Estimados compañeros: En primer lugar, y respetando al Foro, me reservo mi opinión respecto al compañero que se toma la libertad de poner en tela de juicio mis conocimientos sobre la asignatura en cuestión, sin tener base alguna para enjuiciarme. En segundo lugar, al compañero Iesus, decirle a su post. que ciertamente pueden haber preguntas para formular con carácter de cortas, como es el caso del ejemplo que pone, cuya respuesta admite ser concisa y bastante puntual; pero otra cuestión es que se pongan este tipo de preguntas en los exámenes ( quizás alguna caiga, pero no las cinco¡¡¡ o la mayoria). Por ejemplo en el exámen del presente Septiembre , ponen entre otras preguntas: Requisitos formales del matrimonio; gestión conjunta de los bienes gananciales; orígen del régimen de separación de bienes; cómputo del parentesco; prepuestos o requisitos de la adopción; el ius transmissionis; capacidad para testar; la legítima de los descendientes; carácteres comunes de la aceptación y repudiación de la herencia; la partición realizada por el contador partidor¡¡¡ ME PUEDE DECIR ALGUIEN QUE TENGA LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS DE LA ASIGNATURA CUÁNTAS PREGUNTAS CON CARÁCTER "CORTAS" HAN SIDO PUESTAS, Y CÓMO CONTESTARLAS ADAPTANDOLAS AL ESPACIO TASADO QUE NOS OFRECE LA CÁTEDRA???. Y EN PARTICULAR AL COMPAÑERO QUE OSA CALIFICARME, PODRÍAS EN ESTE FORO CONTESTAR CINCO PREGUNTAS AL AZAR DE LAS EXPUESTAS, CIÑENDOTE AL REFERIDO ESPACIO DEL QUE DISPONEMOS?. Si eres tan amable¡ después, aún cuando sea tan alumna como tú, TE CALIFICARÉ. Y ADEMÁS PODRAS UTILIZAR LOS TEXTOS SI DESCONOCES EL CONTENIDO DE LAS MISMAS, POR LO QUE TIENES ESA VENTAJA¡¡¡
No dispongo de mucho tiempo, pues entre el trabajo, la casa y los estudios me faltan horas en el día; sin embargo, de vez en cuando entro en el Foro pues es agradable oir vuestras voces, tanto del Plan antiguo como del Nuevo, pues en cierto modo estamos TODOS UNIDOS POR UN MISMO FIN AUNQUE POR NO UNA MISMA CAUSA.
Al compañero Iesus, decirle que he visto que en el Hilo de qué edad tenemos los compañeros, sé que tiene 52 primaveras, enhorabuena¡ por tus inquietudes¡ Yo tengo algunos menos que tú, pocos menos sin llegar a una década, y te hago esta observación en este hilo, para decirte que si bien no sé ni debo preguntar a qué te dedicas en tu trabajo, sí decirte que si te gusta el Derecho, y estudiar TAMBIEN TIENES TU HUECO EN ESTE CAMPO QUE TANTO NECESITA DE ESTUDIOSOS, AL MARGEN DE LA EDAD QUE TENGAS, POR ELLO TANTO EN EL PRESENTE COMO EN EL FUTURO CUANDO ACABES, NO DESCARTES NINGUNA POSIBILIDAD NI TE CONFORMES CON EL TITULO SOLO POR CULTURA, PUES BIEN SABES POR TU EDAD QUE TENER UN ABOGADO EN CASA, ES COMO EN TIEMPOS PASADOS TENER UN FAMILIAR CURA, MILITAR... ¡¡¡ Tú también has sido un poco brusco y tajante con tus respuestas, pero tu fondo no es insultante, tan sólo reflejo de la seguridad de tu edad y de tus triunfos en la licenciatura hasta la fecha, por lo que no me siento ofendida; eso sí no respondida al fondo de la cuestión, por ello si puedes contesta¡.
En conclusión, y hasta la fecha creo que quizás el tema que he planteado sea una cuestión más personal que general, por ello, ruego a los compañeros pongan en este hilo cómo simplificar la asignatura para no sólo aprobar sino sacar nota y no estudiar en vano; cómo aprender a esquematizar el derecho de familia y sucesiones en espacio tan limitado, que ni siquiera dá para más de seis líneas por pregunta???
GRACIAS A TODOS¡