;

Autor Tema: Religión en los colegios.  (Leído 5699 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Religión en los colegios.
« en: 24 de Abril de 2011, 09:00:10 am »
Parto de la base de que hay cosas que tienen que enseñarse en el colegio.
Pongamos como ejemplo, que si mi hijo ve un cuadro en el que un señor le lleva a una señora la cabeza de otro señor encima de una bandeja, me gustaría que mi hijo pudiese situar esa escena.
Por tanto, creo que la religión, como parte de la historia debe ser enseñada. Y teniendo en cuenta que en la historia de nuestro país la religión ha tenido un peso importante, ha de enseñarse religión.
Ahora bien, Una cosa es enseñar la historia de la religión, incluso el armazón intelectual de la religión mayoritaria y otra cosa es una asignatura de adoctrinamiento religioso. Es decir, se puede enseñar que la biblia se compone de diferentes libros, en qué época fue escrito cada uno, etc, pero la asignatura de religión no debe tratar de inculcar la doctrina cristiana. Creo que todos podemos estar de acuerdo que una cosa es enseñanza y otra adoctrinamiento.

Por ello, me asaltan algunas dudas. Si se ha de enseñar pero no adoctrinar... ¿es necesario que la conferencia episcopal supervise esa asignatura? Imagino que sería tanto como pretender que el colegio oficial de biólogos tuviese que supervisar la asignatura de biología.
Es más, ¿Debe el episcopado designar a los profesores de religión? Volviendo al ejemplo, es como si el colegio de biólogos designase a los profesores de biología.

¿donde está el límite? Pero sobre todo, ¿alguien defiende que se deba adoctrinar a nuestros hijos en la doctrina cristiana?
Creo que es un buen tema de debate.

He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: Religión en los colegios.
« Respuesta #1 en: 24 de Abril de 2011, 09:32:44 am »
Hace ya muchos años que la religión no es una asignatura obligatoria en los colegios, no se cuantos, pero hace 20 años ya podíamos elegir entre religión y ética.

Pienso que las religiones en el modo que lo planteas se debe enseñar en la asignatura de Historia y no en la de religión. Debería existir libertad para los padres de que sus hijos sean educados en religion o no. Pero si eligen religión esta asignatura deberia tener el mismo peso que otra cualquiera y ser evaluable. ¿Y quien mejor que la conferencia episcopal para supervisar el contenido?

Lo que ha hecho el Gobierno es convertir a la religion en una asignatura maría, voluntaria y no evaluable y añadir otra obligatoria y evaluable que si es de adoctrinamiento.

Y seguro que cuando llegue el PP eliminará la dichosa asignatura de Educación para la Ciudadania en lugar de aprovecharla y adoctrinar a los niños en su ideología como hizo el PSOE, dejará la religion sin el peso como asignatura que se merece y demostrará una vez mas lo acomplejado que es.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Religión en los colegios.
« Respuesta #2 en: 24 de Abril de 2011, 10:45:51 am »
Opino que debe ser impartida, pero en libertad, señalando los preceptos de la religión, explicados a su modo por cada profesor. No así "reeducación para la ciudadanía".

Creo que el Estado debe renunciar a diseñar los contenidos educativos, pues es inevitable que lo haga con fines partidistas.

Y en cuanto a que un cura imparta religión o cualquier otra materia, opino que como cualquier profesor, deberá hacerlo si es el mejor preparado y tiene voluntad de hacerlo, sin exclusividades ni privilegios, pero sin veto.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Religión en los colegios.
« Respuesta #3 en: 24 de Abril de 2011, 10:53:39 am »
En general debe consagrarse la total libertad de cátedra, sin jerarquías políticas, sin tutelas de los partidos y especialmente, de los nacionalistas.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: Religión en los colegios.
« Respuesta #4 en: 24 de Abril de 2011, 11:55:57 am »
Concebir la escuela como lugar prioritario de aprendizaje de los valores constitucionales de convivencia exige, como presupuesto obligatorio, potenciar la posibilidad de que los alumnos cotejen sus creencias con actitudes y comportamientos que son expresión de la profesión de credos o ideologías distintos a los propios, lo cual revierte, a su vez, en el desarrollo de su capacidad y espíritu crítico.

El clásico ensayo de Emmanuel Kant ¿Qué es la Ilustración?, en el que el filósofo alemán indicaba lo siguiente:

“La Ilustración es la salida del hombre de la minoría de edad causada por él mismo. La minoría de edad es la incapacidad para servirse del propio entendimiento sin la guía de otro. Esa minoría de edad es causada por el hombre mismo, cuando la causa de ésta no radica en una carencia de entendimiento, sino en una falta de decisión y arrojo para servirse del propio entendimiento sin la dirección de algún otro.

Para la Ilustración no se requiere más que la libertad”.

la disidencia total frente al régimen de enseñanzas regladas sobre la base de razones ideológicas, religiosas o pedagógicas de los progenitores –que incluye el “homeschooling” o la educación en entidades, grupos o centros no homologados por el Estado-.

Cabe tener en cuenta que, desde una perspectiva constitucional, la cuestión capital trazada por este tipo de objeciones reside en el conflicto que plantean entre el derecho educativo paterno  y el derecho del menor a recibir una formación integral que fomente el espíritu crítico necesario para el pleno y libre desarrollo de su personalidad.

Y los criterios para su resolución fueron diseñados, años atrás, por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en su Sentencia de 7 de diciembre de 1976 (en el Caso Kjeldsen, Busk Madsen y Pedersen),y han sido recientemente reiterados en un pronunciamiento de 29 de junio de 2007, en el Caso Folgero c. Noruega)y en otro de 9 de octubre del mismo año, emitido en el Caso Hasan y Eylem Zegin c. Turquía. A través de estas Sentencias el Juez de Estrasburgo ha instituido una importante doctrina cuyos parámetros esenciales resultan enormemente útiles para el enjuiciamiento de los distintos supuestos de una pretendida y mal llamada objeción de conciencia por razones religiosas, ideológicas o filosóficas de los padres al sistema homologado de enseñanza planteados en la actualidad, como el surgido en España en relación con la materia “Educación para la Ciudadanía”.

Dichos parámetros pueden sintetizarse en un único argumento: el Estado, en el ejercicio de sus competencias en materia educativa, no se encuentra constreñido a satisfacer plenamente las convicciones paternas, teniendo únicamente vedada la persecución de un fin de “adoctrinamiento”.

En relación con el primer tipo de conflictos apuntados, esto es, la objeción parcial al sistema homologado de enseñanza, cabe señalar que son múltiples los supuestos que han llegado a las Cortes de Justicia en países del entorno tales como:

-la objeción por parte de los padres a que sus hijos reciban instrucción sexual en la escuela, planteado en Alemania;

- la exclusión de los hijos del deber de cursar la enseñanza “sobre” la religión, de la que han entrado a conocer las Cortes Constitucionales de Suecia y Estados Unidos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos;

- o, la objeción a la educación en la teoría del evolucionismo o Darwinismo, examinada por el Tribunal Supremo estadounidense

El resultado del estudio del Derecho comparado concluye en que el derecho de los padres a adoptar la educación que consideren más adecuada para sus hijos sobre la base de sus convicciones religiosas o filosóficas, impide toda actitud proselitista o de carácter adoctrinador proveniente de los poderes públicos.

Ahora bien, este deber de respeto no impide al Estado, en el ejercicio de sus competencias en materia de programación general de la enseñanza, introducir disciplinas o contenidos que puedan contrastar con las convicciones paternas siempre y cuando la organización, diseño y exposición de los mismos se realice en observancia de tres requisitos inexcusables ya citados: la objetividad, la pluralidad y el carácter crítico.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: Religión en los colegios.
« Respuesta #5 en: 24 de Abril de 2011, 11:57:11 am »
objetividad, la pluralidad y el carácter crítico

Olvidé citar la fuente:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Religión en los colegios.
« Respuesta #6 en: 24 de Abril de 2011, 13:22:00 pm »
Lo tuyo es todo muy puro, todo copiado, nada propio, nada creído con verdadera fe.

Salirse de las andaderas, sí, eso decía Kant, también de las del Estado.

Me parece muy bien salirse de las andaderas religiosas, pero también hay que salirse de otras andaderas, como puede ser el nacionalcatalanismo, el nacionalgalleguismo o de las de las Ikastolas. Te olvidas de que, en el contrato educativo liberal, el Estado no tiene derechos ni sobre los cuerpos, ni sobre las mentes de los niños y que ese contrato ha sido alterado por ideologías totalitarias, como el nacionalcatalanismo que mantiene a Zapatero y al PSOE en el poder.

Finalmente, refutadme qué hay de falso en estos trece vídeos de Albiac sobre la "reeducación para la ciudadanía".

EPC (I)

No puedes ver los enlaces. Register or Login

EPC (II)

No puedes ver los enlaces. Register or Login

EPC (III)

No puedes ver los enlaces. Register or Login

EPC (IV)

No puedes ver los enlaces. Register or Login

EPC (V)

No puedes ver los enlaces. Register or Login

EPC (VI)

No puedes ver los enlaces. Register or Login

EPC (VII)

No puedes ver los enlaces. Register or Login

EPC (VIII)

No puedes ver los enlaces. Register or Login

EPC (IX)

No puedes ver los enlaces. Register or Login

EPC (X)

No puedes ver los enlaces. Register or Login

EPC (XI)

No puedes ver los enlaces. Register or Login

EPC (XII)

No puedes ver los enlaces. Register or Login

EPC (XIII)

No puedes ver los enlaces. Register or Login
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado mary elena

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 427
  • Registro: 12/11/09
Re: Religión en los colegios.
« Respuesta #7 en: 24 de Abril de 2011, 13:51:36 pm »
yo creo que siempre el que está en el poder sea del color que sea influye en la educación, y por tanto se cae en el adoctrinamiento en mayor o menor grado, por fortuna hay elemnetos que pueden contrarrestar ésto y son los valores que el niño recibe en su propia familia, creo que el estado no deberia tener derecho a moldear las mentes de los estudiantes ni en un sentido ni en otro, aunque sea esa la tendencia, creo que no hay nada mejor para la formacion de un futuro adulto que una educacion libre de prejuicios y de ideas preestablecidas.Pero es tan dificil la libertad total, porque el adoctrinamiento tambien se da en la propia familia, con mas derecho? no sé, la suerte es tener padres que te dejen pensar por tí misma, que no te inculquen odio, que respeten tu individualidad,no todo el mundo tienen esa suerte desgraciadamente.....

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Religión en los colegios.
« Respuesta #8 en: 24 de Abril de 2011, 14:00:19 pm »
Es que no tiene ese derecho, lo que pasa es que se lo salta a punta de pistola...
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado mary elena

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 427
  • Registro: 12/11/09
Re: Religión en los colegios.
« Respuesta #9 en: 24 de Abril de 2011, 14:21:02 pm »
tambien hay maneras más sutiles de lavado de cerebro y a lo mejor más efectivas que las pistolas......
el nacionalismo con la imposición de la lengua a mi me parece tremendamente mutilante y asfixiante, para el que no esta de acuerdo por supuesto.....

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Religión en los colegios.
« Respuesta #10 en: 24 de Abril de 2011, 15:10:18 pm »
La pistola, ya digo: o pasas por ahí o el rodillo pasa por encima de ti.

Me refiero al empleo de fuerza irresistible, de coacción.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Religión en los colegios.
« Respuesta #11 en: 24 de Abril de 2011, 15:50:14 pm »
Resumiendo: que por el mismo título que se propone limitar la influencia de la Iglesia en la educación, se debe proponer asimismo limitar la influencia de religiones paganas como el nacionalcatalanismo, socialismo, comunismo, etc.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: Religión en los colegios.
« Respuesta #12 en: 24 de Abril de 2011, 16:24:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo tuyo es todo muy puro, todo copiado, nada propio, nada creído con verdadera fe.

Salirse de las andaderas, sí, eso decía Kant, también de las del Estado.

Me parece muy bien salirse de las andaderas religiosas, pero también hay que salirse de otras andaderas, como puede ser el nacionalcatalanismo, el nacionalgalleguismo o de las de las Ikastolas. Te olvidas de que, en el contrato educativo liberal, el Estado no tiene derechos ni sobre los cuerpos, ni sobre las mentes de los niños y que ese contrato ha sido alterado por ideologías totalitarias, como el nacionalcatalanismo que mantiene a Zapatero y al PSOE en el poder.


Perdona, a Zapatero y al PSOE lo mantiene en el poder la legitimidad democrática de haber sido elegido en las urnas por mayoría de los españoles y los pactos con nacionalistas para sacar sus reformas adelante son tan legítimos cómo los que hizo el PP con los mismos en su momento. De hecho, todavía estamos esperando una moción de censura por parte del PP. Porque si de verdad quisiera salvar a España de este gobierno tan destructivo, según él, ya la habría presentado y no esperar a que España se hunda en la miseria cómo dice el PP y su líder Aznar, caricatura hitleriana, que ya se encarga de ir por el mundo hablando todo lo mal que puede de nuestro país.

Copio y pego lo que me da la gana porque las normas del foro no lo prohíben. ¿Que te interesa mi opinión?. Pues yo te la digo. Creo que la mayoría de los españoles tenemos una santa paciencia por tener que aguantar a diario a los cristianos torpedeadores de la democracia y nostálgicos del anterior régimen y del poder inseparable Iglesia-Estado. Estamos hasta la coronilla.

Sí te lees bien la Constitución Española y la Ley de Libertad Religiosa de darás cuenta de que en este país está asegurada la enseñanza religiosa a quien quiera recibirla en los colegios públicos y existe colaboración con la Iglesia Católica, se restauran centros religiosos con dinero público y se financia a la Iglesia en gran parte con los impuestos de los ciudadanos.

Si me dices que le quitan el derecho a recibir la asignatura de religión católica para imponerles otra, pues sería incumplir la legalidad. Pero enseñar a la población desde la niñez lo que son los derechos fundamentales y libertades públicas y el respeto a los mismos de una forma imparcial y objetiva, pues hasta considero que tal y cómo está el ambiente, es acertado y, además, NECESARIO.

Educación para la Ciudadanía NO supone recortar derechos a recibir también educación religiosa. Ambas asignaturas NO SON INCOMPATIBLES ENTRE SÍ.

Es más, me da igual que religión la imparta un sacerdote o un laico, siempre que de igual forma se imparta con objetivicada e imparcialidad. NO como adoctrinamiento. ¿Qué quiero decir?. Pues quiero decir que no es lo mismo decirle a un niño que el divorcio es un pecado, que decirle que es un derecho reconocido por el ordenamiento jurídico. Ello no obstaculiza tampoco para que expliquen lo que significa el matrimonio desde el punto de vista religioso y el sagrado sacramento y tal y tal, pero siendo objetivos e imparciales en el sentido de explicarles la diferencia entre lo que son reglas morales (religión) y reglas normativas (el Derecho).

En cuanto a exhibir crucifijos y símbolos religiosos en las aulas de los colegios públicos, pues creo que la mejor solución es la que dio el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Si nadie se opone, pues puede exhibirse. Pero si alguien se opone, pues hay que quitarlo y punto. El Estado es aconfesional y no cabe que el mismo imponga religiones a nadie o promocione ninguna, y mucho menos en el ámbito educativo donde más hay que cuidar el libre desarrollo de la personalidad.

Luego nadie impide a nadie ir a misa, ni que se diga misa. Es más, el Estado está obligado a proporcionar el derecho al culto en sitios cómo hospitales, por ejemplo. Educación para la Ciudadanía no conlleva perjudicar o suprimir derechos a los cristianos, menos aún cuando es una asignatura que puede ser adaptada haciendo uso de la Libertad de Cátedra.

Por tanto, creo que se está exagerando y sacando de contexto las cosas, creando un problema que no existe y enturbiando la convivencia pacífica en democracia y el respeto mutuo entre los ciudadanos creyentes y no creyentes.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Religión en los colegios.
« Respuesta #13 en: 24 de Abril de 2011, 16:29:22 pm »
Ahí están los 13 vídeos de Albiac: un alegato contundente, no una estúpida ley apadrinada por ese infame abogado de ETA, llamado Peces Barba.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Religión en los colegios.
« Respuesta #14 en: 24 de Abril de 2011, 16:31:25 pm »
De los polvos burgaleses de Peces Barba, vienen estos lodos de Troitiño...
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Religión en los colegios.
« Respuesta #15 en: 24 de Abril de 2011, 17:23:57 pm »
Me imagino el escalofrío que les podría entrar a los alumnos de EPC, si descubren que el promotor de esta asignatura, el padre de la Constitución que pretende explicar la asignatura que él mismo apadrinó, fue abogado de los terroristas en el proceso de Burgos...
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Religión en los colegios.
« Respuesta #16 en: 24 de Abril de 2011, 18:04:11 pm »
Que uno se oponga, no puede ni debe ser suficiente para quitar el crucifijo, porque es tanto como admitir que ese uno laicista, es más importante que los que no lo son.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Religión en los colegios.
« Respuesta #17 en: 24 de Abril de 2011, 19:00:51 pm »
La reivindicación EXACTA cuál es 1) que se ha de impartir religión en las escuelas;  2. que se ha de impartir la religión católica en las escuelas.

No es lo mismo una reivindicación (1) u otra (2)  :)

¿Cabe entonces digo yo impartir el budismo, el islan, el judaismo, la ortodoxia, la protestante etc?

Pues ni lo uno ni lo otro: imponer religiones es una aberración. Debe ser siempre voluntario. Es lo que dice nuestro ordenamiento jurídico y la ley natural.

Un saludo.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Religión en los colegios.
« Respuesta #18 en: 24 de Abril de 2011, 19:16:26 pm »
Palangana, vivimos en un mundo en el que la religión adquiere una importancia creciente, yo creo que puede y debe ser enseñada sin proselitismos: ni cura, ni laico, el mejor preparado. Yo digo: preceptos de las religiones más relacionadas con España: catolicismo, porque nosotros venimos de ahí, islamismo, porque nos están invadiendo, judaísmo y protestantismo, porque en la primera potencia mundial son las dos religiones más importantes.

Pero eso no sólo lo propongo yo, sino que Jovellanos, un ilustrado que nos da a todos mil vueltas, también lo propuso, así que no veo razones para no enseñar eso: lo que es, no introducir al niño en una u otra secta, sea laica, religiosa, islámica, católica, protestante, atea, etc.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado pak1to

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 912
  • Registro: 18/07/08
Re: Religión en los colegios.
« Respuesta #19 en: 24 de Abril de 2011, 19:18:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Palangana, vivimos en un mundo en el que la religión adquiere una importancia creciente, yo creo que puede y debe ser enseñada sin proselitismos: ni cura, ni laico, el mejor preparado. Yo digo: preceptos de las religiones más relacionadas con España: catolicismo, porque nosotros venimos de ahí, islamismo, porque nos están invadiendo, judaísmo y protestantismo, porque en la primera potencia mundial son las dos religiones más importantes.

Pero eso no sólo lo propongo yo, sino que Jovellanos, un ilustrado que nos da a todos mil vueltas, también lo propuso, así que no veo razones para no enseñar eso: lo que es, no introducir al niño en una u otra secta, sea laica, religiosa, islámica, católica, protestante, atea, etc.

Esta vez estoy de acuerdo contigo, si hay que enseñar los principios que sean de todas las mayoritarias...
bye!!!