El problema de las lenguas vernáculas, en cualquier autonomía, es que en realidad son utilizadas como herramientas de discriminación.
Da igual el partido de que se trate, por ejemplo el PP vende la moto "nacional" en las elecciones generales, pero en el ámbito autonómico se pone la boina como el más pintado, no digamos ya el PSOE y resto de la banda, da igual donde mires.
Hay que dar de comer a toda la peña que apoya por detrás y que está encantada con existan trabas de todo tipo, para los que desconocen de la "lengua del país": opocisiones, acceso a determinados cargos, concesión de subvenciones, adjudicación de obra pública, etc, etc, etc.....
El primer elemento excluyente que utilizó el nacionalismo fue el racismo y quien no se lo crea que lea los textos de Sabino Arana, que los propios nacionalistas vascos prefieren no airear mucho porque ponen colorao al más pintado. De todas formas el que de verdad hizo que lo del tema de la raza cayera en descrédito fue Hitler con el asunto de la raza aria y sus cámaras de gas.
Históricamente, desaparecido el argumento de la raza, el idioma se impuso como el principal elemento nacionalista excluyente. Al fin y al cabo ¿que mejor que no utilizar el mismo código de comunicación para que quede bien patente lo que nos diferencia y separa?.
Para ello lo primero que hay que hacer es identificar al "pueblo" con "su lengua", los linguistas no saben lo que es la "lengua propia," solo saben de lenguas maternas, si embargo todos los decretos de "normalización linguistica" de las autonomías hablan de "la lengua propia del país."
El caso es que los territorios no tienen lengua, la lengua la tenemos los paisanos que habitamos en ellos y aunque no cabe duda que el asunto tiene muchas connotaciones culturales, las lenguas no dejan de ser en el fondo puñeteros códigos de comunicación. Lo importante es lo que se dice, no el lenguaje empleado para ello. Mis lenguas "propias" serán todas aquellas en las que soy capaz de comunicarme.
O sea que nadie se extrañe que el pp se vea obligado a defender a sus parroquianos en galicia, como ha hecho el psoe en Cataluña mientras le han dejado, evidentemente lo mismo reza para los nacionalistos, lo seguirán haciendo mientras permitamos que las lenguas vernáculas sean utilizadas para defender los intereses de unas pocas minorías, normalmente circunscritas al ámbito de la administración y con la engañifa de que es en defensa de "nuestra cultura."