Hola Laura.83.
Voy a intentar responderte a esta cuestión, pero con toda humildad ...., y si alguien puede responder mejor / o con más claridad, por favor, que nos ayude.
Con esta asignatura tengo "algo personal", ya que se me atragantó de forma tonta en junio, y ahora estoy atacándola duramente.... (que no quiere decir que la domine, ni mucho menos)
Bueno, al grano:
El "señoraje", es una forma de ingreso extraordinario del sector público , al emitir más dinero. (claro, con esta definición, yo por lo menos me quedaba como al principio...................). ..; me explico :
El término "señoraje" viene de que Antiguamente, los señores podían darle más valor a las monedas de las que realmente tenían por el material del que estaban hecho, de ahí el nombrecito de "señoraje",., era el Derecho que tenía el príncipe o el soberano en las casa de moneda por la fabricación de ella......., vamos que le daba el valor que le interesaba en cada circunstancia.
Hoy en día el derecho a producir dinero, constituye para el emisor (en nuestro caso Bancos centrales y organismos emisores), una forma de incrementar los ingresos, de esta forma al incrementar la cantidad de dinero circulante, el valor para nosotros disminuye, y se produce lo que entendemos hoy en día por inflacción. (bueno no es exactamente así, pero para entendernos.......)
Vamos, que hoy en día, se le puede dar menos valor al dinero, emitiendo más.