Dados los últimos acontecimientos sobre el drama social de los desahucios, he creido oportuno recuperar este hilo y ponerlo a debate nuevamente, una vez conocido el evidente fracaso del código de buenas prácticas bancarias en su día aprobado por el PP, que NO OBLIGABA a los bancos, y el actual Decreto Ley que paraliza los desahucios en situaciones límite. Pero quiero reabrir el debate con la siguiente aportación que hago con la intención de que sea planteada y publicitada lo máximo posible por quien tenga posibilidad.
Después de ver las últimas medidas, la intención de reforma hipotecaria, y fruto de mi indignación y ganas de ayudar a los afectados, presentes y futuros, teniendo en cuenta que EEUU, primera potencia mundial, sí tiene establecida la DACIÓN EN PAGO y que todos los países avanzados tienen un parque de viviendas públicas para no dejar tirados en la calle a sus ciudadanos cómo si fuesen perros abandonados, que es lo que hacemos en España, a pesar de estar establecido el derecho de todos los ciudadanos a una vivienda digna en nuestra norma suprema, me surge el siguiente planteamiento:
- Pedimos una hipoteca de 80.000 euros en base a una tasación del inmueble de 100.000 euros. Cuando llevamos pagados 20.000 euros nos quedamos en el paro y no podemos seguir pagándo la hipoteca y nos desahucian, obteniendo en subasta 55.000 euros y sin piso y en la calle, debiendo aún 25.000 euros, más intereses de demora a más del 20%, costas y gastos de la ejecución. Pero vamos a ver, ¿el inmueble en cuestión no fue tasado en 100.000 euros?. Ya, que ahora no los vale porque las circunstancias han cambiado. Leches, Y LAS MIAS TAMBIÉN HAN CAMBIADO, que de tener un sueldo ahora no lo tengo!!!.
Es ahí donde hay que incidir. En realidad, las circunstancias han cambiado para todos, pero en la práctica sólo han cambiado para los ciudadanos, pues no para los bancos.
Señoras y señores, si el valor de la vivienda ha bajado, se siente. Siento yo más haberme quedado sin empleo. Si la tasación fue de 100.000, se quedan con el piso y se lo tragan, igual que los demás tenemos que tragarnos el perder nuestra vivienda porque hemos perdido el empleo debido al cambio de circunstancias económicas.
Lo que es insostenible es que los desahuciados sigan pagando impuestos y sufriendo recortes en sus derechos y ayudas sociales para, entre otras cosas, pagar la inmensa deuda del Estado contraída para salvar bancos y cajas quebrados, los mismos bancos y cajas que les desahucian sin darles la más mínima oportunidad, con unos gobiernos que permiten el mismo tratamiento jurídico a quienes no pueden pagar que a los que no quieren pagar, que son dos cosas extremadamente distintas y cuyas consecuencias jurídicas deberían ser distintas si queremos una justicia eficaz.
Es muy extraño, inmoral, cruel, injusto, insensible e inhumano, entre otros calificativos, que se permita revisar la pensión por alimentos a un hijo menor de edad por cambio de circunstancias económicas del padre y no se permita a una familia, sobre todo con hijos menores o mayores aún no independientes por la grave situación económica, así cómo a colectivos más débiles cómo ancianos o con dependientes a cargo, que la actual legislación no establezca la posibilidad de acomodar las cuotas del pago de la hipoteca a las nuevas situaciones económicas que se produzcan y, peor aún, que los gobiernos permitan que sus ciudadanos queden en la calle abandonados cómo perros, sobre todo los colectivos de personas más débiles cómo los citados. VERGÜENZA AJENA. VERGÜENZA INTERNACIONAL. Sólo espero que nuestros gobernantes no representen a la mayoría de la sociedad española, pues no puedo creer que seamos tan miserables para que ese sea nuestro reflejo en geneal.