pues yo espero que esa pregunta no salga porque no soy capaz de explicarla, vaya asignatura no me salen las palabras ni los terminos 
Más o menos sería así:
el señoreaje y la inflación como impuestoSi la economía tiene una tasa de crecimiento positivo, la emisión de moneda a un ritmo similar no tiene por qué causar inflación, pero si este crecimiento no se produce, cualquier emisión de dinero se traduce en inflación (aumento de precios), porque ya sabemos que el aumentar los precios se traduce en una menor renta disponible para los consumidores por lo tanto baja el consumo. También sucede que aumentan los tipos de interés con lo cual la inversión empresarial se reduce.
Por otro lado, si el gasto público lo financiamos con impuestos tendría los mismos efectos: evidentemente con mayor presión fiscal se reduce la renta disponible de los consumidores (baja el consumo) y la de empresarios (baja la inversión empresarial).
En cualquiera de los dos casos se reduce la participación del sector privado en la renta nacional, por lo que podemos decir que la inflación actúa como si fuera un impuesto, con el inconveniente de la inflación es más injusta que cualquier impuesto ya que no atiende a las circunstancias personales del contribuyente ni a su capacidad económica.
Bueno...........admite correcciones