;

Autor Tema: Introduccion a D. Procesal. Examen.  (Leído 3492 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado dyc van dyc

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 321
  • Registro: 16/09/09
  • Gente sin complejos
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #20 en: 30 de Mayo de 2011, 18:03:45 pm »
Yo estoy con Roberto, de hecho creo que por ahí iban los tiros, saber diferenciar entre renuncia y desestimiento, yo de hecho lo que he puesto coincide con su solución, desiste de su derecho, lo cual no impide que vuelva a ejercitarlo en un momento posterior, ya que en ningún caso ha renunciado.

En cuanto a lo de los secretarios judiciales, yo ni me he dado cuenta, de hecho hasta que no he entrado en este foro ni sabía que existían, mi opinión, es que tampoco influyen demasiado, eso si, por aquí nunca falta aquellos/as que se hacen buenas pajas mentales con cualquier mínimo detalle.

Un saludo y suerte con el resto de los examenes


Desconectado josete69

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 234
  • Registro: 06/09/10
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #21 en: 30 de Mayo de 2011, 18:15:20 pm »
Yo creo que aunque hay que distinguir la renuncia y el desistimiento, pero en el caso (pregunta segunda) si ha suspendido el proceso por desistimiento, es por medio de un decreto del secretario (novedad), el procedimiento ya no puede reanudarse, no porque haya renunciado al derecho, sino porque ha desistido de la acción, aunque puede abrir un nuevo proceso, ya que a lo que no ha renunciado es al derecho subjetivo sobre el bien material.
 :-\

Desconectado robertohm18

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 21/09/09
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #22 en: 30 de Mayo de 2011, 19:16:53 pm »
Al no haber sido emplazado el demandado, el demandante puede desistir cuando quiera.

Yo creo que la 2ª pregunta era para contestar si se puede reanudar el proceso. En la LEC (2010), programa de este curso, dice que lo hace mediante decreto el Secretario pero no creo que pregunten eso.

Creo que la pregunta da una pista al decir si se puede reanudar el proceso de deshaucio que ha suspendido (detenido) mediante el desistimiento. Renunciar a la acción es extinguir la acción, pero desistir es poder ejercer la acción más tarde y por tanto reanuda (definición: retomar o continuar lo que se había interrumpido) el proceso de deshaucio contra el arrendatario, es decir, continua el procedimiento de deshaucio contra D.A.

Desconectado farruc

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Registro: 19/11/08
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #23 en: 30 de Mayo de 2011, 19:30:00 pm »
Yo voy hacer el examen la segunda semana si puedo por eso os pido ayuda ya que el libro de los casos prácticos no vienen resueltos me podeis decir donde los habeis estudiado vosostros.Si los habeis estudiado con algunos apuntes me los podríais mandar
este es mi correo farruc1@hotmail.com

Desconectado josete69

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 234
  • Registro: 06/09/10
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #24 en: 30 de Mayo de 2011, 19:36:38 pm »
yo creo que si el proceso se ha suspendido mediante desistimiento, que es lo que dice el enunciado, quiere decir que el secretario habrá dictado un decreto, y por tanto el proceso está finalizado, pues tiene el mismo valor que si lo hubiera hecho el juez, como era anteriormente. Ahora ya no puede reanudarse, se ha de comenzar un nuevo proceso. Bueno, no sé, yo lo veo así.

Desconectado robertohm18

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 21/09/09
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #25 en: 30 de Mayo de 2011, 19:39:55 pm »
Lo siento, yo no te puedo pasar nada, no lo he estudiado por ningún sitio, me he preparado las oposiciones de Justicia (gestión procesal, tramitación procesal y auxilio judicial), así que estoy de derecho procesal hasta...jeje

Desconectado robertohm18

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 21/09/09
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #26 en: 30 de Mayo de 2011, 19:52:29 pm »
Entiendo tu opinión josete69, es dudoso. Yo creo que al haber habido un proceso de deshaucio que le ha paralizado, al abrir otro, le reanuda.
No serían procesos independientes, ya que si hubiese renunciado no podría hacer nada más, pero al haber desistido puede reanudar el deshaucio contra el arrendatario. Puede haber diferentes interpretaciones.

Desconectado josete69

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 234
  • Registro: 06/09/10
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #27 en: 30 de Mayo de 2011, 19:59:17 pm »
jejeje, bueno, qué sea lo que quiera el que corrija.
Por otro lado, lo que más me molestó de este examen fue lo del tiempo, que yo tuviera que hacerlo en una hora, otros en hora y media, y otros en dos horas, creo que es bastante fuerte.

Desconectado robertohm18

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 21/09/09
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #28 en: 30 de Mayo de 2011, 21:01:48 pm »
A mí me ponía que 1 hora pero pregunté a una de las profesoras y me dijo que lo que pusiese en la hoja del exámen, así que 1 h y media, pero me parece totalmente injusto que a cada uno le den un tiempo. Y además en la guia creo que ponía que serían 2 h. Pues sólo 1 h me parece poquísimo, yo estube la hora y media escribiendo sin parar.

Desconectado josete69

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 234
  • Registro: 06/09/10
Re: Introduccion a D. Procesal. Examen.
« Respuesta #29 en: 30 de Mayo de 2011, 21:27:06 pm »
Yo no sé si sería impugnable el examen, porque según tengo entendido tiene que haber igualdad de todos los alumnos para hacer los examenes, y en algunos centros avisaron a tiempo del error y tuvieron dos horas, otros dieron la hora y media que ponían en los enunciados, y otros, como el mío, nos dieron sólo una hora, con lo que te puedes imaginar, un desastre.