No creo que un juez de la razón al abogado porque sí. Primero revisad la documentación que hay (cartas firmadas por vuestra parte, correos electrónicos con el abogados, etc.), luego las actuaciones que realmente ha llevado a cabo y por último la escala de honorarios del colegio de abogados. Hay muchos "peros" a sus argumentos, te digo algunos:
1.- No ha conseguido un piso, al sumo "medio".
2.- No ha conseguido medio piso, porque como herederos forzosos de vuestro padre, lo heredaríais en su momento, por lo que os ha conseguido el "usufructo" de tu padre (que como sabes, se valora en función de la edad).
Por último queda un argumento más casero pero muy efectivo "No estamos de acuerdo con los criterios que has establecido para los honorarios, te pagamos XXXX, si te parece bien, vale, si no, allá tú". Por supuesto este último argumento nunca por escrito.
Te diré que aunque yo soy abogado bastante novato y todavía no me he puesto la toga, mi mujer lleva 15 años de ejercicio, y estoy bastante "empapado" con el ejercicio de la abogacía, de hecho fue ella la que me animó a empezar a estudiar derecho con casi 40 años.