;

Autor Tema: DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO  (Leído 10402 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado chispi-72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 642
  • Registro: 20/08/10
DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO
« en: 12 de Marzo de 2011, 10:11:03 am »
Hola, vistas las notas de historia y que me sirvió de mucho hacer las pec, me he planteado hacer también las de romano. Mi duda al realizar los casos prácticos es la siguiente: He visto en el libro de Responsa que la resolución de los casos incluye epígrafes como acciones, instituciones, soluciones.... y sin embargo en la pec planteada hay cuatro preguntas a contestar. Entonces ¿debo contestar esas preguntas tal como vienen planteadas, o debo usar el "modelo" del libro de responsa y al mismo tiempo incluir en el desarrollo de la resolución del caso dichas preguntas?
En el exámen los casos son como las Pec que te hacen una serie de preguntas o son como vienen planteados en el libro?

No se si me he explicado bien. Muchas gracias por adelantado


Desconectado aspid41

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 628
  • Registro: 27/10/10
  • Si vis pacem para bellum
Re: DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO
« Respuesta #1 en: 12 de Marzo de 2011, 12:52:57 pm »
Hola: a mi se me planteo la misma duda. Te digo yo voy a contestar a las preguntas que hacen, pero metiendo en las respuestas las cuestiones de acciones, instituciones y demás que vengan al caso. Pero insisto, respondiendo a las cuestiones.

Desconectado Nandae

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 930
  • Registro: 27/09/10
  • Urrarrum
    • El rincón de Ali
Re: DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO
« Respuesta #2 en: 12 de Marzo de 2011, 13:25:00 pm »
Me sumo a la duda y la planteo de otro modo también:
En el ejercicio planteado como actividad de evaluación continua (que es el caso 12, supuesto B del libro práctico) dice "Explicar la solución de los juristas en relación con las siguientes preguntas".
Veo que en el libro de los casos, cada uno de ellos tiene varias respuestas jurisprudenciales por lo que deduzco que no nos piden una solución objetiva, si no basada en las respuestas de los juristas que aparecen en el caso propuesto.  ¿Es esto correcto?
Voy a plantear esta misma pregunta en el foro de ALf, a ver si nos dan respuesta.
Gracias miles.

Nandae
Urrarrum

Desconectado chispi-72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 642
  • Registro: 20/08/10
Re: DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO
« Respuesta #3 en: 12 de Marzo de 2011, 19:28:56 pm »
Pero entonces sería como dar múltiples posibilidades y explicar cada una sin que ninguna de ellas estuviese mal.... ay madreeee que esto se me escapaaaaa :-[

Desconectado lourds11

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 51
  • Registro: 28/11/10
  • Habla siempre que debas y calla siempre que puedas
Re: DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO
« Respuesta #4 en: 13 de Marzo de 2011, 22:48:43 pm »
hola! a ver que yo me aclare........porque estoy hecha un líooooooo!por lo que veo tenemos que cojer del libro de casos prácticos (responsa) y del supuesto 12 "el usufructo de las casas viejas", responder a las cuestiones de la práctica con las respuestas que vienen en el libro???pero si en el libro ya viene resuelta esta práctica .... que más podemos hacer nosotros???
espero que alguien me aclare algo,porque entre esta pec y la de administrativo...vamos a terminar locos perdios! :D
saludos.

Desconectado rombocop

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 66
  • Registro: 18/10/10
Re: DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO
« Respuesta #5 en: 14 de Marzo de 2011, 12:31:30 pm »

Yo conteste como aspid41, contesto cada pregunta con lo que me pide.

A ver, en el libro te viene explicado el caso, y podríamos decir que la solución, pero faltan cosas como saber que instituciones o acciones son necesarias, imagino que eso es lo que se debe hacer. Pongo como ejemplo un caso tal y como yo sigo las pautas:

Caso: El oso fugitivo

1.- Hechos que acontecen (el caos que viene el libro):

<<El oso que cazó Cayo se ha escapado de la jaula y, mienras Cayo lo perseguía el oso en su huída derriba la cerca de la finca de Ticio y éste que también lo persigue le dispara una flecha y se apodera del oso muerto. Cayo reclama el oso a Ticio, ya que sostiene que era suyo por haberlo cazado antes, y Ticio se niega a devolverlo mientras que Cayo no le pague los daños de la cerca derribada por el oso. Los dos cazadores acuden a un jurista para que les informe de las acciones a ejercitar.>>

2.- Partes que legitiman:

Cayo - como demandante o legitimación activa
Ticio - como demandado o legitimación pasiva

3.- Acciones y excepciones:

Por parte de cayo:

a) Accion exhibitoria: Acción previa a la "acción reivindicatoria", en la cual se exhibe el objeto legitimado. Donde Ticio debe mostrar el osos.
b) Acción reivindicatoria: Acción que protege a todo propietario civil que no posee frente al poseedor actual. En este caso, para reclamar a Ticio el oso que él había cazado.

Por parte de Ticio:

a) Excepción de Justo Dominio: Alegato de derecho del demandado que se considera propietario civil. Dirigido a desvirtuar la acción del que se considera propietario civil. Dirigido a desvirtuar la acción del demandante. En esta acción para Ticio poder contraatacar la acción reivindicatoria que Cayo habñia ejecutao, de modo que intentará quedarse con el oso, o en su defecto que Ticio le pague los daños ocasionados en la cerca.
b) Actio Legis Aquiliae: Acción de daño injusto que se concede contra el que hubiese matado injustamente al esclavo ajeno, o causado daños a un cuadrúpedo de cualquier clase de ganado o en las cosas de otra persona. En este caso, Ticio utilizará esta acción como defensa a los daños producidos por el animal a su finca.

4.- Instituciones del caso:

- Propiedad: Título jurídico pleno que otorga a su titular del uso, disfrute y disposición de la propiedad.
- Posesión: Siruación de hecho protegida por los interdictos, con el fin de retener la posesión o recuperarla.
Ocupación: Forma originaria de adquirir la propiedad, en este caso en virtud del derecho de caza, concretamente un animal salvaje.
- Daño: Lex aquiliae

5.- Solución razonada:
1. El oso que pertenece a Cayo que no ha perdido la posesión mientras lo estaba persiguiendo. Cayo ejercita la acción reivindicatoria y Ticio debe devolver el oso o su estimación, pero debe pagar a Ticio el importe de los daños que éste puede reclamar por la acción de la ley Aquilia si prueba que ha existido culpa de Cayo en la custodia del oso.

2. El oso cuando escapa recobra su natural libertad y puede ser capturado por el que efectivamente lo mate y se apodere de él conforma a la opinión de la mayoría de los juristas entre los que se encuentran Ulpiano y Gayo. Ticio puede oponer la acción reivindicatoria de Cayo una excepción de dominio justo, pero no podrá reclamar a Cayo nada de los daños causados.

igualmente en los apuntes temporales he subido casos, acciones y demás, intentaré poner todo lo que necesitamos en formato word, para poder solucionar los casos, puesto que los tengo ya resueltos. Espero te sirva la información.

Saludos y suerte ;)
 

Desconectado Jusemerald

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 30/03/11
Re: DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO
« Respuesta #6 en: 03 de Abril de 2011, 16:57:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Yo conteste como aspid41, contesto cada pregunta con lo que me pide.

A ver, en el libro te viene explicado el caso, y podríamos decir que la solución, pero faltan cosas como saber que instituciones o acciones son necesarias, imagino que eso es lo que se debe hacer. Pongo como ejemplo un caso tal y como yo sigo las pautas:

Caso: El oso fugitivo

1.- Hechos que acontecen (el caos que viene el libro):

<<El oso que cazó Cayo se ha escapado de la jaula y, mienras Cayo lo perseguía el oso en su huída derriba la cerca de la finca de Ticio y éste que también lo persigue le dispara una flecha y se apodera del oso muerto. Cayo reclama el oso a Ticio, ya que sostiene que era suyo por haberlo cazado antes, y Ticio se niega a devolverlo mientras que Cayo no le pague los daños de la cerca derribada por el oso. Los dos cazadores acuden a un jurista para que les informe de las acciones a ejercitar.>>

2.- Partes que legitiman:

Cayo - como demandante o legitimación activa
Ticio - como demandado o legitimación pasiva

3.- Acciones y excepciones:

Por parte de cayo:

a) Accion exhibitoria: Acción previa a la "acción reivindicatoria", en la cual se exhibe el objeto legitimado. Donde Ticio debe mostrar el osos.
b) Acción reivindicatoria: Acción que protege a todo propietario civil que no posee frente al poseedor actual. En este caso, para reclamar a Ticio el oso que él había cazado.

Por parte de Ticio:

a) Excepción de Justo Dominio: Alegato de derecho del demandado que se considera propietario civil. Dirigido a desvirtuar la acción del que se considera propietario civil. Dirigido a desvirtuar la acción del demandante. En esta acción para Ticio poder contraatacar la acción reivindicatoria que Cayo habñia ejecutao, de modo que intentará quedarse con el oso, o en su defecto que Ticio le pague los daños ocasionados en la cerca.
b) Actio Legis Aquiliae: Acción de daño injusto que se concede contra el que hubiese matado injustamente al esclavo ajeno, o causado daños a un cuadrúpedo de cualquier clase de ganado o en las cosas de otra persona. En este caso, Ticio utilizará esta acción como defensa a los daños producidos por el animal a su finca.

4.- Instituciones del caso:

- Propiedad: Título jurídico pleno que otorga a su titular del uso, disfrute y disposición de la propiedad.
- Posesión: Siruación de hecho protegida por los interdictos, con el fin de retener la posesión o recuperarla.
Ocupación: Forma originaria de adquirir la propiedad, en este caso en virtud del derecho de caza, concretamente un animal salvaje.
- Daño: Lex aquiliae

5.- Solución razonada:
1. El oso que pertenece a Cayo que no ha perdido la posesión mientras lo estaba persiguiendo. Cayo ejercita la acción reivindicatoria y Ticio debe devolver el oso o su estimación, pero debe pagar a Ticio el importe de los daños que éste puede reclamar por la acción de la ley Aquilia si prueba que ha existido culpa de Cayo en la custodia del oso.

2. El oso cuando escapa recobra su natural libertad y puede ser capturado por el que efectivamente lo mate y se apodere de él conforma a la opinión de la mayoría de los juristas entre los que se encuentran Ulpiano y Gayo. Ticio puede oponer la acción reivindicatoria de Cayo una excepción de dominio justo, pero no podrá reclamar a Cayo nada de los daños causados.

igualmente en los apuntes temporales he subido casos, acciones y demás, intentaré poner todo lo que necesitamos en formato word, para poder solucionar los casos, puesto que los tengo ya resueltos. Espero te sirva la información.

Saludos y suerte ;)
 

En el trabajo que se me dejo sobre el Oso Fugitivo, se hace mención sobre el actio de Pauperie... ¿diganme es aplicable al caso, si el cuadrupedo en cuestion es un animal salvaje?. ademas estuve leyendo y menciona lo siguiente "Esta acción no se da respecto a las fieras en consideración a su naturaleza salvaje. Y por lo tanto, si un oso que huía hizo daño, no puede ser demandado su propietario, pues perdio la propiedad dede el momento en que la fiera se escapó. Y asi si yo lo maté, el cuerpo es mío"

Desconectado rombocop

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 66
  • Registro: 18/10/10
Re: DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO
« Respuesta #7 en: 04 de Abril de 2011, 11:04:57 am »
Hola! En los casos guía, siempre se hace mención a acciones que podemos creer que podría ejercitarse (salen tanto las que pueden usarse como als que no), pero normalmente luego nos explioca si es o no aplicable al caso.

La actio de Pauperie no es aplicable si es un animal salvaje ni una fiera. Por eso no se puede aplicar en el caso del oso fugitivo.

Espero aberte ayudado.
Saludos,

Desconectado MM_law

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 170
  • Registro: 07/09/10
Re: DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO
« Respuesta #8 en: 12 de Abril de 2011, 08:34:35 am »
Una duda compañeros, aun no he comprado el libro de los casos prácticos (aunque no tardare) y queria saber si son complicados de hacer o si por el contrario son bastante asequibles habiendo estudiado la materia. Yo en el primer parcial de civil simplemente mire un dia los casos prácticos para saber por donde iban y con eso me llego. ¿Los de romano son similares? ¿En el examen ponen un caso nuevo o es de los del libro?
Gracias de antemano :)

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re: DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO
« Respuesta #9 en: 12 de Abril de 2011, 11:17:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una duda compañeros, aun no he comprado el libro de los casos prácticos (aunque no tardare) y queria saber si son complicados de hacer o si por el contrario son bastante asequibles habiendo estudiado la materia. Yo en el primer parcial de civil simplemente mire un dia los casos prácticos para saber por donde iban y con eso me llego. ¿Los de romano son similares? ¿En el examen ponen un caso nuevo o es de los del libro?
Gracias de antemano :)

Las noticias que tengo es que pondrán casos que ya vienen en el libro. Son 25 casos en total que, creo, caen dos.
Su solución, pues depende, se puede hacer fácil (algunos casos sí lo son) y otros más complicados, como siempre la dificultad radica en los latinajos, al menos para mi. Pero sabiendo las acciones, interdictos, excepciones y demás no creo que exista mucho problema...

Ánimo.  :)

Desconectado MM_law

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 170
  • Registro: 07/09/10
Re: DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO
« Respuesta #10 en: 12 de Abril de 2011, 15:42:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una duda compañeros, aun no he comprado el libro de los casos prácticos (aunque no tardare) y queria saber si son complicados de hacer o si por el contrario son bastante asequibles habiendo estudiado la materia. Yo en el primer parcial de civil simplemente mire un dia los casos prácticos para saber por donde iban y con eso me llego. ¿Los de romano son similares? ¿En el examen ponen un caso nuevo o es de los del libro?
Gracias de antemano :)

Las noticias que tengo es que pondrán casos que ya vienen en el libro. Son 25 casos en total que, creo, caen dos.
Su solución, pues depende, se puede hacer fácil (algunos casos sí lo son) y otros más complicados, como siempre la dificultad radica en los latinajos, al menos para mi. Pero sabiendo las acciones, interdictos, excepciones y demás no creo que exista mucho problema...

Ánimo.  :)

Muchas gracias. La verdad es que romano se me esta haciendo taaaan complicada... no se yo que tal ira la cosa...
Ánimo para ti tambien :)

Desconectado mario mira

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 40
  • Registro: 25/01/11
Re: DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO
« Respuesta #11 en: 14 de Abril de 2011, 18:14:10 pm »
Una pregunta compañeros..... el libro de los casos va unido con el teórico o se compra a parte, esque como voy estudiando por apuntes :-\
Bueno y si alguien sabe algo que por favor me diga como se llama este libro

Desconectado leiorgar

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 733
  • Registro: 17/06/10
Re: DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO
« Respuesta #12 en: 14 de Abril de 2011, 18:26:26 pm »
Hola,

Son libros diferentes, de todos modos en "apuntes temporales" tienes los 25 casos que entran para el examen, que amablemente ha colgado un compañero, si mal no recuerdo creo que es un mensaje de "Rombocop".

Saludos
A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad. Víctor Hugo

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re: DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO
« Respuesta #13 en: 15 de Abril de 2011, 09:59:21 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta compañeros..... el libro de los casos va unido con el teórico o se compra a parte, esque como voy estudiando por apuntes :-\
Bueno y si alguien sabe algo que por favor me diga como se llama este libro

El libro se titula: "Casos Prácticos de Derecho Romano (responsa)" de M.J. García Garrido, Ediciones académicas. Va aparte del teórico e incluye los 25 casos que entran y el resto que no.

Saludos.

Desconectado MM_law

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 170
  • Registro: 07/09/10
Re: DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO
« Respuesta #14 en: 15 de Abril de 2011, 18:59:25 pm »
al examen hay que llevar el libro de casos practicos? gracias

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re: DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO
« Respuesta #15 en: 16 de Abril de 2011, 11:08:40 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
al examen hay que llevar el libro de casos practicos? gracias

No creo que se pueda llevar el libro de casos prácticos. No dice nada al respecto en la guía. Tampoco se señala si se puede llevar siquiera el programa de la asignatura.

Saludos.

Desconectado mmerchan7

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 97
  • Registro: 10/10/08
  • Toda realidad es creada primero en el pensamiento
Re: DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO
« Respuesta #16 en: 07 de Mayo de 2011, 19:22:15 pm »
Cómo puedo acceder a los apuntes temporales?. Me podría alguien mandar los casos resueltos en word?.Gracias.
indigomar7@yahoo.es
 ;)

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re: DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO
« Respuesta #17 en: 08 de Mayo de 2011, 15:45:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cómo puedo acceder a los apuntes temporales?. Me podría alguien mandar los casos resueltos en word?.Gracias.
indigomar7@yahoo.es
 ;)

En Categoría General , pinchas en "libros, apuntes, necesito, etc." y ahí tienes un apartado para lo de apuntes temporales.

Saludos.

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re: DUDA SOBRE COMO RESOLVER LOS CASOS DE ROMANO
« Respuesta #18 en: 08 de Mayo de 2011, 15:46:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
al examen hay que llevar el libro de casos practicos? gracias

No creo que se pueda llevar el libro de casos prácticos. No dice nada al respecto en la guía. Tampoco se señala si se puede llevar siquiera el programa de la asignatura.

Saludos.

Aprovecho para deciros que el programa de la asignatura sí se podrá llevar al exámen. Lo ha comentado un profesor en Alf.