;

Autor Tema: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.  (Leído 41323 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #20 en: 28 de Abril de 2011, 23:16:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sobre la legislación al respecto:

En este sentido, y para despejar cualquier duda al respecto, procede aclarar que del contenido de la Disposición Adicional 24ª se desprenden las siguientes consecuencias: -
 Exención total del pago del precio público sin límite de matrícula.
- Exención total del pago de tasas administrativas (gastos de secretaria, expedición de títulos, expedición de certificaciones académicas, etc.).
- Exención total del pago del precio público en todos los estudios conducentes a un título universitario (grado, master y doctorado)
- Exención total del pago de tasas administrativas en las pruebas de acceso a la Universidad (Selectividad y Pruebas de acceso para mayores de 25 años).
Cualquier precepto, disposición o práctica administrativa que desconozca el alcance de este derecho de gratuidad en la forma anteriormente expuesta, incurrirá en ilegalidad por vulneración de lo dispuesto en la Disposición Adicional 24ª de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada a la misma por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril.


* FUENTE. Defensor del Pueblo Andaluz. Informes especiales, universidades y discapacidad.


A mi me parece interesante aclarar que lo que tu aportas es una interpretación de la LOU que hace el Defensor del Pueblo Andaluz. Pero si lees la Disposición Adicional 24, no dice expresamente que las matriculaciones deban ser ilimitadas. Y a mi (salvando las distancias en cuanto a conocimientos jurídicos con respecto a ese señor) esa conclusión no me parece tan evidente.
Si lees la Disposicón Adicional 24, toda ella está orientada a evitar la discriminación y a que se de facilidades (principalmente físicas) para el acceso de los minuválidos a la Universidad. Entre esas facilidades está la exención de tasas, y la normativa de la UNED se ajusta a ello, pues sí que garantiza la gratuidad de los estudios conducentes a la obtención de un título universitario.
Yo creo que el problema está en qué entiende cada cual por "gratuidad de los estudios conducentes a la obtención de un título universitario", porque ese derecho no significa "derecho a estar permanentemente matriculado", sino derecho a "acceder a unos estudios" y lleva implícita la obligación de "aprovecharlos", que es muy distinto. Hay que tener en cuenta que los estudios universitarios no son obligatorios, y por muy pública que sea una universidad no está obligada a "aguantar" a los alumnos pase lo que pase, como sí que están obligados los centros de Educación primaria y secundaria.
Por otra parte, como he dicho arriba, las presenciales limitan el tiempo en que un alumno puede estar en su universidad, y si aplicamos los criterios del DA andaluz, entonces esas universidades tendrían exceptuar esa norma sólo para los alumnos minusválidos, y permitirles matricularse indefinidamente.
A mi me da la sensación de que con todas estas cosas realmente se está minusvalorando la capacidad intelectual de los alumnos con "minusvalías" físicas, pues parece que se diera por cierto que ellos necesitan muchísimas más facilidades para aprobar o que tuvieran que matricularse más veces que los demás, y a mi me parece que eso no es cierto. Cada uno tendrá el problema que tenga, pero me parece ofensivo para ellos dar por supuesto que no pueden aprobar sus asignaturas en la primera convocatoria (que en la UNED son, en realidad, dos oportunidades). A veces el exceso de protección no es buena, y pueder resultar tan ofensiva como la indiferencia.
Saludos


Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #21 en: 28 de Abril de 2011, 23:17:43 pm »
Y pongo la Disposición Adicional de la que hablamos:

«Disposición adicional vigésima cuarta. De la inclusión de las personas con discapacidad en las universidades.

1. Las Universidades garantizarán la igualdad de oportunidades de los estudiantes y demás miembros de la comunidad universitaria con discapacidad, proscribiendo cualquier forma de discriminación y estableciendo medidas de acción positiva tendentes a asegurar su participación plena y efectiva en el ámbito universitario.

2. Los estudiantes y los demás miembros con discapacidad de la comunidad universitaria no podrán ser discriminados por razón de su discapacidad ni directa ni indirectamente en el acceso, el ingreso, la permanencia y el ejercicio de los títulos académicos y de otra clase que tengan reconocidos.
3. Las universidades promoverán acciones para favorecer que todos los miembros de la comunidad universitaria que presenten necesidades especiales o particulares asociadas a la discapacidad dispongan de los medios, apoyos y recursos que aseguren la igualdad real y efectiva de oportunidades en relación con los demás componentes de la comunidad universitaria.
4. Los edificios, instalaciones y dependencias de las universidades, incluidos también los espacios virtuales, así como los servicios, procedimientos y el suministro de información, deberán ser accesibles para todas las personas, de forma que no se impida a ningún miembro de la comunidad universitaria, por razón de discapacidad, el ejercicio de su derecho a ingresar, desplazarse, permanecer, comunicarse, obtener información u otros de análoga significación en condiciones reales y efectivas de igualdad. Los entornos universitarios deberán ser accesibles de acuerdo con las condiciones y en los plazos establecidos en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y en sus disposiciones de desarrollo.
5. Todos los planes de estudios propuestos por las universidades deben tener en cuenta que la formación en cualquier actividad profesional debe realizarse desde el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos.
6. Con arreglo a lo establecido en el artículo 30 de la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos y en sus normas de desarrollo, los estudiantes con discapacidad, considerándose por tales aquellos comprendidos en el artículo 1.2 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad tendrán derecho a la exención total de tasas y precios públicos en los estudios conducentes a la obtención de un título universitario.»

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #22 en: 28 de Abril de 2011, 23:29:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A veces el exceso de protección no es buena, y pueder resultar tan ofensiva como la indiferencia.
Saludos
Acabo de releer mi mensaje y esta frase "cantaba mucho". Creo que lo correcto sería:  A veces el exceso de protección no es bueno, y pueder resultar tan ofensivo como la indiferencia.
 :-[

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #23 en: 29 de Abril de 2011, 13:39:35 pm »
Bueno Gem, la verdad es que no me das argumentos jurídicos para justificarme lo que te he pedido, simplemente porque NO puedes:

1º. Una Ley Orgánica una vez aprobada por el parlamento, no puede encontrar oposición ni restricción alguna en cualquier otra norma de INFERIOR RANGO, o sea una ley estatal o autonómica podría hacerlo, y debemos de bajar mucho (RD, OM....) hasta llegar a una norma interna de una universidad.  Esto se aprende en 1º de derecho, es del Código Civil Español y Constitución Española de 1978.

2º. Sigamos pues, que el resto de juristas y órganos directivos de TODAS las universidades públicas españolas, hallan confluido en el EXACTO CUMPLIMIENTO de la Ley que exime a los discapacitados acreditados, hace pensar un poco sobre el asunto ¿no crees?

Resultando por una parte que la Ley dice lo que dice "EXENCIÓN TOTAL", sus términos según DRAE

eximir.
(Del lat. eximĕre).
1. tr. Librar, desembarazar de cargas, obligaciones, cuidados, culpas, etc.
total.
(Del lat. totus, todo).
1. adj. General, universal y que lo comprende todo en su especie.

y no lo que torticeramente se quiera interpretar. Y por otro lado como digo la aplicación de la Ley que correctamente llevan a cabo todas las universidades públicas españolas, unido a la opinio iuris del Defensor del Pueblo y Defensor del Pueblo Andaluz, que si queremos mencionar también varios GRUPOS POLÍTICOS han pedido en el parlamento que la UNED cumpla con la norma, podemos concluir que O TODOS SE EQUIVOCAN O LO QUE DEBE HACER LA UNED ES SIMPLE Y LLANAMENTE CUMPLIR CON LA LEY VIGENTE SIN  PEROS NI REPAROS.


Aparte de todo trabajas por o para la UNED...aunque ya sé que me lo vas a negar.
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #24 en: 29 de Abril de 2011, 16:59:44 pm »
Más noticias que aún mantienen su vigor:


El PP pide que los discapacitados tengan matrícula gratis en la UNED
Terra.es | 09/02/2009

El PP ha pedido al Gobierno que establezca las medidas económicas precisas para que los alumnos discapacitados tengan matrícula gratuita en todas las convocatorias de la UNED, y no sólo en la primera como ocurre ahora.

En una proposición no de ley, el PP afirma que esta exención del pago de precios públicos para los alumnos discapacitados está prevista en la ley vigente, y cree que el Gobierno debe hacerla efectiva sin perjudicar los ingresos de la Universidad a Distancia.

El diputado popular Jesús Vázquez defiende la puesta en marcha de medidas de discriminación positiva para eliminar las desigualdades que sufren los discapacitados y recuerda que estos mismos argumentos han llevado al Defensor del Pueblo a incluir este tipo de demandas en su informe anual.

De acuerdo con el partido en la oposición, esta opción ya se recoge en la reforma de la Ley de Universidades que impulsó el PSOE, pero 'los socialistas están incumpliendo su propia ley'.

Por último, el grupo popular subraya el papel que desempeña la Universidad, en especial la UNED, apoyando la plena integración en la sociedad de las personas que tienen cierto grado de discapacidad.

La UNED es la mayor universidad española con más de 160.000 alumnos, de los cuales casi 5.000 presentan alguna discapacidad.
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #25 en: 29 de Abril de 2011, 17:02:42 pm »
Más sobre el asunto, ahora desde el punto de vista de la vía judicial:

Los discapacitados no tienen que pagar la matrículaSERVIMEDIA - Madrid - 06/10/1997

El Tribunal Económico Administrativo Regional de Madrid ha obligado a la Universidad Complutense a devolver el dinero de la matrícula a un estudiante discapacitado, amparándose en la Ley de Integración Social de los Minusválidos, que establece la gratuidad de la enseñanza para este colectivo.La Complutense denegó al estudiante Ginés García la concesión de la matrícula gratuita que solicitó para el curso académico 1994-1995, a pesar de que aportó el certificado de minusvalía expedido por el Instituto de Servicios Sociales, que fijó su discapacidad, en este caso visual, en un 65%. El estudiante interpuso una reclamación ante el Tribunal Económico Administrativo Regional de Madrid, que ahora da la razón a García y obliga a la universidad madrileña a devolver el dinero que entregó en su día para la matrícula. No obstante, la Universidad Complutense puede oponerse y acudir a la vía judicial mediante un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Aunque las universidades tienen autonomía de gestión, el tribunal que ha dado la razón a García basa su decisión en que las comunidades autónomas tienen competencias para hacer exenciones en el pago de tasas.

 
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #26 en: 29 de Abril de 2011, 17:10:23 pm »
Normativa de otras universidades, en este caso la US:

Exención de Tasas y Precios Públicos por Discapacidad
   
Normativa aplicable:
Resolución Rectoral de 17 de junio de 2008 sobre exención de importes a satisfacer por la prestación de servicios académicos y administrativos a los estudiantes Discapacitados, cuyos términos se concreta en lo siguiente:
Será aplicable a los estudiantes matriculados en la Universidad de Sevilla en estudios conducentes a la obtención de un título universitario oficial que tengan reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33%.
La acreditación del grado de minusvalía se efectuará en el periodo general de matrícula o en la fecha de solicitud de prestación del servicio, según corresponda.
Los estudiantes discapacitados tendrán derecho a la exención total de tasas y precios públicos por la prestación de servicios académicos y administrativos. En cualquier caso, deberán abonar el Seguro Escolar, si procede.
La referida exención se aplicará en primera y sucesivas matrículas.
Fecha de presentación:
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #27 en: 29 de Abril de 2011, 17:20:23 pm »
De otra universidad a distancia:

Para solicitar el acceso
Calendario de acceso y matrícula
Cómo es el proceso de matrícula
Trámites previos a la matrícula
Evaluación de estudios previos
Traslado de expediente
Documentación de matrícula
Becas y ayudas
Precio de la matrícula
Carta de compromisos
Acogida de los nuevos estudiantesBeca y exención del recargo por titulado
El Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), a través de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR), concede becas al estudio. Al mismo tiempo, la Generalitat establece la exención del pago del recargo del 40% a los estudiantes titulados que reúnan los mismos requisitos que se piden en la obtención de la beca del MEC.

Uno de los requisitos académicos vigentes para el curso académico 2009-2010 es matricularse de un mínimo de 35 créditos para titulaciones homologadas y 60 créditos para másteres oficiales entre los dos semestres del año académico actual. A tal efecto no computan los créditos sin docencia. Para los estudiantes que os matriculáis por primera vez el segundo semestre del año académico actual, sólo se tendrá en cuenta el mínimo de 17,5 créditos. Los estudiantes que continuáis estudios universitarios, tendréis que cumplir este requisito también para el año académico anterior.

Este sólo es uno de los requisitos académicos que deben tenerse en cuenta, de modo que os recomendamos que leáis el orden de la convocatoria para saber todos los requisitos (académicos, económicos y documentales) y las modificaciones que puede haber en futuras convocatorias.

Tenéis de plazo para presentar la solicitud de beca/exención del recargo desde el 20 de enero hasta el 20 de febrero.

La solicitud de beca, junto con la documentación adjunta necesaria, la podrás entregar en cualquier centro de apoyo de la UOC o bien enviarla por correo certificado a:
 

Universitat Oberta de Catalunya
REF. BEQCAT
Secretaría
Apartado de Correos 29005
08080 Barcelona


Otra universidad a distancia la UOC:

Descuentos
Descuento por familia numerosa (100% o 50% del precio por crédito y de la tasa de gestión del expediente, otras tasas de matrícula).
Descuentos a minusválidos, víctimas del terrorismo y personas de 65 años o más (100% del precio del crédito para estudiantes no titulados / exención del recargo, del 40% a estudiantes titulados, otras tasas de matrícula).
Descuento por matrícula de honor en COU/bachillerato (100% del precio del crédito sólo en la primera y segunda matrículas consecutivas, únicamente en el caso de que la UOC sea la primera matrícula de estudios homologados a precio público).
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #28 en: 29 de Abril de 2011, 17:27:07 pm »
Publicado en el CERMI:

Un informe detalla la exención de precios públicos para discapacitados en la universidad


Lola Gil/SOLIDARIDAD DIGITAL :: 8 Mar 2010
Para garantizar su acceso y permanencia a los estudios.
Madrid
El consultor en discapacidad, Juan González-Badía Fraga, ha elaborado para el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) un informe sobre la exención de precios públicos en las universidades españolas para las personas con discapacidad, con el objetivo de garantizar así su acceso y permanencia a los estudios universitarios.


La gratuidad de la matrícula universitaria para los estudiantes con discapacidad queda recogida en la Ley Orgánica de Universidades, modificada en 2007, que establece que los alumnos con discapacidad "tendrán derecho a la exención total de tasas y precios públicos en los estudios conducentes a la obtención de un título universitario".


Teniendo en cuenta que las Comunidades Autónomas son las que regulan los precios públicos para cada curso académico, con el límite impuesto por la Conferencia General de Política Universitaria, actualmente, en el curso académico 09/10, todas las Comunidades aplican la exención total de precios públicos a las personas con discapacidad.


Así, todas ellas aplican la matrícula gratuita a los estudiantes con discapacidad que acrediten un grado igual o superior al 33%, salvo la UNED
que exime el 100% de la primera matrícula, el 50% de la segunda, y que aplica el coste de la segunda en la tercera y sucesivas matrículas.


Asimismo, en el informe se destaca que nueve Comunidades Autónomas (Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Extremadura y La Rioja) y el Ministerio de Educación con respecto a la UNED, establecen que las universidades serán recompensadas por parte del Gobierno autonómico/Gobierno central, por lo que han dejado de ingresar las exenciones de los estudiantes con discapacidad.


El informe de Juan Gonzáles-Badía Fraga señala también algunas “particularidades” como las de Castilla-La Mancha y Extremadura, que establecen en sus normativas que el alumno para acogerse a la exención de matrícula debe acreditar no tener derecho a la beca por el sistema ordinario de becas y ayudas al estudio, tanto del Estado como de la Comunidad Autónoma.


En el caso del País Vasco, aparte de eximir al estudiante con discapacidad con un grado superior al 33%, exime también a los familiares cuando en la unidad familiar haya una persona con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.


Por último, se destaca que todas las universidades de Extremadura, que el curso pasado cobraban parte de la segunda matrícula a los estudiantes con discapacidad, ya aplican la exención total de los precios públicos a estos alumnos, con lo que todas las universidades ofrecen ya la matrícula gratuita a este colectivo, tal y como establece la Ley.
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #29 en: 29 de Abril de 2011, 17:33:40 pm »
Otra noticia, esta sobre la universidad de extremadura:

"Las universidades de Extremadura , que el curso pasado cobraban parte de la segunda matrícula a los estudiantes con discapacidad, han hecho ya los deberes y aplican la exención total de precios públicos a estos alumnos, con lo que todas las universidades ofrecen ya la matrícula gratuita a este colectivo, tal y como establece la ley."
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #30 en: 29 de Abril de 2011, 17:47:03 pm »
UNIVERSIDAD DE JAEN, NORMATIVA:

Artículo 17. Estudiantes con discapacidad
1. En aplicación del artículo 30 de la Ley 13/1982, de 17 de abril, de Integración Social de Minusválidos, desarrollado por la disposición adicional vigésimo cuarta de la Ley Orgánica 4/2007, que modifica la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, gozarán de subvenciones para atender al pago de la totalidad de los precios públicos en los estudios conducentes a la obtención de un título universitario, con cargo a los presupuestos de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, los estudiantes afectados por discapacidad que cumplan las siguientes condiciones:

 a) Se deberá de justificar documentalmente un grado de discapacidad de, al menos, el 33 por 100, o el cumplimiento de los requisitos establecidos por el artículo 1 del Real Decreto 1414/2006, de 1 de diciembre, por el que se determina la consideración de persona con discapacidad a los efectos de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

b) Las ayudas serán incompatibles con cualquier otra que el estudiante pueda obtener para este fin.
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #31 en: 29 de Abril de 2011, 18:01:08 pm »
Del informe del CERMI de 2009: CCAA, Norma y Alcance

"Andalucía
Decreto
Todas las matrículas
33% Discapacidad

Aragón
Decreto
Todas las matrículas
33% Discapacidad

Asturias
Decreto
Todas las matrículas
33% Discapacidad

CanariasDecreto
Todas las matrículas
33% Discapacidad

CantabriaDecreto
Todas las matrículas
33% Discapacidad

Castilla – La Mancha
Orden
Todas las matrículas
33% Discapacidad

Castilla y León
Decreto
Todas las matrículas
33% Discapacidad

CataluñaDecreto
Todas las matrículas
33% Discapacidad

Comunidad de Madrid
Decreto
Todas las matrículas
33% Discapacidad

Comunidad Valenciana
Decreto
Todas las matrículas
33% Discapacidad

Extremadura
Decreto
Todas las matrículas
33% Discapacidad

GaliciaDecreto
Todas las matrículas
33% Discapacidad

Islas Baleares
Decreto
Todas las matrículas
33% Discapacidad

La Rioja
Orden
Todas las matrículas
33% Discapacidad

Navarra
Resolución
Todas las matrículas
33% Discapacidad

País Vasco
Orden
Todas las matrículas
33% Discapacidad

Región de Murcia
Orden
Todas las matrículas
33% Discapacidad

UNED (OJO: la única que no aplica la exención total legal)
Orden Ministerial
1ª y 2ª matrícula
33% Discapacidad
1ª Matrícula: Exenta de pago
2ª Matrícula: 50% Coste 2ª Matrícula
3ª y sucesivas matrículas:
100% Coste 2ª Matrícula"

De esta manera cómo podemos decirle a un estudiante discapacitado que no se sienta agraviado, si en CUALQUIER UNIVERSIDAD PÚBLICA ESPAÑOLA está exento del pago de la matrícula Y EN LA UNED NO. Sólo una palabra lo resume todo: INJUSTIFICABLE!
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #32 en: 30 de Abril de 2011, 15:21:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
UNIVERSIDAD DE JAEN, NORMATIVA:

Artículo 17. Estudiantes con discapacidad
1. En aplicación del artículo 30 de la Ley 13/1982, de 17 de abril, de Integración Social de Minusválidos, desarrollado por la disposición adicional vigésimo cuarta de la Ley Orgánica 4/2007, que modifica la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, gozarán de subvenciones para atender al pago de la totalidad de los precios públicos en los estudios conducentes a la obtención de un título universitario, con cargo a los presupuestos de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, los estudiantes afectados por discapacidad que cumplan las siguientes condiciones:

 a) Se deberá de justificar documentalmente un grado de discapacidad de, al menos, el 33 por 100, o el cumplimiento de los requisitos establecidos por el artículo 1 del Real Decreto 1414/2006, de 1 de diciembre, por el que se determina la consideración de persona con discapacidad a los efectos de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

b) Las ayudas serán incompatibles con cualquier otra que el estudiante pueda obtener para este fin.

Como muestra, un botón:
Artículo 3. Condiciones de permanencia en los estudios de Grado.(UNIVERSIDAD DE JAEN)
1. La permanencia estará limitada a siete años para los Grados (ocho si el
Grado es de cinco años, nueve si el Grado es de seis años).
2. Los años estarán afectados por los siguientes coeficientes correctores:
‐ 1 para los cursos académicos a tiempo completo.
‐ 0’5 para los cursos académicos a tiempo parcial.

----
Artículo 5 – Permanencia en los estudios de Grado (UNIVERSIDAD DE ALCALA)
1. La permanencia de los alumnos en los estudios de Grado será de un máximo de seis años para estudiantes a tiempo completo y de diez años para estudiantes a tiempo parcial.
2. En los Grados de duración superior a 4 años, los máximos del apartado anterior se incrementarán en un año más por cada 60 créditos ECTS que se adicionen a los 240 ECTS.

etc.


Son las primeras que he encontrado, pero casi todas las Universidades tienen limitada la permanencia de sus alumnos. Así, que para ellas es fácil decir que no hay límites en las matrículas gratuitas, lógico, si pasados x años los echan ( a todos, minusválidos o no) a la calle si no han aprobado.
Por lo demás, pocos aportes jurídicos personales has hecho tú, te has limitado a un copi y pega.
Saludos

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #33 en: 03 de Mayo de 2011, 18:08:46 pm »
Aquí se está hablando de CUMPLIR LO DISPUESTO EN LEY ORGÁNICA, en este caso la exención total establecida para los estudiantes discapacitados acreditados. El tema de limitación de convocatorias no tiene nada que ver  con el tema del asunto de este mensaje, léelo si quieres de nuevo. En todas las universidades incluida la UNED existe un límite en el número de convocatorias PARA TODOS.

En cuanto a mis razones jurídicas, no tengo más que exponer la legislación vigente y abogar porque se cumpla en todos sus términos.

1º. Una Ley Orgánica una vez aprobada por el parlamento, no puede encontrar oposición ni restricción alguna en cualquier otra norma de INFERIOR RANGO, o sea una ley estatal o autonómica podría hacerlo, y debemos de bajar mucho (RD, OM....) hasta llegar a una norma interna de una universidad.  Esto se aprende en 1º de derecho, es del Código Civil Español y Constitución Española de 1978.

2º. Sigamos pues, que el resto de juristas y órganos directivos de TODAS las universidades públicas españolas, hallan confluido en el EXACTO CUMPLIMIENTO de la Ley que exime a los discapacitados acreditados, hace pensar un poco sobre el asunto ¿no crees?

Resultando por una parte que la Ley dice lo que dice "EXENCIÓN TOTAL", sus términos según DRAE
eximir.
(Del lat. eximĕre).
1. tr. Librar, desembarazar de cargas, obligaciones, cuidados, culpas, etc.
total.
(Del lat. totus, todo).
1. adj. General, universal y que lo comprende todo en su especie.

y no lo que torticeramente se quiera interpretar. Y por otro lado como digo la aplicación de la Ley que correctamente llevan a cabo todas las universidades públicas españolas, unido a la opinio iuris del Defensor del Pueblo y Defensor del Pueblo Andaluz, que si queremos mencionar también varios GRUPOS POLÍTICOS han pedido en el parlamento que la UNED cumpla con la norma, podemos concluir que O TODOS SE EQUIVOCAN O LO QUE DEBE HACER LA UNED ES SIMPLE Y LLANAMENTE CUMPLIR CON LA LEY VIGENTE SIN  PEROS NI REPAROS

A ti que vienes a intentar justificar lo injustificable, esto es no cumplir con lo dispuesto en una Ley Orgánica, la norma de mayor jerarquía tras la propia Constitución Española. En contra de la opinio iuris del Defensor del Pueblo Andaluz y como digo de lo que ya se está llevando a cabo por TODAS LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS pues alega lo que quieras, ahora tu bien sabes que "es pura música".

Cuando tenga más noticias sobre el tema del asunto, como por ejemplo el titular de cualquier diario que diga "la UNED ya cumple con la exención de matrícula para los estudiantes discapacitados dispuesta por la vigente Ley de Universidades", continuaré con el tema del asunto.

El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #34 en: 03 de Mayo de 2011, 18:55:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aquí se está hablando de CUMPLIR LO DISPUESTO EN LEY ORGÁNICA, en este caso la exención total establecida para los estudiantes discapacitados acreditados. El tema de limitación de convocatorias no tiene nada que ver  con el tema del asunto de este mensaje, léelo si quieres de nuevo. En todas las universidades incluida la UNED existe un límite en el número de convocatorias PARA TODOS.


A ver, yo no me refiero al límite de número de convocatorias, sino al límite de años en que se permite que un alumno esté matriculado en una carrera, haya agotado todas o ninguna de las convocatorias, sea minuválido o no. Y en casi todas la universidades hay esa limitación (arriba te he puesto dos a modo de ejemplo), por eso para ellas es fácil ofertar la exención total de tasas , pero en la UNED no hay límite. O sea, que alguien podría matricularse en la UNED durante 30 años de la misma asignatura, y eso es imposible en cualquier presencial. Por eso, para evitar abusos, no es injusto que la UNED ponga alguna limitación (cobrar la mitad de la 2ª matrícula), y además, aquellos que no puedan hacer los exámenes por causas imputables a tratamientos médicos médicos relacionados con su minusvalía, sí que tienen garantizada la matriculación gratuita en las segundas y sucesivas matrículas, solo que deberán justificarlo. O sea, que la UNED ha optado por aplicar la Ley caso por caso.
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #35 en: 03 de Mayo de 2011, 19:16:07 pm »
La normativa de la UNED (las negritas son mías):
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Personas con discapacidad física, psíquica o sensorial
Ley 13/1982 de 7 de abril de Integración Social de los Minusválidos y Ley 51/2003 de 2 de diciembre de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

Con el fin de que los estudiantes acomoden el número de asignaturas en que se matriculan a sus posibilidades reales de aprovechamiento, los estudiantes con discapacidad tendrán exención del pago de precios públicos por servicios académicos de las asignaturas matriculadas por primera vez, se les descontará el 50% del precio en 2ª matrícula de las asignaturas por 2ª vez y abonarán el 100% del precio en 3ª matrícula solamente de las asignaturas que deban cursar tres o más veces, salvo modificación legal o reglamentaria que así lo exija, todos aquellos estudiantes:

A quienes se les haya reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33%.
Se considerarán afectados por una minusvalía en grado igual o superior al 33% los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado total, absoluta o gran invalidez.
Se considerarán igualmente afectados por una minusvalía en grado igual o superior al 33% los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.
Esta exención de pago no alcanza a los precios públicos por expedición de Títulos y derechos de Secretaría (precios de Secretaría, certificados, traslados, compulsas y seguro escolar).

Excepcionalmente, los estudiantes que no superen alguna asignatura por razones de su rehabilitación médico-funcional o por la naturaleza degenerativa de su discapacidad, podrán solicitar en la siguiente convocatoria la plena exención de pago de precios públicos para las asignaturas afectadas. La solicitud, debidamente documentada, deberá ser dirigida al Vicerrectorado de Estudiante y Desarrollo Profesional.

La acreditación del grado de minusvalía se hará mediante la aportación del certificado correspondiente:

En el caso de minusvalía, emitido por el órgano competente de la Comunidad Autónoma que reconoce la condición y el grado de minusvalía. En el supuesto de que el documento de reconocimiento haya sido emitido con anterioridad a 26 de enero de 2000 y esté incluido en los supuestos de los reconocimientos de grado por homologación de las situaciones de invalidez decretadas por la Seguridad Social, no precisarán un nuevo reconocimiento.
En el caso de pensionistas de la Seguridad Social, resolución del reconocimiento de prestación por incapacidad en el supuesto de que sea definitiva, y si fuera revisable certificado de la Dirección Provincial del INSS correspondiente con fecha actualizada al 1 de octubre del curso en el que se matricula.
En el caso de pensionistas de Clases Pasivas, resolución de reconocimiento de la pensión por Clases Pasivas del Ministerio de Hacienda o del órgano de procedencia del funcionario.

Saludos

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #36 en: 09 de Mayo de 2011, 13:45:55 pm »
Te respondo con lo mismo porque no sé qué es lo que no comprendes de los términos EXENCIÓN TOTAL. Lo que no sé es lo que te reconcome con el tema, ¿qué problema tienes con que se cumpla un derecho que ya se está llevando a cabo en todas las universidades públicas?, QUIZÁS TENGAS PROBLEMAS CON TODO LO RELACIONADO CON LA DISCRIMINACIÓN POSITIVA, quizás preferirías que en la UNED sólo hubiesen estudiantes modélicos, sin tachas y sin problemas psíquicos o físicos, quizás te gustarían que todos fuesen altos, rubios y con ojos azules, veo que la universidad tiene elementos afines a la gente que perdió la guerra en agosto de 1945.


"Aquí se está hablando de CUMPLIR LO DISPUESTO EN LEY ORGÁNICA, en este caso la exención total establecida para los estudiantes discapacitados acreditados. El tema de limitación de convocatorias no tiene nada que ver  con el tema del asunto de este mensaje, léelo si quieres de nuevo. En todas las universidades incluida la UNED existe un límite en el número de convocatorias PARA TODOS.

En cuanto a mis razones jurídicas, no tengo más que exponer la legislación vigente y abogar porque se cumpla en todos sus términos.

1º. Una Ley Orgánica una vez aprobada por el parlamento, no puede encontrar oposición ni restricción alguna en cualquier otra norma de INFERIOR RANGO, o sea una ley estatal o autonómica podría hacerlo, y debemos de bajar mucho (RD, OM....) hasta llegar a una norma interna de una universidad.  Esto se aprende en 1º de derecho, es del Código Civil Español y Constitución Española de 1978.

2º. Sigamos pues, que el resto de juristas y órganos directivos de TODAS las universidades públicas españolas, hallan confluido en el EXACTO CUMPLIMIENTO de la Ley que exime a los discapacitados acreditados, hace pensar un poco sobre el asunto ¿no crees?

Resultando por una parte que la Ley dice lo que dice "EXENCIÓN TOTAL", sus términos según DRAE
eximir.
(Del lat. eximĕre).
1. tr. Librar, desembarazar de cargas, obligaciones, cuidados, culpas, etc.
total.
(Del lat. totus, todo).
1. adj. General, universal y que lo comprende todo en su especie.

y no lo que torticeramente se quiera interpretar. Y por otro lado como digo la aplicación de la Ley que correctamente llevan a cabo todas las universidades públicas españolas, unido a la opinio iuris del Defensor del Pueblo y Defensor del Pueblo Andaluz, que si queremos mencionar también varios GRUPOS POLÍTICOS han pedido en el parlamento que la UNED cumpla con la norma, podemos concluir que O TODOS SE EQUIVOCAN O LO QUE DEBE HACER LA UNED ES SIMPLE Y LLANAMENTE CUMPLIR CON LA LEY VIGENTE SIN  PEROS NI REPAROS

A ti que vienes a intentar justificar lo injustificable, esto es no cumplir con lo dispuesto en una Ley Orgánica, la norma de mayor jerarquía tras la propia Constitución Española. En contra de la opinio iuris del Defensor del Pueblo Andaluz y como digo de lo que ya se está llevando a cabo por TODAS LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS pues alega lo que quieras, ahora tu bien sabes que "es pura música".

Cuando tenga más noticias sobre el tema del asunto, como por ejemplo el titular de cualquier diario que diga "la UNED ya cumple con la exención de matrícula para los estudiantes discapacitados dispuesta por la vigente Ley de Universidades", continuaré con el tema del asunto."


Si eres un pagado o miembro de la UNED (que se ve que sí), si te duelen los derechos de los demás aunque no tengan nada que ver contigo, pues ese no es el tema del asunto...
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #37 en: 09 de Mayo de 2011, 15:24:12 pm »
Me parece que eres delegado de alumnos o algo así leí en algún hilo. Pues bien, te auguro mal futuro, porque eres una persona muy poco dialogante que insulta a quien te lleva la contraria (tus últimos mensajes lo demuestras), y bastante demagógica, pues haces peticiones "políticamente correctas" sin analizar la realidad.
Si realmente te importaran esas personas, por ejemplo, intentarías que recibieran el material académico de forma gratuita, es decir, pedirías cosas que de verdad facilitaran la gratuidad de sus estudios, porque la gratuidad de la matrícula ya la tienen garantizada. Pero eso de gritar contra la UNED sin mirar lo que dices, igual te ha dado muchos votos, porque siempre "vende" bien esa actitud paternalista y políticamente correcta con los "pobrecitos discapacitados". Se ve que les miras desde arriba y como si fueran un grupo homogéneo, y te aclaro que estás hablando de gente cuyo poblema puede ir desde una simple cojera a grandes tetrapléjicos que tienen que comunicarse a través de un ordenador. Y como los problemas y necesidades de cada uno de ellos no son iguales, la forma de ayudarles tampoco ha de ser igual. Por eso, a mí no me parece injusto que auna persona coja, por ejemplo, deba pagar la mitad del precio de la segunda matrícula, máxime cuando tiene la primera gratis. ¿O es que acaso piensas que una persona por ser coja "necesita" más oportunidades que tú para aprobar? ¡Menos demagogia y palabras bonitas!
Y no pertenezco a la UNED, es más, la critico en muchísimas cosas, pero en ésta no.
Saludos

Desconectado yebela

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Registro: 16/01/10
  • iustoyagobiatum
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #38 en: 09 de Mayo de 2011, 17:17:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece que eres delegado de alumnos o algo así leí en algún hilo. Pues bien, te auguro mal futuro, porque eres una persona muy poco dialogante que insulta a quien te lleva la contraria (tus últimos mensajes lo demuestras), y bastante demagógica, pues haces peticiones "políticamente correctas" sin analizar la realidad.
Si realmente te importaran esas personas, por ejemplo, intentarías que recibieran el material académico de forma gratuita, es decir, pedirías cosas que de verdad facilitaran la gratuidad de sus estudios, porque la gratuidad de la matrícula ya la tienen garantizada. Pero eso de gritar contra la UNED sin mirar lo que dices, igual te ha dado muchos votos, porque siempre "vende" bien esa actitud paternalista y políticamente correcta con los "pobrecitos discapacitados". Se ve que les miras desde arriba y como si fueran un grupo homogéneo, y te aclaro que estás hablando de gente cuyo poblema puede ir desde una simple cojera a grandes tetrapléjicos que tienen que comunicarse a través de un ordenador. Y como los problemas y necesidades de cada uno de ellos no son iguales, la forma de ayudarles tampoco ha de ser igual. Por eso, a mí no me parece injusto que auna persona coja, por ejemplo, deba pagar la mitad del precio de la segunda matrícula, máxime cuando tiene la primera gratis. ¿O es que acaso piensas que una persona por ser coja "necesita" más oportunidades que tú para aprobar? ¡Menos demagogia y palabras bonitas!
Y no pertenezco a la UNED, es más, la critico en muchísimas cosas, pero en ésta no.
Saludos

Sin animo de dar pena a nadie, en mi caso, por ejemplo, mis operaciones de espalda me dejaron con una pension irrisoria porque solo cuenta la vida laboral( 8 años en mi caso) para asignarte una pensión,y si yo antes ganaba un dinero y ahora gano menos( bastante muchisimo menos jejej) me es mas complicado el pagar una matricula universitaria, aunque mi cerebro vaya al 2000%, asi que lo de pagar por "repetir" no hace mucha gracia.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Mas sobre matrícula discapacitados y la UNED.
« Respuesta #39 en: 09 de Mayo de 2011, 17:46:43 pm »
Yabela, siento lo que te pasa, y espero que por lo menos no tengas dolores.
Yo creo que si te matriculas de las que sabes que puedes aprobar, no tendrás que repetir ninguna. Pero si eso sucede, pagarías la mitad, y lo lógico es que te pueda pasar con una o con dos asignaturas, pero no más, lo que serían unos 25 euros por cada una. Es verdad que en la UNED podían haberse estirado un poco y dejar esa segunda oportunidad también gratis.
Pero, de todas formas, supongo que lo que más encarece tus estudios no es que en el caso de que hipotéticamente tengas que repetir alguna, tengas que pagar eso, sino el coste de los libros, que salen a más de 60 euros por asignatura.
Saludos