;

Autor Tema: ¿Nos están tomando el pelo?  (Leído 2166 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado maras_57

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1079
  • Registro: 04/05/07
¿Nos están tomando el pelo?
« en: 19 de Septiembre de 2011, 17:25:25 pm »
Hola! Quería compartir con ustedes una entrevista que le hicieron hoy a Carlos Carnicer sobre la Ley 34/2006. Me parece insultante, lamentable... en fin, podría dar miles de calificativos y ninguno sería bueno.
  Presten atención a las respuestas, es que habla mucho y no dice nada! No responde! Presten atención cuando le piden un fundamento jurídico para la discriminación de estudiantes que se licencian después del 30/10, no da ninguno! ¿Sabrá lo que es un argumento jurídico? Me parece realmente indignante.

  No puedes ver los enlaces. Register or Login

Por último, un compañero creó una página en facebook pidiendo la dimisión de esta persona, leyendo sus respuestas, estoy más convencida en que la página debería tener miles de seguidores, se las dejo aquí por si alguien más piensa como yo:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

 


Desconectado ferdinando

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 127
  • Registro: 07/02/11
Re:¿Nos están tomando el pelo?
« Respuesta #1 en: 19 de Septiembre de 2011, 17:39:56 pm »
Que queréis... Teddy Bautista defiende la ley Sinde de la SGAE, Carlos Carnicer la Ley de Acceso de los Colegios de Abogados...nadie muerde la mano que le da de comer

Desconectado maras_57

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1079
  • Registro: 04/05/07
Re:¿Nos están tomando el pelo?
« Respuesta #2 en: 19 de Septiembre de 2011, 17:44:37 pm »
Ya, pero al menos, por respeto, podría dignarse a responder lo que le preguntan. Y no hablar sin decir nada. Entiendo que debe defender su posición, que no debe morder la mano que da de comer. Pero al menos que tenga la delicadeza de responder a lo que se le pregunta, y no coger desvíos.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:¿Nos están tomando el pelo?
« Respuesta #3 en: 19 de Septiembre de 2011, 20:16:32 pm »
"La Ley de acceso es clara al respecto"....bla,bla, bla
Y el Sr. Carnicer igual que otros políticos no está bien informado.
Dice :
"Pregunta. Buenas tardes señor Carnicer. Soy Abogada y mi duda es la siguiente: el examen que se establece con la nueva Ley ¿valorará objetiva y justamente las aptitudes del candidato o será un mero trámite? Estoy totalmente de acuerdo con este nuevo sistema de acceso pero dudo que podamos equipararnos al que tienen establecido en países como Francia y Alemania en los que son rígidos para dar el visto bueno al candidato examinado.

Respuesta: Licenciados y graduados, para ser abogados, deberán cursar los estudios de postgrado con categoría de máster para, ante todo, aprender a abogar, experimentar mediante conocimientos prácticos y contarán con la existencia de un tutor sobre las distintas técnicas del ejercicio profesional de la abogacía. Tras los estudios de máster, deberá someterse a una prueba de valoración, totalmente objetiva, para acreditar la real adquisición de competencias y habilidades que le acreditan como abogado. E inmediatamente después, incorporarse a cualquiera de los Colegios de Abogados de España. La formación postgrado será de gran utilidad a los futuros abogados para abrirse paso a la profesión. Y significará un elemento de competencia muy importante para actuar en toda Europa y competir con sus compañeras y compañeros de profesión.
En Europa, además del grado, se exige un postgrado, en algunos casos, como usted comenta, de tres años de duración (Alemania). España era el único país importante de Europa que no exigía formación de postgrado y, por tanto, nuestros abogados estaban discriminados. Con la nueva formación postgrado, máster más prueba de acceso nuestros abogados estarán, al menos, al nivel de la mejor abogacía europea. "
La formación profesional para los futuros abogados que impone la ley en españa no es comparable con Francia, Alemania o RU.
En Alemania, tengo el mejor ejemplo  (mi hijo está realizando el "Referendariat") no se han adherido al Plan Boloñia. Y es que tienen su propio plan dese hace décadas o siglos.
Para resumirlo: los estudiantes de Derecho realizan un formación académica de 3 cursos y un año de preparación para el primer examen estatal. Una vez superado dicho examen, realizan una formación práctica fuera de la universidad, externa, regulada, controlada y pagada por el Estado:
Tres meses en la jurisdicción civil, tres meses en la penal, tres meses en la fiscalía y tres meses en la administración pública. Las plazas están garantizadas y el subsidio (unos 800 euros) también.
La última parte de la formación es la que corresponde al sector privado, en bufetes de abogados. Dado que el sistema está totalmente implantado desde hace mucho tiempo, todos los bufetes medianos y grandes contratan "Referendare" y les pagan aparte del subsidio estatal.
Finalizado este periodo los "cuasi abogados" tienen que superar un segundo examen de Estado pero ya están totalmente integrados en el mercado laboral. Tienen experiencia, pueden elegir puestos o pueden solicitar un puesto como juez o fiscal en la administración judicial, sin oposiciones. Los abogados en Alemania tienen la misma formación que los jueces y fiscales - no hay comparación.

Y no es comparable con el MIR en España ya que el estudiante de medicina realiza su formación práctica dentro del sistema estatal, es remunerado desde el primer momento y obtiene su plaza una vez superado el examen final en vez de tener que pagar un curso de Master, trabajar de pasante gratis y luego buscarse las castañas como si no hubiera invertido tiempo y dinero en esta formación adicional.
Abogada Icamalaga

Desconectado Winnie

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1264
  • Registro: 30/05/07
Re:¿Nos están tomando el pelo?
« Respuesta #4 en: 19 de Septiembre de 2011, 20:26:15 pm »
entonces, en definitiva, los que nos licenciemos despues de que entre en vigor esta ley de mier... ¿qué vamos a tener que hacer obligatoriamente si queremos ejercer? hacer un master de 1 o 2 años? y qué más? para ver si me queda claro

Desconectado maras_57

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1079
  • Registro: 04/05/07
Re:¿Nos están tomando el pelo?
« Respuesta #5 en: 19 de Septiembre de 2011, 22:17:35 pm »
winnie, hay que hacer dos años de máster, un año y medio de prácticas y un examen global  :o

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:¿Nos están tomando el pelo?
« Respuesta #6 en: 19 de Septiembre de 2011, 22:29:19 pm »
si, 2 años de master al fin y al cabo.

Desconectado INMA34

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 954
  • Registro: 21/10/10
Re:¿Nos están tomando el pelo?
« Respuesta #7 en: 19 de Septiembre de 2011, 22:37:53 pm »
Pero un año y medio de practicas dentro de los dos años de master???, y no se cobra nada de nada??? :-\
Pasito a pasito lo lograre, y todos seran testigos de mi triunfo... Quiero ser abogada!!

Desconectado ALTAIR07

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 239
  • Registro: 02/10/07
Re:¿Nos están tomando el pelo?
« Respuesta #8 en: 20 de Septiembre de 2011, 09:29:17 am »
El problema es cómo lo van a hacer para la gente de la uned que se supone que no tenemos mucho tiempo. De todas formas esta ley me parece muy injusta. Si lo que se pretende es que se salga muy preparado entonces que hagan toda la carrera más práctica, resolviendo muchos casos y aplicando la materia en casos que se ven en los tribunales. Es como mejor se fijarían los conocimientos.
Yo con esta ley lo que veo es que obligan a todo el mundo a pagar la colegiación que es una pasta al año. Luego a pagar dos años de master.
La duda que me surge es si una vez colegiado si te quitas un tiempo porque no trabajaras por lo que sea, si luego quieres volver a colegiarte tendrías que hacer el curso?

Desconectado nelies1

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 289
  • Registro: 14/03/07
Re:¿Nos están tomando el pelo?
« Respuesta #9 en: 20 de Septiembre de 2011, 10:48:54 am »
Hola:
A mi en COIE de la UNEd, me informaron que los licenciados, despues de octubre, debemos hacer un master, pero de un año. Aunque tambien reconocía que la oferta de master de un año, es excasa o nula. No lo tenían ni claro ellos lo que pasa con nosotros!!! la pobre muchacha con su buena voluntad, me dijo que a partir de enero me pase por su oficina, que se molestaría en buscar respuestas.
Vamos, que el problema es que a pesar de tener 5 años de carrera, parece ser qeu con 4 años nos hubieran formado igual.....

Lo de la "entrevista" ni lo menciono. Como habeis dicho palabrería de politicucho. Me recuerda a un juego de niños pequeños, que digan lo que te digan tu dices:"quieres que te cuente el cuento de la buena pipa".....   así nos van las cosas!!

Menos mal que seguimos viendo el futbol  y viendo a horteras por la tele para que no ocupemos la cabeza en cosas tan nimias como nuestra formacion....