;

Autor Tema: PEDIR SUSTITUCIÓN ABOGADO DE OFICIO ASIGNADO.  (Leído 34761 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4556
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
PEDIR SUSTITUCIÓN ABOGADO DE OFICIO ASIGNADO.
« en: 29 de Junio de 2011, 20:32:22 pm »
El tema es que a un familiar mío le han asigando un abogado de oficio "pasota", no parecía saber muchos conocimientos del tema tratado (familia) y al final de la breve visita dice "cuando tenga MONTADA la demanda, te llamo", de eso hace como mes y medio y no da señales de vida. Como yo soy estudiante y futuro jurídico le he recomendado a mi familiar que lo deje estar y cuando pasen como 3 o 4 meses sin que "resople" el leguleyo, pues pedir otro abogado por inactividad y desidia del actual. Creo que leí hay algo en la ley de asistencia jurídica gratuita 1/1996 sobre ello.

¿Qué pensaís?

Gracias y saludos compañeros foreros.

El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: PEDIR SUSTITUCIÓN ABOGADO DE OFICIO ASIGNADO.
« Respuesta #1 en: 29 de Junio de 2011, 21:16:03 pm »
No es posible indefensión. Lo que diga el sentido común: ¿ a qué esperar si se trata de una cuestión urgente que pueda causar daños irreparables o mucho mayores ?

La Ley indica que el Abogado de turno de oficio no puede renunciar (salvo algún matiz en la jurisdicción penal, que no es el caso) al asunto que se le asigna ni actuar contra las normas elementales de la lex artis. El mismo día que ingresó en el turno de oficio cedió parte de su libertad de elección. Sólo en aquellos casos en los cuales entienda y motive que la pretensión es inviable (no sostenible) podrá renunciar y pasará al siguiente Abogado de Turno que le corresponda, lo cual es complicado porque seguramente quien solicitó Asistencia Jurídica gratuita debió indicar al menos unas cuestiones mínimas (imaginemos que pretende la luna o el sol), digamos a modo de filtro, yo creo. No obstante, debe tenerse en cuenta que estas cuestiones tienen competencias las CCAA y puede haber alguna variación, siempre que no menoscabe el mínimo de la CE art 119 y LO 1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita.

Si se observa desidia, dejadez o trasncurso del tiempo injustificado, entiendo que es bastante con solicitud al Colegio de Abogados y a la Dirección del Turno de Oficio para que proceda. Tiene derecho a cambiar si ésto fuese así...por gusto o sin motivación, no se puede cambiar.

Esa es mi interpretación. Un saludo y suerte.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado chira

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1079
  • Registro: 05/11/07
  • Como quieres que sea tu vida, así será.
Re: PEDIR SUSTITUCIÓN ABOGADO DE OFICIO ASIGNADO.
« Respuesta #2 en: 30 de Junio de 2011, 00:53:16 am »
El abogado de oficio asignado, debe renunciar si quieres optar a otro.
Si no renuncia es complicado y muy difícil que te asignen otro.
Si pasa mucho tiempo sin hacer nada, puedes denunciarlo en el colegio de abogados, pero no suele ser muy efectivo, debido al corporativismo existente.

Suerte.
El sabio convive con la gente sin criticar; el necio
critica sin convivir.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: PEDIR SUSTITUCIÓN ABOGADO DE OFICIO ASIGNADO.
« Respuesta #3 en: 30 de Junio de 2011, 02:26:25 am »
Y tengo la misma pregunta con relación a Abogado pagados:

¿FORMA CORRECTA DE TERMINAR LAS RELACIONES CON UN ABOGADO?

Por desgracia, estoy llegando a la conclusión de que algunos Abogados son como los Políticos: se te escuchan, se sonríen, se hacen promesas, se les encargan, se les pagan y no hacen nada durante más de cuatro años, pero no hay nuevas elecciones, así que ¿cómo se puede deshacerse de ellos antes de terminar el plazo de 5 años de impugnar y encargar el caso a otro Abogado quien quizás haga algo?
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4556
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re: PEDIR SUSTITUCIÓN ABOGADO DE OFICIO ASIGNADO.
« Respuesta #4 en: 30 de Junio de 2011, 21:07:28 pm »
Gracias Palangana y chira, lo tendré en cuenta. En la ley de asistencia jurídica gratuita el supuesto ni se contempla, sólo habla de quejas y denuncias, que supongo serán por hechos gravísimos y que casi nunca se darán.

No queda otra que recomendar a mi familiar que vuelva a ponerse en contacto con el abogado asignado de oficio y que le "meta buya" (llamando por teléfono e interesandose en la demanda y gestión, etc) como se dice en mi tierra y a ver qué pasa.

Saludos.
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado Francisco1345

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1545
  • Registro: 04/12/06
  • ¡Vive y deja vivir!
Re: PEDIR SUSTITUCIÓN ABOGADO DE OFICIO ASIGNADO.
« Respuesta #5 en: 30 de Junio de 2011, 21:45:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El abogado de oficio asignado, debe renunciar si quieres optar a otro.
Si no renuncia es complicado y muy difícil que te asignen otro.
Si pasa mucho tiempo sin hacer nada, puedes denunciarlo en el colegio de abogados, pero no suele ser muy efectivo, debido al corporativismo existente.
Suerte.

Totalmente de acuerdo contigo el coporativismo existente en los colegios de abogados es muy latente. Tengo una amiga que el año pasado, en Julio, interpuso una queja formal, por mala práxis del abogado asignado en turno de oficio, y hasta la fecha aún no ha recibido contestación alguna. Ha reiterado la reclamación y como si hubiera escrito al cielo, porque la respuesta sigue sin aparecer. Y claro en Julio de éste año prescribe la acción civil.
La verdad que la gente se vé, a la hora de la verdad, bastante desprotegida en España país que se considera civilizado.




Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla.