Entiendo que no tendría que discriminarse a nadie en un oposición y que si se valora el conocimiento del catalán, se tendría que valorar igualmente el nivel de castellano, así sería igualatorio. Pero ese rechazo que sentís, es precisamente lo que hace es que defendamos más el uso y la no muerte de las lenguas minoritarias....
Me parece genial que entiendas que no se deba discriminar a nadie por el uso de la lengua.
Con la monserga de la minoría linguistica, lo que se está haciendo en realidad es proteger privilegios de determinados sectores, siempre dentro del ámbito de la Administración. La excusa es que las lenguas vernáculas son como el lince ibérico que hay que proteger a toda costa, pero por ahí nos están colando al resto de ciudadanos barreras y trabas linguisticas conducentes a proteger a determinados sectores de población.
No nos confundamos, no es una cuestión exclusiva de partidos nacionalistas. Aquí todo el mundo se pone la boina cuando conviene. Todos los partidos tienen vasallos que hay que tener contentos.
En Galicia gobierna el PP, partido poco sospechoso de nacionalista. Sin embargo, de los casi 850 millones de euros repartidos en el 2010 en subvenciones publicadas en el Diario Oficial de Galicia y que incluyen el condicionante del gallego, casi 35 fueron directamente para el uso del idioma, con independencia de otros muchos millones destinados específicamente a la “normalización lingüística” a través de la Secretaría Xeral de Política Lingüística y otras consellerías.
Aquí el PP "heredó" una ley del bipartito en que se obligaba a que en toda concesión de subvenciones debía valorarse el uso del gallego, ley que por supuesto, se han olvidado de derogar y aplican con entusiasmo.
Veamos algunos ejemplos:
- Orden de ayudas para entidades privadas para la realización de programas de carácter sociosanitario (DOG 22-09-10), donde el idioma recibe los mismos puntos que la antigüedad de la entidad solicitante o su grado de consolidación en campos como alcoholismo, daño cerebral u otras patologías.
- Iniciativa para actividades de orientación y búsqueda de empleo (DOG 21-01-10) en la que la experiencia de la entidad en el desarrollo de ese tipo de acciones (4 puntos) vale menos que la utilización de la lengua gallega (5 puntos).
- Otra línea de ayudas para pymes, en relación con iniciativas de responsabilidad social (DOG 31-05-10), otorga al idioma el mismo baremo que a cualquiera de los demás valores a tener en cuenta, además de demandar expresamente una declaración escrita de la lengua que se va a emplear en la realización del proyecto.
Estos son solo algunos ejemplos, hay órdenes de ayudas con similares criterios a favor del uso del gallego en ámbitos como la cooperación internacional, comercialización de productos agrarios o forestales, violencia de género, el Noitebús, formación de investigadores, procesos de acogida de inmigrantes, juventud y otros.
El uso discriminatorio de las lenguas se extiende por todos los ámbitos de la Administración. Paquito lo reconoce y lo defiende. El sabrá por qué.