....pero lamentable la rendición, no presentarse pudiendo hacerlo, esto es, por desidia y miedo sin causa que lo jutifique.
Os deseo a todos que tengáis suerte en la convocatoria de septiembre, ánimo en un último esfuerzo que merece la pena. A muchos os supendrá la ansiada licenciatura y salvase de los requisitos para el ejercicio de las profesiones de la abogacía y la procura. Otros, reducirán lo que les quede y podrán rematar en la extraordinaria de octubre (se adelanta diciembre). Y los habrá que no lo lograrán ahora, pero no deben desfallecer.
Sí, supondrá otro esfuerzo económico tener que hacer es máster en abogacía o las prácticas jurídicas, y dos años más, pero en cuanto al máster o prácticas no viene mal y os será útil para el ejercicio, y en cuanto a la prueba será algo que ni de lejos resulte insalvable (un test y redactar un demanda o una denuncia/querella, o redactar un recurso), una cuestión que debería tenerse clara al acabar la Carrera, pero como quiera que los Planes de Estudio los hacen quienes los hacen y los hacen mal una y otra vez, pues es lo que hay...tras el máster o prácticas ese ejercicio que se os va a pedir lo dominaréis perfectamente.
Dicho esto, reitero mis deseos de que tengáis suerte, ánimo en el últmo esfuerzo. Pensad, pensad y pensad en el examen (hay tiempo), no arriesgar, id a lo seguro...no se pide que inventéis el Derecho, QUE DESCUBRÁIS LA PENICILINA JURÍDICA, pero sí se os va exigir, como no podía ser menos, RESPETO INSTITUCIONAL y CONCEPTUAL, demostrar que sabéis al menos donde estáis, que no cometéis errores de bulto, ni se hable de lo que no se sabe de cualquier forma. Si no se sabe, no hay nada más bello que el silencio, prueba inequívova de respeto por la materia, el Derecho y el Departamento (te va examinar un científico del Derecho, la doctrina centífica, un profesional del Derecho y de la docencia). La temeridad se castiga, y mucho.
Un abrazo y disculpen el rollo que os acabo de soltar.
