;

Autor Tema: PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1  (Leído 8278 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
« Respuesta #40 en: 27 de Noviembre de 2011, 20:00:23 pm »
Hola, creo que eres de licenciatura, no? los de grado han hecho unos apuntes del libro de este año, no sé para licenciatura es el mismo libro que para grado...


Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
« Respuesta #41 en: 27 de Noviembre de 2011, 20:04:40 pm »

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, creo que eres de licenciatura, no? los de grado han hecho unos apuntes del libro de este año, no sé para licenciatura es el mismo libro que para grado...
Es el mismo libro..tanto para Grado como para Licenciatura.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Por favor, yo espero que alguno de vosotros me orienteis un poco, porque es cierto que es una asignatura bonita pero con términos complicados de entender, al menos para mi.


Aquí tienes los apuntes de los que habla Raúl31: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Suerte!

Desconectado brandy

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 62
  • Registro: 19/05/09
Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
« Respuesta #42 en: 27 de Noviembre de 2011, 21:03:18 pm »
Yo lo siento mucho me encantaria participar en esta foro pero NO ME Entero de nada del libro y de poca ayuda os seria. CHica no te alteres tanto que te va a dr algo y no merece la pena, estamos todo, bueno muchos de nosotros en la misma desesperacion con el nuevo manual. Asi que mucho animo para todos nisotros y ha ayudarse en lo que p odamos intentando no dasanimarse demasiado. Aqui estamos para escucharnos en los momentos de bajona. Un Saludo muy fuerte a estos compis de faena.

Desconectado emperador

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 23/02/10
Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
« Respuesta #43 en: 30 de Noviembre de 2011, 14:39:57 pm »
Jambo, Raul31 and company
Yo tambien soy de los vuestros, licenciatura y es la primera vez que me matriculo y creo que aun me estoy arrepintiendo.
Lo peor de todo es que al ser tipo test te la juegas en cualquier detalle que se te pase por alto.
Yo la estoy estudiando por el libro, si ese de 90 euracos que pesa como un demonio.
De momento voy cogiendo ideas, cuando acabe de estudiar semejante tocho, empezare a hacer test de otros años y ver como van slaiendo.
Personalmente, no creo que se diferencien mucho de los que pongan este año.
Muchas de las preguntas de años anteriores están como ejemplos en el libro.
De todos modos, creo qye habra que encomendarse a todos los santos que conozcamos para aprovarla
Un saludo desde Sevilla

Desconectado morgana65

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 21/09/10
Re:PREGUNTAS DEL LIBRO PENAL I LA NUEVA EDICION. TEMA 1
« Respuesta #44 en: 06 de Diciembre de 2011, 22:38:18 pm »
Creo que la respuesta a la segunda pregunta sería (la definición se halla en el libro, pero esta la he hallado en la red):
La Potestad Punitiva del Estado: Fundamento y Límites.

Nos tenenmos que fijar en la potestad punitiva, es decir, si el que la ejerce tiene la potestad. Las normas penales están en función de la ideología del estado, es decir, de los regímenes políticos. Pero la capacidad punitiva o el ius puniendi, no es una capacidad ilimitada. Este ius puniendi del estado está sujeto a unas limitaciones, que son unos principios informadoresque van a regir el derecho penal. Estos principios son:

1.Principio de Utilidad de la Intervención Penal. El derecho penal se legitima en cuanto protege a la sociedad. No será legítimo si su intervención es inútil.

2.Principio de Exclusiva Protección de los Bienes Jurídicos. El derecho penal pretende ordenar la convivencia, por lo que su objeto será proteger los valores esenciales de la vida comunitaria. Por lo que esos valores se convierten en el mínimo ético necesario para la convivencia. Las normas penales nos permiten deducir las reglas o normas ético-sociales de comportamiento. El mínimo necesario es todo aquello que la sociedad cree que se ha de proteger: derecho a la vida, honor de las personas,... A través de las normas penales, el legislador da protección a aquellos valores que él considera necesarios para la convivencia. Si la legislación penal fuera más allá de esos mínimos necesarios, se caería en la arbitrariedad. Ese mínimmo es la prohibición de determinadas acciones u omisiones que atentan contra determinados intereses tenidos como esenciales.

3.Principio de Intervención Mínima. No se puede recurrir al derecho epnal si existe la posibilidad de prestar tutela desde otros ámbitos del derecho. Es la pena como ÚLTIMA RATIO, lo cual supone un límite importante en la potestad punitiva del estado. El derecho penal deja de ser necesario cuando un bien se puede proteger por otros medios. Ello implica un carácter subsidiario del derecho penal.

4.Principio de Seguridad Jurídica. Supone una garantía para el ciudadano. Debe responder al principio de certeza y concreción. Se ha de saber lo que es sancionable y lo que no lo es. Exije que las normas sean claras, precisas y concisas, es decir, que no haya múltiples interpretaciones, ya que sino el juez podría aplicar su propio criterio.

5.Principio de Culpabilidad. Contiene una serie de garantías para el ciudadano. La culpabilidad implica que a nadie se le puede culpar por la comisión de hechos ajenos, donde la responsabilidad siempre es personal: principio de personalidad de las penas.

No se pueden castigar formas de ser, sino hechos y conductas. No basta que haya hecho algo que ponga en peligro un bien jurídico, sino que lo haya hecho con dolo e imprudencia. El derecho penal sólo sanciona comportamientos que quieren lesionar, destruir o dañar bienes jurídicos, o que por lo menos, lo podrían haber previsto. También requiere que la persona que haya cometido ese hecho tenga capacidad para entender la responsabilidad del hecho. Los ininputables son: los menores de edad, los enajenados mentales, o los que están bajo los efectos de las drogas y del alcohol.

6.Principio de Dignidad de la Persona. La pena ha de estar adecuada a las características del autor y del hecho. El juez dispone de ciertas facultades discrecionales para conseguir que el penado se reinserte en la sociedad.

ES ESTA?