;

Autor Tema: Dudas Civil IV  (Leído 24578 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #60 en: 02 de Junio de 2011, 07:38:36 am »
¿Y de dónde sacas que debe recaer sobre "la mitad de la herencia que no corresponde por legítima a los ascendientes"? En el CC dice que debe recaer "sobre la mitad de la herencia" (la mitad de toda la herencia), y lo demás lo estás añadiendo tú. Al final llegas a la conclusión correcta, pero es que previamente te has liado tu solo,   :)
Para calcularlo: 1/2=3/6 para el viudo/a y  1/3=2/6 para los padres.
Saludos


Desconectado pedro73

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 09/04/10
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #61 en: 02 de Junio de 2011, 12:01:02 pm »
necesito que me resolvais una duda seguro qeu muy facilita para vosotros pero yo no acabo de entenderlo, en el reparto de la legitima estricta o corta, si solo tienes dos hijos y quieres dejar a uno a la legitima, el tercio de legitima queda para este y los 2/3 restantes para el mejorado, lo que no entiendo es como del 1/3 de la legitima corta va todo para uno, no tendria que repartirse a la mitad la legitima?
le llevo dando vueltas y no lo entiendo
gracias

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #62 en: 02 de Junio de 2011, 13:05:37 pm »
Hola:

 Dleon, creo que te has liado un poco, los legitimarios son los descendientes y el cónyuge en usufructo que deberá recaer sobre el tercio de mejora.  Para que pueda cuncurrir con la esposa con los ascendiente, no puede haber descendientes. ¿lo entiendes?.

Pedro73. No te líes tampoco, en esto es muy sencillo una vez que lo “pillas”, al principio parece mucho lío, pero no es nada, veras:

Caudal relictio:   

-   Legítima estricta o corta:  1/3
-   Tercio de mejora: 1/3
-   Tercio de libre disposición: 1/3


  Ya sólo te queda meter en la “ habitación”  correspondiente a cada uno de sus “inquilinos” y una vez dentro de esa “habitación”, pues se reparte lo que hay entre todos.

 En ejemplo que dices: Caudal relictio 3.000, legitimario 2 hijos,  A y B.

Lo primero que hay que ver es cómo es la herencia, testamentaria o ab intestato.

AB INTESTATO. Intestada:

  No hay duda, lo que hay se reparte entre todos los hijos.

TESTAMENTARIA:  Hay que estar a la voluntad del testador, pero esta voluntad está limitada a unos mínimos:

Haces el reparto que expuse al inicio de los tres tercios y vas leyendo el testamento y vas metiendo a cada uno de los que aparezca en el testamento en su “habitación”.

  Sabes que en la primera y segunda habitación sólo pueden entrar los herederos forzosos, los legitimarios, únicamente los hijos y los padres y el cónyuge (siempre en usufructo a no ser que no concurra con nadie).

  Primera “habitación” Legítima corta: 1/3 para los hijos únicamente, si no hay hijos ya veremos, sería otra distribución.

Segunda “habitación” Tercio de merjora: 1/3, únicamente puede entrar alguno o todos, a partes iguales o no, a voluntad del testador, pero únicamente los hijos. Cuidado con la modificación de los hijos incapacitados. Aquí ´tiene llave para entrar el cónyuge supértite, pero sólo para usar y disfrutar de la habitación,  en usufructo y el nudo propietario será alguno de los descendiente que el testador haya querido.   No lo olvidéis: Cuando hay un usufructo, el propietario se llama que tiene la nuda propiedad.

Tercera “habitación” tercio de libre disposición: 1/3. Aquí la llave la tiene el testador y se la dará a quién quiera y como quiera y en las condiciones que quiera.

Si no hay hijos, y hay padre, hay dos “habitaciones” iguales, la mitad para los accendiente y si concurre con el cónyuge supérstite la tercera parte.

  Saludos,

 jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado pedro73

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 09/04/10
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #63 en: 02 de Junio de 2011, 13:49:29 pm »
Entonces, el tercio de legitima corta queda para los dos hijos?,o sea el reparto seria del caudal relictio de 3000:

hijo A:500
hijo B:2500
 es así?

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #64 en: 02 de Junio de 2011, 13:50:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
necesito que me resolvais una duda seguro qeu muy facilita para vosotros pero yo no acabo de entenderlo, en el reparto de la legitima estricta o corta, si solo tienes dos hijos y quieres dejar a uno a la legitima, el tercio de legitima queda para este y los 2/3 restantes para el mejorado, lo que no entiendo es como del 1/3 de la legitima corta va todo para uno, no tendria que repartirse a la mitad la legitima?
le llevo dando vueltas y no lo entiendo
gracias
Yo creo que ese tercio de legítima corta se reparte a partes iguales entre los dos hijos (en este caso los dos hijos), y luego uno de ellos recibe además el tercio de mejora y el de libre disposición.
Sería: 1/6 para uno y 5/6 para el otro hijo.
Han coincidido nuestros mensajes. Y sí, el reparto que haces me parece correcto.
Saludos

Desconectado rinconcito

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 79
  • Registro: 13/06/08
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #65 en: 02 de Junio de 2011, 15:08:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola rinoncito:

  El derecho de sucesiones no es muy complicado, sigue unas reglas, lo que pasa es que es muy extenso y tiene muchas posibilidades. Tienes que comenzar por tener los conceptos principales muy claros.

  Diferenciar entre testada y ad intestato. Los legistimarios. Las líneas de sucesión, etc. hasta que no tengas eso claro no te metas en buscarles tres pies al gato, en buscar ejemplo “enrevesados”, primero ejemplos sencillos, cuando se estudia cualquier institución, ya tendrás tiempo de complicarlo, ten en cuenta que en el examen estoy casi seguro que no te pondrán preguntas muy complicadas.

  Otra cosa, hay que acostumbrarse a “hablar”, no es que a mi me preocupes, pero vas “educando” la mente y siempre te referirás correctamente a cada institución o concepto, por ejemplo, no se heredan de los padres en plural, lógicamente se heredan de los dos, pero siempre por separado, la sucesión es un acto singular, personal. A mi no es que me importe personalmente cómo lo digas, ni soy muy “tiquismiqui” con ciertas cosas, pero por lo menos que lo tengas claro.

  Saludos,

   jbr
Gracias por tus consejos jbr la verdad que el derecho tiene eso conceptos que son tal y cual dichos fuera de contexto no significan lo mismo, yo he bajado los apuntes para mirarlos con profundidad, pero quisiera saber si existen algunos esquemas al respecto por ejemplo las líneas de sucesión, el tema de la representación me pierde, bueno me pierde casi todo, pero te prometo que le voy a caer encima, y hasta voy hablar bien porque tu corrección me parece genial, no me molesta para nada, lo que pasa que yo me estaba refiriendo un matrimonio que por ejemplo que había muerto sin testar y sus hijos acudían a recoger el patrimonio del matrimonio, por eso deduje que era la herencia de sus padres, nada mil gracias.


Desconectado dleon20

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 157
  • Registro: 19/07/07
  • Todos los días sale el SOL.
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #66 en: 02 de Junio de 2011, 18:22:42 pm »
Unas dudas facilitas:
Cuando en las legítimas concurren el cónyuge viudo con los descendientes, aquél tendrá derecho al usufructo del tercio destinado a mejora, por todo lo cual entiendo que los descendientes tendrán derecho a 1/3 de la herencia que corresponde con la legítima estricta.
¿Es esto correcto,verdad?

Bien pues si fuera testada, el 1/3 correspondiente a libre disposición lo repartiría el testador a su antojo. ¿Pero que ocurre si la herencia es ab intestato?
Gracias...
La constancia es la clave del éxito.

Desconectado dleon20

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 157
  • Registro: 19/07/07
  • Todos los días sale el SOL.
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #67 en: 02 de Junio de 2011, 18:31:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

 Dleon, creo que te has liado un poco, los legitimarios son los descendientes y el cónyuge en usufructo que deberá recaer sobre el tercio de mejora.  Para que pueda cuncurrir con la esposa con los ascendiente, no puede haber descendientes. ¿lo entiendes?.

Pedro73. No te líes tampoco, en esto es muy sencillo una vez que lo “pillas”, al principio parece mucho lío, pero no es nada, veras:

Caudal relictio:   

-   Legítima estricta o corta:  1/3
-   Tercio de mejora: 1/3
-   Tercio de libre disposición: 1/3


  Ya sólo te queda meter en la “ habitación”  correspondiente a cada uno de sus “inquilinos” y una vez dentro de esa “habitación”, pues se reparte lo que hay entre todos.

 En ejemplo que dices: Caudal relictio 3.000, legitimario 2 hijos,  A y B.

Lo primero que hay que ver es cómo es la herencia, testamentaria o ab intestato.

AB INTESTATO. Intestada:

  No hay duda, lo que hay se reparte entre todos los hijos.

TESTAMENTARIA:  Hay que estar a la voluntad del testador, pero esta voluntad está limitada a unos mínimos:

Haces el reparto que expuse al inicio de los tres tercios y vas leyendo el testamento y vas metiendo a cada uno de los que aparezca en el testamento en su “habitación”.

  Sabes que en la primera y segunda habitación sólo pueden entrar los herederos forzosos, los legitimarios, únicamente los hijos y los padres y el cónyuge (siempre en usufructo a no ser que no concurra con nadie).

  Primera “habitación” Legítima corta: 1/3 para los hijos únicamente, si no hay hijos ya veremos, sería otra distribución.

Segunda “habitación” Tercio de merjora: 1/3, únicamente puede entrar alguno o todos, a partes iguales o no, a voluntad del testador, pero únicamente los hijos. Cuidado con la modificación de los hijos incapacitados. Aquí ´tiene llave para entrar el cónyuge supértite, pero sólo para usar y disfrutar de la habitación,  en usufructo y el nudo propietario será alguno de los descendiente que el testador haya querido.   No lo olvidéis: Cuando hay un usufructo, el propietario se llama que tiene la nuda propiedad.

Tercera “habitación” tercio de libre disposición: 1/3. Aquí la llave la tiene el testador y se la dará a quién quiera y como quiera y en las condiciones que quiera.

Si no hay hijos, y hay padre, hay dos “habitaciones” iguales, la mitad para los accendiente y si concurre con el cónyuge supérstite la tercera parte.

  Saludos,

 jbr

Gracias Jbr el apunte que haces respecto a mi lo entendía y lo tenía claro porque los descendientes y ascendientes son incompatibles entre sí respecto a la herencia, es decir ,no se pueden dar juntos.
Y respecto al ejemplo que has puesto a Pedro73 también me hace abrir bien los ojos y entender las cosas de forma más sencilla. :) :) :)
La constancia es la clave del éxito.

Desconectado dleon20

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 157
  • Registro: 19/07/07
  • Todos los días sale el SOL.
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #68 en: 02 de Junio de 2011, 18:36:11 pm »
Otro apunte Jbr, si me mandas tu correo te puedo mandar unos esquemas que encontré en internet para que le eches un vistazo y me des tu opinión al respecto.
Disculpa que te reste tanto tiempo pero como nos estás resolviendo las dudas de forma increible pues me gustaría tener tu opinión sobre los mismos.
Muchas gracias :) :) :)
La constancia es la clave del éxito.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #69 en: 02 de Junio de 2011, 18:36:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Unas dudas facilitas:
Cuando en las legítimas concurren el cónyuge viudo con los descendientes, aquél tendrá derecho al usufructo del tercio destinado a mejora, por todo lo cual entiendo que los descendientes tendrán derecho a 1/3 de la herencia que corresponde con la legítima estricta.
¿Es esto correcto,verdad?

Bien pues si fuera testada, el 1/3 correspondiente a libre disposición lo repartiría el testador a su antojo. ¿Pero que ocurre si la herencia es ab intestato?
Gracias...
Los hijos son herederos forzosos, así que en tu ejemplo, ellos se repartirían la propiedad de 2/3 y la nuda propiedad del otro tercio gravado con el usufructo viudal.
Saludos

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #70 en: 02 de Junio de 2011, 18:39:53 pm »
Eso de lo hijos herederos forzosos yo lo eliminaba. Ahí tenéis al Paquirrín, que no ha dado un palo en una pelea, CERO días cotizados en la Seguridad Social...

Así cómo se va a levantar el país, imposible !!

Un saludo y suerte en exámenes.  :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #71 en: 02 de Junio de 2011, 18:41:14 pm »
 ;D ;D ;D Buen ejemplo. Lo de que me desees suerte me vendrá bien, porque la necesitaré.
Saludos

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #72 en: 02 de Junio de 2011, 18:41:50 pm »
Hola:

Adjunto un esquema que hice en su día, espero os sirva.



Saludos,

Desconectado dleon20

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 157
  • Registro: 19/07/07
  • Todos los días sale el SOL.
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #73 en: 02 de Junio de 2011, 18:47:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso de lo hijos herederos forzosos yo lo eliminaba. Ahí tenéis al Paquirrín, que no ha dado un palo en una pelea, CERO días cotizados en la Seguridad Social...

Así cómo se va a levantar el país, imposible !!

Un saludo y suerte en exámenes.  :)
Muy bueno palangana pero me sé yo de uno hijo de una varonesa, un tal Borja, que lleva el mismo camino que paquirrín pero con el agravante de que encima quiere recibir y gastarse la pasta antes de tiempo.
En fin esto es España y cada uno con su dinero hace lo que quiere...
 :D :D :D
 
La constancia es la clave del éxito.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #74 en: 02 de Junio de 2011, 18:51:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso de lo hijos herederos forzosos yo lo eliminaba. Ahí tenéis al Paquirrín, que no ha dado un palo en una pelea, CERO días cotizados en la Seguridad Social...

Así cómo se va a levantar el país, imposible !!

Un saludo y suerte en exámenes.  :)
Muy bueno palangana pero me sé yo de uno hijo de una varonesa, un tal Borja, que lleva el mismo camino que paquirrín pero con el agravante de que encima quiere recibir y gastarse la pasta antes de tiempo.En fin esto es España y cada uno con su dinero hace lo que quiere...
 :D :D :D
 
Desde un punto de vista jurídico, él reclama la herencia de su "padre", luego no pide nada que no le pertenezca por ley. Otro asunto es la ética con la que actúa. Y si digo esto no es por cotilleo  :-[, sino porque creo que te puede ayudar a entender la materia,  ;D
Saludos

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #75 en: 02 de Junio de 2011, 18:56:51 pm »
La herencia es un derecho que existe cuando tenemos un muerto, antes de que haya un muerto, no hay herencia que valga. Nada de anticipos, a trabajar o estudiar, pero no vivir del cuento !!
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #76 en: 02 de Junio de 2011, 18:59:34 pm »
Hola dleon20:

  Claro que me puedes enviar lo que quieras a mi correo, no serás ni el primero ni el único, lo tienes debajo de mi nick, prometo contestar lo más rápido posible, si sé las dudas que me plantees. Si es para enviarme archivo es mejor el correo, pero si es para dudas, es mejor este medio, porque así le puede servir a más compañeros y sobre todo, porque estoy seguro que si me equivoco habrá algún compañero que me tira de la oreja y rectifique.

  Por ejemplo Gem-mas, sabe bien lo que se dice, igual que ius-uned y otros compañeros que intervienen, saben bastante de civil.

  Pero como prefieras, saludos cordiales,

   jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado dleon20

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 157
  • Registro: 19/07/07
  • Todos los días sale el SOL.
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #77 en: 02 de Junio de 2011, 19:00:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso de lo hijos herederos forzosos yo lo eliminaba. Ahí tenéis al Paquirrín, que no ha dado un palo en una pelea, CERO días cotizados en la Seguridad Social...

Así cómo se va a levantar el país, imposible !!

Un saludo y suerte en exámenes.  :)
Muy bueno palangana pero me sé yo de uno hijo de una varonesa, un tal Borja, que lleva el mismo camino que paquirrín pero con el agravante de que encima quiere recibir y gastarse la pasta antes de tiempo.En fin esto es España y cada uno con su dinero hace lo que quiere...
 :D :D :D
 
Desde un punto de vista jurídico, él reclama la herencia de su "padre", luego no pide nada que no le pertenezca por ley. Otro asunto es la ética con la que actúa. Y si digo esto no es por cotilleo  :-[, sino porque creo que te puede ayudar a entender la materia,  ;D
Saludos
Claro Gem-Mas te doy toda la razón en cuanto a tu apreciación, pero como tú bien indicas yo me refiero a la ética moral, ya que desde mi humilde punto de vista no creo el mencionado necesite el dinero de su herencia con 30 y pocos años que tiene, ahora cada uno tiene su vida y efectivamente hace lo que le da la gana con su dinero, herencias o lo que sea.
¿Pero no te parece un poquito fuerte el tema? en fin es opinar por opinar... :) :)
La constancia es la clave del éxito.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #78 en: 02 de Junio de 2011, 19:00:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La herencia es un derecho que existe cuando tenemos un muerto, antes de que haya un muerto, no hay herencia que valga. Nada de anticipos, a trabajar o estudiar, pero no vivir del cuento !!
;D ;D Pero es que sí hay un muerto: el Baron.
Ya he dicho arriba que otro tema distinto es el aspecto ético.
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Dudas Civil IV
« Respuesta #79 en: 02 de Junio de 2011, 19:04:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso de lo hijos herederos forzosos yo lo eliminaba. Ahí tenéis al Paquirrín, que no ha dado un palo en una pelea, CERO días cotizados en la Seguridad Social...

Así cómo se va a levantar el país, imposible !!

Un saludo y suerte en exámenes.  :)
Muy bueno palangana pero me sé yo de uno hijo de una varonesa, un tal Borja, que lleva el mismo camino que paquirrín pero con el agravante de que encima quiere recibir y gastarse la pasta antes de tiempo.En fin esto es España y cada uno con su dinero hace lo que quiere...
 :D :D :D
 
Desde un punto de vista jurídico, él reclama la herencia de su "padre", luego no pide nada que no le pertenezca por ley. Otro asunto es la ética con la que actúa. Y si digo esto no es por cotilleo  :-[, sino porque creo que te puede ayudar a entender la materia,  ;D
Saludos
Claro Gem-Mas te doy toda la razón en cuanto a tu apreciación, pero como tú bien indicas yo me refiero a la ética moral, ya que desde mi humilde punto de vista no creo el mencionado necesite el dinero de su herencia con 30 y pocos años que tiene, ahora cada uno tiene su vida y efectivamente hace lo que le da la gana con su dinero, herencias o lo que sea.
¿Pero no te parece un poquito fuerte el tema? en fin es opinar por opinar... :) :)
Esa herencia es complejísima, y además supongo que el testamento se haría de acuerdo con la legislación de Alemania (creo que esa era su nacionalidad). Pero aquí no hay ningún usufructo viudal, simplemente una herencia dejada a un menor que la reclama cuando es mayor de edad. Así de sencillo. Otro tema es que el chaval es bastante impresentable, pero eso no debería afectar al aspecto jurídico.
Saludos