Sé que no es políticamente correcto lo que voy a decir... pero yo entiendo que para dedicarse a la abogacía, los ciudadanos, entre los que me incluyo, deben confiar en unos profesionales que como mínimo tengan una formación teórica y práctica específica en el quehacer diario de las funciones de un abogado; y digo esto a sabiendas que posiblemente me pille la ley... Pero, obviando que si justicia o no, ustedes veis normal que un recién licenciado en derecho sabiendo cuatro nociones teóricas de derecho procesal y sin experiencia ninguna en tribunales y juzgados se ponga a defender intereses de particulares? La Vacatio legis ha sido amplia y estas cosas son así, siempre hay una fecha para todo...
Salvando las distancias, es como si un médico, recién acabada la carrera se pusiera a ejercer, por ejemplo, de traumatólogo o de radiólogo, sin cursar la especialidad... A que todos lo veríamos descabellado... Pues yo, salvando las distancias, tampoco me pondría en manos de un recién licenciado en derecho para pleitear con mi vecino, por ejemplo.