;

Autor Tema: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...  (Leído 11076 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Victorgp

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 465
  • Registro: 04/09/07
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #20 en: 04 de Junio de 2011, 16:47:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

 "¿Cómo se hace una demanda, tenéis formularios, cómo se contesta, cómo va eso de escrito del recurso de apelación?". Pero por el amor de Dios, si un servidor y muchos de vosotros no tenía ni tenéis ni idea de cómo hacer un escrito al Juzgado, lo mismo que si se estudia para ATS y luego hay que dar un curso para poner jeringuillas y tiritas.....que es lo básico, lo elemental, que sin eso no se va a nigún lado, como de igual forma no se va a ningún lado si no sabemos las formalidades orales en Sala, la gestión de despacho, la informática, el inglés jurídico etc etc


lo siento pero es buenisimo! es eso que yo pido para los abogados con titulo, que no sabemos ni escribir una demanda, realizar un escrito, el proceso o fases judiciales, donde presentar la demanda...
no podria estar más de acuerdo en lo escrito por palangana.

Ahora es cuando equiparo a una amiga que ha terminado enfermeria, carrera de tres años y tres años de prácticas en el hospital. Nosotros "futuros" abogados, no tenemos ni idea!


Desconectado coco2

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 15/06/10
  • NO A LA LEY 34/2006
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #21 en: 04 de Junio de 2011, 16:51:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

 "¿Cómo se hace una demanda, tenéis formularios, cómo se contesta, cómo va eso de escrito del recurso de apelación?". Pero por el amor de Dios, si un servidor y muchos de vosotros no tenía ni tenéis ni idea de cómo hacer un escrito al Juzgado, lo mismo que si se estudia para ATS y luego hay que dar un curso para poner jeringuillas y tiritas.....que es lo básico, lo elemental, que sin eso no se va a nigún lado, como de igual forma no se va a ningún lado si no sabemos las formalidades orales en Sala, la gestión de despacho, la informática, el inglés jurídico etc etc


lo siento pero es buenisimo! es eso que yo pido para los abogados con titulo, que no sabemos ni escribir una demanda, realizar un escrito, el proceso o fases judiciales, donde presentar la demanda...
no podria estar más de acuerdo en lo escrito por palangana.

Ahora es cuando equiparo a una amiga que ha terminado enfermeria, carrera de tres años y tres años de prácticas en el hospital. Nosotros "futuros" abogados, no tenemos ni idea!

Nadie cuando acaba su carrera tiene ni idea, no solo los abogados. Y como bien dice Palangana, la culpa es de los planes de estudio, no del estudiante.

Desconectado Rafalatorre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 478
  • Registro: 04/09/08
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #22 en: 04 de Junio de 2011, 17:25:44 pm »
¿Acaso los psicologos tienen experiencia?¿los econ omistas? ¿los ingenieros? y ¿todos los licencidos?, y porque solo se lo piden a algunos, abogados, médicos, ats, ¿porque? eso es lo que pregunto y ni la ley ni nadie me puede contestar y pongo un ejemplo ya que estamos en fechas ¿porque un recien licenciado en económicas pone un cartel al día siguiente y puede hacer una declaración de la renta como economista, y un abogado si la quiere hacer como abogado, necesita hacer un curso, unas prácticas y unos exámenes?
Palangana, nosabremos hacer escritos recien licenciados, pero ¿acaso los economistas cuando se licencian saben hacer escritos de recursos de la AEAT? y así miles de ejemplos.
el error más grande de la humanidad es querer quitar de la cabeza lo que no puede borrar del corazón

Desconectado anamarabe

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 13/11/07
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #23 en: 04 de Junio de 2011, 17:30:45 pm »
Un mismo caso se puede plantear de muchas formas desde la acusación y desde la defensa, todo son estrategias y dos jueces el mismo caso, no lo ven igual.
Cuando estás estudiando los tochos de Derecho procesal y te surge una duda teórica o práctica, preguntas en el curso virtual, que se supone que está para eso y es, como un monólogo. A lo mejor, algun compañer@ que lo tiene mas o menos claro, te aventura su explicación.
Llega el exámen y te piden que redactes un escrito ¡¡pero si son modelos hechos!! ¿cuántos abogados con años de experiencia sabrian redactarlos de memoria? ¿Y ahora con un curso formativo vamos a saber más, darán mas atención al licenciado o graduado o se supondrá que como ya tienen su titulación, tienen que ir a su aire y seguir buscándose la vida, como ya hicieron cuando eran estudiantes? ¿de qué sirve todo esto? es para eliminar a licenciados justo, cuando van a salir adelante. Que hagan la criba para entrar y no cuando quedan unas asignaturas para salir, que se establezca una nota para entrar en la carrera, que se tutoricen las prácticas, que se extinga el plan 2000, que cambien el sistema de impartir la carrera, pero ¿y ahora? ¿Qué harán los estudiantes de las Universidades que forman estudiantes como la Uned? Sus estudiantes asisten solo a los exámenes por muy diversos motivos, pero el mas importante es no poder pasar toda la mañana o tarde en clases presenciales. Con el nuevo sistema de acceder a la abogacía ¿quiénes fuera de los que tienen todo su dia libre podrán acceder a estudiarla?
Una vez aprobado el Reglamento que desarrolla la Ley que es del 2006 y hata ahora, no se ha conseguido ni un pasito, poco van a hacer cuando quedan 4 meses para aplicarla. Los que terminen en Diciembre se plantearán ¿y ahora qué hago? los que se examinen por primera vez en el exámen de Estado, verán injusto que a los que vienen detrás les mejoren las cosas...en fin, que esto es un caos, esto ya no lo puede parar nadie pero por hacer, haremos lo que haga falta, los afectados somos nosotros y solo nosotros podremos mantener la presión, nadie lo va a hacer por nosotros.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #24 en: 04 de Junio de 2011, 17:31:00 pm »
Me hace gracia eso de que se puedan hacer prácticas en un centro policial.

Pero vamos, si en Comisaria los abogados ya no son bien vistos y tienen que andar con pies de plomo, cuanto menos lo sera un futuro abogado. ¿Van a dejar asistir a una declaración de un detenido a alguien que no es su abogado? ¿Van a dejar asistir a un reconocimiento a un no abogado? ¿Van a dejar asistir a un registro domiciliario a un no abogado? No se que se le puede enseñar a un futuro abogado en una Comisaría, ya que ahi solo se atienden asuntos penales o administrativos, las otras ramas del derecho cero patatero. Y un procurador, ese si que ya ni se me ocurre que puede aprender en un centro policial.


Desconectado anamarabe

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 13/11/07
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #25 en: 04 de Junio de 2011, 17:52:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Chicos, debatir el tema está muy bien, pero hay que ponerse las pilas. Necesitamos recoger las 500.000 firmas para tener alguna posibilidad "real" de que se modifique esta ley. Por favor, recoged algunas firmitas aunque sea en vuestra casa, os mando los pliegos:

cocouned@gmail.com

¡Menos llorar y más actuar!

No lloramos cocouned, desahogamos la impotencia y nos unimos para lo que haga falta. El esfuerzo y sacrificio ha tenido un precio muy alto, algun@s hemos sacrificado muchas cosas y la recompensa esta, un camino que estaba a punto de acabar (la carrera) y ya parece interminable.
Me uno a cualquier iniciativa que esté proyectada o en marcha.
Mi correo es anamarabe@gmail.com.

Saludos.

Anamarabe,

Ni mucho menos era mi intención ofender, sino solo intentar DESPERTAR el ánimo de los foreros. Aquí estamos mucha gente afectada, pero poca la dispuesta a hacer algo real para pelear por esta situación injusta.

Gracias, os he mandado a ti y al compañero eragon la información por mail.

Un saludo


No me has ofendido cocouned. Dicen y es cierto que "mal de muchos es consuelo de tontos", pero nunca la unión se hizo fuerte sin una protesta, confrontación de ideas, solidaridad y todos a una sin pausa y sin desfallecer. Solo quise decir que "quien no llora no mama", si no nos quejamos no contactamos para unirnos, en definitiva, que toda opinión es útil.
Gracias por tu respuesta y por tu correo, puedes estar seguro que seré una mas en colaborar.

Saludos.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #26 en: 04 de Junio de 2011, 18:02:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Palangana, nosabremos hacer escritos recien licenciados, pero ¿acaso los economistas cuando se licencian saben hacer escritos de recursos de la AEAT? y así miles de ejemplos.

¿Y es mucho pedir que se salga de una Carrera de cinco años sabiendo hacer escritos y demandas, que cuesta una señora pasta la carrera, sudor y horas y horas de estudio y sacrificios, más teniendo en cuenta que resultará algo básico en el ejercicio de lo que se estudia?

Menos Santo Tomás, menos San Agustín, menos Fuero Juzgo, menos Las Partidas, menos Novissima Recopilación, menos repetir trescientas veces en cada materia las fuentes del derecho, menos paja, menos ideas y opiniones personales del autor del Manual, menos Cancillerías e Instituciones históricas y filosóficas...ojo, que lo repito, que es cultura jurídica y la base, que no digo que no tenga que darse, se tiene que dar, pero de forma más rebajada y menos reiterativa.

Y más escritos al Juzgado !!, demandas, contestación, denuncia, querellas, solicitudes de medidas provisionales, de definitivas, ejecutorias, escrito de allanamiento, escrito de renuncia, escrito solicitando prueba, más estudio de autos, providencias y sentencias, recursos, escritos de recurso :) etc etc ¿sigo?, lo digo por no asustaros, eh?

Lo dije y lo mantengo, y tengo razón, no porque yo lo diga, sino porque creo haberlo demostrado y lo estoy viviendo en mis carnes como Abogado....todo eso lo estoy aprendiendo ahora, a base de estudio, de un master en abogacía, de lo que me enseñan los compañeros profesionales, de la observación..No, no, PERO ESO NO ERA LO QUE DEBÍA ESTAR PASANDO, yo debí salir con todo eso más que atadito.

A un abogado que empieza no se le puede pedir que lleve una defensa técnica impecable en un complejo procedimiento de concurso de delitos, ni un complejo procedimeinto civil ordianrio de cuantía escandalosa....pero sí que sepa ENCABEZAR EL ESCRITO DE DEMANDA O CONTESTACIÓN, O DE QUERELLA, que sepa las partes del escrito, el cuerpo del escrito, dirigirse al órgano judical, que sepa la oratoria en Sala. Jopé, parece que pido mucho, si lo que se está pidiendo es lo básico y lo elemental.

A un médico y cirujano recién licenciado, como ya dije en una ocasión, no se le va a pedir que opere a corazón abierto ni que raspe un tumor celebrar, no se le va a pedir ni tiene experiencia para ello, pero qué menos que sepa estar en quirófano como ayudante o auxiliar con un mínimo dignidad, que distinga las pinzas de neurocirujano con los alicates de un electricista.

Luego si esos planes tan malos en lo práctico lo hacen ellos, pues que paguen ellos, y que no nos pidan más en tanto no solucionen las carencias que con su incompetencia supina ocasionan.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #27 en: 04 de Junio de 2011, 18:09:23 pm »
Tienes muchísima razón, Palangana. Debería haber más práctica y menos teoría, que no está mal, pero en su justa medida.
Saludos

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #28 en: 04 de Junio de 2011, 18:21:26 pm »
hola, mi humilde opinion que estamos de acuerdo que la ley es del 2006 y podríamos habernos informado y por tanto haber actuado en consideracion, pero lo de estos politiquillos del tres al cuarto no tiene palabras, hay que preguntarse lo primero  a quien quieren salvarle la vida, ¿a los ciudadanos que acudan a un abogado para que sean profesionales?,¿ es que vamos a ser muy profesionales porque hagamos unas cuantas prácticas?,¿no vamos a equivocarnos? Hay algunos abogados que llevan toda la vida y son mas torpes que oju y además no son horados que es todavía peor que inexperto ¿Por qué no le ponen alguna zancadilla a los abogados que cobran honorarios desorbitados a los ayto. y luego lo celebran con los alcaldes de turno? ojo nos puede ver  pasar como con otras prácticas que te ponen de "botones" en vez de practicar o puede ser que hagamos las practicas en despacho que lleve asuntos administrativos y luego nos dediquemos a llevar asuntos penales(tiene guasa) ; es que la verdad es impotencia de no poderles decir cuatro cosas a la gentuz...Los politiquillos no saben que es la experiencia la que da la sabiduría y que se adquiere tropezando alguna vez que otra y no ¡sacandonos el dinero en masters!, parece que están muy orgullosos de haber promulgado esta ley , seguramente con élla vallan  a reducir el nivel de insatisfacción que tienen los ciudadanos cuando acuden a un abogado novel ¿han visto las encuestas de cual es la la primera insatisfacción de los ciudadanos? casualmente es los políticos los que tienen quemado a los ciudadanos en primer lugar no los recién licenciados en derecho. El porque es simple se preocupan en vez de legislar para los ciudadanos hacerlo en contra de los ciudadanos.  
Con la crisis que llevan diciendo hace dos años que en el primer trimestre empezaríamos la senda del crecimiento cuando finaliza el primero dicen que en el segundo y cuando acaba el segundo que el tercero a así llevamos dos años. O sea que los objetivos de ésta ley sean tan acertados como las cientos de reformas y de intentos de "dialogo social" estamos apañados porque yo creo que todos los abogados que lo consigamos vamos a tener chispa mas o menos los mismos conocimientos. Pero es que se creen que somos jilipoll.... que pasa que el que sale de una licenciatura de derecho se va a poner a llevar el caso faisan. Bien saben que no es así que el que mas y el que menos buscara donde hacer unas practicas u opositara o empezara llevando casitos caseros como ocurre con casi todas las profesiones. Los toreros empiezan con una corrida en la feria y en la del pueblo y no en la ventas y con seis toros. Ahora que han puteao a este colectivo de futuros licenciados a quien pensaran putear a ver si alguien se le ocurre algo. De momento a mi se me ocurre que están esperando que los hosteleros terminen de acondicionar las terrazas para los fumadores para sacar una ley en contra de las terrazas.
Buenos ahora tenemos esperanza Rajoy, rubalcaba (los mismos perros con distinto collar) me apunto a la pataleta ya que por lo menos me he desaogao :( , mi correo angelcas18@hotmail.com
 
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #29 en: 04 de Junio de 2011, 18:23:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tienes muchísima razón, Palangana. Debería haber más práctica y menos teoría, que no está mal, pero en su justa medida.
Saludos

Claro compañera Gem-Mas, y fíjate en un dato que no se ha dicho, a saber:

que las generaciones de hoy tenemos, con mayor o menor dominio, un cacharro que se llama PC y el google, que sabe latín, y por ahí y las bases de datos podemos sacar formularios de todos y cada uno de los escritos y para todos los gustos, que nos puede servir de guia. Pero imaginad hace no mucho, los licenciados de hace años...era aprender lo práctico, de dónde, pues a veces de meter la pata trescientas veces, luego trescientos clientes jodidos !

Pero es que eso no es, no es, porque eso es como si se sabe multiplicar con la calculadora; no, no, hay que aprendar a multiplicar, y cuando se sabe multiplicar, pues entonces hacemos uso de la calculadora. El cita-copia sin saber el porqué de cada cosa, qué significa y porqué de cada parte del escrito y cuerpo del escrito, pues es abono idóneo para acabar metiendo la pata !!

Un saludo estimada compañera, ánimo y suerte !!
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado JOSEMAR200004

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 347
  • Registro: 01/02/10
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #30 en: 04 de Junio de 2011, 18:37:00 pm »
Vamos a ver,...que el plan del 53 tiene menos asignaturas que el del 2000, no es que lo diga yo,..es que es una realidad. Que se diga que el contenido de los planes de estudio, en general, -no sólo el de Derecho- pecan de que les falta una mayor orientación práctica,..lo sabe hasta "el potito", no es preciso que venga aquí nadie a manifestar lo que es una evidencia manifiesta. No nos despistemos del problema real que se plantea; no justiquemos de alguna forma, que se cierre la puerta a la colegiación  a mucha gente que está a un paso de licenciarse diciendo: "tienen razón,...es que no estamos preparados, no sabemos escribir ni una demanda (que cada cual hable por sí mismo)". No señores, el contenido de lo que había que estudiar para ejercer de abogado no lo fijamos nosotros, lo fijaron las autoridades compententes en su momento; por ello, independientemente del mayor o menor número de escritos que sepamos hacer al terminar y tras haber cumplido con todo lo que se estableció para poder ejercer de abogado, no es admisible,que se cierre la puerta al ejercicio a los Licenciados en Derecho, terminen antes o después del 01/11/2011.
 Respecto a lo que se puede hacer, aparte de la iniciativa popular,.....tratar de conseguir el compromiso de los diputados de nuestra provincia en referencia a la modificación/derogación de la Ley,...o los delegados en Madrid respecto a los grupos parlamentarios,...no sé,..todo apoyo va a ser poco,....

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #31 en: 04 de Junio de 2011, 18:46:32 pm »
A ver, que una cosa no tiene nada que ver con la otra. Antes que hacer esta Ley, lo que tendrían que haber hecho es revisar y mejorar los planes de estudio.
Saludos

Desconectado JOSEMAR200004

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 347
  • Registro: 01/02/10
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #32 en: 04 de Junio de 2011, 19:08:35 pm »
..y nadie dice lo contrario; el que se hiciera alusión a la mayor o menor carga de los distintos planes fue algo anecdótico; una forma de llamar la atención respecto a lo que se exigía antes y después, y lo que se venía considerando como suficiente para ejercer como abogado antes y después. No voy a incurrir en la ignorancia supina de decir lo que debe contener un adecuado plan de estudios de Derecho  en la actualidad;  que le falta orientación práctica: lo sabemos todos.  El que se diga ahora que los planes no son adecuados no tiene nada que ver con el problema que plantea la Ley 34/2006 a los que están en disposición de  licenciarse éste o el año que viene; ¿Tienen esos futuros licenciados, a los que les falta poco para terminar, alguna responsabilidad en la elaboración de los planes de estudio? NO, y mil veces NO; ¿deben ser penalizados por ello? NO y mil veces NO.  No nos metamos en el campo de los "debería",..porque saldríamos todos trasquilados ( deberíamos habernos movilizado antes; deberíamos haber estado informados,...deberíamos haber estudiado más para saber hacer más escritos,.......). Al parecer, y si estoy equivocado que alguien me corrija (gracias), lo que dispone la Ley cuadra más con los planes de grado que con los de licenciado (a los licenciados no se les debería aplicar; 5 años frente a los cuatro años del grado)
Al final la iniciativa popular habrá de ser aprobada por nuestros diputados; bien haríamos en tratar , desde donde sea,..de modificar su disposición al respecto , (individualmente/colectivamente-grupos parlamentarios,....))

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #33 en: 04 de Junio de 2011, 19:09:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver, que una cosa no tiene nada que ver con la otra. Antes que hacer esta Ley, lo que tendrían que haber hecho es revisar y mejorar los planes de estudio.
Saludos

Sí, señora, así se habla...porque es del género de los tontos proclamar que algo no funciona, volver hacerlo, y volver a hacerlo mal !!

Y cuanto a lo otro, mantengo lo mismo, que no lleva a ningún lado el discutir o entrar a debatir qué plan tiene más asignaturas y qué plan tiene más o menos créditos; si tienen todos los planes al final de cuentas las mismas CARENCIAS. De otro lado, dicen que el Plan del 53 tiene "x" créditos y que el del Plan 2000 "y" créditos, y el del plan Grado "z" créditos, ¿y eso?, quién es el iluminado que mide el grado de dificultad de los exámnes, o el número de temas por asignaturas, o la exigencia para alcanzar el CINCO antes o ahora, y cuántas asiganturas son REPETIDAS en el Plan 2000 ("Crisis matrimoniales", ah pensaba que eso se daba en Civil 4; y así pues tantas ASIGNATURAS REPES, la misma teoría pero dos veces, menos lo que hay que dar: CÓMO HACER LA DEMANDA DE DIVORCIO CONTENCIOSO, CÓMO HACER EL ESCRITO AL JUZGADO SOLICITANDO MEDIDAS PROVISIONALES PREVIAS A LA DEMANDA etc etc...

Mal antes (Plan del 53), pero ahora dado mal las materias vez y pico (Plan 2000), pero lo mismo, sino que mal de forma REPETIDA.

UN SALUDO.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #34 en: 04 de Junio de 2011, 19:16:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
..y nadie dice lo contrario; el que se hiciera alusión a la mayor o menor carga de los distintos planes fue algo anecdótico; una forma de llamar la atención respecto a lo que se exigía antes y después, y lo que se venía considerando como suficiente para ejercer como abogado antes y después. No voy a incurrir en la ignorancia supina de decir lo que debe contener un adecuado plan de estudios de Derecho  en la actualidad;  que le falta orientación práctica: lo sabemos todos.  El que se diga ahora que los planes no son adecuados no tiene nada que ver con el problema que plantea la Ley 34/2006 a los que están en disposición de  licenciarse éste o el año que viene; ¿Tienen esos futuros licenciados, a los que les falta poco para terminar, alguna responsabilidad en la elaboración de los planes de estudio? NO, y mil veces NO; ¿deben ser penalizados por ello? NO y mil veces NO.   No nos metamos en el campo de los "debería",..porque saldríamos todos trasquilados ( deberíamos habernos movilizado antes; deberíamos haber estado informados,...deberíamos haber estudiado más para saber hacer más escritos,.......). Al parecer, y si estoy equivocado que alguien me corrija (gracias), lo que dispone la Ley cuadra más con los planes de grado que con los de licenciado (a los licenciados no se les debería aplicar; 5 años frente a los cuatro años del grado)
Al final la iniciativa popular habrá de ser aprobada por nuestros diputados; bien haríamos en tratar , desde donde sea,..de modificar su disposición al respecto , (individualmente/colectivamente-grupos parlamentarios,....))
No, si en lo fundamental estamos de acuerdo. Pero si ellos son muy responsables de lo que pasa, al menos deberían poner un poco de voluntad para que el daño sea menor. Yo creo que eso de que no apliquen la Ley a los Licenciados es bastante más viable que conseguir que deroguen toda la Ley, que lo veo imposible. Igual es en eso en lo que deberíamos centrar la "lucha".
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #35 en: 04 de Junio de 2011, 19:18:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver, que una cosa no tiene nada que ver con la otra. Antes que hacer esta Ley, lo que tendrían que haber hecho es revisar y mejorar los planes de estudio.
Saludos

Sí, señora, así se habla...porque es del género de los tontos proclamar que algo no funciona, volver hacerlo, y volver a hacerlo mal !!

Y cuanto a lo otro, mantengo lo mismo, que no lleva a ningún lado el discutir o entrar a debatir qué plan tiene más asignaturas y qué plan tiene más o menos créditos; si tienen todos los planes al final de cuentas las mismas CARENCIAS. De otro lado, dicen que el Plan del 53 tiene "x" créditos y que el del Plan 2000 "y" créditos, y el del plan Grado "z" créditos, ¿y eso?, quién es el iluminado que mide el grado de dificultad de los exámnes, o el número de temas por asignaturas, o la exigencia para alcanzar el CINCO antes o ahora, y cuántas asiganturas son REPETIDAS en el Plan 2000 ("Crisis matrimoniales", ah pensaba que eso se daba en Civil 4; y así pues tantas ASIGNATURAS REPES, la misma teoría pero dos veces, menos lo que hay que dar: CÓMO HACER LA DEMANDA DE DIVORCIO CONTENCIOSO, CÓMO HACER EL ESCRITO AL JUZGADO SOLICITANDO MEDIDAS PROVISIONALES PREVIAS A LA DEMANDA etc etc...

Mal antes (Plan del 53), pero ahora dado mal las materias vez y pico (Plan 2000), pero lo mismo, sino que mal de forma REPETIDA.

UN SALUDO.
El plan 2000 es mucho peor que el 53, porque pusieron asignaturas de "relleno", las LC y demás.
Saludos

Desconectado JOSEMAR200004

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 347
  • Registro: 01/02/10
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #36 en: 04 de Junio de 2011, 19:28:29 pm »
Pero vamos a ver Palangana, no caigamos en las descalificaciones personales, porque no llevan a nada positivo, nos sumergen en dinámicas que sacan lo peor que llevamos dentro,..y yo, hasta ahora no he insultado a nadie,ni a ti.(hablo en presente):  ..que nadie está alabando la bondad de ningún plan de estudios (ni el del 53 ni el del 2000);...que aqui la queja y la disconformidad con lo que establece la Ley viene provocado porque nadie puede cambiar las reglas del juego a mitad del partido; y si hasta la aparición de los planes de grado- con los que al parecer cuadraría más lo dispuesto por la Ley, el Licenciado en Derecho podía colegiarse sin más trabas y con la bendición de las autoridades educativas competentes, no parece coherente que superado lo establecido por esas autoridades en el momento de iniciar sus estudios, ahora digan que no. Aconsejaría atenta lectura de algunos escritos públicos al respecto (Juan Alberto Belloch/IU,....),..porque dan en el clavo respecto a este asunto.

Desconectado JOSEMAR200004

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 347
  • Registro: 01/02/10
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #37 en: 04 de Junio de 2011, 19:35:27 pm »
...no caigamos en descalificaciones personales (sobra el artículo).......

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #38 en: 04 de Junio de 2011, 19:38:00 pm »
Josemar, yo creo que Palangana cuando ha escrito "es del género de tontos.." se estaba refieriendo a autoridades del Ministerio, no a ti. Al menos yo lo he entendido así. Supongo que a eso te refieres con "descalificaciones personales".
Saludos

Desconectado Robinson

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 288
  • Registro: 13/12/07
    • Extranjería Abogados
Re: Se aprueba reglamento ejercicio abogacia y procurador...
« Respuesta #39 en: 04 de Junio de 2011, 21:42:58 pm »
Mi pregunta es la siguiente: una vez que terminemos la carrera, los que estamos trabajando ¿como c... vamos hacer para realizar el curso de acceso?,
¿qué pasa que tendremos que dejar de trabajar?, ¿como lo haremos?¿la Uned impartirá estos cursos? es decir, estudiar derecho en la uned con la ilusión de ejercer algún día me parece una verdadera utopía. No se estoy muy decepcionado la verdad que ya no tengo ganas ni de estudiar. :(

Un saludo.
"quotquotLa Ley es para quién sirve"quotquot Nerón.