;

Autor Tema: mucha rabia e impotencia porque se pasa de ser todo a no ser nada???  (Leído 2258 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado GISELA2011

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 27/10/11
  • www.uned-derecho.com
mucha rabia e impotencia porque se pasa de ser todo a no ser nada???
« en: 27 de Octubre de 2011, 19:12:22 pm »
pregunto yo en el foro y a la gente que entiende, hay algún modo legal o sabe alguien de sentencias dictadas por jueces basadas en lo moral, pruebas, documentos, testigos, convivencia, para que una pareja, sin estar casada civilmente, pueda ser alguien en cuanto a derechos, si fallece su pareja, como ha sido mi caso?
me refiero a ser alguien, en cuanto a que yo durante dos años fui la esposa de mi pareja, en todo, estamos en pleito porque nos inscribimos como pareja de hecho, con la firma de los testigos y todo con registro de entrada, solo faltaba como pone en el documento inscribirlo en el Registro Gral, pero los señores funcionarios perdieron los papeles o no los encuentran, los volví a presentar, pero resulta que al fallecer mi pareja, ya lo quisieron archivar y estoy pleitando contra la administración, para que al menos reconozcan nuestra relación, nuestra pareja que así lo era y al menos sentirme moralmente de cara a todo y en cualquier caso, su mujer...que lo era
digo esto, porque cuando hay tema material por el medio, los hijos del fallecido ya no se acuerdan de que esta señora, como soy ahora, es la que quiso a su padre y estuvo con el hasta última hora, estuvo en el hospital a todas horas, y la que lo amó y la que convivió con él como su esposa, a todos los efectos..
por eso digo, que antes lo era todo, y ahora por culpa de los papeles, no soy NADIE, quien, que he sido yo en la vida de mi pareja? si quiero ir a su oficina para cualquier trámite, soy una intrusa, porque el amigo es el hijo claro, si necesito saber algo acerca de mi pareja, como me presento yo? como nadie.... finalmente, la ex, divorciada desde 4 años, es la que se reconoce como viuda???
si hay divorcio, no se puede ser viuda, no? Otra cosa es, que legalmente, le corresponda su paga de los años de casada, que a mi eso no me importa, me parece correcto, pero a mi me dicen que está cobrando integramente toda la paga, que es la viuda....a mi me enciende esto,  me revuelve las tripas, la viuda moralmente soy yo, la que convivía con el, el dolor es para mi, la soledad también, pero el reconocimiento legal y moral para una persona que ya nada tenía que ver con mi marido? eso es normal, es así? esto me parece de locos....
No entiendo nada, por eso pregunto por favor a quien sepa que solución tendría esto, yo quiero luchar sobre todo por moral, por reconocimiento, que se me reconozca como su esposa, con las obligaciones y derechos, no solo como una más, porque no lo era
he leido lo de la famosa sentencia de la gitana, que sin estar casada, se le ha reconocido finalmente, que era su esposa.... yo puedo iniciar alguna demanda civil, para que se reconozca mi pareja con todos mis derechos y obligaciones?
espero sus respuestas y consejos, de lo que harían en mi caso
gracias, atentamente
gisela


Desconectado Woof

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Registro: 23/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:mucha rabia e impotencia porque se pasa de ser todo a no ser nada???
« Respuesta #1 en: 27 de Octubre de 2011, 20:13:10 pm »
Para que se reconozca la existencia de una “pareja de hecho” deben concurrir las siguientes circunstancias:

Que se trate de una unión entre dos personas ya sea  de carácter heterosexual u homosexual.
Una relación pública y notoria, esto es, que se comporten frente a terceros como si de un matrimonio se tratase.
Que no estén unidas por matrimonio.
Que lleven una vida estable y sea duradera.
La existencia de unos intereses comunes en el desarrollo de una vida familiar.
Si bien se exige que la unión de hecho tenga cierta estabilidad, la legislación actual no establece un plazo concreto a partir del cual se considera que existe la misma; hay algunas referencias en la legislación de arrendamientos urbanos, al abordar el capítulo de las subrogaciones en los contratos de alquiler de viviendas, dispone que cabrá la subrogación del cónyuge o de la persona con quien conviva maritalmente independientemente de su opción sexual, siempre que esta convivencia haya durado al menos 2 años o exista descendencia en común.

La legislación de arrendamientos ha sido la primera ley en España que ha equiparado las parejas heterosexuales a las homosexuales respecto a los derechos de subrogación en los contratos de alquiler de viviendas.


A través de, entre otros, los siguientes documentos y pruebas:

Capitulaciones “paramatrimoniales” y declaraciones de convivencia efectuadas ante Notario: Acreditan la existencia de la unión desde la fecha de su otorgamiento o firma. En las capitulaciones citadas, suelen pactarse las relaciones económicas de la pareja, tanto las que van a regir su durante la relación de convivencia como las que se adoptarán en caso de ruptura.
Contratos privados celebrados entre los compañeros, que tendrán un alcance similar a las capitulaciones anteriores.
Contratos bancarios, contratos de aperturas de cuentas corrientes, suscripción de tarjetas de crédito… etc. pueden presuponer una disposición conjunta e indistinta del patrimonio común de los convivientes.
Contratos con terceros como arrendamientos, venta de bienes… etc. demostrarían la existencia de una vida en común y de una disposición común de bienes.
El empadronamiento y el domicilio fiscal, servirían para demostrar la convivencia de la pareja en la misma vivienda.
La cartilla de la Seguridad Social y la designación de uno de los convivientes como beneficiario.
Los testigos.
La existencia de hijos comunes, así como el Libro de familia expedido por el Registro Civil.
El Registro de Uniones de Hecho acreditaría la convivencia de hecho desde la fecha de la inscripción en el mismo.


Según entiendo,hay mas maneras de demostrar que seas pareja de hecho,como se informa arriba,de todas formas no se porque tienes que pleitear con la administración según dices,si tu dispones de esos documentos,mi consejo es que te busques un abogado o te dirijas a una asociación de viudas de pareja de hecho,no se,me parece bastante raro tu caso,si tienes todos los documentos,porque te ponen pegas? Ademas como indico no solo se pueden basar en el registro civil,ummm...,curioso caso
Te deseo suerte,ya que te veo con mucha rabia en la situación que estas,pero un consejo,la rabia que llevas en tu cabeza y te hace ocupar espacio en ella no te soluciona nada,da paso en ella a pensar soluciones no a darle vueltas a una cosa que no te soluciona nada

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re:mucha rabia e impotencia porque se pasa de ser todo a no ser nada???
« Respuesta #2 en: 27 de Octubre de 2011, 21:11:24 pm »
Por desgracia impera la ley escrita a los hechos. Pues casos como el suyo siempre hay que no teniendo la calfiicacion juridica de matrimonio, pareja de hecho, u otras uniones reconocidad en  el derecho civiil y resto de ordemamiento. Se han querido y respetado mejor que si fueran legales.
A lo mucho el juez podria reconocer que hubo una desvivencia de uno por el otro en los cudiados y demas, pero solo quedaria en eso. un reconocimiento. Pues al momento le saltarian en oposicion los de la seguridaad social y el propio MF.
Tambien la ley a veces es fria pero porque hay tambien personas que hacen abuso del derecho y por uno pagan el resto

                                     si no hay lo que le remite la compañera es dificil que la administraion le reconozca algun derecho

Desconectado KAREN52

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 17
  • Registro: 08/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:mucha rabia e impotencia porque se pasa de ser todo a no ser nada???
« Respuesta #3 en: 28 de Octubre de 2011, 10:39:40 am »
Hola, la palabra no es rabia, lo que siento, es mucha impotencia, rabia si, de haber perdido a mi pareja, y en cuanto a lo de la pareja de hecho, yo he iniciado un contencioso contra la administración, porque con el último papel en la mano, con registro de entrada y firma de testigos, que solo faltaba incribirlo en el Registro General de Parejas de Hecho, no lo han querido hacer, porque decían primero que faltaban documentos, y después, el propio hijo se encargó de decirles que su padre había fallecido para que no siguiesen con el trámite, presentando el parte de defunción...
entonces, no la tengo reconocida, por eso tengo que pleitear, porque estaban todos los documentos presentados y yo tengo mi registro de entrada....no entiendo nada, por eso, ahora, de cara a la sociedad no soy nadie respecto a mi pareja, de ahí mi pregunta, si había algún modo, de que un juez o algún abogado valiente y con ganas, pudiera decirme si hay algún modo de ganar una demanda civil y que se reconozca como la esposa de mi pareja, sin haber pasado por el juzgado.... ahí queda mi pregunta, que hariais si fuerais abogados míos, como defenderiais esto?