;

Autor Tema: Sentencia que podría crear jurisprudencia  (Leído 4661 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado wimblendon

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1418
  • Registro: 23/06/10
  • Yo no impongo nada,tampoco propongo,yo expongo.
Sentencia que podría crear jurisprudencia
« en: 06 de Julio de 2011, 21:26:28 pm »
  Qué opináis de esta sentencia dictada por el tribunal supremo,que atañe muy de cerca a futuros letrados,que aparece hoy en la prensa



             No puedes ver los enlaces. Register or Login



Desconectado chira

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1079
  • Registro: 05/11/07
  • Como quieres que sea tu vida, así será.
Re: Sentencia que podría crear jurisprudencia
« Respuesta #1 en: 07 de Julio de 2011, 00:48:05 am »
Sale reforzada la libertad de expresión.
Y da un toque de atención a los jueces que se creen dioses e intocables, (por algo será).
Sin meterlos a todos en el mismo saco.
El sabio convive con la gente sin criticar; el necio
critica sin convivir.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Sentencia que podría crear jurisprudencia
« Respuesta #2 en: 07 de Julio de 2011, 11:23:01 am »
Tan interesante en mi opinión como delicado. En primer lugar mantendré siempre, aunque no se corresponda con la realidad, que el TS no es el legislador, mucho menos pronunciarse sobre el alcance de las libertades constitucionales, para eso ya tiene el Estado de Derecho otra institución, el Tribunal Constitucional cuyas resoluciones sí equivalen a la ley. Como es sabido la jurisprudencia del TS no es fuente directa del derecho en el OJ español (art.1.1 CC) y sólo cuando sera reiterada podrá tener esa vinculación de fuente del derecho (art.1.6 CC), con lo cual como bien dice el titular del hilo "podría crear jurisprudencia", pero todavía si seguimos lo que dice la letra de la ley no es jurispridencia porque esto no es la cammon law de países anglosajones (necesitaríamos dos Sentencias del TS). Lo mismo dentro de seis meses dice el TS con otros miembros Dios sabe qué cosa.

Luego está el tema de la conveniencia, no sé hasta qué punto esto va a hacer bien en la Carrera de este compañero Abogado, dado el corporativismo judicial que hay...

Por otro lado, sí que estoy de acuerdo en la agresividad en Sala en defensa del cliente, sobre todo si se está viendo una masacre todos contra uno, pero de ahí a llegar a la descalificación y formas barriobajeras como que no. El Abogado es Abogado y se debe comportar como tal, ser y parecerlo...no siempre se logra porque todos tenemos sangre, pero debe al menos intentarlo. En este caso concreto parece que la declaración es en escrito al Juzgado (dice demanda) con lo cual es disitinto...a que lo diga en la Sala o en el Bar de la esquina.

No hace mucho en el caso Minutas, el imputado el Letrado Jose M. del Nido llegó a indicar en la Sala "Señor Fiscal, le voy a dar una clase de Derecho Constitucional, concretamente del Tribunal de Cuentas", pero claro, está en condición de imputado, no está en condición de Abogado puesto que el caso se lo lleva otro compañero ¿dónde están los límites?, muy complicado: personalmente si yo fuese imputado diría eso y algo más, pero si hago de Abogado no lo tengo tan claro.

A ver qué opinan compañeros experiemntados sobre estos límites y hasta dónde llegar en defesan del cliente, porque yo llevo tres días.

Interesante, eso sí, que por una vez el Abogado no es el malo, que siempre es el malo !!

Un saludo.

 
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Sentencia que podría crear jurisprudencia
« Respuesta #3 en: 07 de Julio de 2011, 12:13:55 pm »
Discrepo de Palangana y de Wimblendon.

Del primero, porque aun siendo formalmente cierto que la jurisprudencia no es fuente del derecho, el valor que se le da en la práctica es similar e incluso a veces mayor que el de una ley.

Y del segundo, por lo siguiente:

1.   Para crear jurisprudencia es necesario dos sentencias en la misma línea.
2.   Y sobre todo, porque tiene todo el aspecto de ser un bandazo, una “ocurrencia” o una “genialidad”, que no tiene visos de consolidarse. Piénsese por ejemplo en el caso en el que un abogado, haciendo uso de esta nueva línea del TS, acusa al TS de prevaricación.

Lo cual no quita que, la sentencia constituya un gravísimo precedente y un auténtico atropello hipergarantista al Estado de Derecho, que desconoce cosas como el uso social del derecho o, el que los derechos deben ser ejercidos en armonía con los derechos de los demás o el respeto a la ley. Y sobre todo, es fruto de una errónea concepción de que todo vale en defensa del cliente o de que, los derechos del cliente son sacrosantos. ¿Y por qué los del cliente sí y los demás son limitados? Es una concepción ultragarantista, poco adecuada, indigna desde luego de un árbitro, de un notario y no digamos ya de un juez y poco recomendada igualmente para un abogado, aunque un poco más comprensible. El problema viene de la Universidad que enseña el derecho, sólo desde la óptica del cliente, del delincuente y no desde una perspectiva integral y ponderando los intereses en juego. Una concepción errónea que yo mismo tuve la desdicha de asumirla como propia, pero de la que afortunadamente, me he desintoxicado.

En serio: reflexionad sobre este asunto, porque es un debate a mi juicio de gran trascendencia. Incluso si se me apura, el gran civilista que desde luego no es Lasarte, es aquel que tiene la virtud de refutar de raíz esta errónea concepción ultragarantista, es aquel que hace ver el derecho como el debido equilibrio de los derechos e intereses en juego, que hace que la convivencia social sea posible, duradera y viable.

Pero repito: no se debe y aun es suicida, hacer prisionera a toda la sociedad de “los sacrosantos derechos del delincuente o del cliente”.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Sentencia que podría crear jurisprudencia
« Respuesta #4 en: 07 de Julio de 2011, 12:35:18 pm »
Pues no sé porque discrepas tan a la ligera amigo simple 22, si LEES detenidamente mi post observarás que indico "aunque no se corresponde con la realidad", es decir, que aunque a efectos de manual sería como yo indico, no me es desconocido que la realidad es otra. Por otro lado, indicas que HACEN FALTA DOS SENTENCIAS, lo cual también lo indica un servidor en su exposición.

Léase, de otro lado, como el espíritu de mi expsoción es precisamente que esta sentencia no es de fiar, toda vez que indico que "esto no es la cammon law" y "lo mismo dentro de seis meses con otros miembros dicen sabe Dios qué cosa"

Luego no entiendo la discrepancia. Un saludo
 
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Sentencia que podría crear jurisprudencia
« Respuesta #5 en: 07 de Julio de 2011, 13:04:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues no sé porque discrepas tan a la ligera amigo simple 22, si LEES detenidamente mi post observarás que indico "aunque no se corresponde con la realidad", es decir, que aunque a efectos de manual sería como yo indico, no me es desconocido que la realidad es otra. Por otro lado, indicas que HACEN FALTA DOS SENTENCIAS, lo cual también lo indica un servidor en su exposición.

Léase, de otro lado, como el espíritu de mi expsoción es precisamente que esta sentencia no es de fiar, toda vez que indico que "esto no es la cammon law" y "lo mismo dentro de seis meses con otros miembros dicen sabe Dios qué cosa"

Luego no entiendo la discrepancia. Un saludo
 

Pues ahora que lo pienso, tienes razón amigo Palangana.

En cuanto a lo de que la jurisprudencia es fuente del derecho:

1.   Me detendré sólo en la del TS, porque por mis manías y mis caprichos, del otro órgano que cita Palangana, aborrezco hasta ver escritas sus siglas y no digamos ya, escribirlas.
2.   Voy a entrar un poco en el aspecto “metajurídico” de la cuestión, porque creo que no he explicado suficientemente el valor de “fuente” de la jurisprudencia del TS. La cita no es exacta, pero recuerdo una frase que decía “el Rey es Rey, porque los súbditos creen que es Rey.” Si nos fijamos esta es la base de todo poder y de toda ley. Tanto del poder al que la ley confiere fuerza de obligar, como al que no.
3.   Y en este caso, la fuerza de obligar del TS se reduce única y exclusivamente a que nosotros lo creemos así, porque en efecto no hay norma que otorgue a una sentencia la fuerza de obligar más allá del caso que juzga. Por tanto los jueces no están obligados a seguir los criterios del TS, lo que no quita que, efectivamente se sigan, ya que para un juez la expresión “Tribunal Supremo” le provoca un temor reverencial, aparte de que aún conservan cierto prestigio en el mundillo jurídico-judicial.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Sentencia que podría crear jurisprudencia
« Respuesta #6 en: 07 de Julio de 2011, 13:23:37 pm »
Podría decirse incluso, poniéndose así medio en coña, medio en serio, que a su vez “la sugestión es fuente de derecho”.  Pero no es cierto: la sugestión de lo que es fuente, es de poder. Y el poder, es el principio de todo lo demás. Es importante y a la vez bonito, separar y distinguir los conceptos que están peligrosamente mezcla
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Sentencia que podría crear jurisprudencia
« Respuesta #7 en: 08 de Julio de 2011, 16:58:51 pm »
Y luego hay otro apartado de SSTS que rompen con lo que yo he dicho: las que por constituir doctrina legal, deben ser publicadas en el BOE. Tienen efectos erga omnes.

Ver por ejemplo la STS sobre silencio administrativo y urbanismo, de 28 de enero de 2009, publicada en el BOE el 30 de enero de 2009.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.