;

Autor Tema: Examenes o preguntas de Administrativo I  (Leído 4910 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re: Examenes o preguntas de Administrativo I
« Respuesta #20 en: 16 de Mayo de 2011, 09:51:29 am »
Yo tengo una duda sobre los reglamentos, al respecto de una pregunta que he visto en un examen de la licenciatura del año pasado, sobre quienes son los que cuentan con la potestad para dictar reglamentos.

Yo respondería tal y como lo hace en el apartado 2 en la diferenciación de por origen, pero no estoy seguro de que esa sea la respuesta.

A ver que me decís.


Desconectado delucas7

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 418
  • Registro: 17/05/10
    • PCcache
Re: Examenes o preguntas de Administrativo I
« Respuesta #21 en: 16 de Mayo de 2011, 12:21:37 pm »
La potestad para dictar reglamentos la tiene el Gobierno, Consejo de Ministros en su caso, o ministros. Con Reales Decretos, Ordenes, etc.

Aunque también están los reglamentos que pueden realizar algunos otros órganos constitucionales, como son el Congreso y Senado, uno para cada uno y otro para su conjuntos.
Si necesitan Software Gratuito, leer noticias o consultar algún problema informático.
Visitad: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Sookie_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 48
  • Registro: 30/04/11
Re: Examenes o preguntas de Administrativo I
« Respuesta #22 en: 16 de Mayo de 2011, 19:58:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo una duda sobre los reglamentos, al respecto de una pregunta que he visto en un examen de la licenciatura del año pasado, sobre quienes son los que cuentan con la potestad para dictar reglamentos.

Yo respondería tal y como lo hace en el apartado 2 en la diferenciación de por origen, pero no estoy seguro de que esa sea la respuesta.

A ver que me decís.

Yo me remitiría al art.97 CE, diciendo que "es el Gobierno quien ejerce la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes".  Pero eso creo yo, ahora estoy con la duda :( A ver si alguien aporta algo más y lo sacamos :)

Desconectado delucas7

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 418
  • Registro: 17/05/10
    • PCcache
Re: Examenes o preguntas de Administrativo I
« Respuesta #23 en: 17 de Mayo de 2011, 10:03:30 am »
Si por favor, yo tb me quede con la duda, para aclararlo...
Si necesitan Software Gratuito, leer noticias o consultar algún problema informático.
Visitad: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re: Examenes o preguntas de Administrativo I
« Respuesta #24 en: 17 de Mayo de 2011, 15:15:17 pm »
    Mi respuesta sería:
    La potestad reglamentaria se atribuye a los órganos del poder Ejecutivo, atendiendo a la organización de las Administraciones territoriales, distinguimos:
    En el ámbito estatal, según el art. 97 de la CE, el Gobierno. Según la Ley de Gobierno 50/97: Consejo de Ministros y Ministros.
    En el ámbito autonómico, según las Leyes Autonómicas, Consejo de Gobierno y Consejeros.
    En el ámbito municipal, según la Ley de Bases 7/85, el Pleno de los Ayuntamientos y de las Diputaciones...

    Para que aclares mejor la idea, adjunto unas aclaraciones:

Titulares de la potestad reglamentaria

Debe quedar claro que la potestad reglamentaria se atribuye a los órganos del
Poder Ejecutivo.
Pero, ¿qué órganos concretos de la Administración pueden dictar
reglamentos?. Para contestar a esta pregunta debemos ayudarnos del esquema de
organización de las Administraciones territoriales, en el que se distinguen tres niveles
de organización administrativa: el estatal, el autonómico y el local
.

En la Administración del Estado

Según el artículo 97 de la Constitución Española el Gobierno tiene como una de
sus principales atribuciones el ejercicio de la función ejecutiva y la potestad
reglamentaria
de acuerdo con la Constitución y las leyes.
Así pues, en el ámbito estatal debemos remitirnos a lo expuesto por la Ley
50/1997, de Gobierno (LG).
En el artículo 5 de esta norma legal se señala que el
Consejo de Ministros dispone de competencia para la aprobación de los reglamentos
para el desarrollo y ejecución de las Leyes, así como las demás disposiciones
reglamentarias que procedan. Además, los Ministros también tienen reconocida potestad
reglamentaria mediante lo expuesto en el artículo 4 de la Ley de Gobierno, para su
ejercicio en las materias propias de la competencia o ramo del Departamento Ministerial
del que son titulares (Ejemplo: La Ministra de Medio Ambiente tiene competencia para
aprobar reglamentos en materia de M-A, pero no en materia de sanidad).
Dependiendo del órgano que apruebe el reglamento, éste revestirá una forma u
otra.
Así, los reglamentos del Presidente o del Consejo de Ministros se aprobarán
mediante Real Decreto; mientras que los reglamentos de los Ministros serán aprobados
por Orden Ministerial.

En la Administración autonómica

El la esfera autonómica, la titularidad de la potestad sigue el mismo patrón que
en la Administración estatal, debiendo estar a lo dispuesto por las distintas Leyes de
Gobierno de cada una de las Comunidades Autónomas
.
En consecuencia debemos afirmar que en las distintas CCAA la potestad
reglamentaria la ejerce,
de un lado, el Consejo de Gobierno, y de otro, los Consejeros,
éstos últimos en las materias propias de su departamento.

En la Administración local

En el nivel de la Administración local los titulares de la potestad reglamentaria
son los Plenos de los Ayuntamientos y de las Diputaciones.
En el caso de Ayuntamientos la atribución de dicha facultad se establece por el
art. 22.2.d de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local
(LBRL) al señalar que Corresponden, en todo caso, al Pleno las siguientes
atribuciones: d) La aprobación del Reglamento orgánico y de las Ordenanzas. Las
referidas Ordenanzas municipales incorporan los reglamentos de este ámbito.
En lo relativo a las Diputaciones Provinciales, el art. 33.2.b) de la LBRL
establece que corresponde en todo caso al Pleno: b) La aprobación de Ordenanzas, que
son las normas mediante las cuales se procede a la aprobación de los reglamentos.

Espero que aclare, un saludo.
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado delucas7

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 418
  • Registro: 17/05/10
    • PCcache
Re: Examenes o preguntas de Administrativo I
« Respuesta #25 en: 18 de Mayo de 2011, 10:06:40 am »
Muchas gracias, ahora me queda todo mas claro.
Si necesitan Software Gratuito, leer noticias o consultar algún problema informático.
Visitad: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado lunchi689

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1317
  • Registro: 03/02/08
Re: Examenes o preguntas de Administrativo I
« Respuesta #26 en: 19 de Mayo de 2011, 09:42:55 am »
Creo que en el ámbito municipal faltaría la competencia de los Alcaldes-Presidentes para dictar Bandos.

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re: Examenes o preguntas de Administrativo I
« Respuesta #27 en: 19 de Mayo de 2011, 10:23:37 am »
Pues yo lo resumiría un poquillo más, porque además de que es un tostonazo, es espacio tasado...pero todo depende de por qué pregunten concretamente, en el caso de ser por el origen por ejemplo, yo lo tengo resumido y aprendido así...

CONCEPTO DE REGLAMENTO: Es toda norma escrita con rango inferior a la ley, dictada por una Administración Pública. Son normas de segunda clase, de rango inferior a la ley (preeminencia del Parlamento sobre el Poder Ejecutivo en la producción normativa). Así, la ley puede derogar el reglamento, pero no a la inversa.


POR SU ORIGEN: Según la Administración que los dicta, pueden ser:
_1) R. estatales: Los del Gobierno bajo la forma de “Real Decreto”, siendo éstos los de mayor jerarquía, y subordinados: Los de los Ministros, en forma de Órdenes ministeriales; y los de Autoridades inferiores, en forma de Resolución, Instrucción o Circular.
_2) R. de las CCAA: Los dictados por el Gobierno de la CCAA son “Decretos”, y los de los Consejeros, “Órdenes”.
_3) R. de los Entes locales: La Ley de Bases de Régimen Local de 1985 distingue entre el “Reglamento orgánico de cada Entidad”, por el que el ente se auto-organiza, de las “Ordenanzas locales”, que son competencia del Pleno de la entidad,  y los “Bandos”, que el Alcalde puede dictar en las materias de su competencia.
Además, subordinados a los reglamentos de los entes territoriales, se encuentran:
* Reglamentos de los Entes institucionales: Proceden de organismos autónomos estatales, autonómicos y locales.
* Reglamentos de los Entes corporativos: Los de Colegios Profesionales, Entidades Deportivas, etc.

Y aún así, eso tampoco cabría yo creo en el espacio...pero bueno, la cosa es tener la idea, y desarrollarla más o menos según el espacio y lo que concretamente pregunten
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Sookie_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 48
  • Registro: 30/04/11
Re: Examenes o preguntas de Administrativo I
« Respuesta #28 en: 19 de Mayo de 2011, 22:10:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo lo resumiría un poquillo más, porque además de que es un tostonazo, es espacio tasado...pero todo depende de por qué pregunten concretamente, en el caso de ser por el origen por ejemplo, yo lo tengo resumido y aprendido así...

CONCEPTO DE REGLAMENTO: Es toda norma escrita con rango inferior a la ley, dictada por una Administración Pública. Son normas de segunda clase, de rango inferior a la ley (preeminencia del Parlamento sobre el Poder Ejecutivo en la producción normativa). Así, la ley puede derogar el reglamento, pero no a la inversa.


POR SU ORIGEN: Según la Administración que los dicta, pueden ser:
_1) R. estatales: Los del Gobierno bajo la forma de “Real Decreto”, siendo éstos los de mayor jerarquía, y subordinados: Los de los Ministros, en forma de Órdenes ministeriales; y los de Autoridades inferiores, en forma de Resolución, Instrucción o Circular.
_2) R. de las CCAA: Los dictados por el Gobierno de la CCAA son “Decretos”, y los de los Consejeros, “Órdenes”.
_3) R. de los Entes locales: La Ley de Bases de Régimen Local de 1985 distingue entre el “Reglamento orgánico de cada Entidad”, por el que el ente se auto-organiza, de las “Ordenanzas locales”, que son competencia del Pleno de la entidad,  y los “Bandos”, que el Alcalde puede dictar en las materias de su competencia.
Además, subordinados a los reglamentos de los entes territoriales, se encuentran:
* Reglamentos de los Entes institucionales: Proceden de organismos autónomos estatales, autonómicos y locales.
* Reglamentos de los Entes corporativos: Los de Colegios Profesionales, Entidades Deportivas, etc.

Y aún así, eso tampoco cabría yo creo en el espacio...pero bueno, la cosa es tener la idea, y desarrollarla más o menos según el espacio y lo que concretamente pregunten


Está perfecto así. La verdad es que las preguntas suelen ser muy concretas y no hay que extenderse ni contar nada de rollos. Ir al grano, citar lo importante e ir añadiendo si el tiempo y el espacio permiten :)

Desconectado delucas7

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 418
  • Registro: 17/05/10
    • PCcache
Re: Examenes o preguntas de Administrativo I
« Respuesta #29 en: 20 de Mayo de 2011, 09:22:57 am »
Pues si, creo que así resumido esta mucho mejor, y esta muy completo.

Saludos.
Si necesitan Software Gratuito, leer noticias o consultar algún problema informático.
Visitad: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re: Examenes o preguntas de Administrativo I
« Respuesta #30 en: 20 de Mayo de 2011, 12:50:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya lo he puesto en el hilo de administrativo, pero bueno lo pong por aquí también por si os interesa, y como no sé si lo quitarán, que le echéis un vistazo al esquema que he encontrado por internet sobre la Administración del Estado (tema 5), que no sé si es muy relevante o poco, y aunque se pueda desarrollar con las funciones de cada órgano, está bastante bien...

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Gracias,está muy pero que muy bien el esquema para hacer más tragable la asignatura.
Yo he decidido dejármela para Septiembre, ya que no me he estudiado todo en profundidad.

Desconectado Sookie_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 48
  • Registro: 30/04/11
Re: Examenes o preguntas de Administrativo I
« Respuesta #31 en: 21 de Mayo de 2011, 18:49:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya lo he puesto en el hilo de administrativo, pero bueno lo pong por aquí también por si os interesa, y como no sé si lo quitarán, que le echéis un vistazo al esquema que he encontrado por internet sobre la Administración del Estado (tema 5), que no sé si es muy relevante o poco, y aunque se pueda desarrollar con las funciones de cada órgano, está bastante bien...

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Gracias,está muy pero que muy bien el esquema para hacer más tragable la asignatura.
Yo he decidido dejármela para Septiembre, ya que no me he estudiado todo en profundidad.

Estos esquemas son realmente geniales, muchas muchas gracias. Creo que me vendrán de maravilla para el último repaso antes del miércoles que es cuando voy a probar suerte :)

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re: Examenes o preguntas de Administrativo I
« Respuesta #32 en: 22 de Mayo de 2011, 17:00:40 pm »
Suerte a todos los que vayáis este miércoles! Yo me dejo para el próximo, a ver si hay suerte...

Una cosa, me acabo de dar cuenta de que en el tema 5 hay 2 conceptos muy similares pero en diferentes epígrafes y subepígrafes...lo que no me queda claro es si significan lo mismo, y son lo mismo...Uno es la "avocación intersubjetiva" del tema 5, ep. 1.3, y el otro es la "avocación", a secas, del mismo tema 5, pero del epígrafe 2.3...es que en el libro incluso no sabría decir si dice lo mismo con otras palabras o es otra cosa...gracias de antemano!
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login