Este Papa, practicante del nazismo en su juventud debido a ...lo que fuera, y que, particularmente, no me cae mal, ...
... Es decir, aparte de los MISIONES, a cuya labor todos aplaudimos ¿ qué más ha hecho esta Iglesia? ¿ de bueno? Supongo que algo, de MALO, MUCHÍSIMOOOOOOOOOO...
... Si sopesamos , en una balanza, bueno y malo, seguro que dejaríamos la gran mayoría de ser católicos ...
... Todo esto se lo olvidó el Papa en su discurso.
... esta claro, clarísimo que este Papa no te cae mal, sino lo siguiente ...
... lo que no tienes nada claro es lo bueno que hay dentro de la iglesia ...
... pregúntale a Cáritas la de gente que comen gracias a ellos ...
... por cierto que a Cáritas la financia fundamentalmente la Iglesia a la que todo criticas ...
... seguramente tú no eres católica, a lo más estás bautizada ...
... pero eso no resulta ser idéntico ...
... tú, por el discurso del papa, no vas a perder la fe ...
... y además no te enteras del propósito del discurso ...
... Dice del derecho divino. Tal derecho no existe por la razon que tambien no tenemos prueba de que exista lo divino. Por lo tanto se puede hablar del derecho e las sociedades, derechos humanos y del derecho natural. Pero una cosa es la ley de Dios, que no tiene capacidad efectiva ni de jurisprudencia ni doctrinal (solo es una simple cuestion de fe) y otra cosa es el derecho positivo, subjetivo, real que es el que se produce entre los sujetos y el estados asi como entre los estados con en fin de vivir con cierta coherencia ...
... posiblemente tú no tengas prueba de la existencia de lo divino (tanto cuesta decir Dios) ...
... acaso existe prueba empírica de la existencia del amor, el odio, el raciocinio, el miedo ...
... pero nadie duda de que existen por los efectos que producen ...
... lo divino, según algunos eminentes pensadores también produce efectos ...
... de ahí que se predique su existencia ...
... no obstante el enfoque del discurso del papa no se dirige a verificar la existencia de Dios ...
... desde mi punto de vista tiene tres objetivos ...
... el primero es indicar que, no por ser positivo, el derecho ya es justo ...
... el segundo es que para que el derecho positivo sea justo ...
... debe estar orientado a positivizar el derecho natural como paradigma de la justicia ...
... y tercero es de orientación europeista ...
... al verificar que Europa (la Unión Europea fundamentalmente) ...
... está olvidando en la positivación del derecho ...
... sus raices cristianas en aras de revestir el derecho ...
... de falsa tolerancia hacia otras culturas ...
... desproveyendo tal derecho de una onda tradición humanista ...