Hola:
Siento discrepar con la mayoría y en cambio coincidir con algunos. Cuando uno es responsable de contratar a alguien, si es un profesional, lo primero que hace es ver las necesidades a cubrir, hacer un perfil del puesto, marcar unos límites por arriba y por abajo y ponerse a entrevistar al personal.
Si a mi empresa le hace falta un mecánico/electrónico, pues si un chaval de 20 años, con un grado medio en electromecánica del automovil se presenta a trabajar y al mismo tiempo se presenta el ingeniero jefe de la planta de módulos electrónicos de la Seat que se ha quedado parado, pues ¿a quién emplearía?, yo lo tengo clarísimo.
Las personas se pueden preparar, pueden tener todos los títulos que quieran, pero el mercado laboral es el que es, no se puede generalizar, decir que el empresario lo que quiere es quedarse con el dinero del trabajador para comprarse un Ferrari, vamos ni que todos los empresarios tuviésemos un Ferrari, se habéis preguntado ¿cuántos trabajadores han arruinado a un empresario y a sus propios compañeros?, de todo hay en la viña del señor.
Y por mi parte siempre digo lo que contesta un familiar mío cuando le dicen: “ y no viven bien los profesores, tantas vacaciones....”, y el contesta, ¿Y tú porque no eres profesor entonces..?, pues lo mismo digo, si tan bien viven los “emprendedores” por qué no se es emprendedor, para eso no hace falta ni título, ni estudios, ni nada de nada...
Saludos,
jbr