;

Autor Tema: Dudas Administrativo I  (Leído 3421 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado yokas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 168
  • Registro: 24/05/10
Dudas Administrativo I
« en: 31 de Agosto de 2011, 14:27:53 pm »
Buenos días

A menos de 1 semana del examen tengo algunas dudas importantes:

Os paso 2 de momento.....:

1.¿Tienen todas las Comunidades Autónomas las mismas competencias? ¿Por qué? ¿Cómo asumen sus competencias las Comunidades Autónomas?
Mi respuesta iría orientada a que aunque en un principio, la Constitución consagra dos clases de autonomía: la plena o máxima y la gradual, que lógicamente dan lugar a diversos niveles competenciales, la igualación de las competencias de las CCAA de autonomía gradual con las del nivel superior se ha llevado a efecto en virtud de los pactos autonómicos suscritos ente el Partido Socialista y el Partido popular en el año 92, pacto que está en el origen de la Ley Orgánica 9/92 por la que se transfiere a aquellas Comunidades Autónomas las competencias de titularidad estatal que permiten su igualación con las CCAA de competencia plena.....
No se si estoy en lo cierto, porque he visto algunos apuntes que han dejado compañeros con las respuestas que ellos creen correctas y en este caso ponen que no todas tienen las mismas transferencias

2. ¿Considera Vd que cuando la Administración actúa en el trafico jurídico se rige por el mismo régimen jurídico que los particulares, es decir, por el Código Civil? Justifique su respuesta.

Yo este caso lo relacionaría a las normas del Derecho privado que estan destinadas a todos los sujetos jurídicos en general, y que se refieren a las que regulan la propiedad o las obligaciones y contratos.
En este caso ante esta pregunta diría que sí cuando la Administración actúa con arreglo a normas de Derecho privado  por ejemplo contratando a personal laboral, alquilando locales, etc

 



Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re:Dudas Administrativo I
« Respuesta #1 en: 31 de Agosto de 2011, 14:53:19 pm »
Estimado Yocas:

1.¿Tienen todas las Comunidades Autónomas las mismas competencias? ¿Por qué? ¿Cómo asumen sus competencias las Comunidades Autónomas?

No, existen varias vías de acceso: lenta (Art. 146 CE), especial (Art. 151.2 CE) y, la excepcional (Art. 144.3 CE)..., las competencias las asumen a través de sus respectivos Estatutos de autonomía aprobados mediante ley orgánica en las Cortes Generales...

2. ¿Considera Vd que cuando la Administración actúa en el trafico jurídico se rige por el mismo régimen jurídico que los particulares, es decir, por el Código Civil? Justifique su respuesta.

No, es a través del Derecho Administrativo, su norma principal es la Ley 30/1992 Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común... y salvo excepción puede actuar también bajo el derecho privado.

Te lo comento de memoria, comprueba que sea correcto.

Saludos,

Desconectado yokas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 168
  • Registro: 24/05/10
Re:Dudas Administrativo I
« Respuesta #2 en: 31 de Agosto de 2011, 15:05:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado Yocas:

1.¿Tienen todas las Comunidades Autónomas las mismas competencias? ¿Por qué? ¿Cómo asumen sus competencias las Comunidades Autónomas?

No, existen varias vías de acceso: lenta (Art. 146 CE), especial (Art. 151.2 CE) y, la excepcional (Art. 144.3 CE)..., las competencias las asumen a través de sus respectivos Estatutos de autonomía aprobados mediante ley orgánica en las Cortes Generales...

2. ¿Considera Vd que cuando la Administración actúa en el trafico jurídico se rige por el mismo régimen jurídico que los particulares, es decir, por el Código Civil? Justifique su respuesta.

No, es a través del Derecho Administrativo, su norma principal es la Ley 30/1992 Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común... y salvo excepción puede actuar también bajo el derecho privado.

Te lo comento de memoria, comprueba que sea correcto.

Saludos,

Gracias.

Sobre la primera cuestión, si no hubiera estudiado nada del manual diría que no, que no todas las Comunidades tienen las mismas transferencias....por ejemplo algunas disponen de Policía autonómica otras no. Pero entonces no entiendo, el punto que en el manual denominan de Igualación de competencias y al que hace referencia la ley orgánica 9/92 que habla exactamente de eso mismo, de que se transfiere a las Comunidades de autonomía gradual las competencias de titularidad estatal que permitan su igualación con las de las Comunidades autonomas de competencia plena


Por favor ayudadme..... :' ya que la lógica me dice una cosa y el manual otra....Alguno de los que se están preparando esta asignatura lo tiene claro?'

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re:Dudas Administrativo I
« Respuesta #3 en: 31 de Agosto de 2011, 15:53:16 pm »
Estimado Yocas:

Dentro de la CE hay competencias exclusivas del Estado y otras que pueden acoger los distintos Estatutos de autonomía, este dato es clave, puesto que si no están dentro de su articulado no pueden ejercer la competencia que tiene el Estado y que traspasa a las distintas CCAA.

Me imagino que el manual a decir "igualación de competencia" está haciendo referencia que todas las CCAA que quieran pueden integrar la totalidad de las competencias disponibles en la CE y que no son de titularidad exclusiva del Estado, aunque hay CCAA que se arrogan en sus Estatutos de autonomía competencias que no les corresponde (esto es otra cuestión).

En fin, espero haberte ayudado.

Saludos,

Desconectado yokas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 168
  • Registro: 24/05/10
Re:Dudas Administrativo I
« Respuesta #4 en: 31 de Agosto de 2011, 19:02:47 pm »
Sobre la primera pregunta creo que mi planteamiento era más o menos correcto. He estado confirmando esta información y entiendo que la respuesta podría ir en este sentido:

- Hay comunidades de autonomía plena, que desde un principio asumieron la practica totalidad de las competencias que la constitucion permite asumir
-Hay comunidades de autonomía gradual para las que estaba previsto que transcurridos 5 años desde la aprobación del Estatuto pudieran asumir mas

En el momento actual y salvo aspectos de detalle, todas las comunidades autonomas disponen de identicas facultades competenciales, lo qcual se ha conseguido tras la ley orgánica 9/92 de transferencias a las CCAA de determinadas materias para aquellas que accedieron al autogobierno por la vía del artículo 143 de la CE

Desconectado anima

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 15/12/07
Re:Dudas Administrativo I
« Respuesta #5 en: 05 de Septiembre de 2011, 12:06:14 pm »
Hola, haciendo un repaso final, estoy completando los examenes de los ultimos años y hay una pregunta que no tengo clara y salio este año, a ver si me podeis ayudar:
Exponga los criterios exactos de la doctrina del TC en relacion con la tutela administrativa de los entes locales...
gracias!!

Desconectado yokas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 168
  • Registro: 24/05/10
Re:Dudas Administrativo I
« Respuesta #6 en: 05 de Septiembre de 2011, 13:17:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, haciendo un repaso final, estoy completando los examenes de los ultimos años y hay una pregunta que no tengo clara y salio este año, a ver si me podeis ayudar:
Exponga los criterios exactos de la doctrina del TC en relacion con la tutela administrativa de los entes locales...
gracias!!

Yo también tengo muchas dudas, pero creo que en concreto sobre la pregunta que haces, habría que comentar los criterios que establecio el TC sobre la llamada trilogía de las formas de tutela( tutela de anulación, sustitución, aprobacion). Vamos creo que iría más o menos ahí, porque no he encontrado nada mas

Desconectado anima

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 15/12/07
Re:Dudas Administrativo I
« Respuesta #7 en: 05 de Septiembre de 2011, 15:29:55 pm »
Yokas he encontrado esto.....creo que es la respuesta correcta , aunque no se como resumirlo para que quepa en el espacio tasado, yo tambien tengo muchas dudas.....pero lo intentaremos!! gracias y si te puedo ayudar en algo...

Los criterios del TC son:
•   Es inconstitucional suspender o destituir a los Presidentes o miembros de las CCLL en caso de mala conducta o motivos graves de orden público, dado el carácter representativo de los mismos.
•   Es incompatible con la autonomía local la aprobación de presupuestos que no sea por la propia Corporación. Pero si es posible limitar, por ley, la limitación de asunción de obligaciones económicas.
•   Es inconstitucional la regla según la cual en las materias no confiadas a la exclusiva competencias de las EELL, éstas actuarían bajo la dirección adva del Mº de Gobernación (Ahora Mº Interior).
•   Es constitucional la suspensión provisional por el Subdelegado del G en la P de las ordenanzas y reglamentos locales que no sean legales, por tratarse de un control de legalidad de alcance limitado, ya que es una suspensión provisional hasta que decida la jurisdicción C-A.