Buscando cuestiones relacionadas con el acuerdo de inicio de procedimiento sancionador simplificado, me he encontrado con este foro. Soy un estudiante de la Facultad de Derecho, pendiente de que se me facillite únicamente la nota de una asignatura para finalizar la Licenciatura. En un esfuerzo extraordinario a fin de no verme afectado por la nueva Ley para el acceso a la profesión de abogado y a la procura que entra en vigor a finales de este mes, he realizado toda la carrera en 4 años con una media global a falta de esta asignatura de NOTABLE (siete y pico). Jamás he copiado, ni se me ha pasado por la cabeza tal comportamiento, sin embargo me encuentro en este momento con una situación demencial. Os cuento y amplio un poquito más mis antecedentes para una mejor comprensión:
He desarrollado mis estudios dentro del Programa de Estudios Universitarios en Centros Penitenciarios; las pruebas presenciales en las prisiones se realizan de una forma similar a las de cualquier Centro Asociado, se designa por parte de la UNED un Tribunal que se desplaza a determinados Centros Penitenciarios, el sistema de valija es el mismo y el Tribunal entre otras funciones sigue y controla la prueba con la colaboración del Coordinador de Formación del Centro en cuestión que normalmente es un funcionario con licenciatura.
En la convocatoria de junio me presenté a 11 asignaturas que completaban los créditos para finalizar la carrera, dentro de los plazos establecidos me notifican las calificaciones de 10 de ellas, todas aprobadas. Pero faltaba una de ellas, la correspondiente a la asignatura de "DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II", prueba que consiste en un examen práctico que permite la utilización de toda la legislación tributaria para su realización dado que se trata de la parte especial de la asignatura. Consiste en responder a tres de cuatro supuestos, en puridad, de escasa complejidad. examen que daba por superado. Pues bien, una vez trancurrido más de una semana de la fecha de cierre de listas de calificaciónes sin tener noticia de aquella, me pongo en contacto a través de correo electrónico con el Departamento solicitando la nota, ante la falta de respuesta por este medio realizo una llamada telefónica al número de referencia con la misma solicitud que queda registrada en un dispositivo de contestación automático. Al día siguiente recibo una llamada de número desconocido donde el interlocutor se identifica únicamente como "profesor" de la asignatura, sin más datos me informa que en cuanto a la información solicitada no me la puede facilitar toda vez que ha dado traslado de mi examen y del examen de otro compañero al servicio de inspección, motivado porque intuye que para la realización de la prueba se han utilizado "métodos ilícitos". En un primer momento pensé que se trataba de una broma, pero no.
En el intervalo entre la solicitud de la calificación y la respuesta, por mi parte había interpuesto denuncia por no facilitar las mismas dentro de los plazos establecidos reglamentariamente, ampliada posteriormente por no informar de tal decisión (solicitar un expediente disciplinario) tal como resulta preceptivo a la vista de los estautos de la propia UNED.
El 20 de septiembre, tres meses después se me notifica por parte del rectorado el "inicio de un procedimiento sancionador simplificado" por falta leve, dándome traslado para que alegue. En este momento es cuando me entero de que no es que haya copiado, lo ocurrido es que "ambos exámenes son prácticamente idénticos" lo que a juicio del profesor resulta un indicio de que se haya copiado, como no puede determinar quien de los dos copió, concluye que uno facilita los resultados de la prueba y el otro copia.
En mis alegaciones, entre otras, digo que cómo es posible que estos hechos se hayan producido en una sala de 20 metros cuadrados en la que se encontraban TRES tutores para controlar a TRES alumnos que en aquel momento nos estamos examinando uno en cada extremo del aula. Además, nada se reflejó, ni una sola incidencia (porque no la hubo) en el preceptivo Acta que ha de levantar el Tribunal en cada una de estas pruebas.
Ahí está el procedimiento pendiente de resolución, pero ahora viene lo interesante; en septiembre me presento a la primera parte de la asignatura que no había preparado en febrero. Realizamos la prueba cuatro estudiantes controlados por dos tutores y, en esta ocasión decido realizar el examen completo primero en borrador para lo que solicito los folios sellados al Tribunal, folios que una vez finalizo quedan y están en mi poder.
Todos sabemos que se ha establecido una convocatoria extraordinaria de fin de carrera para el pasado 6 de octubre. Pues el día 1, un día después del cierre de listas de calificaciones, no tenía mi nota; Necesitaba connocer si estaba aprobado o suspenso para determinar si debía de presentarme a la convocatoria extraordinaria o no; comencé a enviar correos a todos los departamentos de la UNED que me la podían facilitar, nada; unos ni me contestaban y alguno que lo hizo fue para decirme que esa información no la podía facilitar. El día 4 y 5, pongo la situación en conocimiento del Rector, de la Decana y Vicedecano de la Facultad, del Negociado de alumnos y del Defensor Universitario, nada... A las 21:07 del día 5, es decir a 14 horas de la convocatoria extraordinaria de fin de carrera que se celebra en Madrid y resido en el Norte, recibo un correo del profesor de la asignatura, donde me comunica que solicita la suspensión del plazo para calificar (una vez vencido) dado que los exámenes de nuevo vuelven a tener similitud y por lo tanto intuye que se ha vuelto a copiar.
Me quedé de piedra, ya no entiendo nada, desconozco que está ocurriendo, pero intuyo que para el profesor se ha convertido en algo personal por las denuncias que he presentado motivadas por sus reiterados incumplimientos estatutarios, reglamentarios y procedimentales. Esta asignatura por ser la última podía haber solicitado su compensación, ¿qué necesidad tengo de copiar o complicarme la vida?. Evidentemente esto es algo que no desconoce el profesor. Es por ello que su actitud, a mi juicio, ha superado los límites éticos y morales exigibles a un profesor universitario.
Al final ha conseguido que todo mi esfuerzo para no verme afectado por la nueva Ley haya resultado estéril, sin que a lo largo de mis estudios haya cometido una sola irregularidad. En esta ocasión tengo el borrador completo de mi examen para acreditar, al menos, que no he copiado de nadie. Creo que existe una mala fe manifiesta.
Me gustaría saber si alguien ha sufrido alguna situación similar y cuál es vuestra opinión al respecto