No, no se echa a miles de interinos porque sencillamente no están dentro, a los interinos se les cesa al final del curso volviéndose a nombrar nuevamente en cuanto surja una vacante. Mi mujer, que es docente, fue interina nueve años y ese era el procedimiento seguido por la Junta de Andalucía. Pero el problema no está en los interinos, está en la supresión de muchos liberados sindicales, puestos que sí han de ser cubiertos con interinos, el problema está también en que se les aumentan las HORAS LECTIVAS, no las correspondientes a la jornada laboral, que para los empleados públicos según el EBEP está fijada en 37'5 horas semanales, esas horas se reparten entre clases, tutorías, libres y trabajo en casa, lo que se les pide a los profesores en la Comunidad de Madrid es que aumenten las horas lectivas hasta 20 y dediquen menos a los otros conceptos, y todo ello dentro de lo que permite la Ley y su convenio colectivo que tiene fijadas de 18 a 21 horas a la semana, ¿de verdad crees que con eso merma la calidad de la enseñanza?.
Mi hijo no goza de ninguna subvención y JAMÁS he pagado ninguna factura en concepto de nada que no sea el comedor escolar, que también se paga en la pública por cierto, no lo hizo nunca ni en la enseñanza obligatoria ni en el instituto, también concertado.
Que hay profesores que "compran" la plaza, no sé, también hay colegios que funcionan en régimen de cooperativa y el requisito para poder trabajar en ellos es aportar un capital, más o menos grande, como también hay quien ha aprobado unas oposiciones en la pública gracias al "carné", si crees que una oveja hace a toda la piara negra es tu problema.
La educación es cierto que no está en su mejor momento, pero eso no es por los recortes, sino por la dinámica de nuestra sociedad, se prima más la titulación que los conocimientos, los niños pasan de curso e incluso de ciclo sin superar los requisitos mínimos exigidos para cada caso, se denosta la profesión de docente con eso de que "como tienen tantas vacaciones..." sin tener en cuenta el esfuerzo que supone lidiar con veinticinco o treinta niños, sus padres y las autoridades educativas que están siempre en medio. Es una profesión dignísima y preciosa que se han cargado con las sucesivas reformas educativas. Siempre he dicho que una sociedad funciona adecuadamente si lo hacen sus cuatro pilares: educación, sanidad, justicia y seguridad pública. De la educación ya hemos hablado, la sanidad no va por buen camino (dicho por los propios profesionales sanitarios), la justicia politizada y la seguridad pública bajo mínimos debido a las ridículas plazas convocadas estos dos últimos años, y eso no es culpa de Aguirre ni del PP.
Por cierto, el artículo de público que pones hace especial énfasis en que los docentes españoles tienen más horas lectivas que la media europea, citando de pasadillo como el que no quiere la cosa que lo hacen en menos días, lo que quiere decir que tienen más vacaciones...
Es obvio que a los interinos no se les echa, simplemente no se les renueva el nombramiento. El resultado final es el mismo: unos 3000 trabajadores más al paro, solo en Madrid.
lo que se les pide a los profesores en la Comunidad de Madrid es que aumenten las horas lectivas hasta 20 y dediquen menos a los otros conceptos, y todo ello dentro de lo que permite la Ley y su convenio colectivo que tiene fijadas de 18 a 21 horas a la semana, ¿de verdad crees que con eso merma la calidad de la enseñanza?.
Mira, los funcionarios no tenemos ningún convenio colectivo, si acaso ciertos acuerdos con la Administración que, cuando quiere, deja de aplicar. Lo que la norma legal dice (y en el caso de Madrid eso está definido en una O.M. de 1994 y un R.D. de 1996) es que los profesores de secundaria y bachillerato darán 18 horas lectivas, pudiendo llegar excepcionalmente hasta 21.
Lo cual no es exactamente lo mismo, ¿verdad?
Un profesor no trabaja sólo las horas de clase: es obvio. Habla con los alumnos, habla con los profesores, habla con padres, tiene otras reuniones, y tiene que preparar clases y corregir exámenes y ejercicios.
Supongamos que un profesor tiene un total de alumnos, en Bachillerato, de 75. Seguramente hará dos exámenes por evaluación, más otro de recuperación. Supongamos 200 exámenes por trimestre. ¿Cuánto tiempo crees que lleva corregir esos exámenes? Unas más y otros menos pero, como media, pongamos ocho minutos por examen. ¡Qué poco, verdad! Pues te da 32.3 horas trimestrales, 2.7 por semana. Y eso que no hemos incluido trabajos o ejercicios diversos. Y suponiendo que no haya descansos a la hora de corregir, cosa probable, porque los profesores no son máquinas. Ni hemos incluido posibles reclamaciones de exámenes, que las habrá, y exigirá otro tiempo.
En 1º y 2º de la ESO la corrección de exámenes será más fácil, cierto. El único problema es que las reuniones con padres aumentan exponencialmente, así como las reuniones con el Jefe o Jefa de Estudios y el tutor, porque el comportamiento puede ser más que horrible en algunos casos.
En ese horario tan flamante de 20 horas semanales la presidenta de la Comunidad de Madrid se olvidaba tener en cuenta que en otras empresas acostumbra haber una pausa diaria de bocadillo; que se perderán también en otras empresas al menos diez minutos diarios en ir al aseo; y se olvidaba de que los profesores tienen unas horas complementarias de trabajo semanales, en general tres guardias para sustituciones, otra de tutoría con padres, otra de reunión con el orientador y otra de Departamento, o sea, que a las 20 horas de clase ya le puede ir sumando seis inevitablemente.
En cuanto a las retribuciones. No sé de dónde se ha sacado esos datos la OCDE. Ahora bien, en Madrid, en el curso que acaba de terminar, un profesor de secundaria, titulación licenciado, ganaba, con treinta años de servicio, 3 128.58 euritos netos mensuales, incluyendo la parte proporcional de las pagas extra (dos), y descontando las cotizaciones sociales. Eso previo a la retención de Hacienda, por supuesto. Tras el irpf, contando un 18%, se queda en 2 565.43, incluyendo la prorrata de las pagas extras, como hemos dicho.
En Francia, tras 30 años de servicio, la escala va de 3 173 € a 3 722, no sé si contando o no las pagas extras, que tampoco sé si tienen. Véase: No puedes ver los enlaces.
Register or
Login.
Tú sabrás si lo que pagan en España, o en Madrid, es mucho o poco. Lo que sí está claro es que un aumento en las horas lectivas va a repercutir en la calidad docente: se pondrán menos ejercicios o se preparará menos, o se citará en una hora concreta a los padres, en vez de hacerlo, voluntariamente, fuera del horario previsto, y ello porque a los padres les conviene, o lo necesitan. Se harán menos actividades extraescolares, porque algunas de ellas se solapaban con una franja horaria fuera del horario laboral. Y mil cosas más.
En la privada concertada puede que a ti no te cobren nada. En la mayoría de los centros, seguro. Y no sé si te habrá sdado cuenta, pero el alumnado está seleccionado, o, si no, ¿podrías explicar por qué la mayor parte de los alumnos dominicanos, ecuatorianos, rumanos, marroquíes y gitanos están en la pública?
¿Qué los profesores tienen largas vacaciones? Sí. Cierto. A lo mejor las necesitan. También los bomberos, policías, soldados en misiones especiales, personal en los centros penitenciarios, jueces, etc., tienen horarios especiales.