El problema es que no es proporcional. Es obvio que el sistema favorece el bipartidismo, en perjuicio de IU y UPD. Los nacionalistas tienen la representación que merecen.
También es cierto que un parlamento excesivamente fragmentado puede traer bastantes problemas a la gobernabilidad del estado...
Y si te fijas en los resultados, con circunscripción nacional única y sin mínimo los nacionalistas tienen más o menos(algunos un poco más otros un poco menos) la representación que merecen por sus votos. Una simple regla de tres entre % de votos y escaños.
No puedes ver los enlaces.
Register or Login
Aha... hmmm. Estoy mirándolo. Antes que nada decirte que no es circunscripción única nacional, sino la suma de las distintas circunscripciones provinciales. Ni si quiera los “restos” de la aplicación de la Ley D´Hondt se hacen a nivel nacional (que podría ser otro dato a tener en cuenta para mejorar el sistema electoral) sino para cada provincia. Aclarado eso… te digo sobre el enlace que pones:
PSOE: 11.064.524 votos. Escaños: 169
PP: 10.169.973 votos. Escaños: 153
CiU: 774.317 votos. Escaños: 11
EAJ-PNV: 303.246 votos. Escaños: 6
ERC: 296.473 votos. Escaños 3
IU: 963.040 votos. Escaños 2
Etc…
Ahora hago lo que me dices de la regla de 3, y sería:
PSOE: 43,64% de 350 diputados: 152 (en la realidad tiene 17 más)
PP: 40,11% de 350 diputados: 140 (en la realidad tiene 13 más)
CiU: 3,05% de 350 diputados: 10 (en la realidad tiene 1 más)
EAJ-PNV: 1,20% de 350 diputados: 4 (en la realidad tiene 2 más)
ERC: 1,17% de 350 diputados: 4 (en la realidad tiene 1 menos)
IU: 3,80% de 350 diputados: 13 (en la realidad tiene 11 menos).
Que los partidos a medida que obtienen porcentaje de voto mayor tienen una representación sobredimensionada, ok.
Pero que los partidos minoritarios, a medida que su voto esté más concentrado a nivel provincial o regional, están sobrerrepresentados, también es cierto.
¿Sigues sin creer que el sistema no favorece a los nacionalismos o a partidos que cuentan con su electorado en pequeñas porciones geográficas, frente a partidos que tienen su voto más extendido por el territorio como sería IU?
Por otro lado, como hice para el caso de comparar Madrid con Soria, y ahora con Comunidades Autónomas, el voto en Melilla vale igual que seis votos en Madrid; el voto en el País Vasco vale igual que dos votos en Madrid; el voto en Cataluña vale igual que 1,3 votos en Madrid, etc…
Y por comparar dos casos similares en cuanto a la población, para ver de dónde sale esa sobrerrepresentación del voto de algunas provincias (siempre con respecto a Madrid, donde el voto es el que menos vale de todas las provincias) si comparamos con la provincia de Barcelona, con datos de población a 1 de enero de 2008 y las Generales de 2008, el 3% mínimo para obtener representación es de 81.025 votos; el voto para Barcelona con respecto a la población con derecho a voto vale1,23 veces más que el de Madrid; y con respecto a la población total, el voto para Barcelona vale 1,16 veces más que el de Madrid.
Un saludo.