Una mujer un tanto hermosa, pero enfurecida y nerviosa, llega al despacho y nos cuenta los siguientes, hechos:
"Hola, encantada, me llamo ELENA XXX ZZZ, disculpe que estoy muy nerviosa y son cosas muy delicadas. Si me he decidido a venir es porque tengo una amiga que me ha dicho que no tengo porqué aguantar ni una infedelidad más, y ya es la tercera, que tengo derecho a divorciarme por ese motivo porque hace unos años a otra amiga le pasó y lo miró en el Codigo Penal !!. Estoy casada por lo católico, pero eso tampoco importa según mi amiga. Tengo dos hijos, uno menor de edad de ocho años llamado YYY GGG ZZZ, y el otro mayor de edad, de 19 años, que es autista llamado RRR GGG ZZZ. Mi marido gana mucho dinero al ser propietario de una empresa de fontanería, electricidad etc, que funciona muy bien y tenemos un nivel de vida bueno, pero yo no trabajo...resulta que hemos discutido al enterarme yo de la infedilidad última y se ha marchado de casa hace dos días. Lo he llamado por teléfono y le he comentado que lo dejo, que me voy a divorciar, y me ha dicho que eso ni lo sueñe, que no piensa divorciarse ni separarse de sus hijos más que lo estrictamente necesario. Depués de veinte años casada, me casé por la Iglesia en 1990, mucho me temo que mi marido me va hacer todo lo posible e imposible porque no se pueda realizar el divorcio, quedarse con los hijos y dejarme a mi debajo de un puente o, peor todavía, y por ahí no pienso pasar, quedarse en la casa y meter a la amante esa que se ha buscado. Me han dicho que hay que pagar la visita en concepto de primer asesoramiento y una entrada a cuenta, pues aquí tiene 1000 euros que he heredado de una herencia de un familiar, para empezar a trabajar, qué opina espero sea suficiente Sr Letrado. Ah, que se me olvidaba, no sé porqué tengo la impresión de que mi marido tiene una cuenta de ahorro ajena a la común.....pero lo conocido por mí con certeza es que de 3.700 euros de ganancia al mes no baja con su empresa mi marido."
1) Indicar actitud del abogado y las primeras indicaciones jurídicas básicas oportunas.
2) Qué cuestiones del fondo del asunto se le preguntaría a esta buena señora que creamos que serían importantes.
3) Qué documentos , tanto de procesales, como de fondo para hacer valer las pretensiones y acreditar lo que se dice se entienden imprescindibles para el caso de que fuese necesario demandar.
EN UNA SEGUNDA CONVERSACIÓN, NO DICE QUE QUIERE:
La patria potestad compartida, guardia y custodia de los hijos, pensión alimenticia para los hijos, una compensatoria para ella porque dice que está sin trabajo, que no se opone a que el padre vea a los hijos, que como marido es un malaje, pero con los crios siempre fue muy atento y cariñoso.
4) Interponer demanda.
Y hay casos más caóticos que este que me he inventado

, luego primero habrá que poner en orden todo lo que nos contaron...no suelen ponerlo fácil.
Un abrazo para todos los "prcticum de 5 y para Jbr" !!