;

Autor Tema: Duda jurídica sobre sistema electoral  (Leído 1251 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado holatordo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 25/01/10
Duda jurídica sobre sistema electoral
« en: 13 de Noviembre de 2011, 19:13:55 pm »
¿Qué pasaría si ninguna candidatura obtuviese un mínimo del 3% de los votos válidos emitidos en una circunscripción?

Nuestra legislación electoral (LO 5/85, LOREG) establece que para el reparto de los escaños correspondientes a cada circunscripción no se tendrán en cuenta las candidaturas que no hubiesen obtenido al menos el 3% de los "votos válidos" emitidos en ella (art. 163.1b). El porcentaje es el 5% en las elecciones locales (art. 180). Es decir, antes de aplicar la famosa Ley D'Hondt, se eliminan algunas candidaturas: las más minoritarias, las que no lleguen a un umbral mínimo de representatividad. Los votos en blanco son válidos (art.96.5), así que cuentan para el establecimiento del límite mínimo anterior.

Entonces se me plantea la siguiente duda, aunque es un caso sumamente improbable: ¿qué ocurriría si ningún partido político alcanzase el 3% de los votos (o el 5% en unas elecciones locales) porque hubiese un gigantesco predominio de los votos en blanco o un gigantesco fraccionamiento del voto?

Por ejemplo: predominio de votos en blanco
Partido Uno:         100 votos   (2,97%)
Partido Dos:           95 votos   (2,82%)
Partido Tres:           90 votos   (2,67%)
Partido Cuatro:        85 votos   (2,52%)
Votos en blanco: 3.000 votos (89,02%)

Otro ejemplo: gran fraccionamiento del voto
Partido Uno:     100 votos (2,87%)
Partido Dos:       98 votos (2,81%)
Partido Tres:      96 votos (2,76%)
...
Partido Sesenta: 30 votos (0,86%)


Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:Duda jurídica sobre sistema electoral
« Respuesta #1 en: 14 de Noviembre de 2011, 00:49:27 am »
Muy bueno. ¿No responde la ley electoral a esa pregunta?. A mí, así de pronto, sólo se me ocurre pensar que deberían repetirse las elecciones. Pero vamos, eso sí que sería dar jaque mate a los intransigentes políticos que cerrilmente se oponen a la reforma de la ley electoral. Les estaría muy bien. Saludos.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:Duda jurídica sobre sistema electoral
« Respuesta #2 en: 14 de Noviembre de 2011, 08:51:26 am »
Yo creo que penaliza el voto volátil. Utopías aparte, lo único que se consigue es hipotecar el voto a costa de las minorías militantes (véase el voto nacionalista, por ejemplo), que cumplen con su deber haga sol, truene, o nieve.

La situación que propones es bastante improbable que suceda.

Saludos.
Ad astra per aspera.