Hola:
Dleon, creo que te has liado un poco, los legitimarios son los descendientes y el cónyuge en usufructo que deberá recaer sobre el tercio de mejora. Para que pueda cuncurrir con la esposa con los ascendiente, no puede haber descendientes. ¿lo entiendes?.
Pedro73. No te líes tampoco, en esto es muy sencillo una vez que lo “pillas”, al principio parece mucho lío, pero no es nada, veras:
Caudal relictio:
- Legítima estricta o corta: 1/3
- Tercio de mejora: 1/3
- Tercio de libre disposición: 1/3
Ya sólo te queda meter en la “ habitación” correspondiente a cada uno de sus “inquilinos” y una vez dentro de esa “habitación”, pues se reparte lo que hay entre todos.
En ejemplo que dices: Caudal relictio 3.000, legitimario 2 hijos, A y B.
Lo primero que hay que ver es cómo es la herencia, testamentaria o ab intestato.
AB INTESTATO. Intestada:
No hay duda, lo que hay se reparte entre todos los hijos.
TESTAMENTARIA: Hay que estar a la voluntad del testador, pero esta voluntad está limitada a unos mínimos:
Haces el reparto que expuse al inicio de los tres tercios y vas leyendo el testamento y vas metiendo a cada uno de los que aparezca en el testamento en su “habitación”.
Sabes que en la primera y segunda habitación sólo pueden entrar los herederos forzosos, los legitimarios, únicamente los hijos y los padres y el cónyuge (siempre en usufructo a no ser que no concurra con nadie).
Primera “habitación” Legítima corta: 1/3 para los hijos únicamente, si no hay hijos ya veremos, sería otra distribución.
Segunda “habitación” Tercio de merjora: 1/3, únicamente puede entrar alguno o todos, a partes iguales o no, a voluntad del testador, pero únicamente los hijos. Cuidado con la modificación de los hijos incapacitados. Aquí ´tiene llave para entrar el cónyuge supértite, pero sólo para usar y disfrutar de la habitación, en usufructo y el nudo propietario será alguno de los descendiente que el testador haya querido. No lo olvidéis: Cuando hay un usufructo, el propietario se llama que tiene la nuda propiedad.
Tercera “habitación” tercio de libre disposición: 1/3. Aquí la llave la tiene el testador y se la dará a quién quiera y como quiera y en las condiciones que quiera.
Si no hay hijos, y hay padre, hay dos “habitaciones” iguales, la mitad para los accendiente y si concurre con el cónyuge supérstite la tercera parte.
Saludos,
jbr