La solución está en lo que dice WIMBLENDOM
Una cosa es el titular de la noticia y otra lo que pasa realmente.
Si yo pido una hipoteca de 200.000 euros y al de un año por circunstancias (normalmente pérdida de trabajo, dejo de pagar, el banco va a solicitar la EJECUCION DE LA HIPOTECA.
Cuando presenta la demanda, dirá:
fulanito de tal no ha pagado la hipoteca 10 meses, total debe 8.000 euros. Como la ley me faculta le reclamo la hipoteca entera, es decir los 200.000 euros menos el año que me ha pagado, más intereses, etec.
Total que a fulanito de tal, al admitir a trámite la demanda, se le reclamará la totalidad de la hipoteca, es decir 200.000 menos lo pagado, más intereses gastos y costas.
Si la hipoteca es sobre vivienda habitual, aunque se le reclame el total de la hipoteca, puede REHABILITARLA, pagando unicamente lo que debe. ( art. 693.3 de la LEC)
Si no paga tras el requerimiento de pago, se saca a subasta.
El día de la subasta, no viene nadie, ya que hay una hipoteca de casi 200.000 euros sin pagar, y si un licitador se lo queda, tiene que asumirla.
Lo que viene ocurriendo, es que la subasta ha sin ningún postor y se le da traslado por 20 días al ejecutante, que es un BANCO para que se quede el piso, por el total de la deuda o por la mitad del tipo por el que salió a subasta. ( este tipo se refleja en las escrituras, y normalmente es un poco superior al precio de la hipoteca9 ( así lo indica la ley, creo que es el art. 671 de la LEC)
Normalmente se lo quedan por el 50% del tipo que salió a subasta. Osea, que va el BBVA, por poner un ejemplo y se lo queda, suponiendo que el tipo fuera 200.000 euros, se lo queda por 100.000 euros.
Esto supone que el fulanito de tal, sigue debiendo 100.000 euros, despues de echarle de su casa, ya que se lo ha quedado el banco hipotecante. En consecuencia, de conformidada con el art. 579, el BBVA, puede seguir reclamándole los 100.000 euros que faltan al deudor, embargándole otros bienes.
Lo que se hace, es embargarle el sueldo,la prestación por desempleo, la devolución de hacienda, etc.
Aquí es dónde dice ZAPATERO que la medida a tener en cuenta como salario mínimo inembargable es de 900 y pico euros.
Después de que le han echado de su casa y todavía débe 100.000 euros, de poco le sirve que le eleven la cantidad que no se puede embargar....
Menuda chapa os he metido!!