;

Autor Tema: financiero y tributario II  (Leído 3635 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado sory28

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 110
  • Registro: 20/10/05
  • www.uned-derecho.com
financiero y tributario II
« en: 26 de Octubre de 2011, 23:27:06 pm »
tengo una duda a ver si alguien me lo aclara.entiendo que en esta asignatura 3 de las 4 preguntas que van a caer en el examen son solo de los temas 3,4,5,10,o me estoy equivocando de lleno?  ;D.gracias y aver si sacamos algo enclaro de esta asignatura.


Desconectado anjugar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 168
  • Registro: 16/09/09
Re:financiero y tributario II
« Respuesta #1 en: 27 de Octubre de 2011, 08:52:51 am »
¿Parece que lleva un mensaje implicito eh?

Desconectado sory28

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 110
  • Registro: 20/10/05
  • www.uned-derecho.com
Re:financiero y tributario II
« Respuesta #2 en: 27 de Octubre de 2011, 12:08:22 pm »
anjugar ???   lo que quiero decir que parece que no me explico bien es;si es factible estudiar solo estos temas para aprobar,solo para aprobar.otra cosa es aprender finanzas y tributos. gracias majos

Desconectado gup

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 679
  • Registro: 01/09/08
Re:financiero y tributario II
« Respuesta #3 en: 27 de Octubre de 2011, 12:37:12 pm »
Así es Sory
3 de las 4 preguntas versarán sobre esos bloques necesariamente. Como hay que contestar sólo a 3 preguntas, puedes perfectamente estudiar sólo esos temas. Yo de hecho me voy a centrar sólo en esos temas y, sólo en el hipotético y utópìco caso de que me sobrara tiempo, miraría el resto
Un saludo 
"quotquotÉstos son mis principios; Si no le gustan, tengo otros"quotquot (G. Marx)

Desconectado sory28

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 110
  • Registro: 20/10/05
  • www.uned-derecho.com
Re:financiero y tributario II
« Respuesta #4 en: 27 de Octubre de 2011, 14:34:36 pm »
muchas gracias gup ;) a ver como va esta asignatura.suerte con ella

Desconectado Salieri67

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 27/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:financiero y tributario II
« Respuesta #5 en: 28 de Octubre de 2011, 10:26:05 am »
Con llevar el Código y saber utilizarlo con el índice onomástico mas que suficiente. NO hay que estudiar. Una reconmendación : Aranzadi.

Desconectado pepefr

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 230
  • Registro: 16/07/11
Re:financiero y tributario II
« Respuesta #6 en: 28 de Octubre de 2011, 11:00:59 am »
Llevar el código y saber utilizarlo sin estudiar tiene mucho mérito. Un saludo.

Desconectado Salieri67

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 27/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:financiero y tributario II
« Respuesta #7 en: 28 de Octubre de 2011, 11:59:31 am »
Estudiar el que.........todo lo que tienes que saber está en el código. En financiero II no evalúan tus conocimientos de tributario; sino el manejo del código en un caso práctico. De lo contrario pondrían preguntas teóricas de desarrollo.

Desconectado pepefr

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 230
  • Registro: 16/07/11
Re:financiero y tributario II
« Respuesta #8 en: 28 de Octubre de 2011, 12:55:22 pm »
Preguntas teóricas ponen, aplicadas a un caso práctico, en el que hay que relacionar varios artículos tanto de las leyes como de los reglamentos y si todo eso lo haces sin haberte mirado la ley pues... A parte de determinados conceptos que creo hay que tener claros. Un saludo.

Desconectado Salieri67

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 27/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:financiero y tributario II
« Respuesta #9 en: 28 de Octubre de 2011, 12:58:45 pm »
No hay preguntas teóricas, hay casos prácticos y sólo casos practicos. La relación de artículos con un buen índice onomástico y poniendo con marcadores o subrayando las palabras clave en el código más que suficiente.

La falta de formación teórica luego la pagas se acabas en una asesoría fiscal o opositando a Hacienda teniendo que empollar las leyes de 0.

Desconectado pepefr

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 230
  • Registro: 16/07/11
Re:financiero y tributario II
« Respuesta #10 en: 28 de Octubre de 2011, 12:59:57 pm »
ok, un saludol

Desconectado pelham123

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Registro: 21/12/08
Re:financiero y tributario II
« Respuesta #11 en: 28 de Octubre de 2011, 13:19:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con llevar el Código y saber utilizarlo con el índice onomástico mas que suficiente. NO hay que estudiar. Una reconmendación : Aranzadi.
¿Seguro?
¿No hay nada que memorizar?
La verdad es que le tengo pánico a ésta asignatura: el manual es liadísimo y no lo veo nada claro

Desconectado Salieri67

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 27/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:financiero y tributario II
« Respuesta #12 en: 28 de Octubre de 2011, 13:43:16 pm »
Es complicado que te dejan llevar un Código y que al mismo tiempo tengas que memorizar. Si tuvieras que memorizar artículos de la ley no te dejarían llevar Código y viceversa. Necesitas tener muy claros según que puntos de cada ley pero para eso están los post-it, los índices onomásticos y el boli para subrayar.

Desconectado MARCOMA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 430
  • Registro: 20/09/07
Re:financiero y tributario II
« Respuesta #13 en: 29 de Octubre de 2011, 20:53:16 pm »
Perdonad, si discrepo de aquellos compañeros que alegan que con llevar el Código Tributario ya está, "no", ni mucho menos! En está asignatura la dificultad es saber aplicar al supuesto práctico la normativa adecuada y para eso, a parte de leer uno monton de casos prácticos y hacerlos, es saber EL MECANISMO A APLICAR de cada impuesto.
Podrás saber que las exenciones están en el art. 7 o la unidad familiar por el 82, pero mal vamos si no se sabe aplicar correctamente las, reducciones, deducciones  exenciones tanto en la renta genral como en la renta el ahorro. Eso sólo referente al IRPF por no tocar otro de los impuestos complicados como es el IS o EL IVA,
Considero que lo más importante es saber seguir los pasos de búsqueda de los artículos para resolver los supuestos prácticos, es decir, seguir un MECANISMO de cada uno de ellos.

Desconectado Banegasclub

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 16
  • Registro: 29/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:financiero y tributario II
« Respuesta #14 en: 29 de Octubre de 2011, 21:35:30 pm »
Mecanismo=Post-it y boli para subrayar.
Marcoma, oposita luego a algo de la AEAT  en el CEF como hice yo, verás como echas de menos una formación como dios manda
Verás que guay cuando tengas que cantar temas orales de IRPF artículo trás artículo y no tengas ni pajolera idea porque el glorioso departamento creyó que era mejor para tu formación resolver 4 casos con un Código.

Desconectado MARCOMA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 430
  • Registro: 20/09/07
Re:financiero y tributario II
« Respuesta #15 en: 29 de Octubre de 2011, 22:10:35 pm »
Banegasclub, no pongo en duda la dificultad de opositar a la AEAT, pero según indicas es una cuestión de memorizar los artículos y alguna que otra dificultad añadida, imagino. en el Financiero II, llegas casi a saberte los artículos o por lo menos a localizarlos si uno se pone a hacer los casos prácticos. En fin, creo que es una conjunción de entender el mecanismo del impuesto, repito, en el entendido de que no es lo mismo poner las deducciones en un sitio que en otro, por ejem.
Un saludo
MARCOMA

Desconectado Banegasclub

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 16
  • Registro: 29/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:financiero y tributario II
« Respuesta #16 en: 30 de Octubre de 2011, 02:31:08 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Banegasclub, no pongo en duda la dificultad de opositar a la AEAT, pero según indicas es una cuestión de memorizar los artículos y alguna que otra dificultad añadida, imagino. en el Financiero II, llegas casi a saberte los artículos o por lo menos a localizarlos si uno se pone a hacer los casos prácticos. En fin, creo que es una conjunción de entender el mecanismo del impuesto, repito, en el entendido de que no es lo mismo poner las deducciones en un sitio que en otro, por ejem.
Un saludo
MARCOMA

Te aseguro que no es lo mismo sabérselos que localizarlos. He ahí la diferencia.

Desconectado arukiman556

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 622
  • Registro: 08/02/08
  • BUDO TAI JUTSU
Re:financiero y tributario II
« Respuesta #17 en: 30 de Octubre de 2011, 10:13:45 am »
Yo creo que las dos cosas son necesarias, es decir, saberse la ley (no de memoria, por supuesto) y saber buscar en la ley y para ello, lo primero que hay que hacer es realizar una lectura detenida del manual un par de veces con la ley al lado, entendiendo la metodología del impuesto y después comenzar a trabajar sobre los casos prácticos.

Un saludo.
Si se amontona, hasta el polvo puede acabar formando una montaña

Desconectado Banegasclub

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 16
  • Registro: 29/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:financiero y tributario II
« Respuesta #18 en: 30 de Octubre de 2011, 11:11:01 am »
Bueno pues nada, soy el único que piensa que para aprobar Financiero II es necesario subrayar y poner post-it antes del exámen teniendo como referencia a la hora de poner post-it y subrayar las respuestas de exámenes corregidos de años anteriores. Otros piensan que hay que tirarse horas cogiendo la "mecánica" del impuesto y su "metodología". Que cada cual haga lo que le dé la gana.

Desconectado Galaad

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1159
  • Registro: 21/08/07
Re:financiero y tributario II
« Respuesta #19 en: 31 de Octubre de 2011, 08:35:48 am »
Yo pienso que cada uno tiene sus habilidades, depende tambien si le van bien los temas de impuestos si le gustan o los entiende bien.

en mi caso, en Guinea no hacemos declaraciones del rentas, ni patrimonio, ni na. Aqui solo en el curro te retienen el IRPF, si tienes una empresa o negocio, pagas el IVA. todo es mas o menos un caos, a nivel impositivo. Asi que me cuesta y me costo mucho entender financiero 2. Despues de estudiar financiero ya quisiera que me nombraran mi Ministra de Economia, para cambiar todo ese lio, jejejeje.

Yo recomiendo (pero cada uno encontrara su metodo) un par de lecturas del temario junto con el codigo, por que el temario explica el codigo, creo que una o dos estan bien. Despues resolver los casos practicos del librito y luego los que caen en los examenes (que estan disponibles en la pagina del departamento). Si no tienes tiempo, pasa de los casos del libro y ve directamente a los de la pagina del departamento.
El codigo se puede subraya, marcar con post-it y viene muy muy bien.
Esta asignatura (que aprobe por chirripas en septiembre ambos parciales con "5 rapao") puede llegar a ser muy dificil para algunos de nosotros.
En el primer parcial es muy importante el IRPF (salen normalmente dos preguntas) y el segundo el IVA y el ITPYAJD.

Saludos desde Guinea Ecuatorial,

Nanda