;

Autor Tema: DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL  (Leído 3963 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« en: 14 de Noviembre de 2011, 11:15:37 am »
Abriré este hilo con las palabras el extraordinario Secretario Judicial murciano, José Luis Bañón, creador del programa de Subastas Electrónicas que ha recibido diversos premios y hasta reconocimiento internacional:

El 85% de los pisos quedan en manos del banco que reclama la deuda, que suele adjudicárselos por el 60% de su valor.

«Mientras no cambie la ley, la deuda no prescribe y estamos creando una bolsa de excluidos sociales impresionante»

Aunque esta batalla está ganada, aún queda mucha guerra por delante. Únicamente el 15% de las subastas se celebran con postores. El resto se las adjudica directamente el banco a un valor que, advierten, suele estar un 60% por debajo del valor de tasación. Un final de la historia que deja en muy mal lugar al deudor. «Como ese montante no cubre la deuda, la persona sigue debiendo ese dinero toda su vida y si sus herederos aceptan la herencia también aceptarán la deuda», recalca Bañón. «Mientras no cambie la legislación, esa deuda no prescribe y estamos creando una bolsa de excluidos sociales impresionante».
La gran mayoría de las subastas judiciales no cubren la deuda que estas personas contrajeron con su entidad bancaria y les deja en una situación muy complicada. «Es gente que está quebrada, que no puede comprar nada más en su vida. Tendrán que vivir de alquiler, no serán solventes, les embargarán el sueldo que cobren..., y a veces eso no cubre ni para pagar intereses», sostiene el director de la unidad, sin ocultar su preocupación. «Es una situación dramática».

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Cuánta razón lleva el amigo José Luis. De nuevo, observamos cómo en la práctica se permite también la especulación de los bancos en estos casos. Dice José Luis que para evitar esto, las pujas sean únicas - con sobre cerrado- para lograr que cada comprador puje por lo que crea que valga el bien e incluso que bancos y cajas anuncien de antemano lo que van a pedir por sus deudas, y a partir de esa cifra se celebre la subasta. «Si estas dispuesto a pujar por ese precio, pújalo desde el principio y no regatees porque eso perjudica al deudor», sostiene. «He visto casos en los que, si viniera alguien, el banco estaría dispuesto a pujar hasta el 100%».

Por tanto, yo creo que la solución es la DACIÓN EN PAGO, y luego el banco que lo subaste por lo que le de la gana. Pues que tanta gente quede excluída es una lacra que afecta muy negativamente a la economía. Esa gente ya no puede acceder al crédito y queda atada de pies y manos, sin posibilidad de emprender un proyecto o negocio por la imposibilidad de obtener financiación, ni de comprar bienes de consumo a plazos. Pero parece que ninguno de los dos grandes partidos está por la labor...

"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« Respuesta #1 en: 14 de Noviembre de 2011, 11:45:49 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
. Pero parece que ninguno de los dos grandes partidos está por la labor...

Creo que no es así el rubal dice algo pero que a mi juicio es un engañabobos, porque dice que planteará una ley nueva para la dación en pago pero claro dice con la letra pequeña que planteará con los bancos dicha ley, lógicamente los bancos diran de acuerdo las nuevas hipotecas que se firme serán con la cláusula de dación en pago pero claro todos sabemos por que aceptarán pues porque el riesgo lo traspasarán al interés y al importe final financiado, es decir uno quiere comprar por 100000€ pues le van a dar 70000 o 60000 y más interés por lo cual realmente no estarían solucionando el problema real que es el que tenemos actualmente al dar un 150% de financiación que han estado dando y a un interés relativamente bajo.

La solución se la voy a dar yo a D. Luis Bañón y el que quiera leerla. Se necesita una ley urgente de medida contra la exclusión social en la que se establezca el procedimiento para estudiar caso por caso de ejecución de hipoteca (familia a cargo, capacidad para poder trabajar, otros ingresos, curriculum,deudas pendientes, formación para poder salir de la situación insolvente) donde intervengan las partes y la administración que se establezca competente y especializada en el tema, también intervendrán abogados de oficio para dar soluciones jurídicas al insolvente.

Una vez empezado el estudio por ejecución de hipoteca se aplicaría simultaneamente una MORATORIA(y no dación en pago) en el pago  por un plazo que determinaría la ley suficiente para encontrar soluciones y una nueva refinanciación de la deuda que sería el objetivo a cumplir. Sólo en los casos en que fuese indubitadamente imposible el pago de la deuda por la ejecutado se tendría que ejecutar la vivienda pero la administración tendría que mediar para que la persona que fuese fuera de su vivienda se le diese la oportunidad de que no se lo podrá embargar de su salario un mínimo(creo que ésto ya existe).

También sería necesario obligar a las entidades bancarias a realizar su activo inmobiliario, es decir o que la vendan o que la alquilen en un plazo máximo determinado por ley, dicha medida haría que las viviendas bajasen de precio y sobre todo los alquileres, con lo cual aquellos que se les hubiese ejecutado podrían acceder a dicho parque de viviendas que no tendrían más remedio que bajar precios para que el Estado no se las expropiase. Es decir ésta medida ya es algo antigua, a la iglesia ya le quitaron muchas propiedades porque estaban en manos muertas. ¿PUEDEN MAS LOS BANCOS QUE LA IGLESIA?. pues si no pueden más al ataque.

Lo que no se puede hacer en el siglo que estamos es decir que se va a establecer un impuesto a los ricos y otro a los bancos, venga hombre que nos somos jilipollas.
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« Respuesta #2 en: 14 de Noviembre de 2011, 17:34:17 pm »
Hombre, pues me alegro que al menos Rubalcaba lleve la medida en su programa electoral, aunque sea light (por algo se comienza). Tampoco veo mal en la actual situación un impuesto a los beneficios de la banca y recuperar el impuesto del patrimonio hasta que salgamos de la situación. Ambas medidas las considero acertadas.
No obstante, estoy totalmente de acuerdo contigo en que es conveniente aprobar una Ley de exclusión social para establecer moratorias, facilitar re financiaciones, etc.
Actualmente los bancos van a degüello a por la gente cómo si la gente no pagase porque no quiere. Tratan a la gente cómo estafadores, cuando los mayores estafadores de este país ha quedado demostrado que son los bancos, máximos responsables de la actual crisis económica (ellos la provocan y la gente la paga). La gran mayoría de la gente no paga porque NO PUEDE, no porque no quiera pagar. De ahí que sea urgente un cambio de legislación para hacerla más benevolente con quienes no pueden, independientemente que quieran endurecerla para los jetas que NO QUIEREN pagar. Sin duda, el tratamiento debe ser distinto en un caso y otro.
Por cierto, me alegro mucho que hayan abierto diligencias a los últimos gestores de la CAM. Saludos.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« Respuesta #3 en: 15 de Noviembre de 2011, 00:33:51 am »
Yo estoy totalmente en contra de la dación en pago.

Los creditos se piden para devolverlos. La garantía puede cubrir la deuda en el momento de formalización y luego por diversas circunstancias no cubrirla.

Cuando antes subia el precio de la vivienda, el banco se quedaba con el piso, lo subastata y le daba la diferencia si la había entre el precio de venta y la deuda, al hipotecado.

Basicamente estoy en contra por que si implantan la dación en pago, los que si devolvemos los créditos que pedimos, soportaremos mas intereses y peores condiciones cuando necesitemos pedir uno.

Con la dación en pago parece que estais pidiendo que el acreedor soporte las perdidas por la cara. Cosa que evidentemente no harán, con no conceder creditos o si los conceden, hacerlo con condiciones durisimas, lo tienen arreglado.

¿A ver por que tengo yo que pagar la morosidad de los demás, cuando  nunca he dejado de pagar una cuota de los creditos que he pedido?.


Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« Respuesta #4 en: 15 de Noviembre de 2011, 00:48:01 am »
La dación en pago es la esencia misma del crédito hipotecario. Sería lo adecuado que el inmueble sobre el que se constituye la hipoteca cubriera con su valor la totalidad del crédito, así fue hasta fechas relativamente recientes, la cosa empeoró cuando la hipoteca se empieza a inflar para pagar las vacaciones, el coche nuevo, esta o aquella celebración... si a esto unimos la bajada de los precios ocasionada por el pinchazo de la burbuja inmobialiaria tenemos como resultado la situación actual.
La dación en pago, deseable por otra parte, sólo sería posible en las hipotecas de nueva constitución, no en las que se encuentren concedidas en la actualidad, los bancos no lo iban a permitir y tampoco resultaría justo para quienes sí hacen frente a sus deudas, como ha afirmado dangoro.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re:DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« Respuesta #5 en: 15 de Noviembre de 2011, 02:01:08 am »
Citar
La dación en pago, deseable por otra parte, sólo sería posible en las hipotecas de nueva constitución, no en las que se encuentren concedidas en la actualidad, los bancos no lo iban a permitir y tampoco resultaría justo para quienes sí hacen frente a sus deudas, como ha afirmado dangoro.

Claro, se podría plantear para el futuro, pero no para los préstamos ya concedidos sin esta cláusula.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« Respuesta #6 en: 15 de Noviembre de 2011, 13:24:48 pm »
Desde un punto de vista jurídico es sin duda lo más viable, ya que de otra forma se causaría una gran inseguridad jurídica en el sector inmobiliario.
Ad astra per aspera.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« Respuesta #7 en: 15 de Noviembre de 2011, 22:24:08 pm »
Ya, pero eso de descargar toda la responsabilidad en la gente es un poco mala leche, porque la especulación y las tasaciones con el visto bueno de la banca no las hacían la gente. Por otro lado, con el dinero que le dieron demás a la gente por aquello de la INFLAMACIÓN hipotecaria, efectivamente, la gente compró coche, se fue de vacaciones, etc. Osea, la gente CONSUMIÓ y, por tanto, ese dinero sirvió para empujar a la economía hacia arriba.

Yo creo que la fórmula que ha propuesto IU es lo más razonable en el caso de las hipotecas firmadas, que consiste en una MORATORIA de 5 años para la gente que haya perdido el empleo y que paguen un alquiler modesto, en su caso. Lo que no es viable es lo que está sucediendo actualmente. Que la gente se va a la calle, el banco se queda con el piso por el 60% de su valor, lo vende en el mercado por el 80%, y embarga al anterior propietario por otro 40%.

Seguimos por tanto consintiendo a la banca que siga ESPECULANDO Y ESTAFANDO A LOS CIUDADANOS.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« Respuesta #8 en: 15 de Noviembre de 2011, 22:53:23 pm »
Joaquín, lo siento, pero será que yo soy un insensible. Sigo sin entender qué hay de inhumano en pretender que una persona haga frente a sus pagos por una hipoteca a la que no se le obligó, cuando es igual de digno y más rentable vivir de alquiler, ya que no estás atado a la vivienda. Ya se sabe que el propietario es el que no descansa, y hoy en día tener algo en propiedad es un escollo más que otra cosa.

¿Deben pagar justos por pecadores? Es decir, ¿estrangular el acceso al crédito, simplemente porque mucha gente que no tenía la capacidad económica de adquirir una casa en propiedad quiera dejar de pagar sus deudas durante, jodo, cinco años? Si el banco no cobra la hipoteca, ¿cómo va a recibir ingresos para luego prestar el dinero? Tú mismo te contradices.

Saludos.
Ad astra per aspera.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« Respuesta #9 en: 15 de Noviembre de 2011, 23:17:56 pm »
Pasa que, mientras en un concurso de acreedores los bancos llegan a aceptar una quita de hasta el 40 o 50% de la deuda a las empresas concursadas, contra los ciudadanos van a deguello.

Pasan también estas cosas:

El abogado de Murcia Diego de Ramón, que ha logrado que la Audiencia Nacional abra un procedimiento contra los antiguos gestores de Caja Mediterráneo ( CAM ), ha dicho hoy que busca también aclarar la responsabilidad que tuvo la clase política valenciana y murciana.
"Mi objetivo ahora es buscar la vinculación de los políticos de Murcia, Valencia o de Madrid que tuvieran responsabilidad en la CAM obteniendo privilegios y preferencias", dijo hoy en la Audiencia Nacional, donde hay una causa abierta en el juzgado de Fernando Grande-Marlaska.
En declaraciones a la prensa, el abogado asegura que ha "detectado" que hubo políticos de las comunidades autónomas que "tenían créditos millonarios a cero tipo de interés sin plazo de amortización. Eso es escandaloso y máximo cuando estos días hay desahucios con familias y niños".

BRAVO POR RAMÓN...
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« Respuesta #10 en: 15 de Noviembre de 2011, 23:19:43 pm »
Olvidé poner el enlace:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Si es que, cómo no va a estar indignada la gente...
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« Respuesta #11 en: 16 de Noviembre de 2011, 00:40:27 am »
Joaquín, no se trata de descargar la responsabilidad de la situación en nadie, ciertamente los bancos han actuado cual predador lanzándose a la caza y captura de cualquier contratante de crédito hipotecario ofreciéndole ventajosas condiciones, pero no es menos cierto que a nadie se le obliga a firmar una ampliación de la hipoteca para irse de vacaciones, es una actuación completamente libre que puede tener unas consecuencias que hay que valorarlas muy bien antes de firmar.
Por eso tampoco es de recibo cargar todas las culpas en los bancos, que tendrán su parte, pero no toda.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« Respuesta #12 en: 16 de Noviembre de 2011, 07:49:16 am »
Los particulares y las empresas necesitan que haya un sistema financiero que les permita pedir dinero a crédito. Si éste desaparece serán sustituidos por prestamistas usureros.

El otro dia cerca de mi calle estaban los del 15 M intentando impedir un deshaucio (creo que al final lo impidieron). Eran lo menos 100 personas. Cuando iba andando y veia tanta gente, me preguntaba a mi mismo por que si son tan sensibles con la situación de la mujer que iban a embargar, no le daban mil euros cada uno y le solucionaban el problema. A eso seguro que no estarían dispuestos, pero a que pierda el dinero el acreedor todos se apuntan encantados.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« Respuesta #13 en: 16 de Noviembre de 2011, 08:59:18 am »
No creo que se trate de más sensible o menos y que nadie discute que los préstamos hay que devolverlos ESO ESTÁ CLARO. Pero la política debe servir para algo que no sea sólo corruptela, móviles, viajes en bitnes...Cuando se le otorga a los bancos prestamos entre comillas porque habrá que ver lo que hay de fondo perdido, para sanear sus cuentas y no quebrar, no creo que sea mucho pedir buscar procedimientos por los cuales se establezcan otras formas de pago para aquéllos que lo esten pasando mal, estudiando caso por caso porque no sería de recibo que se aprovechasen los caraduras.

Hay gente que han pedido ampliación de hipotecas por muchas razones no sólo para ir de vacaciones, también se han podido pedir ampliaciones para atender enfermedades, situaciones precarias, prestamos a hijos...no se pueden ver las cosas desde el punto de vista sólo de geta.

La falta de crédito en empresas y familias porque los bancos no dan dinero NO viene motivada porque la morosidad del pequeñito. La falta de liquidez está motivada por la desconfianza de los bancos nacionales en prestarse y las deudas insostenibles de los estados que cada vez le hacen falta más y más dinero no se cansan. Todo ese dinero no se puede liberar a particulares y empresas. MI OPINIÓN. sALUDOS
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« Respuesta #14 en: 18 de Noviembre de 2012, 01:16:33 am »
Dados los últimos acontecimientos sobre el drama social de los desahucios, he creido oportuno recuperar este hilo y ponerlo a debate nuevamente, una vez conocido el evidente fracaso del código de buenas prácticas bancarias en su día aprobado por el PP, que NO OBLIGABA a los bancos, y el actual Decreto Ley que paraliza los desahucios en situaciones límite. Pero quiero reabrir el debate con la siguiente aportación que hago con la intención de que sea planteada y publicitada lo máximo posible por quien tenga posibilidad.

Después de ver las últimas medidas, la intención de reforma hipotecaria, y fruto de mi indignación y ganas de ayudar a los afectados, presentes y futuros, teniendo en cuenta que EEUU, primera potencia mundial, sí tiene establecida la DACIÓN EN PAGO y que todos los países avanzados tienen un parque de viviendas públicas para no dejar tirados en la calle a sus ciudadanos cómo si fuesen perros abandonados, que es lo que hacemos en España, a pesar de estar establecido el derecho de todos los ciudadanos a una vivienda digna en nuestra norma suprema, me surge el siguiente planteamiento:

- Pedimos una hipoteca de 80.000 euros en base a una tasación del inmueble de 100.000 euros. Cuando llevamos pagados 20.000 euros nos quedamos en el paro y no podemos seguir pagándo la hipoteca y nos desahucian, obteniendo en subasta 55.000 euros y sin piso y en la calle, debiendo aún 25.000 euros, más intereses de demora a más del 20%, costas y gastos de la ejecución. Pero vamos a ver, ¿el inmueble en cuestión no fue tasado en 100.000 euros?. Ya, que ahora no los vale porque las circunstancias han cambiado. Leches, Y LAS MIAS TAMBIÉN HAN CAMBIADO, que de tener un sueldo ahora no lo tengo!!!.

Es ahí donde hay que incidir. En realidad, las circunstancias han cambiado para todos, pero en la práctica sólo han cambiado para los ciudadanos, pues no para los bancos.

Señoras y señores, si el valor de la vivienda ha bajado, se siente. Siento yo más haberme quedado sin empleo. Si la tasación fue de 100.000, se quedan con el piso y se lo tragan, igual que los demás tenemos que tragarnos el perder nuestra vivienda porque hemos perdido el empleo debido al cambio de circunstancias económicas.

Lo que es insostenible es que los desahuciados sigan pagando impuestos y sufriendo recortes en sus derechos y ayudas sociales para, entre otras cosas, pagar la inmensa deuda del Estado contraída para salvar bancos y cajas quebrados, los mismos bancos y cajas que les desahucian sin darles la más mínima oportunidad, con unos gobiernos que permiten el mismo tratamiento jurídico a quienes no pueden pagar que a los que no quieren pagar, que son dos cosas extremadamente distintas y cuyas consecuencias jurídicas deberían ser distintas si queremos una justicia eficaz.

Es muy extraño, inmoral, cruel, injusto, insensible e inhumano, entre otros calificativos,  que se permita revisar la pensión por alimentos a un hijo menor de edad por cambio de circunstancias económicas del padre y no se permita a una familia, sobre todo con hijos menores o mayores aún no independientes por la grave situación económica, así cómo a colectivos más débiles cómo ancianos o con dependientes a cargo, que la actual legislación no establezca la posibilidad de acomodar las cuotas del pago de la hipoteca a las nuevas situaciones económicas que se produzcan y, peor aún, que los gobiernos permitan que  sus ciudadanos queden en la calle abandonados cómo perros, sobre todo los colectivos de personas más débiles cómo los citados. VERGÜENZA AJENA. VERGÜENZA INTERNACIONAL. Sólo espero que nuestros gobernantes no representen a la mayoría de la sociedad española, pues no puedo creer que seamos tan miserables para que ese sea nuestro reflejo en geneal.




"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« Respuesta #15 en: 18 de Noviembre de 2012, 12:21:49 pm »
Estoy de acuerdo con Joaquín en que la situación es vergonzosa y el codigo de buenas practicas, evidentemente, se lo han pasado por ahí mismo los bancos.

Lo que no apoyo es que porque los deshauciados salgan en televisión el gobierno y las demás entidades no se acuerden de aquellos que viven de alquiler por ejemplo, y tienen problemas para pagarlo.

Lo que quiero decir es que con la situación económica que ha dejado el partido anterior (no quiero entrar a debate) lo que está haciendo el actual partido gobernante es poner parches y mas parches.

Eso de que los casos extermos tengan que pagar pero dentro de 2 años es pan para hoy y hambre para mañana, porque el tiempo pasa volando, el PP lleva ya 10 meses y 2 años pasan antes de lo que parece, y por como vamos no me da la sensación ni de que el PP ni PSOE ni USXOQNDXQDHUDH vayan a crear empleo que es la única forma de salvar la situación.

Resumiendo, menos demagogia y mas sentido común, no solo acordarse de los que van a perder la casa por una hipoteca sino también de los que la van a perder por no pagar el alquiler ya que en estos ultimos casos se han creado herramientas ESPECFIFICAS para que los dueños puedan ECHAR en el MENOR tiempo posible a sus inquilinos.

Esto si es una VERGUENZA.

Lo que no puede ser es que siempre pase lo mismo, hace falta salir en televisión, suicidarse o liarla para que algo cambie.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« Respuesta #16 en: 18 de Noviembre de 2012, 16:56:28 pm »
Al que le echan de su casa por no pagar la hipoteca se queda en la calle, sin casa, perdiendo todo lo ya pagado, y debiéndole todavía al banco.
Al que le echan a la calle por no pagar el alquiler se queda en la calle, y es una desgracia, pero al menos no debe un dineral que nunca podrá pagar.
Saludos

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« Respuesta #17 en: 18 de Noviembre de 2012, 17:59:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los particulares y las empresas necesitan que haya un sistema financiero que les permita pedir dinero a crédito. Si éste desaparece serán sustituidos por prestamistas usureros.

El otro dia cerca de mi calle estaban los del 15 M intentando impedir un deshaucio (creo que al final lo impidieron). Eran lo menos 100 personas. Cuando iba andando y veia tanta gente, me preguntaba a mi mismo por que si son tan sensibles con la situación de la mujer que iban a embargar, no le daban mil euros cada uno y le solucionaban el problema. A eso seguro que no estarían dispuestos, pero a que pierda el dinero el acreedor todos se apuntan encantados.

Las entidades financieras estarán en su derecho de endurecer las condiciones de crédito, si así les place.

Pero tendrán que asumir, cuando los concedan, los mismos riesgos que la otra parte. Si el deudor hipotecario se queda sin trabajo, la entidad se queda sin poder cobrar el crédito.

No se les pide nada distinto a lo que hacen con los partidos políticos, a los que siguen concediendo créditos aunque estos no se los devuelvan. 
 ¿O tal vez sí?  Qué fácilmente se indulta a banqueros implicados en "pecadillos financieros".  Y qué fácil es seguir criminalizando al último eslabón de la cadena. 
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« Respuesta #18 en: 18 de Noviembre de 2012, 19:29:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Al que le echan de su casa por no pagar la hipoteca se queda en la calle, sin casa, perdiendo todo lo ya pagado, y debiéndole todavía al banco.
Al que le echan a la calle por no pagar el alquiler se queda en la calle, y es una desgracia, pero al menos no debe un dineral que nunca podrá pagar.
Saludos

Es que si no, todo el mundo se compraría una casa y cuando no la pudiese pagar se devuelve y punto. No haría falta los alquileres para nada, se cambiaría el modelo de vivienda y el sistema. Todo por una gente que quiso vivir por encima de sus posibilidades pagando 900 euros de renta cuando cobraran 1.200.


Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:DACIÓN EN PAGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
« Respuesta #19 en: 19 de Noviembre de 2012, 08:52:19 am »
Estoy de acuerdo con la dación en pago. Si el banco no previó que el valor de la vivienda bajaría, o lo tasó mal, entonces que afronte las consecuencias.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.