;

Autor Tema: ALGUIEN PUDE EXPLICARME -EFECTO DIRECTO- DIRECTIVAS  (Leído 5837 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado crodherk

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 113
  • Registro: 17/06/09
ALGUIEN PUDE EXPLICARME -EFECTO DIRECTO- DIRECTIVAS
« en: 30 de Agosto de 2011, 09:59:47 am »
Así, para que tengan efectos directos las directivas deben definir derechos de los particulares que de haberse introducido mediante una norma o acto correspondiente de transposición hubieran eliminado una obligación o reconocido un derecho, siendo necesario para ello que la obligación que se elimina o el derecho que se crea no se preste a dudas interpretativas, es decir que sea preciso. Finalmente, la obligación o derecho que, respectivamente, se elimina o crea, no debe de estar supeditado al cumplimiento de condición alguna y en especial, a la decisión del Estado miembro destinatario de la directiva.

GRACIAS


Desconectado luka

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1817
  • Registro: 19/09/10
  • Cuando la razón no es fuerte,la fuerza es la razón
Re:ALGUIEN PUDE EXPLICARME -EFECTO DIRECTO- DIRECTIVAS
« Respuesta #1 en: 30 de Agosto de 2011, 10:27:33 am »
Hola compañero,

te informo brevemente, las directivas son normas que emite la Unión Europea de obligatoria aplicación para los Estados que son miembro de la misma. En cuanto se dictan anuncian también desde cuándo son efectivas, o sea, cuándo entran en vigor para todos los Estados miembros. Bien... la aplicación directa de estas directivas significa que son imperativas (o los Estados la meten en su ordenamiento o la incorporan como norma específica ). Y sin entrar en cómo se incorporan a nuestro ordenamiento lo que debemos entender es que lo que diga en este aspecto la Unión Europea va a misa, pasando por encima de nuestro ordenamiento. Tanto es así que emitida una directiva si el Estado no la integra los ciudadanos españoles pueden exigir su cumplimiento ipso facto frente al juez ordinario (sentencia TC Costa Enel).

En resumen, aunque el Estado no lo integre, si la norma que plasma la directiva, está en vigor en Europa, es directamente aplicable ya en nuestras vidas. Esa es la verdad. Pon atención a la refurma exprés de la Constitución que está produciéndose ahora mismo en España. No viene de una directiva... sino de una recomendación europea... que es menos fuerte... ¡¡¡y mira la que están armando nuestros políticos!!!!!

Ánimo y muuuucha suerte!

Luka.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado anjugar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 168
  • Registro: 16/09/09
Re:ALGUIEN PUDE EXPLICARME -EFECTO DIRECTO- DIRECTIVAS
« Respuesta #2 en: 30 de Agosto de 2011, 10:29:45 am »
Por lo que recuerdo, la directiva no tiene efecto directo, debe ser traspuesta, pero si se traspone mal o se tarda más de la cuenta en hacerlo, los derechos que otorga de forma clara y precisa pueden hacerse valer en VERTICAL, es decir, contra la admon., no en horizontal.
Espero que te haya podido servir de ayuda.

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:ALGUIEN PUDE EXPLICARME -EFECTO DIRECTO- DIRECTIVAS
« Respuesta #3 en: 30 de Agosto de 2011, 11:14:23 am »
En este enlace que te pongo viene bien explicado.

No puedes ver los enlaces. Register or Login)

Suerte.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re:ALGUIEN PUDE EXPLICARME -EFECTO DIRECTO- DIRECTIVAS
« Respuesta #4 en: 30 de Agosto de 2011, 11:41:38 am »
La Directiva tiene un efecto directo vertical y horizontal, siempre que sea clara, precisa y no este sometida a condiciones, incluso antes de su transposición, cuando hablemos de los particulares al Estado, pero no al revés.
No se debe confundir la aplicabilidad, que es la integración de la norma en el ordenamiento jurídico, con el efecto directo que es la facultad que esas mismas normas conceden a los Estados o los particulares para poder ser invocadas ante las jurisdicciones nacionales.

Quizás me dejo algo en el tintero.  ;D

Salu2

Desconectado crodherk

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 113
  • Registro: 17/06/09
Re:ALGUIEN PUDE EXPLICARME -EFECTO DIRECTO- DIRECTIVAS
« Respuesta #5 en: 30 de Agosto de 2011, 12:06:54 pm »
Graaaaaaaaaaaaaaacias a todos, debo entender que si se trata de crear derechos de los particulares y están bien definidos, no se hace necesaria la debida transposición?
gracias

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re:ALGUIEN PUDE EXPLICARME -EFECTO DIRECTO- DIRECTIVAS
« Respuesta #6 en: 30 de Agosto de 2011, 13:11:12 pm »
Vamos a ver la directiva conlleva una obligación de resultados hacia los Estados a los que va dirigida, y por tanto están obligados a realizar la transposición, bien distinto es que no lo hagan, en cuyo caso si la directiva es precisa, clara e incondicional, genera el efecto directo vertical y horizontal y serán directamente aplicables, sin perjuicio del derecho a indemnización que tendrán los particulares de los daños que les ocasionen la no transposición.
La directiva es la norma más usada por la UE, ya que se basa en el principio de proporcionalidad, es decir, de actuación de mínimos, al fin y al cabo la Directiva es eso: una norma de mínimos.

Salu2

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re:ALGUIEN PUDE EXPLICARME -EFECTO DIRECTO- DIRECTIVAS
« Respuesta #7 en: 30 de Agosto de 2011, 13:35:30 pm »
Hola:

  Como muy bien dice el compañero golfo119.

                       EFECTO DIRECTO DE LAS NORMAS EUROPEAS:

 Las normas de la UE (incluidas las anteriores a la adhesión de cada Estado miembro y el acervo comunitario ) pueden invocarse ante las jurisdicciones nacionales como las normas de Derecho interno con todas las consecuencias de su fuerza de obligar.

      Por el efecto directo la norma de la UE crea directamente derechos y obligaciones en los Estados miembros y en los ciudadanos europeos, es lo que se conoce con el nombre de self-executing.

     El efecto directo fue recogido por primera vez en la STJCE Van Gend-Loos, de 5 de febrero de 1963: el TJCE (hoy TJUE) resolvió que en virtud del art. 12 TCE tenía un efecto inmediato en el ordenamiento jurídico interno, el Tribunal resolvió declarando que sí tiene efectos inmediatos, en los términos siguientes:

      1. Que es preciso concluir de este estado de cosas que la Comunidad constituye un nuevo  orden jurídico de Derecho internacional, en beneficio del cual los EM han limitado, aunque en ámbitos restringidos, sus derechos soberanos y cuyos sujetos son no solamente los EM sino también sus súbditos.

    2. Que, tanto, el Derecho comunitario, independientemente de la legislación de los EM, a igual que crea cargas a costa e los particulares, está también destinado a engendrar derechos que entren en su patrimonio jurídico.

    3. Que éstos nacen no sólo cuando una atribución explícita de los mismos es hecha por el Tratado, sino también en razón de obligaciones que el Tratado impone de una manera definitiva, tanto a los particulares como a los EM y a las instituciones comunitarias.

   4. Considerando que el texto del art. 2 enuncia una prohibición clara e incondicional, que es una obligación no de hacer sino de no hacer.

   5. Que esta obligación no está por lo demás provista de ninguna reserva de los EM de subordinar su puesta en práctica a un acto positivo de derecho interno.

   6. Que esta prohibición se presta perfectamente, por su propia naturaleza, a producir efectos directos en las relaciones jurídicas entre los EM y sus justiciables.

   En 1970 una nueva STJCE sobre el caso Sace admitió que una Directiva podía producir efecto directo frente a la argumentación del Estado italiano con referencia a la supresión de ciertos derechos de servicios aduaneros.

   Ahora bien, el TJCE dejó claro que para que una norma comunitaria tenga efecto directo es necesario que cumpla los siguientes requisitos:
      
       a) que sea clara;
      
        b) que no esté sometida a condiciones;

        c) que no esté sometida al poder discrecional de los Estados miembros ni de las Instituciones Comunitarias.

  Por lo cual, el efecto directo de la Directiva quiere decir que los particulares pueden invocar dicha norma, pueden exigir el cumplimiento de esa norma ante terceros, como si de una norma interna se tratara y el Estado ya la hubiese traspuesto a su ordenamiento jurídico interno, claro es, siempre que cumpla los requisitos señalados.

  Saludos,

   jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re:ALGUIEN PUDE EXPLICARME -EFECTO DIRECTO- DIRECTIVAS
« Respuesta #8 en: 30 de Agosto de 2011, 14:27:30 pm »
JBR como para no saberlo, tengo el examen en septiembre  ;D

Salu2 ¡

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re:ALGUIEN PUDE EXPLICARME -EFECTO DIRECTO- DIRECTIVAS
« Respuesta #9 en: 30 de Agosto de 2011, 16:31:49 pm »
Estimado golfo119:

  Pues que tengas mucha suerte, seguro que la superas.

  Un saludo,

  jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.