;

Autor Tema: Derecho a modificar los servicios y los precios  (Leído 1068 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Derecho a modificar los servicios y los precios
« en: 13 de Julio de 2011, 20:32:00 pm »
Derecho a modificar los servicios y los precios.
La cuestión puede caerse de cajón, pero no. No lo creo tan sencillo.
Con lo que se han dado en llamar la liberalización de los servicios y de los precios para favorecer la competitividad no todos los casos son iguales.
Muchas de las actuaciones del tipo de empresas de las que vamos a tratar se basan en la inercia del usuario o cliente.
Por ejemplo estás con una eléctrica y recibes una oferta ventajosa de una comercializadora (agente virtual u operador virtual). Tras un tiempo modifica sus tarifas y el precio es superior al actual en la eléctrica inicial.
En este sentido estas empresitas están funcionando casi como si fueran un boletín oficial. Publican en su web - medio válido en derecho - la subida de precios treinta días antes. Y permiten la baja , incluso sin penalizaciones si hubiera algún contrato de permanencia, para el que no quiera asumir las nuevas condiciones.
El asunto es que los servicios de los que hablamos no son servicios normales. Normalmente es difícil estar sin luz, sin agua, sin gas o sin telecomunicaciones.
De Telecomunicaciones va el tema, y especialmente de cuando podamos hablar de discriminación en el trato.

Bien.

Supongamos que una Timofónica tiene un cliente pejiguero (molesto y pesado) . Vamos a suponer también que tal calificativo es subjetivo de la operadora. No tiene razones objetivas.

Aplicando el derecho a modificar la relación contractual en cuanto a modificar el servicio y su precio aplica unilateralmente en una factura un cargo de 10 euros por modificación del servicio. El usuario dice que no ha pedido la modificación del servicio y que no se le ha notificado.

Así que descarga las tarifas de la operadora y no hay ninguna que se aplique a su caso. Es una subida individual o arbitraria. De hecho es una promoción en la web que no lleva a ninguna parte. Como si allí no estuviera expresado. Presupongo que la operadora "atiza" en su medio más ventajoso : el contacto telefónico. Normalmente cuando ellos llaman para hacer una oferta a un cliente antiguo suele ser una mala oferta. Y las ofertas que hacen a los nuevos no permiten que se acojan los antiguos. Supongo que alguien de por aquí lo habrá vivido.


Es notorio que si una Timofónica publica una tarifa tal en los actuales tiempos por una cuestión de afectación del servicio que es baladí y con un costo tal perdería puntos.

Mi pregunta es : Desde la "libertad de mercado" puede aplicarse al usuario cualquier tarifa y modificación del servicio arbitraria ? Tiene que comulgar el usuario con estas modificaciones sí o sí, o largarse a otra timofónica ?

Gracias







Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re: Derecho a modificar los servicios y los precios
« Respuesta #1 en: 18 de Julio de 2011, 12:11:55 pm »
Bien. Doy mi interpretación. Al tan controvertido tema de las ofertas de las timofónicas donde el cliente antiguo parece desfavorecido debemos analizar los conductos de publicación de las tarifas, así como las condiciones del servicio.
Todas las tarifas deben estar publicadas y accesibles. Normalmente via web.
No cabe la discriminación. El hecho de clientes antiguos pagando más por un servicio que los nuevos no quiere decir que existen diferentes tarifas para el mismo servicio. Solamente que existe una oferta temporal para los nuevos clientes. Transcurrido el plazo, pasarían a engrosar, con los antiguos clientes, la tarifa que es de aplicación a los antiguos clientes.
Por el mismo servicio exactamente no caben dos tarifas distintas......
Las tarifas, como ya dije, son habitualmente publicadas en la web.

Si a Vd. se le está cobrando 80 euros, por poner un ejemplo, por el servicio que tiene contratado; acudiendo a la web verá su tarifa de aplicación en base al servicio contratado. La tarifa debe ser de 80 euros. Ni más ni menos. Caso contrario, y no encontrándose en período de oferta, hay un "error" patente.

No hay clientes antiguos que queden estancados en una tarifa primigenia o única para ellos, como si se les estuviera discriminando o primando. Las timofónicas no pueden poner más de una tarifa por el mismo servicio. Pero pueden promocionar, o incentivar.

Pueden dar un "premio" a un cliente de 24 años promocionando el precio o regalando algo por esa promoción. Pero la tarifa, ustedes perdonen, es la misma para todo español que viva en el Reino de España.