Creo que nadie identifica cultura con lengua, en todo caso, sí es la lengua una parte de la cultura de un pueblo. Además, algunas son bienes culturales más universales, como el euskera, que por su desconocido origen y parentesco, interesa a linguistas de todo el mundo.
Y no, no es lo mismo leer a Cervantes en castellano que en Ruso, de la misma forma que no es lo mismo leer a Tolstoi en ruso que en castellano. Las traducciones no son nunca como el original, porque el traductor siempre impone su visión subjetiva, por muy bueno que sea.
Nadie ha dicho aquí que las lenguas sean sujetos de derecho (es una barbaridad jurídica), en todo caso serían objetos protegidos por ese derecho.
Y además, como dices, las lenguas son códigos de comunicación, y el problema surge cuando se usan para "incomunicar", que es lo que ocurre en muchos sitios.
Saludos