Todo este asunto NO creo que tenga nada que ver con la "envidia". Más bien con respetar unas normas que TODOS debemos respetar. Porque el sistema empieza a fallar cuando hay excepciones, por el peligro real de crear un agravio comparativo. No puede ser que para uno haya unas normas y para el vecino otras más ventajosas. Y por cierto ...cuando hablamos de estas cosas ¿no os viene a la cabeza lo de la inderogabilidad singular de los reglamentos? pues es lo mismo: nada de excepciones ni de privilegios ¿¿¿tan difícil es de entender??? lo contrario es premiar al caradura y al que le echa mucha jeta.
Sinceramente, creo que hay tantos factores subjetivos en una evaluación, que en mi opinión es irrelevante lo del espacio tasado y si la utilización de utilizar más espacio del fijado por un alumno está justificado, pues sinceramente es para alegrarse de la iniciativa y valentía de este alumno, que demuestra que dicho espacio estaba mal dimensionado.
O sea, esto es una auténtica apología pro-hacer lo que te salga de los cojones. A ver ...si está justificado utilizar más espacio del que te dicen que uses ¿por qué no contestar lo que te de la gana a ti en vez de ceñirte a lo que te pregunten? o ya puestos ¿por qué no, además de contestar lo que quieras, hacer el examen a la hora que quieras? ...total, si está justificado por ti es lo importante ¿verdad? Siempre, según siguiendo tu particular línea de argumentación "
es para alegrarse de la iniciativa y valentía" Ya veo que hacer lo que a uno le apetezca, se llama ahora "iniciativa y valentía"

....porque las preguntas y hasta el día y la hora del examen pueden estar "mal dimensionadas"
Ten por seguro, que si no está justificado el haberse extendido, ello le penalizará.
No .... no, en absoluto, puesto que siempre "iniciativa y valentía" serán apreciados por los buenos profesores. Es más, el profesorado hasta debería pedir disculpas por tu torpeza al ser tan inflexible

Soy de la opinión, que cuando la norma o ley es contraria al sentido común, hay que intentar luchar (justificadamente) contra ella.
¡guau! ¡¡qué argumento!!

¿y quién dice lo que es el sentido común? ¿tu mismo?
Hace ahora 75 años unos militares decidieron tumbar un gobierno legítimo, dando comienzo a una sangrienta guerra civil, porque según ellos la ley y el Estado de Derecho "era contrario a
su sentido común". Ya hemos estudiado en Constitucional que una Constitución y la ley no pueden ser injustas, desfasadas o estar muy alejadas de la realidad social, porque si lo están terminarán siendo papel mojado.
La Historia nos enseña que ya habido muchos defensores del sentido común y muchos salvapatrias. No creo que más sean necesarios, gracias. Y al sentido común le pasa un poco como a la "verdad" ...que hay muchos y muy variados no existiendo ni los sentidos comunes ni verdades absolutas.