;

Autor Tema: JAPON TIEMBLA  (Leído 14075 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Leoncito

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 376
  • Registro: 07/02/08
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #20 en: 13 de Marzo de 2011, 23:23:12 pm »
Fidel Castro y sus amigos dirán ahora que el terremoto ha sido causado por unas pruebas nucleares en el pacífico, por la marina de los Estados Unidos.

O que la culpa del terremoto la tiene occidente por utilizar sprays que acaban con la capa de ozono!!

Estamos apañados!!!


Desconectado geisha3004

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 489
  • Registro: 14/09/10
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #21 en: 13 de Marzo de 2011, 23:31:57 pm »
Pues realmente Leoncito no se puede tomar a la ligera esto porque en cierta medida la cosa esta muy muy jo... vale porque cuando la tierra se calienta y se calienta explota y al final esto va a ser como el Big Bang y explotará todo esto nada más que acaba de empezar .
Joroba  y encima si teníamos bastante con gente pirada que utiliza armamentos nucleares, con gente que se autovolitiza explotando todo lo que esté en su camino pues con la madre naturaleza hemos topado, espero la verdad que esto no sea tan seguido y se pare ya porque vamos a catastrofe por año y cada vez peor.

Desconectado Leoncito

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 376
  • Registro: 07/02/08
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #22 en: 13 de Marzo de 2011, 23:40:00 pm »
Hace mucho mucho tiempo, el planeta se heló, los dinosaurios se extinguieron,hubo una glaciación, desde entonces se ha ido calentando, poco a poco, o mucho a mucho, es algo relativo.

Entonces no había humanos, ni emisiones de CO2, ni coches, ni contaminación, pero sí hubo un calentamiento global, toda Europa helada, ahora se está un poco mejor, creo yo...

Es algo normal que cada cierto tiempo haya terremotos, no podemos controlar la naturaleza...

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #23 en: 13 de Marzo de 2011, 23:45:58 pm »
Yo creo que ahora estamos más informados que antes. Y por eso nos parece que son más, en número, las catástrofes, pero es porque recibimos la información por internet, prensa, televisión... Siempre ha sido igual: no creo que sean más ahora.

Si antes un periódico escrito tenía una portada, y mucha gente no pasaba de mirar solamente eso, ahora en internet ese mismo periódico es como si tuviera 20 portadas o las que sean necesarias actualizándose al minuto.

Por cierto, una cosa que me dejó un poco sorprendido, que leí el viernes en El Mundo. Pusieron una columna a la derecha de la página web del diario, donde corresponsales de la costa americana donde iba a golpear el tsunami iban comentando qué iba pasando (en California, México, Perú, Chile, etc). En Perú el gobierno pidió a la gente que se alejara de la costa y cerraron paseos marítimos al tráfico. La respuesta de la gente: acudir a los paseos marítimos, en plan familias enteras, con los niños, a ver el espectáculo.

Menos mal que las olas que llegaron no eran como se presumían. Pero de haber sido como se pensaba...

Saludos.
RobertMAD

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #24 en: 14 de Marzo de 2011, 00:17:41 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues el problema ahora no radica en el gran seismo, que bastante población han fallecido a causa de la desgracia de tan elevada magnitud, sino que ahora el problema está en las centrales nucleares puede ser una catástrofe aún mayor, que pasa tiene que suceder algo tan terrible para que los máximos dirigentes de la UE o EEUU pongan las medidas adecuadas si realmente es seguro tener abiertas las centrales nucleares. Espero ojalá se controle y no haya más muertos.
La verdad amigo Joaquín sí puede ser a veces a causa de la mano del hombre que se está cargando toda la naturaleza y la tierra sacuda y ya estamos viendo a sacudida de tsunami por año y cada vez más potente.



Hola, compañera.  ;)

La verdad es que después de leer tu intervención, me he puesto manos a la obra, investigando por la red y buscando información al respecto y, efectivamente, LLEVAS TODA LA RAZON.

El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.

Aunque las actividades tectónicas y volcánicas son las principales causas por las que se generan los terremotos, existen otros muchos factores que pueden originarlos:

Desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas.
El hundimiento de cavernas.
Variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones
La actividad humana.
Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud, aunque generalmente caen en el rango de microsismos, temblores que sólo pueden ser detectados por sismógrafos.


Terremotos inducidos:

Hoy en día se tiene la certeza de que si se inyectan en el subsuelo, ya sea como consecuencia de la eliminación de desechos en solución o en suspensión, o por la extracción de hidrocarburos, se provoca, con un brusco aumento de la presión intersticial, una intensificación de la actividad sísmica en las regiones ya sometidas a fuertes tensiones. Pronto se deberían controlar mejor estos sismos inducidos y, en consecuencia, preverlos, tal vez, pequeños sismos inducidos pudieran evitar el desencadenamiento de un terremoto de mayor magnitud.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Además, el terremoto MAS GRANDE del mundo (9,5), no ocurrió hace mucho, en 1960:

El terremoto de Valdivia de 1960, conocido también como el Gran Terremoto de Chile, fue un sismo registrado el domingo 22 de mayo de 1960 a las 15:11 hora local (UTC-4). Su epicentro se localizó en las cercanías de la ciudad de Valdivia, Chile, y tuvo una magnitud de 9,5 en la escala sismológica de magnitud de momento, siendo el mayor registrado en la historia de la humanidad. Junto al terremoto principal se registraron una serie de movimientos telúricos de importancia entre el 21 de mayo y el 6 de junio que afectaron a gran parte del sur de Chile.

El sismo fue percibido en diferentes partes del planeta y produjo un maremoto que afectó a diversas localidades a lo largo del océano Pacífico, como Hawaii y Japón, y la erupción del volcán Puyehue, este cubrió de cenizas el Lago Puyehue. Más de 2.000 personas fallecieron y más de 2 millones quedaron damnificadas a causa de este desastre.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pero quizás, lo más sorprendente que he encontrado sea este blog, en el que precísamente intentan explicarnos si la mano del hombre ha podido estar detrás del reciente terremoto de JAPÓN:

Quizás a algunos no les suenen estas siglas, pero pertenecen a un misterioso proyecto de la Fuerza Aérea norteamericana cuyas siglas HAARP, High Frequency Advanced Auroral Research Project. Traducido al español sería, Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia...

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado geisha3004

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 489
  • Registro: 14/09/10
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #25 en: 14 de Marzo de 2011, 00:23:47 am »
Hola Joaquín,

la verdad labor encomiable tu gestión y busqueda para ponernos al corriente del por qué se produce los movimientos sismícos y efectivamente pues no hace tanto del gran terremoto por Dios 1960 si es recientísimo.
Cierto es que lo que nos quedará por ver, esperemos que las nuevas tecnologías sepan detectarlo con mayor antelación, y cualquier precaución que se pueda tomar para salvar a la población sea considerada cuanto antes.
Que ya bastante tenemos con los salvajes que hay en el mundo incluído políticos como para que la madre naturaleza se cabree de esta forma.
Saludos, :)

pd. Porque hablamos de los terremotos pero anda que las erupciones volcánicas no se quedan nada atrás...

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #26 en: 14 de Marzo de 2011, 00:43:10 am »
Vaya curre, Joaquin. Gracias.

De todos modos los primeros sismógrafos modernos fueron creados a finales del siglo XVIII, por lo que es difícil comparar con terremotos que haya habido en otras épocas. Por eso el histórico de terremotos de mayor magnitud contiene terremotos de los últimos 500 años (porque del primero en Europa del que se tienen datos fiables por textos -de destrozos, muertes, etc- es del siglo XVI).

Pero eso no quiere decir que antes no hubiése habido terremotos mayores: solamente que no había mediciones, ni registro, y que no es posible incluirlos en un listado porque o bien no existen textos que hagan referencia a estos, o bien porque aun existiendo textos, no es posible cuantificar aproximadamente su magnitud.

Saludos.
RobertMAD

Desconectado yebela

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Registro: 16/01/10
  • iustoyagobiatum
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #27 en: 14 de Marzo de 2011, 09:39:01 am »
la cordillera de los Andes, segun se dice es un magnifico ejemplo de gran terremoto, ¿ o me equivoco?

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #28 en: 14 de Marzo de 2011, 16:27:11 pm »
Gracias a tod@s. Al respecto he encontrado la siguiente información que paso a reproducir:

El primer terremoto del que se tenga referencia ocurrió en China en el año 1177 A de C. Existe un Catálogo Chino de Terremotos que menciona unas docenas más de tales fenómenos en los siglos siguientes. En la Historia de Europa el primer terremoto aparece mencionado en el año 580 A de C, pero el primero claramente descrito data de mediados del siglo XVI.

Los terremotos más antiguos de los que exista documentación histórica tales como fotos o narraciones precisas en América ocurrieron en México, a fines del siglo XIV, en Chile en 1570, en Quito, Perú (hoy Ecuador) en 1587, en Chile, Mayo de 1647, Jamaica, 1692, en Masachusetts, EE UU, 1744 y 1755 y en Perú en 1746, aunque no se tiene una clara descripción de sus efectos.

Desde el siglo XVII comienzan a aparecer numerosos relatos sobre terremotos, pero parece ser que la mayoría fueron distorsionados o exagerados. En norteamérica se reporta una importante serie de terremotos ocurridos entre 1811 y 1812 cerca de New Madrid, Missouri, destacándose uno de magnitud estimada alrededor de los 8 grados la mañana del 16 de Diciembre de 1811. El 23 de Enero y el 7 de Febrero de 1812 hubo otros dos terremotos considerables en la zona, especialmente el último mencionado, cuyas réplicas duraron meses y fue sentido en zonas tan lejanas como Denver y Boston. Por no estar tan pobladas entonces, las ciudades no registraron demasiadas muertes o daños.

No ocurrió lo mismo en 1906 cuando en San Francisco se produjeron más de 700 víctimas y la ciudad fue arrasada por el sismo y el incendio subsecuente en el mayor terremoto de la historia de EE.UU. 250.000 personas quedaron personas quedaron sin hogar.

En Alaska, el 27 de Marzo de 1964 se registró un terremoto de aún mayor energía, pero por ser una zona de poca densidad demográfica, los daños en la población no fueron tan graves, registrándose sólo 107 personas muertas, lo que no es tanto si se considera que el terremoto fue sentido en un área de 500.000 millas cuadradas y arrancó los árboles de la tierra en algunas zonas.

Desde cuando se estudian los sismos ?
Los sismos son estudiados desde hace más de 3000 años; en China existen registros de grandes terremotos al igual que en Japón; en la zona Mediterránea existen registros de 1600 años; por supuesto en América los registros al respecto son de mucha menor edad; en la costa occidental de Estados Unidos existen registros de más de 200 años y los españoles tienen registros en sus archivos de indias de sismos ocurridos en Latinoamérica en los últimos 400 años; cifras que comparadas con los millones de años que llevan ocurriendo sismos en la tierra resulta ser muy pequeña; y es que los terremotos le dieron la forma y la distribución de continentes actual al planeta.


Desde cuando el hombre comprende el comportamiento de los sismos?
La comprensión del problema sísmico dio un paso fundamental cuando en 1910 Shida observó que la polaridad del primer impulso de la onda P registrada en una estación sísmica dependía del azimut de la estación respecto al epicentro. En otras palabras, la primera llegada era hacia arriba, indicando compresión del suelo sobre el sismómetro, o hacia abajo indicando dilatación. Esto hizo ver que el mecanismo que origina un terremoto no puede ser de tipo explosivo ya que a este siempre lo corresponderían polaridades compresivas. Observaciones más completas permitieron comprobar que la distribución de polaridades dividía el área alrededor del epicentro en cuatro regiones de similar extensión, de manera que los cuadrantes con predominio de compresiones estaban limitados por los de dilataciones. La distribución de ondas que modela una fuente es comúnmente llamada patrón de radiación y es motivo permanente de investigación por parte de sismólogos. La solución para el campo de desplazamientos en un medio elástico, infinito, homogéneo e isotrópico debido a una carga puntual, fue planteada hace mas de un siglo y medio por Stokes; sin embargo, sólo hasta principios del siglo XX Nakano la aplicó para representar eventos sísmicos; fue él, quien considerando una carga puntual con una variación f(t), dedujo el campo de desplazamiento en coordenadas cartesianas.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #29 en: 14 de Marzo de 2011, 16:42:24 pm »
TERREMOTOS EN ESPAÑA:

España registró en 1755 un terremoto de 8,5 grados de magnitud que originó un tsunami de casi 15 metros de altura
España ha registrado varios terremotos de gran magnitud e intensidad a lo largo de su historia, aunque de acuerdo a los datos del Instituto Geográfico Nacional, el mayor del que se tiene constancia se produjo el 1 de noviembre de 1755 en el cabo de San Vicente, el cual tuvo una intensidad de 10 puntos y una magnitud de 8,5 grados en la Escala Richter y produjo un tsunami de casi 15 metros de altura que afectó a Europa Occidental y al norte de África.

Así, este sería el seísmo que más se acerca al acaecido este viernes en el noreste de Japón, cuya magnitud preliminar alcanza los 8,9 grados en la Escala Richter. De los datos analizados se deduce que el sur y el levante español son las zonas más afectadas por los movimientos sísmicos de la Tierra, al encontrarse próximos a la confluencia de la placa euro-asiática con la placa tectónica africana.

   Además, otro terremoto de 7,8 grados de magnitud en la escala Richter, se produjo el 28 de febrero de 1969, también en el Cabo de San Vicente. En aquella ocasión, el movimiento telúrico dejó 18 casas inhabitables en Huelva y 4 casas caídas en Isla Cristina (Huelva). En el mismo punto, pero el 24 de agosto de 1356, un temblor de escala 8 de intensidad provocó daños importantes en Sevilla.

   A este le sigue en magnitud el registrado el 29 de marzo de 1954 en Dúrcal (Granada) que tuvo 7 grados en la escala Richter y que se produjo a una profundidad de 670 kilómetros.

   Mientras, Alhaurín el Grande (Málaga) sufrió el 9 de octubre de 1680 un seísmo de 6,8 grados de magnitud en la escala Richter, que dejó en Málaga un 20 por ciento de sus casas destruidas y un 30 por ciento de viviendas inhabitables. De la misma magnitud, acaeció en Carmona (Sevilla) un terremoto el 5 de abril de 1504 que originó grietas o caídas en la mayor parte de las construcciones de la localidad.

   Por su parte, el palacio de la Alhambra (Granada) sufrió grandes daños por un temblor de 6,7 grados de magnitud en la escala Richter que se registró el 24 de abril de 1431.

   El Levante español ha sufrido también los efectos de los terremotos en varias ocasiones, siendo el más significativo el temblor de Tavernes de Valldigna, el 18 de diciembre de 1396, que hundió más de 200 casas y que tuvo una magnitud de 6,5 grados en la escala Richter. En esta zona, el 3 de marzo de 1748 un terremoto de 6,2 grados en la escala Richter en Estubeny (Valencia), dejó "completamente destruidas" las localidades de Montesa, Sellent y Estubeny.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #30 en: 14 de Marzo de 2011, 16:52:04 pm »
Hasta la fecha, sólo cinco terremotos han sido registrados con una magnitud igual o superior a 9.0 grados.


Valdivia (Chile)
El terremoto más intenso registrado hasta la fecha golpeó Chile el 22 de mayo de 1960, con una magnitud de 9.5 grados en la escala Richter. Fue el terremoto más grande del mundo, percibido en todo el cono sur de América. Murieron 1.655 personas, y 3.000 resultaron heridas, y 2.000.000 perdieron sus hogares. El tsunami que se generó tras el seísmo provocó daños graves en Hawai, Japón, Nueva Zelanda, Filipinas y Estados Unidos.


Alaska (EE UU)
El 27 de marzo de 1964, Viernes Santo, un terremoto de magnitud 9.2 golpeó Alaska. También provocó un intenso tsunami, con olas que llegaron a superar los 5 metros de altura. Con una duración de 4 minutos, el “gran terremoto de Alaska”, como se le conoce, se considera el seísmo más poderoso registrado en la historia de Norteamérica. Estimaciones posteriores cifran en 200.000 kilómetros cuadrados la superficie de la corteza terrestre que fue deformada como consecuencia del seísmo. Además, un importante efecto secundario de la sacudida fue el cambio temportal de suelo y arena de estado sólido a líquido en áreas como los cerros Turnagain, donde colapsaron los acantilados de arcilla, llevándose consigo viviendas.


Sumatra-Andamán (Indonesia)
En 2004 se produjo un terremoto de 9.1 grados en el Océano Índico, con epicentro cerca de la costa oeste de Sumatra (Indonesia). Catorce países de Surasia y África se vieron afectados. Casi 228.000 personas murieron o desaparecieron debido al seísmo. Es el que más duración ha tenido de todos los registrados hasta la fecha: entre 8,3 y 10 minutos. Y fue lo suficientemente grande para hacer que el planeta entero vibrara al menos un centímetro.


Kamchatka (Rusia)
El 4 de noviembre de 1952, un terremoto de magnitud 9.0 alcanzó Kamchatka, en Siberia, y las Islas Kuriles, provocando devastadores maremotos que alcanzaron Hawai, Japón, Alaska, Chile y Nueva Zelanda. Los tsunamis que desencadenó alcanzaron Hawai, Japón, Alaska, Chile y Nueva Zelanda.



Tōhoku (Japón)
El 11 de marzo de 2011, Japón fue víctima de un terremoto de 9.0 grados según la Agencia Meteorológica de Japón (superando la fuerza de 8.9 calculada inicialmente por el Servicio Geológico de Estados Unidos). El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 kilómetros al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi,. Es el seísmo más poderoso que ha azotado a Japón desde que el país comenzó a llevar registros de los sismos a finales del siglo XIX, y el quinto más intenso a nivel mundial. Duró dos minutos. La NASA, con ayuda de imágenes satelitales, ha podido comprobar que el movimiento telúrico podría haber desplazado Japón más de 2 metros. Varias infraestructuras se han visto seriamente afectadas por el temblor, entre ellas cuatro plantas nucleares.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado urbiet

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2146
  • Registro: 30/04/04
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #31 en: 14 de Marzo de 2011, 19:11:12 pm »
Muy buena la información Joaquín  ;) aunque evidentemente, trágica pero ahí está, la historia es para contarla.

Con lo que me puedo quedar de la gran tragedia es con la impresionante muestra de civismo y orden con que los japoneses han reaccionado a semejante desastre.  ;)

No hay pillaje, ni saqueos, ni nada que se le parezca. Sólo orden, más orden y solidaridad.

Creo que se han ganado el corazón de muchos pueblos  ;) a mi desde luego, me enternece su actitud.  :)
No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla...

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #32 en: 16 de Marzo de 2011, 00:05:46 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muy buena la información Joaquín  ;) aunque evidentemente, trágica pero ahí está, la historia es para contarla.

Con lo que me puedo quedar de la gran tragedia es con la impresionante muestra de civismo y orden con que los japoneses han reaccionado a semejante desastre.  ;)

No hay pillaje, ni saqueos, ni nada que se le parezca. Sólo orden, más orden y solidaridad.

Creo que se han ganado el corazón de muchos pueblos  ;) a mi desde luego, me enternece su actitud.  :)

Ya lo creo, Urbiet. La situación es trágica y dramática. Por si fuese poco, después de más de 10.000 muertos con el tsunami, ahora están viviendo una situación apocalíptica por los fallos y explosiones en las centrales nucleares. El nivel de alerta nuclear acaba de pasar del 4 al 6, teniendo en cuenta que el nivel máximo es el 7 (Chernobil). Parece que se masca la tragedia. Esperemos que no. No se lo merecen. Es un pueblo que ya ha sufrido demasiado por este motivo y si vuelven a padecer este tipo de catástrofe después de soportar el cuarto mayor terremoto registrado de la humanidad, pues qué decir. Sólo que hay que ayudarles todo lo que podamos y pensar que hoy les ha tocado a ellos y que mañana nos puede tocar a los demás.

Corroboro tus palabras respecto al extraordinario comportamiento de los ciudadanos. Esa actitud les convierte en estos momentos en las criaturas más hermosas de la tierra. Yo siempre he sentido admiración y cariño por los japoneses (incluso mi coche es japonés), refiriéndome al Japón de la postguerra y obviando su apoyo al nazismo, lo que ahora no viene al caso. Admiro su educación, su tecnología, su cultura (excepto la industria ballenera) y su carácter. Espero que todo esto acabe pronto y puedan controlar la situación lo antes posible para que puedan comenzar cuanto antes la reconstrucción.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado edubcn

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 50
  • Registro: 12/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #33 en: 16 de Marzo de 2011, 00:25:02 am »
Según cuentan aquí el terremoto tiene culpable:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #34 en: 16 de Marzo de 2011, 00:28:11 am »
Yo me temía esto (he visto solamente hasta el segundo 31 del vídeo).

Es culpa de USA.

Me parece "normal"... (por habitual).

Saludos.
RobertMAD

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #35 en: 16 de Marzo de 2011, 00:52:14 am »
Mirar lo que os digo. Yo no sé si eso puede o no ser cierto. Pero me acabáis de acojonar y resulta que son casi la 1 de la madrugada y aún no he bajado al perro y mañana tengo que trabajar.

Yo leí algo de esto hace poco más de un año y de vez en cuando le echo un vistazo. Efectivamente se habla por ahí de la III guerra mundial y de que el comienzo de la misma podría detonarse a causa de los problemas en Oriente Medio, que enfrentará a naciones de Rusia y Asia con EEUU y Europa principalmente. De hecho, un periodísta investigador de EEUU aportaba pruebas de cómo están preparando a un grupo de élite de la policía inglesa para que sepan cómo actuar llegado el momento.

Tengo los pelos de punta. Me voy a bajar el perro y a ver Al Rojo Vivo para enterarme de las últimas noticias. Hasta mañana, compañer@s.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #36 en: 16 de Marzo de 2011, 00:56:12 am »
Joaquín: no te acojones y baja al perro.

El proyecto HAARP y resto de cosas similares, se hablan en programas serios paranormales, pero no lo hace Iker Jiménez: lo hace Carmen Porter (sin la presencia de Iker si quiera).

Con eso, no te digo nada y te digo todo...


Saludos.
RobertMAD

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #37 en: 16 de Marzo de 2011, 01:18:32 am »
Haarp está basado en la tecnología del inventor Nicolas Tesla - y él murió en los años 40. Trabajaba con Edison en la electricidad. Y existe legislación internacional sobre el uso de este tipo de armas, que si no existiera la tecnología, no sería necesaria esta legislación.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #38 en: 16 de Marzo de 2011, 01:21:39 am »
Celtica, también las nubes y el yoduro de plata existen.

A mí lo de la culpa a los Estados Unidos de América, siempre, me resulta infantil. Sin más que decir.

Grüß Gott! ;)
RobertMAD

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: JAPON TIEMBLA
« Respuesta #39 en: 16 de Marzo de 2011, 01:34:33 am »
No se puede culpar de los EEUU de todo!

Pero la tecnología de "Weather Warfare" existe, creo, y se ha utilizado ya varias veces (Tsunami Indonesia, Haiti, etc.) y Japón es otro ejemplo. Si investigas, hay bastante artículos y argumentos muy convenientes, de que estos desastres no son tan naturales.

La legislación es de las Naciones Unidas, Resolución 31/72 abierta para firmas en 1976:
No puedes ver los enlaces. Register or Login

CONVENTION ON THE PROHIBITION OF MILITARY OR ANY OTHER HOSTILE USE OF ENVIRONMENTAL MODIFICATION TECHNIQUES

Adopted by Resolution 31/72 of the United Nations General Assembly on 10 December 1976. The Convention was opened for signature at Geneva on 18 May 1977.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr