;

Autor Tema: GARANTIA BÁSICA DE PROTECCIÓN JURÍDICA(duda y opinión)  (Leído 2099 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Woof

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Registro: 23/08/11
  • www.uned-derecho.com
GARANTIA BÁSICA DE PROTECCIÓN JURÍDICA(duda y opinión)
« en: 24 de Octubre de 2011, 23:09:41 pm »
Buenas noches,espero que me ayudeis a intentar resolver una duda que me ha surgido,mediante un escrito que me ha enviado mi compañia de seguros del hogar desestimando una reclamación
Voy a intentar explicar lo sucedido,lo mejor que pueda
-el hecho de todo es el siguiente,compré en un super un producto de depilación que consistia en un rodillo con cera,calentando el producto en el microondas, mediante el rodillo la cera caliente sale y la aplicas en la zona deseada(muchas mujeres sabran a que tipo me refiero),
-sigo las instrucciones de aplicación y de repente el rodillo se desprende del dispositivo y cae toda la cera caliente en mi pierna,corriendo al médico y me diagnostica una quemadura de segundo grado(no procede extenderme más en este punto)
-llamo al dia siguiente a la compañia del producto,les comento lo sucedido y me dicen que pasan a recoger el bote de mi domicilio para examinarlo en su laboratorio y conocer lo sucedido,que me informarian cuando supieran algo
-pasan los dias y no tengo noticias,me limito a llamar,mandar emails...hasta que despues de 2 meses me informan que ha sido un error en la fabricación del bote y que la compañia de seguros(la suya)se pondría en contacto conmigo
-pasa otro mes y sin noticias,así que opto por leer el seguro del hogar y llamo para contar lo sucedido y saber si me pueden proporcionar ayuda jurídica,me contestan que sí y que en unos dias se pondria en contacto conmigo,así fué,me llama una abogada del departamento juríco y me pide que le exponga el caso y que le remita toda la información que tenga,lo hago,total que pasan 2 semanas y llamo para que me informe y me comenta que no logra ponerse en contacto con nadie de la compañia,que el telefono y direccion de emails que le proporciono yo no tiene respuesta de nadie;le comento que si ellos no disponen de otras vias de contacto puesto que la marca es muy muy conocida,me dice que va a mandarles un escrito,que ya se pondría en contacto conmigo para informarme,otra vez pasan los dias mas de un mes y sin respuesta,así que vuelvo a llamar y me responde que no pueden hacer nada por que como el bote se lo dí a la compañia era muy dificil demostrar que fué su culpa y que^sin bote no hay prueba^ ehhhh????? le digo que ya tenía la respuesta de que sí era culpa de la compañía,al final tuve un intercambio de opiniones con ella que acabó en un email,diciendome que lamentaban lo sucedido pero que no podian hacer nada
-total que como buena maña que soy,no me rindo y llego hasta el final,es decir,por mi misma,tras pasar malos ratos,horas y horas de internet(porque no tenía asesor de nada,por eso hago derecho este año),llamadas de telefono,escritos...consigo una indemnización por parte de la compañia por los daños sufridos por su producto defectuoso,tomaaaa!!!!!lo mio me costo que una sin tener ni idea,consiga que una gran compañia reconozca su error y pague por ellos
-despues de esto le remito a mi compañia de seguros del hogar lo sucedido,puesto que tengo en la poliza lo siguiente:
EL ASEGURADO tendrá derecho, a los gastos de los gastos necesarios habidos en PLEITOS Y RECURSOS tramitados en discripepancia con el asegurador,o incluso con el arbitraje,cuando,POR SU PROPIA CUENTA,haya obtenido un resultado más beneficioso¨ ARTICULO 3.5 DE GARANTIA BASICA DE PROTECCION JURIDICA,que tambien señala que {este reembolso de gastos(de pleitos y recursos),incluso los honorarios profesionales,tendra como maximo las tarifas mínimas fijadas en las normas orientadoras de los Colegios profesionales.....¨
 -La respuesta de la compañia es el siguiente: que el siniestro carecía de cobertura directa`por mi póliza,se aperturó un expediente de protección jurídica para el tramite de la reclamacón de sus daños frente al causante de los mismos,tambien citan que desde el servicio de protección juríca fueron varias las actuaciones realizadas hasta que finalmente me fué informada su inviabilidad por parte del despacho y dado que en este caso NO HA HABIDO PLEITO NI RECURSO ALGUNO,no correponde reembolso alguno

siento el haberme extendido tanto,pero creo que era necesario pqra quien quiere contestarme,sepa lo sucedido.

La cuestión que planteo al foro,por qué no se considera PLEITO? ´desde mi punto de vista y definición del diccionario,entre muchas aceptaciones de la palabre pleito es discrepancia entre personas por una causa determinada,no tiene que ser implicitamente via judicial según esta aceptación¿como lo veis vosotros?,voy a mandar este asunto al defensor del asegurado,basandome en esto y también en que la respuesta a mi escrito la realizaron fuera de plazo(tuve que llamar a la compañia para informales que el plazo de dos mese había vencido)

¿que harias vosotros?,gracias


Desconectado Mar 65

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 339
  • Registro: 08/04/10
Re:GARANTIA BÁSICA DE PROTECCIÓN JURÍDICA(duda y opinión)
« Respuesta #1 en: 25 de Octubre de 2011, 07:56:22 am »
Creo que vas a hacer lo correcto. Yo creo que las compañías de seguros van con el "no" por delante. Normalmente les sale bien la jugada y se ahorran mucho dinero. Por intentarlo no vas a perder nada.
Suerte.

Desconectado Woof

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Registro: 23/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:GARANTIA BÁSICA DE PROTECCIÓN JURÍDICA(duda y opinión)
« Respuesta #2 en: 25 de Octubre de 2011, 08:58:50 am »
grcias por tu respuesta Mar,pero desde tu punto de vista,lo consideras LITIGIO? ellos se basan en parte para denegarmelo,eso es exactamente la AYUDA DEL FORO,que pido
yo todavía no tengo los conocimientos jurídicos de muchas palabras muy claros y su significado para basarme en defenderdelos,como es este caso.
ahora tengo que preparar el escrito para el Defensor del asegurado y buffff!! de los primeros puntos de la respuesta,mas o menos,tengo contestación para defenderme pero en cuanto al LITIGIO O RECURSO...,me está costando más,de ahí que os pida ayuda,

Desconectado Mar 65

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 339
  • Registro: 08/04/10
Re:GARANTIA BÁSICA DE PROTECCIÓN JURÍDICA(duda y opinión)
« Respuesta #3 en: 25 de Octubre de 2011, 13:51:31 pm »
Si en el escrito que vas a preparar te explicas como lo has hecho en tu primer mensaje, creo que te pueden hacer caso. Aunque, efectivamente, se usa el término "Litigio" para referirse a asuntos jurídicos,eso no tiene por qué saberlo alguien ajeno a este mundo, por lo que al crear confusión debería admitirse como válida la acepción de la RAE, y en ese caso tú tendrías la razón (bajo mi punto de vista, claro).
Un saludo.

Desconectado Woof

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Registro: 23/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:GARANTIA BÁSICA DE PROTECCIÓN JURÍDICA(duda y opinión)
« Respuesta #4 en: 25 de Octubre de 2011, 14:03:11 pm »
muchas gracias Mar por tu respuesta

Desconectado IUSTITIA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 151
  • Registro: 17/10/07
Re:GARANTIA BÁSICA DE PROTECCIÓN JURÍDICA(duda y opinión)
« Respuesta #5 en: 25 de Octubre de 2011, 14:17:50 pm »
Pero vamos a ver, cuales fueron tus gastos para conseguir que la compañia de la cera te indemnizase?  Si no has tenido que recurrir a la via judicial, no se han generado costas. No has contratado un perito para que describiera los defectos de fabricacion, y el parte medico que describe tus lesiones te lo ha facilitado la seguridad social gratuitamente.
Cómo valoras los gastos por los que ahora pides reintegro?

Claro que tuviste un litigio con una compañia. Y tienes razon cuando calificas como absurda la respuesta que te da tu aseguradora en lo que a la no existencia de litigio o recurso se refiere. Pero si no has tenido gastos, nada puedes reclamar.

Desconectado Woof

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Registro: 23/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:GARANTIA BÁSICA DE PROTECCIÓN JURÍDICA(duda y opinión)
« Respuesta #6 en: 25 de Octubre de 2011, 15:36:35 pm »
en contestación a IUSTITA,gastos de tiempo te parece suficiente? si ese gasto lo hiciera un profesional como lo tenia que haber hecho a él si le hubieran pagado,cierto? lo dice claro el párrafo citado anteriormente en mi explicación,en cuanto,obtener mejor resultado,yo opté por un profesional y mira que profesional que seguro que el ha pasado su minuta a la compañia,este que se las ha llevado por no hacer nada ni si quiera ponerse...vamos me voy a callar que este no es el tema que expongo...
el abogado se las lleva y no puede hacer nada y yo que aun encima de que le pago(xq pago a la aseguradora)no me las llevo? durante más de seis mese he tenido que aprender hacer escritos a empresas,aprender el significado de terminos médicos,defenderlos,valorarlos económicante,discutir con jefes de departamento de calidad,de aseguradoras...y un abogado no lo consigue? lo siento,por mi opinión al respecto estoy muy molesta
gastos de mi tiempo,claro que la aseguradora me ha indemnizado,par ser más exactos por los gastos de medicamentos,por el desplazamiento al centro de salud,por dias impeditivos y por secuelas esteticas
respecto a gastos de peritar el bote en el laboratorio,se llevaron el bote enseguida,qué listos!!,y médico forense para evaluar daños te refieres? me imagino que sí,no hizo falta por qué ,yo no abusé para determinar secuelas,posiblemente si hubiera estado asesorada por un profesional lo hubiera necesitado y sacado más dinero,pero yo solo quería que lo reconocieran y pagarme lo que yo entendía que me correspondía segun estuve mirando.
lo unico que pido al escribir en el foro es vuestra opinión sabre litigio,no he querido molestar a ningun profesional del campo al que me refiero ni mucho menos,que me perdone si alguien se ha sentido ofendido

Desconectado IUSTITIA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 151
  • Registro: 17/10/07
Re:GARANTIA BÁSICA DE PROTECCIÓN JURÍDICA(duda y opinión)
« Respuesta #7 en: 25 de Octubre de 2011, 16:58:31 pm »
Repito lo dicho anteriormente. Tu poliza tiene una serie de clausulas. En dichas clausulas se determina que tienes derecho a una asistencia legal. En caso de que la interpretacion del abogado, asi como su estrategia juridica, difiera de la tuya,  la compañia ( TODAS las compañias) logicamente te permite que busques ayuda legal por tu cuenta (faltaria mas). Y aqui es donde se centra la discusion.

La clausula de tu contrato que se refiere a asistencia juridica, hace referencia a un profesional del derecho colegiado.  La ley del contrato de seguro, cuando determina que tienes derecho a la eleccion de abogado de tu eleccion, tb se refiere a un profesional del derecho colegiado. Incluso la referencia a las tablas de los colegios de abogado sobre minutas ( tema controvertido) se refieren a  los limites maximos con que pueden cubrir la asistencia de abogado ( profesional del derecho colegiado) de tu eleccion.  Vamos, que lo que cubren las polizas (hasta un maximo fijado) es el pago de honorarios de un abogado de tu eleccion, para asistirte en la reclamacion de tu pretension.

Lo que no cubre la asistencia legal, es la posibilidad de que tu reclames y consigas una indemnizacion via extrajudicial, sin necesidad de asistencia legal. Porque si no ha sido necesaria dicha asistencia, cual es la actividad que debe ser remunerada? Otra cosa es que sí se hayan generado gastos relativos a la reclamacion que tu has llevado a cabo. Pero estos gastos (perito, medico...) tampoco han sido generados, como tu dices por no querer "abusar" ???. En cuanto al tiempo que has invertido en hacer tu misma la reclamacion, pues es un tiempo que te hubieras ahorrado si comunicas a la compañia el cambio y eleccion de nuevo abogado, y este hubiera llevado a cabo todas las actuaciones. Que le estas ahorrando dinero a la compañia de seguros no usando su abogado, ni contratando otro de tu eleccion pagandolo ellos?? Sí. Pero esto poco tiene que ver con lo que habeis firmado en vuestro contrato de seguro y lo que en él se estipula acerca de la cobertura legal.
La empresa de la cera, es la que se niega a indemnizarte por una lesion producida por una fabricacion defectuosa. Cuando tu les reclamas una cierta cantidad, o en este caso, aceptas la cantidad por ellos ofrecida, se entiende perfectamente que va incluida en dicha cuantía todos los gastos derivados de las acciones que has tenido que llevar a cabo.........menos la minuta del abogado que debes abonar tu y posteriormente repetir el pago a tu compañia. Como no se genero minuta alguna, no hay obligacion alguna de abonar una cifra por gastos legales.

Asi que si te sigue pareciendo injusto que resolvieras a tu favor el litigio sin uso de la cobertura legal que estas pagando,  cuando te toque renovar el seguro, indica que no quieres dicha cobertura y que te reduzcan proporcionalmente el importe de la prima.

Desconectado Mar 65

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 339
  • Registro: 08/04/10
Re:GARANTIA BÁSICA DE PROTECCIÓN JURÍDICA(duda y opinión)
« Respuesta #8 en: 25 de Octubre de 2011, 18:16:27 pm »
Aunque sea cierto el argumento de IUSTITIA, yo lo intentaría. Has invertido un tiempo para hacer lo que no hizo el abogado de la compañia cuando era su obligación intentarlo, así que, como mínimo, deberían compensarte por ello.

Desconectado Woof

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Registro: 23/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:GARANTIA BÁSICA DE PROTECCIÓN JURÍDICA(duda y opinión)
« Respuesta #9 en: 25 de Octubre de 2011, 20:04:38 pm »
Hola IUSTITA si quieres podemos abrir un debate sobre lo que se llama`ASISTENCIA JURÍDICA` muy largo,ya que parece que es en lo que mas te interesa defender o aclarar de mi caso,de otra forma hubieras mostrado mas interes en intentar resolverme la duda que yo propongo y no centrarte en otros temas de este que,claro está,estan relacionados(no te tomes a mal mi))) reflexión,es solo reflexión)

Ahora pregunto yo,para qué voy a solicitar asistencia jurídica,si no la he necesito para resolver el asunto? si tengo más  conocimientos que el abogado que se ha tirado 5 años estudiando, a los hechos me remito.
basandome en esto,para que hace la gente una carrera y ocupa un puesto de trabajo en el cual debe prestar asistencia jurídica y no cumple con ello(nada de nada,solo dan la explicación de sin bote no hay prueba y no consigo contactar con ellos) ESTO QUÉ ES SEÑORES!!!! ASESORÍ JURÍDICA? y luego tiene el santisimo morro de decir que si la han prestado por una llamada de telefono a un numero del cual no tienen respuesta? sin bote no hay prueba? en que se basan? y que ellos si tienen derecho a cobrar y yo no? por no hacer nada,o qué pasa,defendendemos que por tener una carrera somos más listos que nadie o más bien,por tener una carrera los que no la tienen son mas tontos!!!!
Pués bien,nadie es más listo que otro,yo sin tener que pasarme 5 años estudiando he sabido hacer lo que no ha sabido este,y sin carrera! por eso mismo ahora mismo la estoy haciendo,solo por el hecho de poder ayudar a la gente que se encuentra con esa gente(entendamos bien lo que quiero decir eh?) que por tener una carrera y más la de derecho,no realizan bien su trabajo ya sea por diversas causas,pero en la mayoría de ellas, cuando ellos defienden los interes de los importantes en diversas circunstancias y situaciones parece que tratan de tontos a los demás( no he podido contactar con nadie de la compañia,no me contestan al telefono..)
Esa opinión ha genero en mí la actuación de ellos en esta situación,me niego a comulgar con ruedas de molino.

Desconectado IUSTITIA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 151
  • Registro: 17/10/07
Re:GARANTIA BÁSICA DE PROTECCIÓN JURÍDICA(duda y opinión)
« Respuesta #10 en: 26 de Octubre de 2011, 12:33:20 pm »
Perdona, pero yo pensé que este subforo estaba destinado a debatir cuestiones JURIDICAS.
Mi opinion juridica ya te la he fundamentado. Ahora bien, estas en tu derecho de reclamar lo que estimes oportuno, con la interpretacion juridica que tu le quieras dar.

Yo antes de acabar la carrera, ya habia interpuesto montones de reclamaciones tanto a empresas, como a la administracion. Incluso ayude a dos amigos en sus despidos laborales, con conciliacion incluida. Todo sin ser abogado colegiado. En cierta ocasion, hasta interpuse reclamacion a la hacienda local, con fundamentacion juridica de 5 paginas sólo para demostrar la competencia en la materia de un organo administrativo   ;D, . Que quiero decir con esto?? Que la letra de la ley siempre puede ofrecer un margen interpretativo, al menos para que plantees tu reclamacion y la fundamentes en derecho. Luego te diran que no es un criterio valido o que se aparta del sentido de la ley.  Pero fundamentalo en la ley. Que te parezca injusto la remuneracion que una empresa x haga a un abogado z, pese a no continuar con tu caso, no tiene nada que ver con tu reclamacion. Que tu lleves a cabo unas actuaciones y hayas conseguido satisfacer tu pretension, tampoco implica que obtengas un derecho a cobrar una minuta destinada a cubrir la asistencia de un profesional colegiado de tu eleccion, o de la empresa. Ahi arriba en los diferentes posts esta todo explicado.

Es mas, en todos los mensajes en los que trato de debatir juridicamente ( como dice el encabezamiento del subforo), siempre me contestas hablando de incompetencia profesional y de gestion absurda del servicio y remuneracion de la empresa a sus abogados. Pues dichas quejas, que comparto, debes hacerselas llegar a la empresa, al abogado y al defensor del asegurado, exponiendo todo lo que dices. Pero las quejas por el servicio y la defensa de tus derechos no tiene nada que ver con tu pretension al cobro de una remuneracion.


Desconectado Woof

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Registro: 23/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:GARANTIA BÁSICA DE PROTECCIÓN JURÍDICA(duda y opinión)
« Respuesta #11 en: 26 de Octubre de 2011, 12:55:50 pm »
Gracias lúdricos,jaja..!! Soy muy muy cabezona!! Arma de doble filo para esta profesión,a mime gusta este tipo de discusiones,aunque no tenga razón,por que de ese modo,aprendes a valorar los conocimientos de la gente en un determinado tema,sirven para aprender,es decir,a la hora de presentar cualquier tipo de argumento sobre un conflicto,ya tienes ciertas tablas,sabes por donde te pueden salir y las vías en que se justifican para ello
De ahí,que pidiese opinión sobre el termino jurídico,jaja,podría pasarme rato y rato debatiendo la asistencia jurídica dichosa contigo(que sepas que para nada estoy desacuerdo contigo),pero muchas de tus bases me sirven para empezar a trabajarlas,para que,si se diera el caso,tendría preparados mis argumentos de otra manera y no tan cerrados y casi por la ley de "porque lo digo yo y se que tengo razón"
   Gracias,espero debatirte en otra ocasión,jaja

Desconectado Woof

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Registro: 23/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:GARANTIA BÁSICA DE PROTECCIÓN JURÍDICA(duda y opinión)
« Respuesta #12 en: 26 de Octubre de 2011, 12:59:05 pm »
Gracias Mar,eso mismo digo yo,exactamente eso, ya veo que hay alguien que e comprende :'( jaja!! Porque yo seré cerrada pero iustitia(antes escrito mal) .......no sigo que sino....jajaj!! Gracias a los dos por opinar,aunque a ti mas Mar jajaj ;)