cgarcia1092 muchas situaciones o supuestos en Derecho son interpretables, sobre todo con enunciados tan "escuetos" y te puedo garantizar que cuando estudies a fondo dicho delito en Penal II, ciertas afirmaciones "son discutibles", pero es que tu argumento inicial "a estas alturas" es el que es realmente razonable y sobre el que yo te animo a presentar tu "impugnación" o reclamación.
Por ejemplo, en Penal II estudiaras que para que se este delito de comision por omision (Omisión del deber de socorro), se requieren ciertas condiciones (elementos del tipo), así el sujeto debe tener la capacidad de prestar la ayuda (socorrer), si no tiene esa capacidad debe ser capaz de pedir socorro (deber de petición de socorro), pero es que ademas, el peligro debe ser importante, de cierta entidad, además manifiesto..(es decir, si tu lo ves a una distancia muy lejana....).. y además, debe la victima encontrarse en situación de desamparo, ¿sabes exactamente que considera la jurisprudencia por situación desamparo?, etc. etc... Creo que salvo que hayas estudiado PENAL II, poco puedes decir al respecto.
En cuanto a la situación de riesgo creada por el omitente, ese concepto formulado en el supuesto del examen, forma parte de dos supuestos agravados del tipo(omisión del deber de socorro, espero que no te desesperes, jajajajajaja). Hay dos supuestos agravados, es decir, el injusto es mayor, el primero de los supuestos es el creado por el omitente "de forma fortuita" y otro creado por el omitente creado por imprudencia..... en el primer caso, imaginate que vas conduciendo y se te cruza un ciervo de forma fortuita y provocas un accidente y te das a la fuga, omitiendo el socorro...... , el otro supuesto por imprudencia es más común, es el que conduce de forma imprudente y provoca el accidente y se da a la fuga omitiendo el socorro.
En definitiva, con esa nota que has sacado, si fundamentas tu reclamación en que no es exigible "a estas alturas", creo que aunque no aumentes tu calificación, demostrarias que defiendes tus derechos (como lo has hecho) y que entiendes el principio de legitimación.
Hay afirmaciones simpaticas pero erroneas, como por ejemplo, "como zacarias no conoce a la victima, no tiene posición de garante", bueno, los medicos, los socorristas, los policías, los bomberos, etc. no conocen a toda la población y tienen posición de garante......
Anímo!!!