;

Autor Tema: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa  (Leído 14076 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #60 en: 19 de Julio de 2011, 03:25:14 am »
Si, hombre, sí.
Si en eso estoy de acuerdo.
Por supuesto que si alguien excede el espacio tasado, está contraviniendo una norma. Pero.... allá cada cual que de lo suyo gasta.
Lo que no termino de entender es en qué afecta a los demás esa conducta individual. Si me perjudicara a mí en algo, o al resto de compañeros vería bien el protestar. Pero si ni me beneficia ni me perjudica, no sé a cuenta de qué hay que poner el grito en el cielo porque otro haga de su capa un sayo.

Es como si fulanito le debe dinero a menganito y presento una denuncia yo. Pues me dirán... ¿y a usted qué le importa?

He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado tiriti1557

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 311
  • Registro: 29/04/10
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #61 en: 19 de Julio de 2011, 08:40:21 am »
De verdad ésto está tomando unos derroteros que no entiendo.
Vamos haber, para el faltón, en el examen de este año, no había espacio tasado para la realización del mismo. Quien escribió más, ni se saltó, ni se arriesgó a infringir norma alguna.
Queréis dejar de divagar en que si se han saltado o dejado de saltar las normas, lo que realmente vale y es impugnable es lo que estaba redactado en la hoja del examen, y Andrex, que sigas con lo mismo, sin encima haberte presentado, ni atender a los muchos que sí que lo hicieron y que no han dejado de explicar, que no existía comentario alguno a cerca de la extensión del examen es discutir por discutir.
"Es que si infringen la norma hay un agravio comparativo..." que nadie ha infringido la norma! que quien respondió más folios lo hizo de acuerdo a las reglas establecidas en el propio examen. Que en definitiva es el objeto impugnable.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #62 en: 19 de Julio de 2011, 21:10:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lili, has realizado un buen intento y seguramente los argumentos son solidos y desde mi punto de vista, has dado la clave definitiva: los responsables son los departamentos (los profesores) , dado que son los que ponen las normas, preparan los éxamenes,  realizan las evaluaciones y asignan la calificación.

Pero, en lugar de exigirles a los departamentos el cumplimiento de los criterios restrictivos-negativos implantados (es una tontería que exista una limitación del número de Matriculas de Honor y que responde únicamente a razones económicas al estar exentos del pago de matricula de una asignatura por cada MH, así como la eliminación del Espacio Tasado para la respuesta y que responde a la comodidad del evaluador), hay que exigirles criterios de libertad en la expresión.

Un saludo



Discrepo en algo: la MH no solamente, no para todo el mundo, sólo tiene un efecto económico beneficoso -  también es una gran satisfacción personal y sirve para  "decorar" el expediente académico en caso de tener que presentarse o promocionarse para un puesto de trabajo.
El espacio tasado no se debe sólo a la comodidad del evaluador o la racionalización de las correcciones. Es para muchos Departamentos una demostración de la capacidad de comprensión , concreción y sintésis del alumno. Allgo altamente valorado en el oficio del jurista.
Con todo, no me refiero  a ninguna situación especial ni a mi situación personal sino al sentido, significado y utilidad general de la valoración, de las notas y del la MH.
Abogada Icamalaga

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #63 en: 19 de Julio de 2011, 21:42:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gem-Mas, lo que opino es que Lili ha dado la clave definitiva: los responsables son los departamentos (los profesores) , dado que son los que ponen las normas, preparan los éxamenes, realizan las evaluaciones y asignan la calificación.

Como puedes deducir por se obvio, los dos temas tratados entran en dicho esquema, por ejemplo, las MH entrarían tanto en la asignación de la calificación como en las normas y el espacio tasado entraría tanto en la preparación del examen, la evaluación como en las normas.

De todas formas a diferencia de Lili, en tú comentario al respecto, llegas a penalizar hasta con suspenso saltarse la norma de espacio tasado, mientras que Lili dice que hay que tenerse en cuenta esa indisciplina y no honorarla.  Entiendo "libremente" que hay una gran diferencia entre tú postura y la de Lili, pero quizas estoy equivocado y he malinterpretado la de Lili. En cualquier caso, en este punto de espacio tasado, ya he expresado que me parece que no se debe penalizar. La manifestación del conocimiento (mientras sea preciso), no debería ser penalizado, por mucho que decida algún "iluminado" que en dos lineas o en dos palabras se pueden decir las mismas cosas.

Saludos


 


Sí, me has interpretado perfectamente

También estoy de acuerdo con lo que dice Gemas en el sentido:
"No hay nada de malo en pedir MH, otro tema es que se la concedan o no”
"quizás deberían haberle corregido sólo la parte de su examen contenida en el espacio establecido, y no todo lo demás."

Pero no en el sentido de penalizar al alumno que se extendió de buena fe en el examen igual que el otro alumno se restringió de buena fe creyendo cumplir una regla.

Hemos vuelto al problema central:
La existencia de dos reglas o normas y la consiguiente inseguridad normativa.


“- en el examen no ponía nada de que el espacio era tasado.

- en la guía de la asignatura, para las tres cuotas, se habla de que el espacio máximo para responder debe limitarse a una cara para cada una de las preguntas cortas y dos caras para la pregunta larga.”

Estas dos  varas de medir sólo pueden conducir a valoraciones desiguales.
1.   premiar una exposición desarrollada de forma amplia y menos valorar un análisis corto.
2.    valorar positivamente una análisis corto y conciso y calificar en menor grado una exposición amplia.
El alumno debe saber antes de presentarse al examen a qué valoración se expone.
Abogada Icamalaga

Desconectado Alelo334

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 121
  • Registro: 15/03/10
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #64 en: 19 de Julio de 2011, 22:04:01 pm »
Lili, pero además sí como dice Remedios76, "el Profesor Linde, en su cuota, escribió en el curso virtual que el no tenia intención de poner limitación a la hora de espacio, más bien al contrario, que eso lo consideraba como mínimo para aprobar.... ", pues ya tenemos más lío.

Recuerdo el siguiente ejemplo: Existe una norma de tráfico que impide cruzar con el semaforo en rojo, pues bien, si una "autoridad" te ordena cruzarlo aún estando en rojo (por algún motivo que en dicho momento desconoces), pues debes cruzarlo sin cuestionar a la "autoridad", de lo contrario podrías incurrir en "desobediencia a la autoridad". Para aquellos que entienden que es una competición, hay que extender el ejemplo, a varios carriles y solo la autoridad da la orden al carrill del lateral derecho, quedandose el resto de vehiculos en el semaforo.

En definitiva, vuelves a aportar un concepto adicional para la acción del alummno como la "buena fé". Es decir, no solo no es "responsable", sino además que actuo de buena fé, y quizas es algo obvio, pero no está de más exponerlo.

Saludos

No puedes ver los enlaces. Register or Login

...

Hemos vuelto al problema central:
La existencia de dos reglas o normas y la consiguiente inseguridad normativa.


“- en el examen no ponía nada de que el espacio era tasado.

- en la guía de la asignatura, para las tres cuotas, se habla de que el espacio máximo para responder debe limitarse a una cara para cada una de las preguntas cortas y dos caras para la pregunta larga.”

Estas dos  varas de medir sólo pueden conducir a valoraciones desiguales.
1.   premiar una exposición desarrollada de forma amplia y menos valorar un análisis corto.
2.    valorar positivamente una análisis corto y conciso y calificar en menor grado una exposición amplia.
El alumno debe saber antes de presentarse al examen a qué valoración se expone.


Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #65 en: 19 de Julio de 2011, 23:06:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Sí, me has interpretado perfectamente

También estoy de acuerdo con lo que dice Gemas en el sentido:
"No hay nada de malo en pedir MH, otro tema es que se la concedan o no”
"quizás deberían haberle corregido sólo la parte de su examen contenida en el espacio establecido, y no todo lo demás."

Pero no en el sentido de penalizar al alumno que se extendió de buena fe en el examen igual que el otro alumno se restringió de buena fe creyendo cumplir una regla.

Hemos vuelto al problema central:
La existencia de dos reglas o normas y la consiguiente inseguridad normativa.


“- en el examen no ponía nada de que el espacio era tasado.

- en la guía de la asignatura, para las tres cuotas, se habla de que el espacio máximo para responder debe limitarse a una cara para cada una de las preguntas cortas y dos caras para la pregunta larga.”

Estas dos  varas de medir sólo pueden conducir a valoraciones desiguales.
1.   premiar una exposición desarrollada de forma amplia y menos valorar un análisis corto.
2.    valorar positivamente una análisis corto y conciso y calificar en menor grado una exposición amplia.
El alumno debe saber antes de presentarse al examen a qué valoración se expone.

Yo he escrito en algún mensaje de arriba que se penalice suspendiendo o corrigiendo sólo lo escrito en el espacio tasado y no lo demás, sólo si en el enunciado del examen no se especificaba que el examen era de espacio tasado, o sea, cuando no puede haber buena fe por parte del alumno, pero nunca he dicho que se penalice al que haya actuado de buena fe.
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #66 en: 19 de Julio de 2011, 23:11:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De verdad ésto está tomando unos derroteros que no entiendo.
Vamos haber, para el faltón, en el examen de este año, no había espacio tasado para la realización del mismo. Quien escribió más, ni se saltó, ni se arriesgó a infringir norma alguna.
Queréis dejar de divagar en que si se han saltado o dejado de saltar las normas, lo que realmente vale y es impugnable es lo que estaba redactado en la hoja del examen, y Andrex, que sigas con lo mismo, sin encima haberte presentado, ni atender a los muchos que sí que lo hicieron y que no han dejado de explicar, que no existía comentario alguno a cerca de la extensión del examen es discutir por discutir.
"Es que si infringen la norma hay un agravio comparativo..." que nadie ha infringido la norma! que quien respondió más folios lo hizo de acuerdo a las reglas establecidas en el propio examen. Que en definitiva es el objeto impugnable.
Bueno, pues creo que con esto se acaba la discusión,  ;D ¡Podrías haber hablado antes!
De todas formas, el tema resulta interesante...
Saludos

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #67 en: 19 de Julio de 2011, 23:44:18 pm »
Eso ya se dijo, en la respuesta #23... por el mismo que escribe este mensaje...

Yo no sé si será el verano (aunque en invierno era igual) pero eso de compañerismo leyendo aquello del "deberían haberlo suspendido"... que me quedo con eso de llamar "usuarios" a algunos y a algunas... y lo de compañero lo dejo para quien de verdad lo sea  :)

Si en vez de un 9,5 o una MH hubiera sacado quien fuera un 5, entonces los mismos que rabian con esas notazas dirían "jo, qué suerte!", o "qué bien! qué majos los del departamento!".

Pero de un tiempo a esta parte, no sé si será la ley de acceso o qué, que es leer que alguien ha sacado buena nota y un grupo de gente se organiza para:

- ponerlo en duda (primero la nota para luego hasta cuestionar que estén matriculados)
- desprestigiar por cualquier otra causa
- y ya lo último, decir que debieran suspenderlo.
- etc... porque ya van varios hilos similares y no se ve alegría, sino envidia y maldad.


Lo dicho: usuarios muchos... Compañeros... muy buenos, pero muy poquitos.


Un saludo.
RobertMAD

Desconectado maryjane21

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 214
  • Registro: 17/02/09
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #68 en: 20 de Julio de 2011, 00:10:38 am »
Pues yo acabo de flipar en colores enterándome que la gente se pasa por el forro el espacio tasado, viendo que he estudiado muchísimo para Administrativo I y II, y si mi examen lo hubiese hecho tipo desarrollo hubiese sacado buenísimas notas.

En fin.. con que cabreo me voy a dormir

pd. Lo de la matrícula de honor sin comentarios

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #69 en: 20 de Julio de 2011, 00:30:31 am »
Pues es que el Profesor Linde, que es el de la cuota de Administrativo para la asignatura de Inst. Dcho. Comunitario, dijo que el mínimo a "rellenar" para aprobar era lo que en los otros dos departamentos era el máximo de espacio para escribir. Ya está contado de antes...

Y lo de la MH... también está explicado que... como pedir de un 4 a un 5.


Parece que cuando las notas son mediocres y justitas (en torno al ansiado 5 raspado), somos todos de un compañerismo... que es realmente falsedad. Porque en cuanto las notas se van alejando del 5 para acercarse al máximo, menos se alegran los "compañeros" y salen más cabreos, dudas y gente, como dije, que pide que le suspendan a uno.


De coña, vamos... De coña...



Un saludo.
RobertMAD

Desconectado al-mazalim

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 363
  • Registro: 18/02/10
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #70 en: 20 de Julio de 2011, 01:50:48 am »
Completamente de acuerdo con RobertMAD, lamentablemente  :'(

Y sólo quiero plasmar que si estudio una asignatura, creo que el examen me ha salido bien y la nota no se corresponde a mi creencia, con toda educación pero con firmeza pido revisión. Y esa revisión no tiene porque ser del 4 al 5, que parece que es lo único bien visto para algun@s, puede ser del 8 al 9. Y si creo que me merezco una MH pues también la solicito ¿y por qué no?. Si es facultad del personal docente, pues que me digan que no.

Lo cierto es que esforzarse y sacar buenas notas no está muy bien visto por una gran mayoría de este foro. He visto post que practicamente se ha humillado a alguien por decir que había sacado una buena nota con comentarios del tipo "para decir eso no lo escribas, no tienes consideración con los que sacamos 5..." o lindezas de este tipo.

Pues yo, chic@s, me alegro de verdad cuando alguien saca 9 o MH, trabajando, con familia u otras responsabilidades. Igual que me alegro del que, con el mismo esfuerzo, saca 5 o 6. ¿O es que sólo tiene mérito el del 5?

Un saludo

Desconectado javitovlc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1340
  • Registro: 04/08/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #71 en: 20 de Julio de 2011, 09:08:36 am »
Toda la razón. Además lo he sufrido en propia persona, y nunca más lo he vuelto a hacer, en cierta ocasión en un hilo puse que había sacado una muy buena nota concretamente en Administrativo II. Y cierta persona de este foro, no voy a decir nombre, me envió un privado para reprocharme el haberlo escrito, porque podría molestar a las personas.

Me quedé tan flasheado que ni conteste, que yo saque una buena nota puede molestar a otras personas, no lo entiendo.

Yo personalmente me alegro mucho por esa gente que se lo curro y saca buenos resultados, a parte que me motiva mucho, y me hace esforzarme más para intentar superar mis notas.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #72 en: 20 de Julio de 2011, 16:28:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso ya se dijo, en la respuesta #23... por el mismo que escribe este mensaje...

Yo no sé si será el verano (aunque en invierno era igual) pero eso de compañerismo leyendo aquello del "deberían haberlo suspendido"... que me quedo con eso de llamar "usuarios" a algunos y a algunas... y lo de compañero lo dejo para quien de verdad lo sea  :)


Ese es el problema, que no lees, sólo estás al acecho, a ver si puedes meter una puya por aquí, otra por allí... Tú no eres precisamente un ejemplo de compañerismo en el foro.
Pero como te conozco, no te pido que vuelvas a leer mi mensaje, sé que es inútil, porque tú siempre encontrarás la forma de interpretarlo lo más torticeramente posible.


Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #73 en: 20 de Julio de 2011, 17:28:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si, hombre, sí.
Si en eso estoy de acuerdo.
Por supuesto que si alguien excede el espacio tasado, está contraviniendo una norma. Pero.... allá cada cual que de lo suyo gasta.
Lo que no termino de entender es en qué afecta a los demás esa conducta individual. Si me perjudicara a mí en algo, o al resto de compañeros vería bien el protestar. Pero si ni me beneficia ni me perjudica, no sé a cuenta de qué hay que poner el grito en el cielo porque otro haga de su capa un sayo.

Es como si fulanito le debe dinero a menganito y presento una denuncia yo. Pues me dirán... ¿y a usted qué le importa?


Bueno, la cosa no es tan sencilla. El perjuicio no está a primera vista -  no es directo sino indirecto.
Al alumno no le perjudica que otro saque mejor nota  si ha podido partir de la misma base, con las mismas premisas. Lo que le perjudica es no haber conseguido él una mejor nota por no aplicarse una única regla y no ajustarse la valoración a esta sola regla que haría que todos parten de la misma base concediéndoles  la misma oportunidad.
Es decir, el alumno resulta estar en desventaja en comparación con el otro  si  se restringió en vez de  extenderse en su exposición y por ello obtener una calificación mejor. Y todo por culpa de la normativa contradictoria.

Por lo demás lo que aquí me importa es algo de principios no va contra nadie - todo lo contrario, en otro momento beneficia al que ahora salió beneficiado por saber  a que atenerse y como preparar mejor el examen. Exigir la aplicación de unos criterios claros en base a una norma clara  no va contra el compañero - interesa a todos.


GemMas:
Está claro que tu no has dicho que se penalice al que haya actuado de buena fe,  por eso no lo puse en "comillas". Disculpa si se ha interpretado mal.
Saludos
 
Lili
Abogada Icamalaga

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #74 en: 20 de Julio de 2011, 17:38:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Parece que cuando las notas son mediocres y justitas (en torno al ansiado 5 raspado), somos todos de un compañerismo... que es realmente falsedad. Porque en cuanto las notas se van alejando del 5 para acercarse al máximo, menos se alegran los "compañeros" y salen más cabreos, dudas y gente, como dije, que pide que le suspendan a uno.




Un saludo.

Yo no he percibido esto aquí de forma tan generalizada, ni mucho menos, todo lo contrario, que conste.

Reconozco que son muchos foros, muchos hilos y post y posiblemente no todos los foreros  se mueven en los mismos y es casi imposible leer todo. Por tanto, mejor no generalizar tanto - por favor.
Saludos
Abogada Icamalaga

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #75 en: 20 de Julio de 2011, 22:37:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, la cosa no es tan sencilla. El perjuicio no está a primera vista -  no es directo sino indirecto.
Al alumno no le perjudica que otro saque mejor nota  si ha podido partir de la misma base, con las mismas premisas. Lo que le perjudica es no haber conseguido él una mejor nota por no aplicarse una única regla y no ajustarse la valoración a esta sola regla que haría que todos parten de la misma base concediéndoles  la misma oportunidad.
Es decir, el alumno resulta estar en desventaja en comparación con el otro  si  se restringió en vez de  extenderse en su exposición y por ello obtener una calificación mejor. Y todo por culpa de la normativa contradictoria.

Por lo demás lo que aquí me importa es algo de principios no va contra nadie - todo lo contrario, en otro momento beneficia al que ahora salió beneficiado por saber  a que atenerse y como preparar mejor el examen. Exigir la aplicación de unos criterios claros en base a una norma clara  no va contra el compañero - interesa a todos.


GemMas:
Está claro que tu no has dicho que se penalice al que haya actuado de buena fe,  por eso no lo puse en "comillas". Disculpa si se ha interpretado mal.
Saludos
 
Lili

Creo que fui yo la que te malinterpreté. Disculpa. Y, por lo demás, completamente de acuerdo con tu mensaje. Es agradable leer de vez en cuando a gente inteligente.
Saludos

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #76 en: 21 de Julio de 2011, 16:09:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

No generalicé: dije un grupo, no todo el foro, Lili.


De acuerdo, entonces. Ya sé que hay otro hilo abierto sobre el tema de la calidad de los foros dejémoslo pues para éste.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que fui yo la que te malinterpreté. Disculpa. Y, por lo demás, completamente de acuerdo con tu mensaje. Es agradable leer de vez en cuando a gente inteligente.
Saludos

Me alegro que he podido explicar lo que quería dejar claro en referencia al problema del espacio tasado y la calificación de los exámenes. Espero que el compañero que lo preguntó también lo ha visto.
Yo no entro aquí para polemizar sobre la forma de ser de cada uno.

Saludos y feliz verano a todos en general ;)
Abogada Icamalaga

Desconectado Alelo334

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 121
  • Registro: 15/03/10
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #77 en: 21 de Julio de 2011, 19:58:54 pm »
Lili, disculpame que ahora conteste este post tuyo, pero no lo había leído con anterioridad.

En cuanto a la MH, yo sugiero levantar por parte de la UNED la limitación en su concesión, (si es que hay límite, no lo se) y sugiero que en caso de existir dicho limite, como soy de los que piensan en términos economicos, creo que se deberá a razones de tipo economico para la UNED (Tienen menos ingresos, es un hecho que la MH genera la exención de matricula en una asignatura en la mayoría de los casos, dado que si la sacas en último curso, pues no). Es decir, en ningún momento hago referencia a los multiples beneficios que para los alumnos tiene, dado que son obvias, es como decir la tierra gira alrededor del sol.

En segundo lugar, mi mayor discrepancia contigo y no es pequeña (por lo demás tu ánalisis en cuanto a responsabilidades me parece excelente, creo que he utilizado dicha palabra con anterioridad) es el espacio tasado, donde mantengo mi argumento: "El argumento de ser concisos es una falacia, dado que se enseña en los estudios precedentes a los estudios universitarios, y es en la Universidad, (como ocurre en muchas universidades de reconocido prestigio), donde te enseñan a argumentar "con adornos" la materia, reforzando tu seguridad en los conocimientos (ya se sabe la labia de los abogados), te enseñan a desarrollar la dialectica y la retorica (como bien predicaba Cicerón), y no la argumentación de forma escueta como se vanaglorian algunos departamentos de nuestra querida UNED.  Lo que pasa, es que nadie se atreve a decirles nada, porque argumentan que tienen miles de alumnos y no tienen suficientes recursos para evaluarlos."

Recuerdo como el propio profesor Lasarte, hacía referencia en una de sus emisiones radiofonicas al gran jurista romano "Javoleno Prisco" quien advertía del riesgo de la "concresión, conceptualización", por tanto, OJO con esos mensajes "comodos y manidos" de decir que en el Derecho cuanto más breve mejor, porque se corre el riesgo de olvidar, pequeños detalles que "pueden ser grandes soluciones".

Hay que escribir, lo que corresponde, el Derecho requiere "matices" por ello, los manuales de Derecho no son de 100 páginas.

Es mi opinión y como cliente te exigiría que exploraras todas las posibilidades, de lo contrario me sentiría estafado, me sentiría como en un "fast food" o comida basura....

Saludos



No puedes ver los enlaces. Register or Login

Discrepo en algo: la MH no solamente, no para todo el mundo, sólo tiene un efecto económico beneficoso -  también es una gran satisfacción personal y sirve para  "decorar" el expediente académico en caso de tener que presentarse o promocionarse para un puesto de trabajo.
El espacio tasado no se debe sólo a la comodidad del evaluador o la racionalización de las correcciones. Es para muchos Departamentos una demostración de la capacidad de comprensión , concreción y sintésis del alumno. Allgo altamente valorado en el oficio del jurista.
Con todo, no me refiero  a ninguna situación especial ni a mi situación personal sino al sentido, significado y utilidad general de la valoración, de las notas y del la MH.

Desconectado alikia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 869
  • Registro: 16/09/10
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #78 en: 21 de Julio de 2011, 21:32:13 pm »
Alelo334, ya he leído en varias de tus intervenciones el argumento de que el espacio tasado es un rollo que se han sacado de la manga los profesores...

Creo que en eso estamos tod@s de acuerdo, porque ya que te estudias 400 páginas (o más) de un libro, qué menos que poder lucirte luego en exponerlas.

En definitiva, que la norma del espacio tasado no debería existir. Pero el caso es que existe. Y si existe, debe ser respetado por todo aquel o aquella que se examine. Y no hay más. Un@s lo hacemos y otr@s no. Y ahí es dónde está el debate.  ;)

Desconectado princesamikuro

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 120
  • Registro: 29/03/08
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #79 en: 21 de Julio de 2011, 22:32:01 pm »
Hola a todos, he leido los post y al respecto tengo que decir lo siguiente. No voy a hacer comentario alguno, pues creo que los enfrentamientos entre nosotros con la que está cayendo además no están nada bien, pues hacen que se pierda la unión incluso el respeto al Foro. Yo he dejado esta asignatura para Septiembre, en particular me gusta y la veo muy interesante y amena, claro está que hasta este momento mi máxima preocupación en ella estaba en como simplificar algunas partes del temario que por bastantes extensas el espacio tasado viene muy ajustado; en fín como todos sabemos, y el que no lo sepa pues que se entere ahora, que la cuota de dicha asignatura está compartida por 3 Departamentos ( esto es una barbaridad, que repertute directamente en nosotros). Y por qué repercute, en definitiva por que los criterios de corrección de exámenes así como de la visión de la asignatura son distíntos, pues lo que es para un Departamento importante para otro lo es menos, así como por ejemplo en la cuota de Dº politico el libro recomendado y por el que se rigen es un libro de lectura muy ameno pero para adaptarlo al programa es incompleto sobre todo en los primeros temas, hasta que llegas a las fuentes, por lo que aquellos que estamos bajo dicha cuota nos resulta bastante complicado el estudio, teniendo en cuenta que preguntas habituales no están contenidas en el mencionado libro, en todo caso de pasada ( como los pilares de la UE o la formación de la UE,...) ello complica la asignatura.
Por otro lado, dichos Departamentos rotan entre si cada año, tengo entendido que este año le toca al Departamento de Administrativo, por lo que entiendo que el compañero del post que ha escrito más espacio del que habitualmente tiene indicado la asignatura en los exámenes de otros años debe pertenecer a la cuota del Departamento de Derecho Administrativo, que es quien este año tiene la iniciativa para formular los exámenes.
En cuanto al espacio tasado, habitual en ésta Asignatura, he consultado el depósito de exámenes de Calatayud, y efectivamente este año nada aparece indicado respecto al espacio tasado; otra cuestión es la cuota que a la que pertenezca y no esté de acuerdo con ello; es decir, si consultado el depósito se aprecia que en el curso anterior si figura la observación de espacio tasado ( curso 2009/10) a diferencia de este año y de los años 2008/09 y 2007/08, siendo los cursos 2004 hasta 2007 tambien de espacio tasado, esto es una cuestión que genera confusión al alumno, no ya porque así figura en el exámen sino por contradictorio con los criterios de los Departamentos, me explico, este año conforme al literal del exámen no existe espacio tasado, ya que nada se dice al respecto como en años anteriores, no obstante, en las páginas oficiales de los Departamentos de Internacional Público y Politico se remiten a la guía del Curso, donde sí aparece el espacio tasado; en cuanto al Departamento de Derecho Administrativo no existe al respecto nada ya que se limitan a poner el enlace del Programa en el cual sólo figura el temario. En definitiva, existe contradicción en cuanto a la forma de realizar el exámen este año en esta Asignatura, toda vez que es incongruente el literal del exámen con los criterios que le dan a los alumnos al menos en los dos Departamentos mencionados. Esta cuestión es muy importante, pues ni a la hora del estudio ni a la hora del exámen es lo mismo que sea de espacio tasado como que no. En fin, yo llamaré al Departamento que me corresponde a ver que me dicen al respecto, claro está que me dirán con seguridad que en la página del mismo viene el criterio de ellos, es decir, espacio tasado, que además resulta más cómodo y rápido para corregir; en conclusión si ello fuera así, existiría una desigualdad injusta de los alumnos pertenecientes a la cuota de Administrativo y Politico con los de Administrativo, ya que éstos ultimos no tienen espacio tasado expresamente manifestado por el Departamento ni tampoco por el literal del exámen. En fin, no nos enfrentemos y pongamos las quejas en el lugar correcto, pues esta cuestión ha de ser resuelta. Un saludo a todos y suerte en Septiembre/Octubre para quienes vayais a por la licenciatura este año.