;

Autor Tema: Separación  (Leído 4167 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado DeiviD

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 107
  • Registro: 06/09/09
Separación
« en: 27 de Septiembre de 2011, 14:16:42 pm »
Hola. Os voy a poner un caso por el que está pasando un amigo. Me pide ayuda y asesoramiento para ver como puede solucionarlo. A ver que pensáis vosotros. Ellos se están serparando y tienen un vivienda al 50%, no hay hijos de por medio.

"Hola David,
 
Como te comentaba ayer, necesito saber algunas cosas respecto a mi casa que quizá tu o algún compañero me podais decir. Me urge un poco tio.
 
La situación es la que sabes, que yo como tenia sitio donde ir, deje por voluntad propia que fuera Maria la que se quedara de momento en la vivienda.El caso es que esto se ha alargado. El otro día fui a mi casa a enseñarla a una pareja que le interesaba comprarla y me encontré con que ha metido gente a vivir allí. Será su pareja supongo, y la verdad que no me molestó ese hecho, pero si el ver que alguien está en mi salon, en mi plaza de garaje, en mi habitación, con su ropa en mis armarios y mis cajones. Osea que no es que tenga indicios, sino que lo he visto con mis ojos.
 
Ahora lo que le he dicho a ella, es que a partir de hoy mismo, voy a irme a casa a dormir, los dias que me hagan falta (mi abogada le ha dicho que he tenido un problema familiar para que se lo crea) El juicio es el 20 de octubre y entonces el juez dictaminará el uso y disfrute de la vivienda, que será para mi, porque ella ya me lo ha dicho que quiere que empiece los turnos yo.
Pero a día de hoy, la casa es de uso y disfrute de los dos, aun estamos casados, no ha habido jucio, ni divorcio ni nada de nada.
Me acaba de decir ella por mail que "no puedo entrar en la casa hasta que el juez lo diga" y que va a hablar con su abogado y si tiene que cambiar las cerraduras las cambiará....flipa!!!
 
El caso es que quiero saber qué puedo hacer. Si lo puedo denunciar o qué debo hacer legalmente.  Tu imaginate que yo voy a mi casa y me encuentro alli un maromo....yo no se si es un ladron o quien coño es! El caso es que tengo un desconocido en casa!!! Seguro cuando un matriomio con vivienda se está separando, estos temas estan regulados legalmente, para que ninguno haga lo que le dé la gana con la casa......poque sino, me meto yo alli con toda mi familia y ala, anchas castilla!!!
 
Mi abogada dice que no puedo hacer nada que si ella le autoriza a estar alli, puede hacerlo, pero cuando hablaba con mi abogada, me daba la sensación de que no estaba segura de lo que me decia.....todo el rato me preguntaba si estaba seguro o eran indicios......
 
No se si debo ir un noche con unos guardias para que lo comprueben y denunciarlo o que tengo que hacer.
 
Pues nada tio, quedo a la espera de que me digas algo.
 
Muchas gracias"


Desconectado AnaBeige

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 33
  • Registro: 02/12/09
Re:Separación
« Respuesta #1 en: 28 de Septiembre de 2011, 22:28:43 pm »
Buenas tardes:
Soy Estudiante de Derecho y siendo esto un foro de la UNED,  mi respuesta está más enfocada a compañeros y profesores como práctica de estudios, y si la respondo bien,  pues servirá para ti también.
En primer lugar, nombra que aún están casados legalmente,  lo cual la casa corresponde a los dos todavía,  aunque habría que tener en cuenta en qué régimen matrimonial estáis,  puesto que siendo gananciales,  la casa corresponderá por mitad a los dos ,  esto cuando esté la separación legal,  pero mientras estáis casados todavía por tanto corresponde como matrimonio a los dos.  Se ha producido una separación “de hecho”,  tú te has ido de la casa temporalmente, pero sigue siendo casa común al estar aún casados,  y la separación no se ha producido presentando demanda ninguna, sino acuerdo de palabra entre los dos, tú tienes todo el derecho del mundo a entrar en TU casa. Por otro lado si vais a terminar en divorcio, yo que tú me “aguantaba” que ella viva maritalmente con su nueva pareja, pues según el artículo 101 del código civil,  en una separación o divorcio se PIERDE el derecho de pensión compensatoria,  cuando uno de los dos cónyuges viva maritalmente con otra persona. No te conviene que el tío se vaya solo por esta cuestión,  ya que mayoritariamente la pensión suele caer del marido a la mujer,   aunque realmente según el artículo 97 del código civil, la pensión se otorga al cónyuge que la separación le haya producido peor consecuencia económica. Es decir,  aquí dependerá de qué ingresos según trabajo tengáis cada uno,  pero en caso que te tocara a ti,  te interesa que ella viva con otra persona, solo porque te librarías de pasarle la pensión. Como doy por hecho que la cosa acabará en separación legal,  a parte de este hecho de permitir que ella conviva con otra persona porque así te libras de la pensión,  te interesa hacer balance sin que ella sepa nada,  de qué pertenencias tenéis cada uno por separado,  puesto que en un supuesto de que estéis en régimen de gananciales,  la separación se hará por mitad,  al 50%,  pero en caso de que tu tengas más pertenencias, ingresos, bienes etc…  te interesa sin que ella sepa tu intención,  hacer primero una separación de bienes, y así en el momento de la separación legal, ganas tú tus cosas sin tener que haber dado tu mitad (si estáis en gananciales). Por lo demás por lo general,  la casa es de los dos y se procederá a disolverse por los dos,  puesto que en caso de que la vivienda se otorgue a uno de los cónyuges es sólo en caso de que haya hijos por medio,  que tal como dices, no hay. No te nombro acerca de si tenéis deudas ,  porque eso ya es otro cantar ya que por el momento lo que te interesa es la casa,  pero en principio mi consejo es ese.
RESUMEN: Te interesa que ella viva con otra persona porque alegando el artículo 101 del  Código Civil,  te librarías de pasarle pensión.  Si tiene tú más ingresos y pertenencias que ella,  procede antes a una separación de bienes,  para que en el momento de la separación legal, te corresponda llevarte todo lo tuyo sin darle a ella mitad de nada,  a excepción del domicilio,  que será por lo legal al 50%.
Es desagradable,  pero te interesa que ella viva con otro, porque te libras de pasarle pensión compensatoria en cas ode que te correspondiera a ti,  según articulo 97 del código civil

un saludo,  espero que todo salga bien

anaaabogd@gmail.com

.

Desconectado MARGAR

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 9
  • Registro: 19/01/11
Re:Separación
« Respuesta #2 en: 29 de Septiembre de 2011, 10:55:16 am »
Estoy de acuerdo en casi todo lo expuesto. Excepto en el consejo de que haga separación de bienes. Por una parte, ya hay separación de hecho  y podría acusarle de alzamiento de bienes. Por otra parte, es impensable que la otra parte accediese a ello y es necesaria la firma de las dos partes para hacerlo.
Por otra parte, mi consejo sería que no entrase en su domicilio, aunque tiene derecho a ello, sin la presencia de su abogado, avisando con antelación el día, la hora y la presencia de la otra parte implicada para evitar que le pueda acusar de robo o sustracción de algún objeto de valor. Él ha abandonado el hogar familiar voluntariamente así que lo más aconsejable es que espere a la sentencia de divorcio.Si necesita algún objeto personal (ropa,productos de higiene...) lo dicho, que entre avisando y con testigos.Si no quiere esperar al día del juicio puede pedir unas medidas provisionales sobre la ocupación de la vivienda familiar, que tendrán validez como máximo de 1 mes a contar desde que se aprueben, y esto suele ser rápido. En ellas se atenderán a las necesidades de ambos cónyuges incluso pudiendo establecer que ambos podrían convivir en el domicilio. En la liquidación de gananciales se sumará el valor de todos los bienes que tienen en común  y se restarán las deudas que se tienen. Un consejo que será muy útil (por experiencia propia) es intentar que nadie se lleve más que otro, sino arreglarlo para que lo que se repartan tenga el mismo valor, ya que todo lo que se contabilice en dinero habrá que tributar a hacienda por ello (hasta un 20%). Así que si además del piso hay coches, garajes, fincas, dinero metálico en cuentas...intentar repartir equitativamente incluso con los préstamos para restar. De todas formas impuestos hay que pagar siempre, o por la inscripción en el Registro de la Propiedad del cambio de la propiedad del piso a uno solo, o por mil cosas que os vayan surgiendo. También es importante que el préstamo hipotecario (si existe) se ponga a nombre del que se vaya a quedar con el piso, árdua labor, ya que el préstamo seguirá a nombre de los dos y si no se cambia siguen los dos siendo responsables del pago de esa deuda. Lo más probable es que el banco ponga muchísimas pegas ya que al cambiar las condiciones por parte del responsable, ya no quiera asumir las mismas condiciones, esto es tipo de interés y le pida un aval o dos....En fín, espero que entre todos le ayudemos a hacer las cosas civilizadamente y de la mejor manera posible. Algo personal. El rencor no ayuda a nada.Vive y deja vivir.

Desconectado Carlos38

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 06/09/08
Re:Separación
« Respuesta #3 en: 29 de Septiembre de 2011, 11:18:38 am »
Hola. tal y como comenta mi compañera es bueno para ti que ella tenga vida marital (puede que cuando os divorciéis lo intente ocultar) con otro hombre para que puedas evitar pasarle una pensión que a buen seguro intentará conseguir . No obstante necesitas pruebas de ello, intenta conseguirlas. Pon a los vecinos al dia del asunto y si vas a casa con la policía, puesto que hay un desconocido y tu no estás conforme, no conseguirás que se vaya poruqe tiene autorización de tu mujer, pero te podrá servir como prueba. Durante la intervención policial que conste en sus notas que tu has visto enseres que no son tuyos en armarios etc..., y sería importante que consiguieras que ella dijera a la policía que está viviendo con él allí. Recuerda conservar el parte de la policía.
Por otra parte no podrás evitar que el individuo permanezca en la casa pues tiene autorización de ella que también es propietaria y única moradora (puesto que tu te habías ido) por lo que la conducta no es punible desde el punto de vista penal.
De ninguna manera ella te puede prohibir el acceso a la vivienda, pues eres tan propietario como ella y seguís casados siendo ese el domicilio conyugal. Cuanto menos tiempo te hayas ausentado más a tu favor.

Saludos

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Separación
« Respuesta #4 en: 29 de Septiembre de 2011, 12:00:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Estoy de acuerdo en casi todo lo expuesto. Excepto en el consejo de que haga separación de bienes. Por una parte, ya hay separación de hecho  y podría acusarle de alzamiento de bienes. Por otra parte, es impensable que la otra parte accediese a ello y es necesaria la firma de las dos partes para hacerlo.


Pues siento discrepar de este criterio enormemente compañera. Precisamente ando con un caso de matrimonio con separación de hecho, sin cuestiones legales de por medio, cada uno se fue por un lado. Años después uno de los todavía cónyuges (el marido) se ve envuelto en cuestiones penales y fiscales. A la Admón de Justicia y de Hacienda no le consta nada, por lo tanto un derecho de devolución de mil y pico euros no los cobra la todavía esposa porque se ataca al régimen de bienes gananciales.

Y alzamiento de bienes no puede haber porque en caso de haber separación legal o divorcio es por ley que se produzca (no la liquidación) pero sí la DISOLUCIÓN el régimen económico matrimoninal de gananciales. POR OTRO LADO, se trata de un derecho cambiar de régimen económico, y no se produce el tipo penal de alzamiento hasta que las acciones de un deudor tengan como fin ELUDIR el PAGO respecto de sus acreedores (elementos objetivos y subjetivos del tipo).

Un saludo cordial. 
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado gina888

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 27/01/10
Re:Separación
« Respuesta #5 en: 29 de Septiembre de 2011, 14:07:09 pm »
Si el domicilio conyugal  es propiedad de ambos cónyuges, tanto derecho tiene ella a habitarlo como tu, por lo que en el caso de que ella te impida la entrada al mismo, lo que debes hacer es lo siguiente, y aún así deberías hacerlo para cubrirte las espaldas en un futuro, llama a la Policía Local o Guardía Civil, para que proceda a la filiación de ambos, la filiación significa que les deberán pedir la acreditación de su identidad, la relación que les une, por lo que tendrás acceso a los datos de su compañero y ya tendrás una prueba, una vez que se produzca la filiación deberás solicitar el informe policial y así podrás acreditar que esta persona comparte su vida con otro, si finalmente el divorcio es contencioso, y en el caso de que te solicite una pensión, pero hoy en día los jueces son bastante contrarios a otorgar pensiones a las ex-esposas si estás pueden trabajar y no hay hijos por medio. En el caso de divorcio de mutuo acuerdo, te lo aconsejo, el contencioso será carísimo y finalmente sólo se tratará de una repartición de bienes que se habrán de inventariar anteriormente, etc, en fin una ruina para ambos. Finalmente decirte que en el caso de que ella reconozca que el otro es su pareja y que están ocupando el domicilio conyugal, por un lado te exime a tí de permanecer en él y por otro lado lo que si creo que podrás solicitar desde ese momento es una compensación económica por la ocupación de ambos o bien que ella te facilite el uso y disfrute de la vivienda.

Desconectado velypereira

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1026
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Separación
« Respuesta #6 en: 29 de Septiembre de 2011, 22:07:27 pm »
Sinceramente , veo demasiado desvarío en este tema, se habla a la ligera de denuncias, policia, testigos, volver a la vivienda cuando se quiera y como se quiera.....ese es el modo de entrar en una dinámica de denuncias y contadenuncias que enrarecen el proceso y alejan cada día más el acuerdo. Si uno de los cónyuges se fue voluntariamente de la vivienda dejándosela al otro mientras no se soluciona el tema del divorcio, no tiene sentido, ni derecho a entrar en cualquier momento, ya que aunque también de su propiedad ya no es el domicilio conyugal. Si la situación le molesta lo que tiene que hacer es instar la disolución de la sociedad de gananciales para proceder al reparto de los biene existentes, despreocupándose si su cónyuge tiene o no tiene pareja. Por otro lado, hoy en día, si no hay hijos y se hace de mutuo acuerdo se produce el divorcio en poco más de un mes, así que no merece la pena hacer entuertos donde no tiene porqué haberlos, que sea práctico, disuelva la sociedad y tramite el divorcio y en poco tiempo cada uno a rehacer su vida por su lado que a fin de cuentas es lo que se debe hacer cuando uno ya no está atado por vínculos matrimoniales.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Separación
« Respuesta #7 en: 29 de Septiembre de 2011, 22:48:36 pm »
Estoy con Valpereyra y su sentido común. Que pida el divorcio y ya está.
Saludos

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Separación
« Respuesta #8 en: 29 de Septiembre de 2011, 23:12:23 pm »
Con lo que se cuenta ¿todavía pensamos que es posible un acuerdo?

Esto no tiene más solución que demanda contenciosa de divorcio. La sentencia supondrá por ley disolución del régimen ganancial y dos días después instamos la liquidación.

Si no hay hijos, esto es lo más facilito del mundo !!

Que mete a otro; que se va con uno todas las noches, que si es muy mala...que eso de igual. Que cada uno haga su vida, que el Juez dicte el divorcio y cada uno a su casa y Dios a la de todos.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado velypereira

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1026
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Separación
« Respuesta #9 en: 30 de Septiembre de 2011, 00:42:07 am »
Efectivamente, al juez poco le va a importar si tiene un señor en su casa con el que se acuesta o no, o quien tuvo la culpa o si uno es mejor persona que el otro, todo eso es superfluo. Lo que está claro es la voluntad de ambos de romper el matrimonio, el no haber tenido descendencia lo que facilita enormemente las cosas, y que hay una vivienda en común que aunque se la haya atribuido la esposa provisionalmente, con el consentimiento del esposo, en breve al disolverse la sociedad de gananciales podrá venderse. En resumen, lo que debería hacer cualquier familiar o amigo y sobre todo un buen abogado es enseñarles un poco de sentido común a ambos, que lo importante es seguir cada uno con su vida y que sean prácticos, si van de mutua acuerdo  se ahorrarán mucho dinero, mucho estrés y cabreos. Se lo recomienda alguien que está harta de ver juicios de separaciones y divorcios, y sinceramente, dan la mayoría de los casos un espectáculo lamentable que en gran parte con un poco de buena voluntad se hubiera solucionado.

Desconectado priramideuned

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 139
  • Registro: 26/09/10
Re:Separación
« Respuesta #10 en: 30 de Septiembre de 2011, 12:17:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola. Os voy a poner un caso por el que está pasando un amigo. Me pide ayuda y asesoramiento para ver como puede solucionarlo. A ver que pensáis vosotros. Ellos se están serparando y tienen un vivienda al 50%, no hay hijos de por medio.

"Hola David,
 
Como te comentaba ayer, necesito saber algunas cosas respecto a mi casa que quizá tu o algún compañero me podais decir. Me urge un poco tio.
 
La situación es la que sabes, que yo como tenia sitio donde ir, deje por voluntad propia que fuera Maria la que se quedara de momento en la vivienda.El caso es que esto se ha alargado. El otro día fui a mi casa a enseñarla a una pareja que le interesaba comprarla y me encontré con que ha metido gente a vivir allí. Será su pareja supongo, y la verdad que no me molestó ese hecho, pero si el ver que alguien está en mi salon, en mi plaza de garaje, en mi habitación, con su ropa en mis armarios y mis cajones. Osea que no es que tenga indicios, sino que lo he visto con mis ojos.
 
Ahora lo que le he dicho a ella, es que a partir de hoy mismo, voy a irme a casa a dormir, los dias que me hagan falta (mi abogada le ha dicho que he tenido un problema familiar para que se lo crea) El juicio es el 20 de octubre y entonces el juez dictaminará el uso y disfrute de la vivienda, que será para mi, porque ella ya me lo ha dicho que quiere que empiece los turnos yo.
Pero a día de hoy, la casa es de uso y disfrute de los dos, aun estamos casados, no ha habido jucio, ni divorcio ni nada de nada.
Me acaba de decir ella por mail que "no puedo entrar en la casa hasta que el juez lo diga" y que va a hablar con su abogado y si tiene que cambiar las cerraduras las cambiará....flipa!!!
 
El caso es que quiero saber qué puedo hacer. Si lo puedo denunciar o qué debo hacer legalmente.  Tu imaginate que yo voy a mi casa y me encuentro alli un maromo....yo no se si es un ladron o quien coño es! El caso es que tengo un desconocido en casa!!! Seguro cuando un matriomio con vivienda se está separando, estos temas estan regulados legalmente, para que ninguno haga lo que le dé la gana con la casa......poque sino, me meto yo alli con toda mi familia y ala, anchas castilla!!!
 
Mi abogada dice que no puedo hacer nada que si ella le autoriza a estar alli, puede hacerlo, pero cuando hablaba con mi abogada, me daba la sensación de que no estaba segura de lo que me decia.....todo el rato me preguntaba si estaba seguro o eran indicios......
 
No se si debo ir un noche con unos guardias para que lo comprueben y denunciarlo o que tengo que hacer.
 
Pues nada tio, quedo a la espera de que me digas algo.
 
Muchas gracias"

Hay que conocer más datos del asunto para evaluarlo correctamente, claro que siempre desde el punto de vista pegagógico, que aquí somos todavía discentes.
¿Porqué le tiene que corresponder una pensión compensatoria si solo llevan un año casados? Por ejemplo, o bien, ¿porqué se la va a otorgar el juez, si aunque llevan 10 años casados ella tiene sus propios ingresos y además superiores al esposo?. O visto desde otro punto de vista sí el matrimonio duró 5 años, y ella abandonó su trabajo para dedicarse a las labores del hogar, posiblemente que el magistrado le otorge otros 5 años de pensión compensatoria, pero no vitalicia. Es decir los "flecos" de cada caso particular hacen que la sentencia tome un giro totalmente diferente de otra, esto no son matemática, no es una ciencia exacta, dos y dos pueden no ser cuatro en Derecho.
En lo que se refiere a la vivienda, también sería interesante conocer, en que momento se compró. Si figura a nombre de los dos o solo a nombre del marido o de la esposa, o si se compró antes de la celebración del matrimonio, por ejemplo, a nombre del marido y por tanto es un bien privativo, no solo hay que tener en cuenta el régimen matrimonial, sino que es importantísimo en el momento que se compra y quièn lo compra. Se dan a veces casos en los que se trata de un bién privativo, escarbando en estos datos, y en ese caso el marido tendrá una deuda con la sociedad de gananciales, pero el bién le pertenece. Otra cosa es que le interese considerar esta posibilidad como están las hipotecas hoy día. E importantísimo, con que dinero se pagó la entrada de la vivienda, y de que cuenta bancaria se ha estado pagando la hipoteca, de la común o de la particular de cada uno de ellos. Ya que si se dá la circunstancia que se ha usado dinero ahorrado con anteridad al matrimonio o procedente de una herencia, por ejemplo, la propiedad sería compartida en la disolución de la sociedad de gananciales, pero esta misma tiene un crédito con el marído por estos mismos importes. En fín lo que decía antes de los "flecos".
Otra  cuestión es el uso de la vivienda familiar, que tratándose de que no existen hijos podría pasar cualquier cosa, pero es lo mismo, hay que revisar los "flecos" ...

Si puedes deberías facilitarnos más datos, para abundar aún más en el asunto.

Saludos.

Desconectado AnaBeige

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 33
  • Registro: 02/12/09
Re:Separación
« Respuesta #11 en: 02 de Octubre de 2011, 00:22:40 am »
Para PirámideUned.  ...  :  a ver,  no he dado por hecho que la pensión compensatoria tenga que darla él a ella,  sino que he especificado los dos casos,  realzando en caso de que le tocara a él....  para que en ese supuesto,  él se de cuenta que le interesa que ella conviva con otro,  porque así (en ese supuesto caso que le tocara a él) se librara de darla. Por supuest que quizás ella tenga más ingresos y solo por este hecho se librara,  pero como por falta de conocimientos del artículo 97 la sociedad HA DADO POR HECHO,  que siempre la pensión se otorga del marido a la exmujer.... quería realzar este caso en caso de que le tocara a él, dado pr hecho que también podría tocarle a ella,  pero realzando el caso que le tocara a él que es lo que a "este cliente que viene a este despacho",  le interesa....  Por otro lado,  el asunto de la casa es el mayor dilema de los divorcios supongo. Aún no está divorciados,  por tanto la casa corresponde a los dos todavía.

Desconectado priramideuned

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 139
  • Registro: 26/09/10
Re:Separación
« Respuesta #12 en: 02 de Octubre de 2011, 02:03:28 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para PirámideUned.  ...  :  a ver,  no he dado por hecho que la pensión compensatoria tenga que darla él a ella,  sino que he especificado los dos casos,  realzando en caso de que le tocara a él....  para que en ese supuesto,  él se de cuenta que le interesa que ella conviva con otro,  porque así (en ese supuesto caso que le tocara a él) se librara de darla. Por supuest que quizás ella tenga más ingresos y solo por este hecho se librara,  pero como por falta de conocimientos del artículo 97 la sociedad HA DADO POR HECHO,  que siempre la pensión se otorga del marido a la exmujer.... quería realzar este caso en caso de que le tocara a él, dado pr hecho que también podría tocarle a ella,  pero realzando el caso que le tocara a él que es lo que a "este cliente que viene a este despacho",  le interesa....  Por otro lado,  el asunto de la casa es el mayor dilema de los divorcios supongo. Aún no está divorciados,  por tanto la casa corresponde a los dos todavía.

De acuerdo contigo anabeige, a ver si deivid nos facilita mas datos y podemos abundar aún más en este interesante asunto.

Saludos.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Separación
« Respuesta #13 en: 02 de Octubre de 2011, 07:54:41 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola. Os voy a poner un caso por el que está pasando un amigo. Me pide ayuda y asesoramiento para ver como puede solucionarlo. A ver que pensáis vosotros. Ellos se están serparando y tienen un vivienda al 50%, no hay hijos de por medio.

"Hola David,
 
Como te comentaba ayer, necesito saber algunas cosas respecto a mi casa que quizá tu o algún compañero me podais decir. Me urge un poco tio.
 
La situación es la que sabes, que yo como tenia sitio donde ir, deje por voluntad propia que fuera Maria la que se quedara de momento en la vivienda.El caso es que esto se ha alargado. El otro día fui a mi casa a enseñarla a una pareja que le interesaba comprarla y me encontré con que ha metido gente a vivir allí. Será su pareja supongo, y la verdad que no me molestó ese hecho, pero si el ver que alguien está en mi salon, en mi plaza de garaje, en mi habitación, con su ropa en mis armarios y mis cajones. Osea que no es que tenga indicios, sino que lo he visto con mis ojos.
 
Ahora lo que le he dicho a ella, es que a partir de hoy mismo, voy a irme a casa a dormir, los dias que me hagan falta (mi abogada le ha dicho que he tenido un problema familiar para que se lo crea) El juicio es el 20 de octubre y entonces el juez dictaminará el uso y disfrute de la vivienda, que será para mi, porque ella ya me lo ha dicho que quiere que empiece los turnos yo.
Pero a día de hoy, la casa es de uso y disfrute de los dos, aun estamos casados, no ha habido jucio, ni divorcio ni nada de nada.
Me acaba de decir ella por mail que "no puedo entrar en la casa hasta que el juez lo diga" y que va a hablar con su abogado y si tiene que cambiar las cerraduras las cambiará....flipa!!!
 
El caso es que quiero saber qué puedo hacer. Si lo puedo denunciar o qué debo hacer legalmente.  Tu imaginate que yo voy a mi casa y me encuentro alli un maromo....yo no se si es un ladron o quien coño es! El caso es que tengo un desconocido en casa!!! Seguro cuando un matriomio con vivienda se está separando, estos temas estan regulados legalmente, para que ninguno haga lo que le dé la gana con la casa......poque sino, me meto yo alli con toda mi familia y ala, anchas castilla!!!
 
Mi abogada dice que no puedo hacer nada que si ella le autoriza a estar alli, puede hacerlo, pero cuando hablaba con mi abogada, me daba la sensación de que no estaba segura de lo que me decia.....todo el rato me preguntaba si estaba seguro o eran indicios......
 
No se si debo ir un noche con unos guardias para que lo comprueben y denunciarlo o que tengo que hacer.
 
Pues nada tio, quedo a la espera de que me digas algo.
 
Muchas gracias"
A mi hay una cosa que me intriga, si van a vender el piso ¿por qué han pactado turnos de use y disfrute? Visto lo visto es una forma de complicarse mucho la vida, sobre todo si a uno de ellos (a ella, por ejemplo) no le interesara realmente que se vendiera la vivienda (por muchas hipotéticas razones),  porque en sus días de uso y disfrute podría fastidiar cualquier intento de venta.
Con respecto al tema de las denuncias, hace tiempo que no existe el divorcio "culpable", y el que ella tenga un novio no tiene porqué perjudicarla, incluso ante la posibilidad de obtener una pensión compensatoria. Personalmente no me parece muy justo, pero la Ley es así.
Saludos

Desconectado velypereira

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1026
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Separación
« Respuesta #14 en: 03 de Octubre de 2011, 20:33:54 pm »
Con sinceridad, se están complicando la vida malamente cuando en la actualidad con un divorcio de mutuo acuerdo y sin hijos se puede ventilar en poco más de un mes, vender la vivienda y repartirse el importe o quedársela uno de ellos compensando al otro.

Desconectado velypereira

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1026
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Separación
« Respuesta #15 en: 03 de Octubre de 2011, 20:37:42 pm »
Y sobre todo olvidarse de denuncias que eso enrarece demasiado el ambiente mientras se tramita el divorcio y al final sólo produce más problemas. Por mi experiencia profesional puedo decir que veo ex-parejas que se pelean más incluso de separados o divorciados que de casados, eso es el mundo al revés. Hay que saber pasar página y los que están alrededor mediar a favor siempre de un acuerdo que por malo que sea siempre será mejor que un buen pleito.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:Separación
« Respuesta #16 en: 05 de Octubre de 2011, 15:21:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola. Os voy a poner un caso por el que está pasando un amigo. Me pide ayuda y asesoramiento para ver como puede solucionarlo. A ver que pensáis vosotros. Ellos se están serparando y tienen un vivienda al 50%, no hay hijos de por medio.

"Hola David,
 
Como te comentaba ayer, necesito saber algunas cosas respecto a mi casa que quizá tu o algún compañero me podais decir. Me urge un poco tio.
 
La situación es la que sabes, que yo como tenia sitio donde ir, deje por voluntad propia que fuera Maria la que se quedara de momento en la vivienda.El caso es que esto se ha alargado. El otro día fui a mi casa a enseñarla a una pareja que le interesaba comprarla y me encontré con que ha metido gente a vivir allí. Será su pareja supongo, y la verdad que no me molestó ese hecho, pero si el ver que alguien está en mi salon, en mi plaza de garaje, en mi habitación, con su ropa en mis armarios y mis cajones. Osea que no es que tenga indicios, sino que lo he visto con mis ojos.
 
Ahora lo que le he dicho a ella, es que a partir de hoy mismo, voy a irme a casa a dormir, los dias que me hagan falta (mi abogada le ha dicho que he tenido un problema familiar para que se lo crea) El juicio es el 20 de octubre y entonces el juez dictaminará el uso y disfrute de la vivienda, que será para mi, porque ella ya me lo ha dicho que quiere que empiece los turnos yo.
Pero a día de hoy, la casa es de uso y disfrute de los dos, aun estamos casados, no ha habido jucio, ni divorcio ni nada de nada.
Me acaba de decir ella por mail que "no puedo entrar en la casa hasta que el juez lo diga" y que va a hablar con su abogado y si tiene que cambiar las cerraduras las cambiará....flipa!!!
 
El caso es que quiero saber qué puedo hacer. Si lo puedo denunciar o qué debo hacer legalmente.  Tu imaginate que yo voy a mi casa y me encuentro alli un maromo....yo no se si es un ladron o quien coño es! El caso es que tengo un desconocido en casa!!! Seguro cuando un matriomio con vivienda se está separando, estos temas estan regulados legalmente, para que ninguno haga lo que le dé la gana con la casa......poque sino, me meto yo alli con toda mi familia y ala, anchas castilla!!!
 
Mi abogada dice que no puedo hacer nada que si ella le autoriza a estar alli, puede hacerlo, pero cuando hablaba con mi abogada, me daba la sensación de que no estaba segura de lo que me decia.....todo el rato me preguntaba si estaba seguro o eran indicios......
 
No se si debo ir un noche con unos guardias para que lo comprueben y denunciarlo o que tengo que hacer.
 
Pues nada tio, quedo a la espera de que me digas algo.
 
Muchas gracias"

De acuerdo con algunos comentarios y con otros menos, yo resumiría de esta manera.

Del supuesto se deduce que los cónyuges han presentado demanda de divorcio ya que dice que el 20 de octubre se celebra el juicio.
Se podría haber solicitado al juez que adopte las medidas provisionales respecto del uso de la vivienda familiar ( art 104) o pedir la separación por mutuo acuerdo con propuesta de medidas para regular los efectos de la separación. ( art 81)
Tanto en esta demanda como en la demanda de divorcio se podrían haber incluído estas medidas provisionales  por mutuo acuerdo, el convenio regulador de las consecuencias de la separación o divorcio. En este convenio se estipula entre otras cláusulas el uso de la vivienda y del ajuar matrimonio. (art 81 y ss del CC, arts 102 y ss ).
A falta de acuerdo las medidas son adoptadas por el juez. Con la admisión de la demanda de divorcio cesa la presunción de convivencia conyugal y los cónyuges pueden vivir separados. (art 102 ).  El juez determinará a cuál de los cónyuges corresponde el uso de la vivienda familiar y teniendo en cuenta la necesidad de protección en su caso y adoptando las medidas cautelares para conservar los derechos de cada uno.

En nuestro caso se entiende que la vivienda pertenece al caudal común suponiendo el régimen de gananciales o en todo caso la titularidad corresponde al 50%  a cada uno.( art 1347 adquisición  a título oneroso a costa del caudal común). 
La sentencia de divorcio tiene como efecto la disoluición del matrimonio y con ello la disolución de la sociedad de gananciales.( art 85 y 1392).
La consiguiente liquidación mediante inventario de todos los bienes y derechos  determinará lo que se atribuye a  cada uno.
En cuanto al tema de la pensión compensataria, temporal, indefinida o prestación única el  caso expuesto no proporciona datos suficientes pero, sí,  en caso de que se produzca un desequilibrio económico y un empeoramineto en relación con el otro cónyuge y  con la situación anterior puede haber un derecho a ella. Los detalles pueden pactarse por  los cónyuges o en su defecto el juez fija la compensación si da lugar.
Abogada Icamalaga

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:Separación
« Respuesta #17 en: 05 de Octubre de 2011, 15:40:26 pm »
Se me olvidaba: la separación de hecho se produce mediante la salida del hogar conyugal y la separación tiene como efecto el cese de la conviviencia conyugal.
Es decir, tanto unilateralmente como de forma convenida, ( mediante convenio regulador) o por acuerdo verbal lo que parece ser el caso, cesa la convivencia. Se supone que hay acuerdo sobre el uso de la vivienda familiar o se solicita al juez que para que  atribuya el uso en medidas provisionales.
En este sentido coincido con lo dicho por otros compañeros. El uso de la vivienda parece haberse cedido y hasta que no se dicte sentencia el cónyuge que salió del hogar no podrá volver sin el consentimiento del otro.
En todo caso faltan datos sobre lo que han acordado por escrito etc.
Abogada Icamalaga