Desde hace años vengo pregonando que lo que no puede ser no puede ser y por antinatural es imposible. Lo malo es que es vez de decir aquello de "fue bonito mientras duró" cabe decir "fui ruinoso mientras duró", yo creo.
En breve el abandono de países fuertes de la UE será un hecho y la vuelta a la peseta y respectivas monedas de cada uno de los países será otro hecho. Eso sí, el objetivo de la UE se habrá cumpplido: los ricos más ricos y las clases medias y más desfavorecidas arruinadas de por vida...esa fue la celada del EURO, además de blanquear dinero y dar apariencia de legalidad a capitales sospechosos.
Un saludo.
Esa breva no caerá, Palangana.

Ya sé que odias a la UE más que el coco, pero hay demasiado dinero invertido en el asunto como para abandonarla ahora. Además, con todo el rollo que se ha montado con Grecia, todos estamos un poco más atados a las deudas de los demás Estados.
Sobre tu discurso marxista: es curioso que nadie se quejara del malvado euro y de los malvados fondos de cohesión europea en los "años de bonanza". Ahora la UE es mala; ahora la libre circulación de personas y capitales es mala, la coordinación de la política agrícola para que el mercado no sea devorado por los países en desarrollo es mala, los programas de intercambio estudiantil son malos, el abandono paulatino de nacionalismos es malo.
Yo no entiendo por qué estamos empeñados en mantener una soberanía de iure cuando es obvio que España y los demás miniestados de Europa no tienen ningún peso en el panorama internacional. ¿Para qué queremos soberanía si no tenemos una economía fuerte, nos ningunean en todas las convenciones y no tenemos, en definitiva, ninguna perspectiva de supervivencia como una entidad autárquica? ¿Para qué pregunto? ¿Por romanticismo?
España fue fuerte hace 500 años, pero ya es altura de superar la nostalgia histórica. Porque el pasado, pasado está.