;

Autor Tema: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA  (Leído 5013 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« en: 01 de Junio de 2011, 10:58:00 am »
Una vez mas y como siempre me cogue el toro en los examenes, esta vez es por haber participado en campaña electoral y dejar a un lado los estudios, por lo que me veo algo apurado con las asignaturas pero espero sacarlas entre junio y septiembre. Pero la razon de mi reflexion en este foro juridico es resultante del estudio de la filosofia del derecho y principalmente de los pilares que sostienen el derecho como es la justicia, aplicacion de la equidad, interpretacion por parte de los tribunales de los hechos y aplicar la ponderacion de la norma. Pero todos estos conceptos que bien se encuetran especificado en nuestro ordenamiento, en una situacion de crisi como la que estamos pasando dejan de ser fuente del sentido de la justicia para ser instrumento de una interpretacion equivoca dela ley. Como podriamos ponderar un desahucio de una persona que de la noche a la mañana se ha quedado sin empleo y no puede pagar su alguiler o hipoteca, cuando la parte que reclama la aplicacion del derecho tambien tiene razon? Pues independiente al texto de fondo que es la crisi, la existencia de un contrato de compraventa a plazo en hipoteca si una de las parte no cumple la otra puede ir en demanda y con el fin de recuperar o subsanar los acuerdos tomados. El sentido de la justicia segun Rwal  y demas pensadores debe de enfocarse desde la aplicacion de la norma a la situacion real de los hechos, siemre y como bien lo plantea el CC y el derecho : El juez debe de ir em amparo del mas debil en la situcon de conflicto. El "ser juridico" de Hegel choca dia a dia  con el ser practico de kantEntonce hemos de partir de la base que la interpretacion de la ley no puede ser uniforme por su imposibilidad y debe de expresarse en forma tangensial , cosa que nuestro ordenamiento no tiene previsto. de ahi una St de la AP de bacerlona en al que la maguistrada termina en su apreciacion de los hechos en que "la ley es la ley y por lo tanto debe de cumplirse de acuerdo a la intencion del legislador y por lo tanto recae el hecho de la uniformidad de la jsuticia no en el poder judicial si no en el poder legislativo....  :-X


Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #1 en: 26 de Junio de 2011, 01:47:48 am »
Un discurso un poco difícil de seguir.
Me recordaste la película Rob Roy. O la historia de Robin Hood.
El relativismo llega a veces a todas partes.
Desde la frase quien compra mercancía robada es un ladrón, hasta la de quien roba a un ladrón cien años de perdón.
Desde una óptica legal puedes perder la cosa comprada si era robada.
Y si robas a un ladrón te vas a la cárcel con él.




Desconectado jm72

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 68
  • Registro: 02/10/08
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #2 en: 26 de Junio de 2011, 01:58:02 am »
Maravillosa respuesta, Esgrimidor.

Especialmente las tres últimas líneas.

Trebor.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Lexblue

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 216
  • Registro: 24/07/08
  • "Carpe Diem"
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #3 en: 29 de Junio de 2011, 21:15:55 pm »
Equivocación Esgrimidor, si robas a un ladrón el que va a la cárcel eres tú.  ;)

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #4 en: 30 de Junio de 2011, 03:18:06 am »
Citar
Como podriamos ponderar un desahucio de una persona que de la noche a la mañana se ha quedado sin empleo y no puede pagar su alguiler o hipoteca, cuando la parte que reclama la aplicacion del derecho tambien tiene razon? Pues independiente al texto de fondo que es la crisi, la existencia de un contrato de compraventa a plazo en hipoteca si una de las parte no cumple la otra puede ir en demanda y con el fin de recuperar o subsanar los acuerdos tomados.

Aunque estoy en contra de las prácticas bancarias, tampoco tengo tanto simpatía con las personas que han caído en sus trampas.

Las dos partes han demostrado avaricia.

Mucha gente han vivido por encima de sus posibilidades y eso hay que pagar en algún momento.

Yo también me hubiera gustado tener una villa con 5 dormitorios y piscina, una cocina nueva, conducir un coche nuevo y ver películas en una pantalla plana grande o un nuevo ordenador, pero no lo puedo pagarlo y prefiero no comprar nada con crédito.

Es una decisión personal de cada uno.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #5 en: 30 de Junio de 2011, 12:12:21 pm »
Celtica  ¿a quien no le amarga un dulce?
Tu planteamiento hace que desde el subconciente tengas por determinacion que hay persona que deben de vivir toda su vida como cabrones y otras vivir como dioses.
Estoy de acuerdo que muchos-ass vivieron por encima de sus posibilidades, pero cuando estas pegado a la tele, cuando vas en el tren, al super, al centro comercial y todo es compre, compre, compre y encima tienen hijo-as que si no poseen determinadas cosas son excluidos de sus amigos-as es logico que si te ofrecen dinero facil lo cogas sin tener en cuenta las consencuencia posteriores en caso de incumplimiento.
Pasemosa un personal: Yo tengo un portatil que me esta fallando, creo que es por virus y demas cuestiones en su dia me costo una pasta, ahora me gustaria comprarme uno mejor con mayor capacidad y velocidad en resumida cuenta el que me quiero comprar esta en unos 1700 euros. Yo puedo endeudarme y comprar ese portatil, pero como conocedor de la situacion actual de nuestra economia y que la cosa no se criba a mejor si no todo lo contrario, pues me abtengo de meterme en esos fregado e intentare poner al dia mi portatil. Este ejemplo es el resultante de una cultura saneada y de una educacion economica, pero no todos-as poseen esa cualidad y mas si encima les bombardean todo los dias con publicidad.
Si vamos desde la pecpetiva legal, es el banco o la entidad financiera la que a todas luces siempre tendria que perder el los procesos por incumplimiento de contrato, pues ellos cuando te ofrecen un credito pasa al departamento de estudio y viabilidad economica, si te han aceptado el credito pues en un riesgo para el banco y una obligacion para el sujeto , pero lo que no se puede es achacar todala culpa al modelo consumista en el cual estamos inmerso. Pues si te fijas son aquellos que han vivido por encima de sus posibilidades y los que nos hemos mesurado contra el consumo loco, lo que estamos pagando a estos banco que no solo se dedicaron a tirar el dinero que no son de ello , si no que tambien se han dedicado a comprar y compra producto financcieros que no eran seguro. Para mejor dato en Santander que perdio mas de 60.000.000.000 de peseta en la compra de producto financiero al roke france que hoy esta entre rejas.

                                            un saludo

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #6 en: 30 de Junio de 2011, 12:44:05 pm »
Las personas pueden vivir como les dé la gana siempre que estén dentro de la legalidad, eso no es objeto de discusión a mi entender. O es legal lo que se hace o no es legal; si no existe norma indicando la ilegalidad es legal. Si vive por encima de sus posibilidades es su problema, si le gusta el cine en gran pantalla como si le gustan las motos acuáticas y siendo peón arbañil se compra cinco motos...que no es lógico, pues bueno, la verdad es que es más sensato vivir conforme a las posibilidades reales que se tengan, pero si no fuese así, no se es culpable de nada. Cuando no pueda pagar ese nivel de vida, pues que se atenga a las consecuencias.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Warmage

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 87
  • Registro: 22/09/10
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #7 en: 30 de Junio de 2011, 16:37:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Desde una óptica legal puedes perder la cosa comprada si era robada.

Pero en ese caso, si puedes demostrar buena fe, siempre puedes cargar contra quien te la vendió. Algo es algo.

Por otro lado, el problema de las hipotecas se disparó cuando bancos y cajas olvidaron una regla no escrita. Cuando los departamentos de Riesgo se olvidaron de aquello, tan sencillo como práctico, de no conceder ni una sola hipoteca a alguien que necesitara más del 30-35% de los ingresos regulares que pudiera demostrar. Ese límite se rompió, y con ello la estabilidad de muchos (bancos y cajas incluidos).

Al margen de esto, el sentido común se halla en vías de extinción. Manuelk0, un portátil de 1700 euros se sale por completo de una adquisición media. Yo escrito esto desde uno que considero de gama alta, y me costó algo menos de 1000 euros. Es posible conseguir notebooks desde 200-250 euros, si uno está dispuesto a entrar en la Senda de Linux (más estable que Windows, dicho sea de paso). Sé que lo pones como ejemplo, pero yo añado que el precio de varias casas se infló muchísimo, con el beneplácito de todos, y algunos se encontraron con que o compraban eso o no tenían posibilidad de comprar nada más. Y cabe esperar que a la gente le gustará, en algún momento, vivir en SU casa.

Sí, se puede espera a que el precio baje, comprar una vivienda a tropecientos kilómetros de cualquier resquicio de vida social/laboral/familiar, etc. Pero también se podían haber tomado determinadas medidas, en su momento. Y si nos vamos a poner a exigir que cada uno hubiera tenido una pizca de sentido común y se hubiera aguantado, y que ahora no llore...pues también hay que explicar a santo de qué acuden algunos a rescatar a bancos y cajas. Si yo tengo una empresa y la llevo a la ruina, la vida (y mis empleados XD) me parte la cara. Pero si un banco/caja juega con mi dinero, especula con mi hipoteca, metiendo los dineros que eso genera en asuntos de dudoso beneficio y lo pierde todo o casi todo, resulta que le salvan el pandero metiéndole pasta. Vamos bien.

El Santander, si mal no recuerdo, fue el primer banco que recurrió a una treta legal para retener durante DOS años la pasta metida en fondos de inversiones y fumadas similares. Sí, era/es legal. Pero echemos un poco de imagiinación a la cosa.

Imaginemos que el mismo Santander, por un lado, retiene ese dinero a un cliente, y por otro, demanda a ese mismo cliente por no pagar la hipoteca. Aunque dicho cliente pueda apañárselas para pagar el rescate, nadie le libra del gasto de Procurador, intereses, blablabla. Si es el mismo banco el que, tras retener su dinero de forma legal, disminuye los posibles recursos pecuniarios del demandado, ¿debería un juez darle la razón al banco y retirarle la casa?

Sería algo bastante asqueroso, por muy legal que pueda ser. Pero es una situación que puede darse, y si la ley ha de aplicarse...sí o sí...hm...cuanto menos, esto me recuerda a los temas que invitan a debatir acerca de las posibildades de un caso cuando estas dependen del abogado contratado y/o del juez que toque.

Un saludo.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #8 en: 30 de Junio de 2011, 18:25:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las personas pueden vivir como les dé la gana siempre que estén dentro de la legalidad, eso no es objeto de discusión a mi entender. O es legal lo que se hace o no es legal; si no existe norma indicando la ilegalidad es legal. Si vive por encima de sus posibilidades es su problema, si le gusta el cine en gran pantalla como si le gustan las motos acuáticas y siendo peón arbañil se compra cinco motos...que no es lógico, pues bueno, la verdad es que es más sensato vivir conforme a las posibilidades reales que se tengan, pero si no fuese así, no se es culpable de nada. Cuando no pueda pagar ese nivel de vida, pues que se atenga a las consecuencias.

Un saludo.
Pues entonce si ese albañil que no se puede pagar las 6 motos luego lo embargan que se joda y no acuda a los indinaos ni a otros colectivos para que lo defienda.
Estimado palangana creo que a esta altura se diferenciar lo que es legal y lo que no es. La cuestion es que el derecho por si solo no cuenta, hay que tener en cuenta factores como la sociologia, la economia ect para que se pueda sacar una conclusion de una actuacion determinada.
Es logico y pcreo que tengo aprobado derecho civil II en lo correspondiente a la parte de contratos y obligaciones en la que el que se endeuda y sabe que no puede hacer frente a tales obligaciones se puede ver con dificultades de todos tipos, entre ella las juridicas, pues imcumple un contrato o una obligacion y la otra parte que tampoco va de hermana de caridad, tambien tiene derecho a solicitar el amaparo de los tribunales ante un imcumplimiento manifiesto.
Dicho esto y por lo tanto no discuto que cada cual viva como quiera, pues sinceramente me da exactamente igual, pero lo que no se puede es vivir de acuerdo a determinas pautas de conducta y luego rechazar sus consencuencias. :-X

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #9 en: 02 de Julio de 2011, 01:35:23 am »
Leyendo a los compañeros me ha venido una frase hecha que oí por primera vez a una catedrática de Historia : La sociedad actual nos convierte de víctimas en culpables.

Qué quiso decir ? . Yo lo interpreto como que los mecanismos sociales predisponen a culpabilizar al que fracasa .
Parece que los estudiosos admiten sin lugar a dudas que el dinero está pasando a menos manos. Está de moda el corporativismo, la fusión de empresas.

También nuestra sociedad crea espejismos muy golosos. Muy atractivos. Es difícil sustraerse a su influencia. Sus valores van penetrando en la mayoría. Y la mayoría no puede ser culpable de ideas manipuladoras.

Mientras el aparato social te bombardea con un mensaje veinte mil veces sólo escuchas pocas veces el de la mesura, el ahorro, la contención, el sacrificio, el amor a la vida sencilla.


Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #10 en: 02 de Julio de 2011, 22:11:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aunque estoy en contra de las prácticas bancarias, tampoco tengo tanto simpatía con las personas que han caído en sus trampas.

Las dos partes han demostrado avaricia.

Mucha gente han vivido por encima de sus posibilidades y eso hay que pagar en algún momento.

Yo también me hubiera gustado tener una villa con 5 dormitorios y piscina, una cocina nueva, conducir un coche nuevo y ver películas en una pantalla plana grande o un nuevo ordenador, pero no lo puedo pagarlo y prefiero no comprar nada con crédito.

Es una decisión personal de cada uno.
Celtica para ser licenciada eres muy reduccionista en los planteamientos. En un momento de la economia en donde te regalaban el dinero es normal que la gente viviera por encima de sus posibilidades. Yo no es que sea un experto en econmia, pero ya habia predecido que esta situacion de poca realidad y mucho humo no podia seguir por mucho tiempo, tengo que advertir que mis calculos no fueron tan exacto y que me quede muy corto, pues lo peor falta por venir.

Ademas tambien decia que mirasemos la situacion de nuestro vecinos  como grecia, portugal, irlanda...pues de esta no se escapan ni los funcionario y asi es: El FMI y la UE le estan pidiendo a ZP que elimine de un plumazo 85.ooo funcionario ejjejeje asi que ya no es un chollo ser funcionario ;D

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #11 en: 03 de Julio de 2011, 19:40:00 pm »
Este hilo es reflexión sobre la justicia, bien...reflexionemos sobre la justicia, no otras cosas. Un saludo  :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #12 en: 03 de Julio de 2011, 20:30:24 pm »
Amigo palangana: Desde hace tiempo me esquiva y te sigues yendo poor las ramas. Esta gracioso la repuesta que me pones. Reconozco que a veces meto todo en un saco, pero todo lo que esta metido ahi son los argumentos para fundamentar mi exposicion. Cuando te puso el caso de un proceso que vivi personalmente lo que quise es a grandes rasgo el demostrarte que es en los proceso donde la verdad ha desapacido. Te puse el ej mi de ex-alcade sobre la pregunta de la fiscal anticorrupcion que se le hizo en el procedimiento de instruccion por un caso de supuesta prevaricacion y lo hice para demostrarte que la verdad no existe, lo de la chica era solo un comentario para alegrar el foro, es mas te dire que la chica esa ya no va por la biblioteca,,,,, pero nunca vas al grano siempre me sales con un monton de articulos y un monton de expresiones, pero olvidas que eso es la theoria del derecho y de la justicia. Yo te hablo de la vida misma, de los juicios 8a los cuales voy a menudo por el practicum presencia que tengo que hacer) No hay justicia.
Te paso a un ej: Un caso que no he seguido con el interes adecuado pero al parecer el que era presidente del Fmi o del Banco europeo tuvo algo con una chica. pues se ha contratado tal maquina juridica en al cual la chica a pasado de victima a terrorista. Caray ya le han achacado que incluso tenia contacto con Vin laden cuando estaba vivo. Ves como la justicia no se mide por los ojos cerrado de la ley si no por el bolsillo y el puesto social que ocupas.
Es mas tu como ejerciente y sinceramente te admiro y mas en cuanto a tus conocimiento en derecho internacional privado que he copiado todo el post que mantienen tu y el otro estimado JBR y eres bueno, se que sabe y te desenvuelves con facilidad en el mundo del derecho. pero tenemos que aceptar la realidad . No hay derecho y mucho menos justicia. Tanto uno como otro necesita de los soporte de califcacion que llamamos contexto.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #13 en: 03 de Julio de 2011, 20:38:33 pm »
Te pongo un ej mas sencillo: En la gomera hay un sujeto que estuvo en los EEUU en la -galeria de la muerte- es mas ya le tocaba el turno de freirle el cabello. se hizo una recolecta y demas aqui en canarias y se contrato a un bugete de los mejores en america:
Resultado: No solo se libro de que le jodieran elpeninado si no que encima salio absuelto. Pero tal operacion de cambio de ver la justicia le costo a esta persona y familia mas de 100.000.000. de pesetas de esa epoca. Como estoy en facebook agregado al departamento de justicia pues te dejan leer los casos que encima tuve que usar un traductor de ingles a español, pues mi ingles es falta y a grandes rasgo las pruebas que presento el bufete con la que presento el letrado que tenia no variaron mucho,,,,¿Que hizo que una persona habia agotado todos los recursos como el del T. Apelacion, T. Sipremo estatal y federal, saliera  no solo de ese pasillo si no que salioincluso en libertad?

En ningun momento quiero decirte que estas equivocado o que yo tengo mas conocimiento que tu en el derecho y que lo unico que nos separa es un titulo, Lo que yo necesito es no solo la fe si la expresion de la misma, es decir que vea la justicia y el derecho y eso por desgracia lo he perdido desde hace mucho tiempo.

Caso como estos te puedo dar a monton, pues el derecho me gusta y no veo el dia en el que pueda decir que soy LICENCIADO, pero necesito creer en el derecho y la justicia pues si no nunca me licencare, pues es como ser sacerdote y adorar a SATAN

                                                       

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #14 en: 03 de Julio de 2011, 20:55:50 pm »
Estimado compañero manuelKO:

El hilo "REFLEXIÓN SOBRE LA JUSTICIA" a mi entender es por su denominación y naturaleza abstracto, pero que sea jurídicamente abstracto no supone llevarlo a cuestiones colaterales que nada tienen que ver con lo que nos interesa y es objeto de este subforo, lo estrictamente jurídico. Por otro lado, si tu deseo en tanto que eres tú quien abre el hilo es una respuesta jurídica concreta ante un suceso que te aconteció o ante ejemplos de casos concretos, pues entiendo que debes abrir un hilo específico para tratar la cuestión de esos casos y esos ejemplos concretos.

En el momento que tú abres un hilo que por su denominación invita a una reflexión colectiva sobre la situación de la justicia, pues tengo que decirte que, dentro de lo abstracto y amplio de la problemática, deberemos centrarnos sobre cuestiones jurídicas, a modo de ejemplo: la figura del Fiscal, del Juez, de la igualdad de armas, de los recursos, de lo que entendemos por indefensión, de la tardanza en los procedimientos, la poca especialización de los Jueces de la Primera Instancia, de si la nueva ley para el ejercicio de la abogacía va a solucionar algo, de la falta de medios materiales, de la saturación de los Juzgados, de la falta de coordinación entre instancias judiciales, etc etc

Eso es a mi entender reflexión de la justicia, lo que tú estás comentado es reflexión sobre cuestiones concretas, ejemplos, cuestiones colaterales no estrictamente jurídicas etc

Y una cosa si me permito aconsejarte para cuando ejerzas, y si lo hago es porque casi todos hemos pasado por eso, no siendo un servidor una excepción...que ya cuando se es abogado no se busca justicia, ni somos justicieros, para administrar justicia siempre que la legalidad no lo impida están los Jueces, nosotros estamos para velar por derechos e intereses de nuestros representados, y ahí acaba nuestra función en el tinglado este que llaman Estado de Derecho.

En todo caso, en tanto juristas podemos luchar y expresar muestra opinión respecto a cuestiones a mejorar, sobre normas jurídicas inadecuadas, contradcciones legislativas...cuando se hace de abogado, todas esas cuestiones son armas, un día defiendes en juicio una interpretación del art. 7 LPH de una forma, y tres semanas después lo defiendes en sentido contrario  :)

Suerte y ánimo con el Int. Privado y en todo, seguro lo superas. Eso sí, al grano, eh ? ;)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #15 en: 03 de Julio de 2011, 21:26:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Equivocación Esgrimidor, si robas a un ladrón el que va a la cárcel eres tú.  ;)

El que roba a un ladrón, merece cien años de perdón...  ;D
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #16 en: 03 de Julio de 2011, 21:31:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El que roba a un ladrón, merece cien años de perdón...  ;D

Eso no es más que un refrán popular. Pero la realidad es que quien roba a un ladrón es otro ladrón, delincuente que irá a presidio cuando tras su juicio sea declarada la culpabilidad.

Eso es como si decimos el que asesina a un asesino tiene cien años de perdón...no !!, lo que tiene es como mínimo 20 años de presidio, según concurra una sola de las circunstancias tipificadas en el 139 CP o concurran más de una, de conformidad con el art. 140 CP.

Eso es así. Un saludo  :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #17 en: 03 de Julio de 2011, 21:47:48 pm »
Y el que mata a un asesino, merece el cielo como destino...  ;D
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #18 en: 03 de Julio de 2011, 22:10:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y el que mata a un asesino, merece el cielo como destino...  ;D

La pena de muerte o la venganza no es justicia, sino manifestación de un Estado inquisitivo y justiciero...y si hablamos de premios celestiales, pues tampoco tiene sustento tu pareado toda vez que que indican los Mandamientos "no matarás". Lo que sí estoy de acuerdo es que al vérdugo le alcanza esa misma calificación, la de asesino, mata sin defensa y por precio. Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: REFLEXION SOBRE LA JUSTICIA
« Respuesta #19 en: 04 de Julio de 2011, 09:07:18 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La pena de muerte o la venganza no es justicia, sino manifestación de un Estado inquisitivo y justiciero...y si hablamos de premios celestiales, pues tampoco tiene sustento tu pareado toda vez que que indican los Mandamientos "no matarás". Lo que sí estoy de acuerdo es que al vérdugo le alcanza esa misma calificación, la de asesino, mata sin defensa y por precio. Un saludo.


Los manuales, Palangana, no hablan del tremendo sufrimiento de las niñas salvajemente violadas, mutiladas y asesinadas por aquellos que son condenados a muerte. Como defensa social sí que lo admito y lo admito, en especial, en los delitos de terrorismo. ¡Eso es eficacia, no lo que tenemos en España! Los manuales tampoco dicen que, en caso de que el acusado en Estados Unidos admita su culpabilidad, no es condenado a muerte, sino a cadena perpetua. En otro orden de cosas: la moral cristiana es una guía de conducta para particulares. Efectivamente hay un quinto mandamiento que dice lo que dice, pero en el mismo Pentateuco habla de la ley del talión. Una ley que, dicho sea de paso, Jesús no cuestionó nunca, ya que como bien dice, él no vino a derogar los preceptos, sino a cumplir hasta la última letra de la ley.

Es decir que la moral cristiana y la moral judía, que es de donde procede la cristiana, distinguen perfectamente entre los particulares y el Estado y por eso promulgan normas distintas.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.