;

Autor Tema: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...  (Leído 11007 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JMG13

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 193
  • Registro: 22/10/08
Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« en: 03 de Junio de 2011, 20:53:13 pm »
Se aprueba el reglamento de acceso a la abogacía, "una legislación demandada desde hace 100 años"
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Desconectado JMG13

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 193
  • Registro: 22/10/08
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #1 en: 03 de Junio de 2011, 21:03:04 pm »
acuerdo del  COnsejo de Ministros.
APROBADA LA REGULACIÓN DEL ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGADO Y PROCURADOR

El reglamento mejorará la formación de abogados y procuradores, y su objetivo principal es garantizar a los ciudadanos una mejor defensa jurídica de sus derechos.
El Consejo de Ministros ha aprobado, mediante un Real Decreto, el Reglamento de la Ley sobre acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales, de 30 de octubre de 2006.

La norma tiene como objetivo principal mejorar la capacitación profesional de abogados y procuradores, con el fin de que los ciudadanos tengan garantizado un asesoramiento, una defensa jurídica y una representación técnica de mayor calidad.

Para alcanzar este objetivo, la Ley establece un sistema de formación basada en la excelencia con tres pilares básicos: realización de un curso formativo específico, desarrollo de un periodo de prácticas y, en tercer lugar, una prueba para la evaluación de la aptitud profesional.

En la elaboración del Reglamento, además de los ministerios proponentes (Justicia y Educación), han participado representantes de las universidades y facultades de Derecho, de la abogacía y la procura institucional, y se ha tenido en consideración la opinión de estudiantes de enseñanzas jurídicas.

Los aspectos más relevantes son los siguientes:

Acceso. Quienes deseen realizar el curso deberán estar en posesión de un título universitario que acredite determinadas competencias jurídicas, que se indican en el Real Decreto, y que se consideran adquiridas por los licenciados o graduados en Derecho.
Duración y contenido. Los planes de estudio de los cursos formativos deberán comprender sesenta créditos ECTS dirigidos a proporcionar las competencias profesionales necesarias para el ejercicio de la abogacía y de la procura, conforme a unos estándares de calidad homologables con los países de la Unión Europea.
Organización. Los cursos podrán ser impartidos:
1) Por Universidades, en el marco de las enseñanzas para la obtención de un título oficial de master universitario, incluso combinando créditos pertenecientes a distintos planes de estudios de títulos oficiales de posgrado, lo que facilita la especialización.


2) Por Escuelas de Práctica Jurídica, creadas por los Colegios de Abogados y homologadas por el Consejo General de la Abogacía.

3) Conjuntamente por las Universidades y las Escuelas de Práctica Jurídica.

Excelencia. Los cursos de formación deben estar acreditados por los Ministerios de Justicia y Educación conforme a criterios homogéneos de excelencia.
Universalidad. La oferta formativa será asequible para los estudiantes, quienes tendrán en todo caso garantizado su derecho de acceso a la formación para el ejercicio profesional mediante el otorgamiento de becas, específicamente dirigidas a realizar los másters universitarios.
Prácticas externas. Las prácticas supondrán treinta créditos adicionales a los de los cursos formativos. Serán tuteladas por abogados o procuradores que hayan ejercido la profesión, al menos, durante cinco años y se desarrollarán, total o parcialmente, en juzgados o tribunales, fiscalías, despachos profesionales, instituciones oficiales o empresas. Además, siempre que las prácticas consistan en actividades propias de la abogacía o de la procura, podrán también desarrollarse en establecimientos policiales, centros penitenciarios o entidades que desarrollan actividades de interés general.
Mediante el nuevo sistema de formación, los futuros abogados y procuradores españoles se situarán al mismo nivel de capacitación profesional de sus homólogos europeos, con quienes podrán competir en situación de igualdad en el contexto de un mercado de libre prestación de servicios.


Desconectado Antorbu

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 306
  • Registro: 29/09/10
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #2 en: 03 de Junio de 2011, 21:05:50 pm »

Esta parte me ha indignado muuucho

P: Si se necesita un curso eminentemente práctico y un examen para ser abogado, ¿de qué sirve estudiar cuatro años de Derecho?

R: (Risas). Eso tendría que preguntárselo a las facultades. Dejémoslo en que el Plan Bolonia cambia las cosas.



¿¿De qué se ríe este capullo, (con perdón a las flores)?? Ahora nos vamos a convertir en medicina... y él que tanto se ríe no tuvo que hacer nada más que apuntarse al colegio de abogados, es de vergüenza que este señor se ría de toda la gente que estamos estudiando en estos momentos

Desconectado JMG13

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 193
  • Registro: 22/10/08
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #3 en: 03 de Junio de 2011, 21:09:44 pm »
Tienes todas la razon, es de verguenza....y da pena...pero los perjudicados osmos nosnotros y con poco visos de que esto cambie...

Desconectado apolo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3510
  • Registro: 07/10/07
  • The Sun Never Shown That Day
    • www.uned-derecho.com
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #4 en: 03 de Junio de 2011, 21:16:46 pm »
Bueno, pues ahora sí. Ya estamos oficialmente jodidos.
Los que no puedan pagar lo que va a costar el master (será bastante, y lo de las becas... en fin) a la calle.
Los que no puedan hacer las prácticas (la mayor parte de la gente tendrá que trabajar, digo yo) a la calle.
Los que se sacrifiquen para pagar el master y sacar tiempo para las prácticas... espero que no suspendan el examen (por otro lado, qué nos van a preguntar que no sepamos xd)
Por cierto, hay un montón de paises que han rechazado Bolonia, que no os coman el coco.
Saludos.
No digas no,no,no!! Di sí,sí, sí, lokooo!!!
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Victorgp

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 465
  • Registro: 04/09/07
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #5 en: 03 de Junio de 2011, 22:04:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, pues ahora sí. Ya estamos oficialmente jodidos.
Los que no puedan pagar lo que va a costar el master (será bastante, y lo de las becas... en fin) a la calle.
Los que no puedan hacer las prácticas (la mayor parte de la gente tendrá que trabajar, digo yo) a la calle.
Los que se sacrifiquen para pagar el master y sacar tiempo para las prácticas... espero que no suspendan el examen (por otro lado, qué nos van a preguntar que no sepamos xd)
Por cierto, hay un montón de paises que han rechazado Bolonia, que no os coman el coco.
Saludos.

El hecho de que en el resto de Europa se haga asi o parecido seguro que no tiene nada de que ver.
Que dejemos de ser la lienchestein de los abogados tampoco. Todo es culpa del sistema capitalista, los becarios de Derecho y gentuza del tribunal del examen de Estado.
No nos engañemos a nosotros mismos con algo que quizá mejore la profesion de abogado, solo con 5 años de derecho no se sabe nada, la parte práctica es indispensable (requisito en todo el mundo civilizado), el master bueno (quizá vería mejor la escuela de práctica jurídica) y el examen (pues es otro control de conocimientos), ya hemos hecho unos cuantos y no nos vamos  a echar ahora para detrás.

Desconectado coco2

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 15/06/10
  • NO A LA LEY 34/2006
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #6 en: 03 de Junio de 2011, 22:12:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, pues ahora sí. Ya estamos oficialmente jodidos.
Los que no puedan pagar lo que va a costar el master (será bastante, y lo de las becas... en fin) a la calle.
Los que no puedan hacer las prácticas (la mayor parte de la gente tendrá que trabajar, digo yo) a la calle.
Los que se sacrifiquen para pagar el master y sacar tiempo para las prácticas... espero que no suspendan el examen (por otro lado, qué nos van a preguntar que no sepamos xd)
Por cierto, hay un montón de paises que han rechazado Bolonia, que no os coman el coco.
Saludos.

El hecho de que en el resto de Europa se haga asi o parecido seguro que no tiene nada de que ver.
Que dejemos de ser la lienchestein de los abogados tampoco. Todo es culpa del sistema capitalista, los becarios de Derecho y gentuza del tribunal del examen de Estado.
No nos engañemos a nosotros mismos con algo que quizá mejore la profesion de abogado, solo con 5 años de derecho no se sabe nada, la parte práctica es indispensable (requisito en todo el mundo civilizado), el master bueno (quizá vería mejor la escuela de práctica jurídica) y el examen (pues es otro control de conocimientos), ya hemos hecho unos cuantos y no nos vamos  a echar ahora para detrás.

Compañero, a mi el fondo de la Ley no me parece mal, pero no han estado bien en la forma (aplicación a todo quisqui a partir de x) ni el momento (crisis económica y mayor número de parados de toda Europa=más trabas a los jóvenes licenciados).

Saludos

Desconectado oscar34

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 35
  • Registro: 01/10/07
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #7 en: 03 de Junio de 2011, 22:31:08 pm »
Y digo yo si para garantizar la excelencia no se tenía que hacer algo parecido para poder ser diputado, senador, o concejal de ayuntamiento ya que si nosotros tenemos que demostrar esa excelencia, los primeros al dictar leyes que van a afectar a todo el mundo tenían que nacer excelentes y para formar parte del gobierno ni te cuento.

Desconectado anamarabe

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 13/11/07
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #8 en: 03 de Junio de 2011, 22:40:28 pm »
Me parece increible esto.
¿Quién facilitita el lugar dónde poder hacer las prácticas y que a la vez sea compatible con la actividad de cada uno? Solo con este dato, se está discriminando a un gran colectivo que ha dedicado tiempo, esfuerzo y ilusión por ejercer la profesión.

Si sumamos los años que hemos dedicado a sacar la licenciatura a conciencia, con deseos de tener conocimientos y no de pasar, el tiempo del curso, prácticas externas y exámen de Estado ¿cuántos terminarán colegiandose, porque tengan todo su tiempo para esa dedicación? me parece un filtro a la profesión, que por otro lado, terminarán beneficiándose, aquellos que obtendrán su certificado de prácticas externas sin ni siquiera haber asistido, por amistad, compromiso, etc etc....pero ¡¡alegremonos, tendremos abogados de verdad!!. Parece ser que ahora no los hay y de ahi, tener que imponer esta medida, que no es mas que aburrir a los estudiantes, para que queden cuatro.
¡¡Suerte a los que podais hacerlo!!, ya nos contareis si os sentis buenos abogados, competitivos con los de la Unión Europea y podeis barrer a los que no pasaron todas estas trabas.
Y los procuradores, jejejeje, es que me parto ¡¡vamos!!, esos si que serán auténticos profesionales ¿les darán otra función de responsabilidad fuera del lleva y trae al juzgado y hacer acto de presencia en las vistas? Despues de esto ¿empezaria alguien de nuevo a estudiar Derecho? por saber y como hobby si, para acceder a unas oposiciones tambien, pero nada más.

¿Lo celebramos y les damos la enhorabuena?

Desconectado JOSEMAR200004

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 347
  • Registro: 01/02/10
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #9 en: 03 de Junio de 2011, 22:53:44 pm »
--Está claro que nadie puede estar/ni va a estar en contra de una mejor preparación para todo y todos;....pero es que resulta que los que están imponiendo más requisitos y obligaciones para poder ejercer de abogado, tuvieron que superar menos asignaturas que nosotros (los del plan 2000), ...y  nadie cuestionó ni  su preparación ni impuso requisitos adicionales a la licenciatura para poder ejercer. Tal y como dice el compañero que precede en el hilo, debería aprobarse e instaurarse un procedimiento que asegurara la excelencia en la prestación del servicio que nos ofrecen los políticos, ... que ahí sí hay "tajo",...

Desconectado anamarabe

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 13/11/07
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #10 en: 03 de Junio de 2011, 23:05:04 pm »
A lo mejor, esos que imponen dichos requisitos, han llegado a la conclusión de que no les sirvió de mucho la licenciatura que hicieron en su momento, las guantadas las recibieron de la experiencia, como fué, es y será y no de un curso, práctica externa y examen de Estado.

Por cierto, el curso de los políticos que asegurara la excelencia en su profesión ¿quién lo impartiría y evaluaría? Lo ideal sería que nos impartieran a nosotros un curso sobre..."cómo llegar al poder sin esfuerzo, algunos sin carrera y por la cara"...estaria bueno ese curso, muy interesante.

Desconectado coco2

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 15/06/10
  • NO A LA LEY 34/2006
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #11 en: 04 de Junio de 2011, 09:17:13 am »
Chicos, debatir el tema está muy bien, pero hay que ponerse las pilas. Necesitamos recoger las 500.000 firmas para tener alguna posibilidad "real" de que se modifique esta ley. Por favor, recoged algunas firmitas aunque sea en vuestra casa, os mando los pliegos:

cocouned@gmail.com

¡Menos llorar y más actuar!

Desconectado quitin

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 373
  • Registro: 29/05/10
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #12 en: 04 de Junio de 2011, 10:37:47 am »
Querido Antorbu, este foro es para los de la licenciatura. Si los de grado lo veis una pasada, imaginaros los de licenciatura. Además, en un carrera jurídica, en que no debería existir el agravio comparativo. Me gustaría saber si el PP hubiera hecho lo mismo.  Hay muchas cosas que actúan igual unos que otros. En este cuerpo español, por salvar una parte les importa un carajo el conjunto. Y la hipocredia es que dicen que salvan el conjunto. Para esto, que descuarticen esto y que se acaben las dobles caras. No son nacionalistas, pues que lo descuarticen, hala.  ;D ;D ;D

Desconectado apolo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3510
  • Registro: 07/10/07
  • The Sun Never Shown That Day
    • www.uned-derecho.com
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #13 en: 04 de Junio de 2011, 13:38:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Chicos, debatir el tema está muy bien, pero hay que ponerse las pilas. Necesitamos recoger las 500.000 firmas para tener alguna posibilidad "real" de que se modifique esta ley. Por favor, recoged algunas firmitas aunque sea en vuestra casa, os mando los pliegos:

cocouned@gmail.com

¡Menos llorar y más actuar!

Aunque sin mucha confianza en que esto vaya a servir para algo, contad conmigo.
No digas no,no,no!! Di sí,sí, sí, lokooo!!!
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado coco2

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 15/06/10
  • NO A LA LEY 34/2006
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #14 en: 04 de Junio de 2011, 13:43:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Chicos, debatir el tema está muy bien, pero hay que ponerse las pilas. Necesitamos recoger las 500.000 firmas para tener alguna posibilidad "real" de que se modifique esta ley. Por favor, recoged algunas firmitas aunque sea en vuestra casa, os mando los pliegos:

cocouned@gmail.com

¡Menos llorar y más actuar!

Aunque sin mucha confianza en que esto vaya a servir para algo, contad conmigo.

Gracias Apolo,

Que la cosa está muy negra ya lo sabemos. Pero en fin, el NO ya lo tenemos. Por lo menos que no se diga que no lo intentamos...

Un saludo

Desconectado eragon

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 239
  • Registro: 15/08/07
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #15 en: 04 de Junio de 2011, 13:55:18 pm »
Mandadme las instrucciones y los pliegos ,por favor .... :-\
   davila-an@hotmail.com

Desconectado tigran

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 11/10/10
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #16 en: 04 de Junio de 2011, 14:24:15 pm »
Sólo han pensado que la formación de los abogados y procuradores sea más excelente para el beneficio de los ciudadanos. No han pensado que los que pasen el filtro de la Ley 34/2006, y se colegien, también harán minutas excelentemente caras. A mayor calidad del profesional mayor precio del servicio. 

Desconectado anamarabe

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 13/11/07
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #17 en: 04 de Junio de 2011, 15:02:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Chicos, debatir el tema está muy bien, pero hay que ponerse las pilas. Necesitamos recoger las 500.000 firmas para tener alguna posibilidad "real" de que se modifique esta ley. Por favor, recoged algunas firmitas aunque sea en vuestra casa, os mando los pliegos:

cocouned@gmail.com

¡Menos llorar y más actuar!

No lloramos cocouned, desahogamos la impotencia y nos unimos para lo que haga falta. El esfuerzo y sacrificio ha tenido un precio muy alto, algun@s hemos sacrificado muchas cosas y la recompensa esta, un camino que estaba a punto de acabar (la carrera) y ya parece interminable.
Me uno a cualquier iniciativa que esté proyectada o en marcha.
Mi correo es anamarabe@gmail.com.

Saludos.

Desconectado coco2

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 15/06/10
  • NO A LA LEY 34/2006
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #18 en: 04 de Junio de 2011, 15:55:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Chicos, debatir el tema está muy bien, pero hay que ponerse las pilas. Necesitamos recoger las 500.000 firmas para tener alguna posibilidad "real" de que se modifique esta ley. Por favor, recoged algunas firmitas aunque sea en vuestra casa, os mando los pliegos:

cocouned@gmail.com

¡Menos llorar y más actuar!

No lloramos cocouned, desahogamos la impotencia y nos unimos para lo que haga falta. El esfuerzo y sacrificio ha tenido un precio muy alto, algun@s hemos sacrificado muchas cosas y la recompensa esta, un camino que estaba a punto de acabar (la carrera) y ya parece interminable.
Me uno a cualquier iniciativa que esté proyectada o en marcha.
Mi correo es anamarabe@gmail.com.

Saludos.

Anamarabe,

Ni mucho menos era mi intención ofender, sino solo intentar DESPERTAR el ánimo de los foreros. Aquí estamos mucha gente afectada, pero poca la dispuesta a hacer algo real para pelear por esta situación injusta.

Gracias, os he mandado a ti y al compañero eragon la información por mail.

Un saludo

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #19 en: 04 de Junio de 2011, 16:18:23 pm »
No nos enteramos, vengo a repetir lo que ya he repetido trescientasmil veces, y no volveré a hacerlo:

1. Por lo leido por ahí arriba. Así, mal vamos, que si el Plan del 53 hizo menos asignaturas y los del Plan 2000 hacen más y los del Plan Grado hacen menos. Que no, que no se va así a ningún sitio: que el Plan del 53 era bueno en lo teórico, pero malo en lo práctico; que el Plan 2000 es bueno en lo teórico, pero malo en lo práctico; y tres cuartos de lo mismo el Grado. Que no se trata de eso, se trata de que todos de forma más o menos pronunciada nos vimos o nos vemos en la necesidad de maltratar las meterias, despreciarlas, con el únco fín de aprobar, que debe ser el fin último del estudiante, el primario debería ser aprender. Si encima esos Planes son impuestos, y los hacen mal una y otra vez, y los vuelven a hacer con carencias, qué puñetas nos imputan a nosotros y porqué se invierte la carga del débito. Como ya he dicho en el foro político, quien está en débito es el Estado y la clase política, que no hacen Planes adpatados a las necesidades de la sociedad y de las personas, los clientes.

2. Es que acaso me estoy inventando yo los hilos que muchos de vosotros, y de muchos de nosotros en su día, acerca de "¿Cómo se hace una demanda, tenéis formularios, cómo se contesta, cómo va eso de escrito del recurso de apelación?". Pero por el amor de Dios, si un servidor y muchos de vosotros no tenía ni tenéis ni idea de cómo hacer un escrito al Juzgado, lo mismo que si se estudia para ATS y luego hay que dar un curso para poner jeringuillas y tiritas.....que es lo básico, lo elemental, que sin eso no se va a nigún lado, como de igual forma no se va a ningún lado si no sabemos las formalidades orales en Sala, la gestión de despacho, la informática, el inglés jurídico etc etc

3. De quién es la culpa, del estudiante que paga para no salir preparado?: pues lo mismo que si me compro un filete y no me dejan comerlo después de comprarlo.

4. Esto no tiene solución como no sea la HUELGA, firmas, que no se matricule nadie, escritos a las instituciones y, sobre todo, piña, mucha piña, hacer piña.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.