Pues yo entiendo que los derechos laborales son exiguos, escasos y de aplicación ineficaz , de hecho la consolidación de esos derechos vienen a menudo mediante conciliación o mandato judicial;
y para aprobar el derecho laboral creo que hay que aprenderse el Estatuto de los Trabajadores, entre otras muchas cosas, así que mejor irse mentalizando cuanto antes.
Me parece muy legítimo, de todos modos, defender al gran empresario y clamar contra la "indefensión empresarial", pero aquí, una vez más, invito a los que así piensan a predicar con el ejemplo, como dijo en su día el ex-presidente de los bucaneros...err, digooo, el ex-presidente de la patronal, para salir de la crisis hay que trabajar más y cobrar menos, así que adelante, ánimo y a levantar el país.
Yo, sintiéndolo mucho, no estoy por la labor, como buen jeta y machaca sindicalista, tengo una buena indemnización asegurada si me despidieran, y mientras, me rasco el perineo todo lo que puedo en mi jornada de 160 horas, y lo que de ahí pasare o pasase, también tengo asegurado el cobrarlo aparte, faltaba más; lo gracioso es que aún así produzco más y les salgo más rentable a mis "mandos" que muchos de los que me rodean( y que se las dan de antisindicalistas, pobres, igual heredan la empresa), pera esa es ya otra historia.
Ya que estamos en un foro universitario, viene muy a cuento decir aquello de "el que quiera saber, que estudie", dicho sea sin acritud.