;

Autor Tema: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?  (Leído 8187 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado teyesa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 23/05/08
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #20 en: 18 de Abril de 2011, 16:14:15 pm »
¿Me podéis confirmar que la composición de órganos de representación que aparece en la web de Uned  es ya la definitiva? Y si es así  ¿los candidatos que no hayan llegado al 1% no serán proclamados representantes?
Gracias


Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #21 en: 18 de Abril de 2011, 17:11:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Me podéis confirmar que la composición de órganos de representación que aparece en la web de Uned  es ya la definitiva? Y si es así  ¿los candidatos que no hayan llegado al 1% no serán proclamados representantes?
Gracias


Aconsejo a todos y todas los que no han sido nombrados delegados:

1º. Interpongan queja al defensor universitario
No puedes ver los enlaces. Register or Login

2º. Interpongan queja al vicerrector de estudiantes
No puedes ver los enlaces. Register or Login

3º. Interpongan queja al delegado general estudiantes
Que alguien por favor ponga su correo.

4º.Por último queja a su delegado de centro, para que lleve el caso al Consejo General de Estudiantes (CGE) que se reune a principios de mayo, para que se modifique el reglamento de representantes de estudiantes y que a todos se les exija un 1% o a nadie. No se puede nombrar a delegados sin requisito alguno a delegados de master, y al mismo tiempo no nombrar a delegados de centro o sección por no alcanzar unos porcentajes mínimos (3% y 1%).

Saludos y al turrón!
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #22 en: 18 de Abril de 2011, 17:12:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   
Quiero subir y dejar expuesto un resumen que envie junto con la reclamación para dejarla a la vista de todos y no se como poderlo realizar, ¿¿¿ alguien me puede indicar como puedo incluirla en este foro ???.

Gracias.
Luis pon el enlace que lo lea la peña, o dirígete a alguno de los administradores del foro.

Suerte.
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #23 en: 18 de Abril de 2011, 17:34:58 pm »
Para todo el que tenga dudas con estas dudosas normas y elecciones:

Teléfonos participación estudiantes UNED: 91 398 7484 acabados en 7485 y 7766, después de semana santa hasta las 14:00 de lunes a viernes.


Saludos.
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado luisds.01

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 43
  • Registro: 21/09/09
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #24 en: 28 de Abril de 2011, 12:55:53 pm »
Habria que enviar mensajes por e-mail de todos los que de una forma u otra tienen que ver/o/participar en la resolución de lo acaecido en las elecciones:
* El delegado nacional (en funciones ahora) de los estudiantes (CGE) Victor Morlan (vgarcia82@alumno.uned.es), en caso contrario llegará el dia de la constitución del CGE y pasará que no pasará nada y antes de que se reeliga porque tendrá que pedir apoyos para su reelección.
* Al defensor del estudiante (defensor-universitario@adm.uned.es)
* Al defensor universitario adjunto de estudiantes, Don Jesús Lacasta Clemente (NO TENGO SU E-MAIL)
* A Participación de estudiantes -que parece ser quien gisa el asunto- (p.estudiantes@adm.uned.es)
* Al Vicerrector de Estudiantes, Empleo y Cultura, Don Alvaro Jarillo Aldeanueva (vrector-estudiantes@adm.uned.es)
* Al Vicerrector de Centros Asociados, Don Antonio Fernández Fernández (tendrá que decir algo) (vrector-centros@adm.uned.es)
* A la Presidenta de la Junta Electoral Central, doña Alicia Yllera Fernández (NO TENGO SU E-MAIL)
* Al Rector Magnifico de la Uned, Don Juan A. Gimeno Ullastras (o escribirle a su blog).
Y a todos los estudiantes que han salido nombrados como componentes del CGE próximo y que figuran en la web de la UNED (elecciones).

UN SALUDO A TODOS,

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #25 en: 28 de Abril de 2011, 14:05:29 pm »
Pues sí A MOVERSE, que lleguen quejas arriba porque son de justicia...

Las normas hay que cumplirlas SÍ o SÍ, ya seas estudiante o un órgano directivo de la universidad.
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #26 en: 28 de Abril de 2011, 19:33:24 pm »
Lo que es lamentable es que para el voto de seccion no superan ni el 50% y para el voto por CA va por el mismo estilo. Como pueden pedirle a la uned que respete la normas si nosotros somos los primeros pasotas. Tuvieron que alargar el periodo electoral dos veces porque en el primero no llegaban a 100 persona de los casi 6000que votan solo en derecho.
Para reclamar el cumplimiento de las normas y ser partiicipe en el ambito de la universidad hay que votar, aunque sea en blanco y no ponerse ahora a decir que no se repeta ni se cumplen las normas, pues quien no ha respetado elprincipio democratico y las normas hemos sido nosotros mismo que nos hemos pasado esta accion por los arcos del triunfo.
A veces la administracion y el Estado tienen razon ¿para que contar con una cuidadania pasiva y poco responsable?
Ahora a llorar al valle pues si yo fuera el rector es que doy por nulo el voto de los estudiante y hacer el claustro cada uno a su casa.
Sinceramente me he quedado decepcionado no porque no haya salido pues incluso me presento en una plancha politica y sinceramente lo hago por amistad con determinados miebros de esa plancha pero que cada dia me decepcionan mas los cuidadanos con la participacion por medio del voto y demas instrumento en la administracion publica y en todo lo publico...

En fin ya es que me aburre incluso escribir aqui :-X

ahora critiquen lo que quiera que tambien me los paso por el arco de roma

Desconectado José Reyes TF

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 35
  • Registro: 14/04/11
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #27 en: 30 de Abril de 2011, 00:12:24 am »
Comenzando a leer la intervención de manuelk0 no tengo por mas que añadirle a esto un par de comentarios con fina o gruesa ironía, ¡cada uno a su gusto!
Veo que criticas el proceder de los demás, pero desconocemos el tuyo.

Citar
Como pueden pedirle a la uned que respete la normas si nosotros somos los primeros pasotas
Parece que no conoces la gran diferencia que hay entre el respeto a las normas y el pasotismo. El respeto a los demás es una norma en este caso de educación y comportamiento. No se si no usas de ella por ser un tanto pasota o por desconocimiento.

Citar
Tuvieron que alargar el periodo electoral dos veces porque en el primero no llegaban a 100 persona
Interesante. Das incluso cifras, ¿de dónde obtienes la información?, ¿tienes alguna conexión con la UNED que desconozcamos?

Citar
quien no ha respetado elprincipio democratico y las normas hemos sido nosotros mismo
Ese principio democrático en España y referido a las votaciones se basa en la libertad individual, quien quiere vota y quien no no. O sea, se te reconoce un derecho para que en uso de tu libertad hagas uso de él o no y tanto una cosa como la otra no contraviene norma alguna ni quebranta ningún principio. Mal proyecto de jurista parece aquel que empieza intentando imponer su voluntad a los demás, a no ser que piense que estamos en Bélgica, Chipre, Grecia, Italia, etc., donde los ciudadanos están obligados a votar, incluso en algunos países como Luxemburgo deben justificar los motivos de su abstención. Todo sería proponerlo a ver si Las Cortes lo aprueban.

Citar
A veces la administracion y el Estado tienen razon ¿para que contar con una cuidadania pasiva y poco responsable?
Impresionado estoy con estas frases. Empiezo por responder a la pregunta a la gallega (que no se me ofenda nadie), ¿matémosles a todos, ignorémosles? Eso desprende un leve tufillo a grandes gobernantes en solitario del siglo pasado.
Con respecto a la primera frase, estoy completamente de acuerdo contigo. Absolutamente. A veces la Administración o el Estado tienen razón, por lo que las otras veces la deben tener los administrados, ¿o no?

Citar
a llorar al valle
¿El de los caídos? Esto parece que no es ya un ligero tufillo.

Citar
si yo fuera el rector es que doy por nulo el voto de los estudiante y hacer el claustro cada uno a su casa
Reitero lo dicho. Parece que aquí se han leído más bibliografías de grandes gobernantes en solitario del siglo pasado, que libros de derecho político y constitucional.

Citar
me presento en una plancha politica y sinceramente lo hago por amistad
Ostras, eso sí que parece ser un ejercicio de responsabilidad, ¿o será una estafa moral a los posibles votantes? No pregunto por el amiguismo porque ya lo declaras tu espontánea y libremente. No soy quien para contradecirte.

Citar
cada dia me decepcionan mas los cuidadanos con la participacion por medio del voto

El tufillo parece convertirse en mal olor en toda regla.

A ver compañero, no se como siendo una especie de Robin Hood no haces honor a ese personaje y propugnas el respeto a los demás y a la justicia. Lo de la comparación con Robin Hood no lo digo por lo de querer robar a los ricos para dar a los pobres, sino por tu obsesión con los arcos.

Claro está que lamentablemente existe muy poca participación, pero eso no es óbice para descalificar a aquellos que haciendo uso de su derecho decidieron no participar, y de hecho, creo que precisamente los que nos quejamos en este hilo no somos los que nos hemos desentendido, sino los que sí nos interesamos y hemos participado y participamos activamente.

Un saludo a todos.

Desconectado José Reyes TF

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 35
  • Registro: 14/04/11
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #28 en: 30 de Abril de 2011, 03:02:38 am »
¡VAYA QUÉ CURIOSO!

Resolución a la reclamación 6 del segundo punto del orden del día del acta de la Comisión Electoral de fecha 14 de abril actual, “la Comisión no tiene competencias para dejar de aplicar el mencionado Reglamento aprobado conjuntamente por la representación de estudiantes y el Consejo de Gobierno de la Universidad.”.

Si la propia Comisión se declara incompetente para dejar de aplicar el Reglamento, ¿cómo es posible que se acepte que la misma modifique radicalmente el contenido de sus artículos? Con radicalmente quiero decir modificando y creando requisitos inexistentes en el Reglamento.

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #29 en: 30 de Abril de 2011, 12:37:01 pm »
Jose, yo que estoy de parte de la razón y la justicia, te pregunto:

¿has llegado al rector con la reclamación que comentas en el mensaje?
Podrías tirar por el agravio comparativo, artº 14 CE, ¿Cómo se nombra a delegados a gente con un 0,25% votos y tan sólo con dos votos? (delegados de máster) y al mismo tiempo no proclaman a los delegados más votados para sección en su centro, dejando pues sin representación directa de estudiantes a la facultad que sea, porque no llegan al 1%, aun teniendo más votos y porcentaje de votaciones que el referido 0,25% Y 2 votos.

Por ahí podrías llegar incluso a la vía judicial, estamos en democracia, no se deben hacer estas burradas en unas elecciones democráticas, a unos los nombro sin exigencia de votos y a otros con más votos no los nombro delegados. Esto es inaceptable democráticamente hablando, ampara privilegios, establece "clases de delegados", termina con la imparcialidad de la administración, es rotundamente anticonstitucional, etc.

En fin ánimo y saludos.
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #30 en: 30 de Abril de 2011, 19:49:07 pm »
por lo que veos eres de tenerife, no se a que te presentastes. pero yo si hice campaña para que votaran y asi poder pedir de una puta vez unos ordenadores cuyo teclado no tengan hasta bacilococos y demas familiares. Pense que habia cierto sentido de practica de participacion en estos eventos pero me la he llevado por segunda vez.
Seamos claro a la uned vamos a sacar la carrera y punto pelota. y si es a costa de apuntes de personas que se dejan la vista cada noche en el ordenador y encima aprueban mejor.
Mira Tf los martes tenemos tutorias en semanas alterna y veo como otras carreras se comparte apuntes se dan informacion de pag y lugares donde pueden encontrar las dudas que tienen, mientra tanto en los dederecho cada uno va a su bola y al resto que le den. Si eres de derecho y has asistido a las tutorias te habras encontrado cuando entras a clase en la pizarra alguna peticion de apuntes, votos, foros, incluso kedadas... pero nadie responde.
Por lo tanto dicho esto y sinceramente estoy cada vez mas desanimado no solo por la carrera si no por la situacion social, economica y en general en la cual solo se respira pesimismo .... estoy aburrido, desganado es decir que me importa un carajo si apruebo o no.


                       Pero en fin cada cual que curre su cruz como la curro cristo en esta semana santa lluviosa lagunera. Como apruebe la segunda prueba del cuerpo de gestion manda a tomar por saco todo esto y se acabaron las amarguras..... :-X

Desconectado José Reyes TF

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 35
  • Registro: 14/04/11
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #31 en: 02 de Mayo de 2011, 11:24:41 am »
Ante todo que quede claro que agradezco absolutamente la ayuda sobre posibles actuaciones a realizar.
Citar
te pregunto:
¿has llegado al rector con la reclamación que comentas en el mensaje?

Esto es Derecho Administrativo puro y duro. Las reclamaciones, si existe esa vía, pues bueno (yo presenté la pertinente ante la Comisión Electoral), pero los correos pidiendo explicaciones al Vicerrector o al Rector no son más que eso, un correo electrónico sin ningún valor ni fuerza legal.
Yo presenté un Recurso de Alzada ante el Rector, que era la vía administrativa que procedía, porque si no, los plazos transcurren y los actos y resoluciones administrativos se convierten en firmes y luego la cosa es harto complicada.

Citar
Podrías tirar

Yo y todos. Esto no es algo exclusivo de los que nos hemos presentado como candidatos o sólo de aquellos que habiéndose presentado no han sido elegidos aun cumpliendo lo recogido en el artículo 33.1. Es cosa de todos los Estudiantes porque somos electores y nuestro voto se ha visto CONVENIENTEMENTE retocado, fuera de lo que dice el Reglamento.

Citar
agravio comparativo, artº 14 CE

A mi juicio, el agravio comparativo es lo que es, a situaciones idénticas, igualdad de trato. La situación de los delegados de máster, sección y centro NO SON LA MISMA, cada uno tiene una circunscripción electoral diferente y en el reglamento tienen (nos guste o no) recogidos requisitos diferentes (los de máster son del tipo jurídico "desconocido",  ;D).
Otra cosa es que no estemos de acuerdo con ello, por lo que ahí tenemos las formas de atacar el reglamento ilegal (directa, indirecta).
A lo mejor peco de muy legalista, pero el reglamento dice lo que dice (reitero, en una forma lamentable, está lleno de lagunas, charcas y hasta patos si nos ponemos) pero el contenido aprobado es el que es. Por ello si no se está de acuerdo debería pedirse su reforma por la vía establecida.
Aquí estamos ante una interpretación, hecha a CONVENIENCIA (declarada por la propia Comisión Electoral) y a través de la cual se MODIFICA de facto y a contrario el contenido de un artículo del Reglamento. Para mí, en derecho eso no es admisible (NO SE PUEDE CREAR DERECHO POR LA VÍA DE LA INTERPRETACIÓN). Por ello entiendo que lo que debemos combatir es la interpretación dada a ese artículo con respecto a los Delegados de Sección y CAD.
¿Que la más absoluta falta de mención sobre los requisitos que deben cumplir los candidatos a representantes de Máster puede ser parte de la motivación del argumento anterior?, pues como  comparación entre algo del mismo Reglamento que sí que parece tremendamente necesitado de interpretación (en aras de cierta seguridad jurídica) y aquello otro que está absolutamente claro..., entiendo que puede ser, pero sinceramente no veo defensa a través del agravio comparativo (no vale para todo). No obstante, soy un simple aprendiz todavía, seguro que algún otro  :)compañero aprendiz cercano a su licenciamiento o alguno de los que ya se ha licenciado podría ilustrarnos mejor si me equivoco.

Citar
a unos los nombro sin exigencia de votos y a otros con más votos no los nombro delegados

Pues yo creo que se cumple perfectamente con la democracia, se hace conforme a un reglamento previamente establecido. El reglamento existe, dice lo que dice (o dice lo que no dice con los Máster, :)) y si se cumple, legal y democrático es.
Si es el Reglamento lo que está mal... a reformarlo, reitero.

Lo que no se debe es interpretar lo que dice para que ahora diga lo contrario, si a alguno no le gusta lo que pone (Vicerrectorado) que se reforme (tanto uno como otro jajaja).

Saludos.

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #32 en: 03 de Mayo de 2011, 18:22:25 pm »
Por supuesto que estoy a favor de modificar el reglamento de RREE actual, para evitar privilegios e injusticias.

Lo del tema de delegados e máster, es que si no existe regulación alguna, estamos ante un vacío legal, que debe cubrirse por analogía por la propia norma, es decir si se exige un 3 o un 1%, para el que no se dice nada hay que tomar el 3 o el 1%, en ningún caso se deben nombrar a unos con el 0,25% y a otros con más votos dejarlos fuera.

Eso lo puedes contrastar con cualquier especialista, abogado, etc.

Saludos y una pregunta ¿qué te han respondido al recurso que comentas?

El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #33 en: 03 de Mayo de 2011, 19:47:26 pm »
Caray no me vengas a dar docta lectura de derecho que por suerte casi estoy en la meta. Se que el derecho no nace de la interpretacion en su sentido estricto, pero si te dire ya que vas de leguleyo, que la costumbre se hacen ley o norma como resultado de la interpretacion de la misma, para ello te podria citar autores pero me quedo con los planteamiento de Luzon sobre la formacion del jurista -libro que te recomiendo y que tambien recomiendan en filosofia del derecho- En todos tus planteamientos tienes razon. Yo lo que expreso que cuando un pueblo no se mueve o no se rebelea contra el poder injusto establecido, aquellos que obtenta el citado poder ven en los cuidadanos no sujetos de derecho como bien marca nuestra ya casposa CE si no como subdito del poder.
Saber que cuando el derecho no se ejerce se pierde o se caduca e incluso desaparece, una forma de que los derecho marcado en el reglamento de la uned y en normas subsidiaria no se pierdan o se minosvaloren es necesario hacer lo que tu haces, revelarte contra los mismo y argumentar con las misam herramienta -La norma juridica- los asuntos o parte del mismo que se han vulnerado.-

                    no se quien eres pero ya que eres de tenerife a ver si nos echamos un barraquito en el bar dela esquina

                             un saludo :)
         

Desconectado José Reyes TF

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 35
  • Registro: 14/04/11
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #34 en: 04 de Mayo de 2011, 10:54:39 am »
TRIGUN
Citar
¿qué te han respondido al recurso que comentas?

Pues teniendo en cuenta que el Recurso de Alzada lo presenté el día 11 de abril y que tienen 3 meses para contestar..., entre que si se toman unos cafés, que dejo pasar el tiempo porque sí, que efectivamente pueden estar muy ocupados, etc, etc, pues el parto podría ser para julio. :)

manuelk0
Hombre, amigo manuelk0, en esta tierra mía de tanto turismo me recuerdas a los alemanes (sin ofensa alguna) por dos cosas:
De un lado se dice de ellos que son muy educados porque esperan pacientemente a que el otro termine de hablar para luego contestar y según un amigo que sabe alemán esto realmente se debe no a cortesía ni más educación que el resto, sino que los verbos en alemán van al final y si no estás atento te pierdes el sentido de la frase
Y de otro es porque cuando hablan no les entiendo casi nada.

He tenido que hacer una paciente lectura de tu mensaje para al final y por vía de la interpretación entender que te referías a mí, a no ser que el amigo TRIGUN también sea chicharrero.

Por cierto:
Citar
ya que vas de leguleyo
Creo que se equivoca usted, amigo mío, ni aplico el derecho ni hago gestiones ilícitas en los juzgados.

Un saludo a todos.

Desconectado José Reyes TF

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 35
  • Registro: 14/04/11
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #35 en: 17 de Mayo de 2011, 14:52:41 pm »
INCREÍBLE PERO CIERTO.

Os paso a transcribir el correo que hace un minuto me acaba de llegar del Defensor Universitario. ¡Capeau para el señor Guillamón!

LAS NEGRITAS Y SUBRAYADOS SON MÍOS.

---- CUERPO DEL CORREO ELECTRÓNICO ----

Estimado Sr. Reyes:

Tras la recepción de su queja, ...

Como conclusión del proceso de estudio de su queja, se ha considerado necesario redactar una recomendación a la Comisión Electoral de Estudiantes, como responsable de las medidas adoptadas en la proclamación de Delegados de Sección en las pasadas elecciones de representantes de estudiantes. Le hago llegar una copia de dicha recomendación ...

En otro orden, debo recordarle que el parecer de la Oficina del Defensor Universitario no es vinculante; por lo que el órgano al que se dirige nuestra recomendación no esta obligado a su cumplimiento.

Atentamente, José R. Guillamón. Defensor Universitario.

---- CONTENIDO LITERAL DEL ARCHIVO ADJUNTO ----

Apreciado Vicerrector y Presidente de la Comisión Electoral de Estudiantes:

En la Oficina del Defensor Universitario se han registrado varias quejas de estudiantes que, habiéndose presentado a las elecciones de representantes, no han sido proclamados Delegados de Sección, pese a que la participación electoral en su Sección supera el 1% requerido por el Reglamento de Representantes de Estudiantes. Al respecto, el Reglamento, en su artículo 33.1, establece que Para la proclamación provisional del Delegado/a de Sección será necesario que la participación electoral haya sido, al menos, de un 1% del censo de la Sección, no computándose los votos en blanco.

El motivo por el que estos candidatos no han sido proclamados radica en un acuerdo de la Comisión Electoral de Estudiantes que, en su reunión del día 3 de marzo, resolvió interpretar el citado artículo “…en el sentido que el porcentaje del 1% que se menciona en el artículo se refiere al 1% de votos que debe recibir cada candidato en particular; por tanto, ese 1% no se refiere, de forma genérica, a la participación que haya habido en conjunto en la Sección correspondiente sino al porcentaje mínimo que, de forma específica, debe haber recibido cada candidato para resultar electo”.

La interpretación que hace la Comisión Electoral del mencionado artículo es notoriamente diferente de lo que éste regula, ya que modifica el criterio establecido por el Reglamento para determinar quien debe ser proclamado Delegado de Sección.

Como consecuencia, se da el caso de candidatos que, cumpliendo con el requisito estipulado por la norma (participación del 1% de su Sección), no han sido proclamados Delegados de Sección.

Ante esto, la Oficina del Defensor Universitario encarece a la Comisión Electoral de Estudiantes a que tome en consideración lo siguiente:

- El artículo 31.1 no parece reclamar interpretación alguna para su aplicación en la práctica (In claris non fit interpretatio). No obstante, de hacerse, ésta deberá adoptar las formas previstas en la ley: las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos… (Código Civil art. 3.1).

- El literal del artículo 33.1 es claro; el sentido de sus palabras no deja lugar a la duda, por lo que su aplicación en la práctica no debe diferir de lo regulado, so pena de incumplir la norma.

- Si se sitúa el artículo en su contexto normativo, se observa que el punto 2 del mismo artículo, para establecer quien debe ser proclamado Delegado de Centro, fija el criterio del refrendo electoral (3% de los votos o, alternativamente, 30 votos válidos). Ante esto, surgen dos consideraciones. En primer lugar, las fórmulas son bien diferentes en ambos apartados (participación en uno; peso electoral en el otro), por lo que razonablemente no pueden interpretarse de la misma forma. Dos regulaciones normativas notoriamente diferentes, difícilmente pueden conducir a una misma interpretación. En segundo lugar, el recurso a la participación en el punto 1 del artículo, cuando en el 2 se recurre al peso electoral, evidencia la intención de la norma de establecer distintos criterios que, en buena lógica, obligan a un tratamiento diferenciado en la aplicación del Reglamento.

- En otro orden, pero también en la esfera del análisis del contexto de la norma, hay que considerar que el artículo 11.2, al regular el grupo de representantes ante las Juntas de Facultades y Escuelas, establece que la Comisión proclamará miembros de este Grupo a los respectivos Delegados de Sección que hayan recibido mayor número de votos en su respectiva Sección hasta completar la lista de representantes… Para esta proclamación será necesario que haya tenido en su sección al menos un refrendo del 1% del censo definitivo o, alternativamente, 25 votos válidos, excluidos los votos en blanco”.

Esta restricción para obtener la condición de miembro del grupo de Representantes es coherente con la letra de lo regulado en el artículo 31.1, evidenciando así la necesidad de una interpretación literal del mismo. Por el contrario, la interpretación del artículo 31.1 por parte de la Comisión Electoral, da lugar a cierta inconsistencia y redundancia en el Reglamento, pues todos los delegados de Sección estarían en condiciones de formar parte del Grupo de Representantes, careciendo de sentido la alusión al 1% de refrendo.

Parece fuera de toda duda que, con su interpretación, la Comisión Electoral persigue garantizar un mínimo respaldo electoral por parte de los representantes de estudiantes.

Sin duda, se trata de un propósito digno de todo elogio, pero que llevado a la práctica de la manera elegida, supone una clara modificación de lo regulado en el Reglamento.

Como consecuencia de lo expuesto, la Oficina del Defensor Universitario RECOMIENDA a la Comisión Electoral de Estudiantes:

1.- Recurrir al cauce previsto para la mejora y modificación de una norma, entendiendo que éste no puede ser otro que órgano que la aprobó. En este sentido, se sugiere que la Comisión Electoral proponga al Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Cultura y al Consejo General de Estudiantes la modificación del Reglamento de Representantes de Estudiantes, en especial de los artículos 11.2 y 33.1, y que ésta sea elevada para su estudio, y eventual aprobación, al Consejo de Gobierno de la UNED.

2.- Aplicar lo establecido actualmente por el Reglamento de Representantes de Estudiantes y, en consecuencia, proclamar Delegado de Sección a todo aquel candidato en cuya Sección se haya dado, al menos, un 1% de votos del censo, descontándose los votos en blanco.

Agradeciendo la atención prestada, Madrid, 12 de mayo de 2011. Defensor Universitario.

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #36 en: 21 de Mayo de 2011, 18:56:39 pm »
Sí ya lo había leído Jose. Ya teneis la victoria moral ahora con ese informe del defensor lucharlo con vicerrectorado de estudiantes y rector, e incluso con la decana. Porque sé que los delegados también están en ello apoyando (yo por ejemplo). Yo incluso pediría audiencia con todos estos que te he nombrado a ver qué te dicen en directo con el informe del defensor en tus manos...

Ánimo y espero verte muy pronto nombrado como delegado.

Informa cuando te nombren e invita a una caña a los que te hemos apoyado!

Saludos a todos/as.

Y QUE GANE LA JUSTICIA SIEMPRE!
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado José Reyes TF

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 35
  • Registro: 14/04/11
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #37 en: 26 de Julio de 2011, 10:58:26 am »
Debemos congratularnos, tenemos 18 nuevos representantes.

Desconectado José Reyes TF

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 35
  • Registro: 14/04/11
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #38 en: 26 de Julio de 2011, 11:31:17 am »
Aunque salvándole la cara a la Comisión Electoral... (in claris non fit interpretatio).

Ahora a ver cómo lo arreglan.

Me acaban de contestar al recurso de alzada que presenté ante el Rector (al parecer otro compañero también) dándonos la razón. Así mismo, de oficio, el Rector decreta la extensión de efectos a los demás candidatos en la misma situación.

Me parece interesante el último párrafo del escrito de extensión de efectos: se recuerda la posibilidad de formular renuncia al
cargo
. ¿Por qué no recuerda la posibilidad de impugnar todos los actos a los que se nos ha impedido acudir (por esa interpretación contra legem) y por tanto no haber sido convocados y que ahora están viciados de principio?

Un saludo a todos.

*Por favor, ¿alguien podría decirme cómo puedo insertar los pdf con la resolución?, es que no encuentro cómo hacerlo. Gracias.

*Los 18 representantes a los que aludo en el post anterior son de todas las carreras.

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
« Respuesta #39 en: 26 de Julio de 2011, 11:59:09 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aunque salvándole la cara a la Comisión Electoral... (in claris non fit interpretatio).

Ahora a ver cómo lo arreglan.

Me acaban de contestar al recurso de alzada que presenté ante el Rector (al parecer otro compañero también) dándonos la razón. Así mismo, de oficio, el Rector decreta la extensión de efectos a los demás candidatos en la misma situación.

Me parece interesante el último párrafo del escrito de extensión de efectos: se recuerda la posibilidad de formular renuncia al
cargo
. ¿Por qué no recuerda la posibilidad de impugnar todos los actos a los que se nos ha impedido acudir (por esa interpretación contra legem) y por tanto no haber sido convocados y que ahora están viciados de principio?

Un saludo a todos.

*Por favor, ¿alguien podría decirme cómo puedo insertar los pdf con la resolución?, es que no encuentro cómo hacerlo. Gracias.

*Los 18 representantes a los que aludo en el post anterior son de todas las carreras.

VIVA LA JUSTICIA!

Ahora en septiembre se deben convocar reuniones con TODOS los delegados de forma que puedan ocupar cargos, etc. con las mismas garantías que el resto de sus compañeros delegados.

José, yo lo que hago es un copiar y pegar del texto de los documentos para insertarlos en el foro (lo digo por lo del pdf).

En fin saludos y ENHORABUENA a los nuevos delegados.

Ahora FALTA POR ARREGLAR LA COMPOSICIÓN DEL CGE, en la que también hay recursos pendientes, esperemos que la justicia también impere en este caso.

Saluditos y feliz veranito...
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.