Hola, la respuesta de Dangoro es la buena,
Imaginate que cobras 1000 unidades monetarias y al mes te gastas en 10 bienes de 100 unidades monetarias toda tu renta, es decir
1000
------- = 1
1000
bien imagina que solo sube tu renta un 10% tendriamos
1100
------- = 1,1
1000
Luego tu capacidad adquisitiva o renta real ha subido, imaginate que suben ambos un 10% desde la situación inicial, es decir renta 1100 y los bienes un 10% cada uno 110 por 10 bienes
1100
------- = 1
1100
tu capacidad adquisitiva no cambia, todo bien o renta o cualquier cosa que se pueda cuantificar en unidades monetarias siempre tiene una cantidad nominal y una cantidad o precio real. Por ejemplo, un billete de 100 euros, su nominal es 100 euros, pero si la inflación en ese año sube un diez por ciento, su valor real sera los 100 euros descontando la inflación, es decir 100 menos un diez por ciento, es decir, un empobrecimiento, por ello los bancos centrales ( BCE ) su prioridad máxima es la lucha contra la inflación.
Otro ejemplo, para liarla más imaginate que tu renta sube nominalmente, los precios de los bienes suben pero por ejemplo tu hipoteca que es nominal y contratada hace unos años y pagas las mismas cuotas antes que ahora de la subida. Renta 1000 antes, ahora 1100, bienes gastabas antes 500 ahora 550 pero la hipoteca era de 200 y ahora sigue en 200, que sucede pues que claramente te has beneficiado de la subida de precios aunque compres los mismos bienes, por ello, la inflación es mala para los tenedores de deuda ( bancos ) y buena para los que deben.
Espero no liar más, y un saludo.