Este departamento de los que yo haya conocido por estudiar sus asignaturas, es el que menos me gusta. Y eso que aprobé los dos administrativos que tengo a la primera. Pero no me gusta nada cómo hacen que acabe uno odiando la asignatura hasta antes de entrar en contacto con ella.
Yo para aprobar lo que hice fue libro y apuntes al lado, y primero una lectura del libro entero, sin echar a mirar atrás aunque estuviera por el tema 8 (por decir) y pensara: "¿Pero esto no es contrario a lo que leí en el tema 7?" Nada... todo seguido para tener una visión general de la asignatura.
Luego leía en el libro el primer tema, y lo leía después ese mismo tema en unos apuntes bajados del foro, y completaba esos apuntes con anotaciones mías con lo que veía que faltaba y podía ser importante, o hacía pequeños esquemas (para aquello de los subsecretarios, secretarios, directores generales, subsecretarías, etc me vino genial, porque de lo poco que me acuerdo sobre estos aún hoy es de un esquema que me hice en un folio apaisado sobre este asunto). Y así con el segundo tema: por el libro y luego apuntes...
En este proceso, iba entendiendo algo más las cosas, que muchas no se parecían en nada a la primera impresión que tuve en la primera lectura, y eso me desesperaba especialmente con el primer administrativo (el I). Porque pensaba que cada vez que lo leía entendía las cosas de una forma distinta.
Finalmente, una tercera lectura a los apuntes, yendo ya memorizando cosas, y si se hace eso mismo más veces, pues mejor que mejor, claro.
Aunque me desesperaba que cada vez que lo leía entendía cosas de una forma distinta a la vez anterior, realmente me iba enterando mejor con cada lectura.
Y eso es lo que yo puedo aconsejar, que es mejor no pillarle miedo a la asignatura, y que mucho ánimo.
Saludos.
(Andrex, sobre la pregunta 5, en la página 100 del libro vigésima edición-, hay un párrafo de 28 líneas donde dicen las competencias de los Subsecretarios de Estado).