;

Autor Tema: análisis resultados electorales  (Leído 4074 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
análisis resultados electorales
« en: 21 de Noviembre de 2011, 09:04:45 am »
Bueno yo quiero decir que bajo mi punto de vista el batacazo del psoe no es tanto por la situación crisis vivida en el país y los recortes aplicados, sino por su engaño de buena o mala fé a todo su electorado y que se ha sentido defraudado con sus expectativas además de engañado.

Sigo con más firmeza pensando que si en su momento el zapatero hubiese explicado adecuadamente la situación que se encontraba el país y que daría lugar a una serie de medidas(congelación pensiones, bajadas sueldos funcionarios, reforma laboral...)principalmente y que por todo éllo adelantaba el proceso electoral que para que los ciudadanos pudiesen elegir adecuadamente en relación con la nueva realidad. Si hubiese actuado de dicha forma  y que considero lo más honrado al menos no hubiesen perdido mi voto y creo que el batacazo no hubiese sido tan mayúsculo.
saludos

Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:análisis resultados electorales
« Respuesta #1 en: 21 de Noviembre de 2011, 10:43:30 am »
La conclusión de los resultados no es otra que DESUNIÓN ESTATAL. Los nacionalismos han aflorado más que nunca en el peor momento de todos. En un momento en el que España debería de haber presentado una unidad total, lo que se ha producido es una desunión total.

En lugar de haber potenciado la representación de partidos con intereses comunes en la nación, como IU, UPyD y otros de nueva creación (que han crecido y eso es motivo de alegría, pero no lo suficiente), los verdaderos vencedores de éstas elecciones han sido los partidos nacionalistas a los que les importa un carajo lo que le ocurra a España. Sólo pensarán en su propio gueto autonómico, por lo que preveo una legislatura centrada en lidiar tensiones con Cataluña y País Vasco, en lugar de aunar esfuerzos para salvar el País........para echarse a llorar.

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:análisis resultados electorales
« Respuesta #2 en: 21 de Noviembre de 2011, 12:06:01 pm »
Lo dudo, Arbotante.

Lo "bueno" de la mayoría absoluta del PP es que no tendrá que negociar con los nacionalistas. No creo que oigamos a Rajoy decir perlas como "las reivindicaciones del Movimiento de Liberación Vasco", como Aznar en su día con mayoría simple. No tienen poder alguno de coacción ante el nuevo Gobierno.  Da igual que CiU tenga 15 escaños como 500 si con eso no le arrebata la mayoría absoluta al partido mayoritario.

Saludos.
Ad astra per aspera.

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:análisis resultados electorales
« Respuesta #3 en: 21 de Noviembre de 2011, 12:26:09 pm »
Correcto Magfrei, pero precisamente eso es lo que motivará la imperatividad y unilateralidad de las decisiones de una mayoría absoluta, la cual, como sabes, no comparto en absoluto ni tiene nada de bueno para mí.

De lo que yo me "quejo" es precisamente de esto, se han "desechado" votos que podían orientarse a un objetivo común, que es salvar a España, en beneficio de nacionalismos que, aunque no prosperen en sus intenciones, colapsan y eclipsan la posibilidad de que se presenten propuestas comunes para el beneficio de la Nación. Si los escaños que ocupan los foralistas los ocupasen partidos nacionales, otro gallo cantaría.

Un saludo

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:análisis resultados electorales
« Respuesta #4 en: 21 de Noviembre de 2011, 13:47:56 pm »
Sí, coincido mucho con esa última reflexión.

Pero es lo que hay en la España de "nacionalidades".  :D

Saludos.
Ad astra per aspera.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:análisis resultados electorales
« Respuesta #5 en: 21 de Noviembre de 2011, 17:55:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno yo quiero decir que bajo mi punto de vista el batacazo del psoe no es tanto por la situación crisis vivida en el país y los recortes aplicados, sino por su engaño de buena o mala fé a todo su electorado y que se ha sentido defraudado con sus expectativas además de engañado.

Sigo con más firmeza pensando que si en su momento el zapatero hubiese explicado adecuadamente la situación que se encontraba el país y que daría lugar a una serie de medidas(congelación pensiones, bajadas sueldos funcionarios, reforma laboral...)principalmente y que por todo éllo adelantaba el proceso electoral que para que los ciudadanos pudiesen elegir adecuadamente en relación con la nueva realidad. Si hubiese actuado de dicha forma  y que considero lo más honrado al menos no hubiesen perdido mi voto y creo que el batacazo no hubiese sido tan mayúsculo.
saludos

Yo opino que, en lo que respecta al PSOE y a Zapatero, su mayor ERROR (y de aquéllas aguas, estos lodos), fue no haber dimitido cuando la UE y los famosos mercados le obligaron a hacer los recortes de Mayo de 2010. Ahí estuvo la clave. Un suicidio político que se ha llevado por delante al propio partido. No, no anunció otro tipo de medidas más asequibles para ser asimiladas por su electorado (reducción en defensa, recuperación del impuesto del patrimonio que debería estar en vigor desde el 1 de enero de 2011 y ya estar ingresando en las arcas del Estado, establecimiento de impuestos a los beneficios de la banca y multinacionales, así cómo de las grandes fortunas, mayor lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida, etc, etc). Cualquier cosa menos lo que hizo. Porque adoptar las medidas que adoptó en mayo de 2010 fue ALTA TRAICION a sus electorado. Si hubiera sido coherente, debió haber dimitido entonces antes de adoptar las trágicas medidas, ó, cuanto menos, haberse sometido a una cuestión de confianza tras anunciar las medidas, antes de haberlas adoptado.

Respecto a la mayoría absoluta del PP, sigo pensando lo mismo. No se lo merece en absoluto y es muy injusto por la vomitable Ley electoral que tenemos. Por tanto, estas elecciones para mi son UN FRAUDE. ¿Porqué?. Veamos los resultados:

El Partido Popular, aunque acapara la mayoría absoluta en cuanto a escaños en el Congreso, no tiene el mayor número de votos de la cámara. Los conservadores han logrado poco más de diez millones de votos mientras que el resto de partidos, con menor representación, representan a más de doce millones de votantes

A UPyD le ha costado casi cuatro veces más que al Partido Popular y cinco veces más que a Amaiur lograr un escaño.

El partido de Rosa Díez ha sumado 228.048 papeletas por cada escaño, mientras que a Amaiur le ha valido con 47.661, al PP con 58.229 y al PSOE con 63.398.

Izquierda Unida, la tercera fuerza en votos a nivel nacional, sale también perjudicada por el reparto proporcional que establece el actual sistema electoral. La formación que lidera Cayo Lara ha necesitado 152.800 votos para cada uno de los once escaños logrados.

Equo, la otra fuerza que junto con UPyD e IU ha venido reclamando con más insistencia la modificación de la ley electoral, se ha quedado fuera del Congreso -sin contar el escaño cosechado en Valencia en alianza con Compromís-, pese a reunir 215.776 votos en el conjunto del Estado.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pero es que se nos olvida un dato MUY IMPORTANTE, pues la segunda fuerza política de este país, aunque no esté representada en el Parlamento, es la ABSTENCIÓN. 28,31%.¡DIEZ MILLONES DE CIUDADANOS SIN VOTAR!

Así que, si sumamos los 12 millones de votos del resto de partidos que no son el PP y le sumamos los 10 millones de votos de los ciudadanos que se han abstenido, tenemos el resultado del FRAUDE y de la realidad: ESPAÑA NO ES DEL PP. 22 MILLONES DE ESPAÑOLES NO SOMOS DEL PP. Que lo tenga muy en cuenta con su mayoría absoluta y todo.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado marilola

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 969
  • Registro: 16/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re:análisis resultados electorales
« Respuesta #6 en: 21 de Noviembre de 2011, 18:14:09 pm »
Enhorabuena al P.P. por los resultados obtenidos

Pero  no nos olvidemos de algo muy importante:Rajoy no ha ganado unas elecciones ( jamás habría podido hacerlo) , las ha perdido Zapatero, que es cosa distinta; la gente ha votado en contra de quien ha considerado el punto de mira de sus males y un montón de millones de españoles no ha ido a votar..............................


Salud, compañeros.




Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:análisis resultados electorales
« Respuesta #7 en: 21 de Noviembre de 2011, 18:26:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo opino que, en lo que respecta al PSOE y a Zapatero, su mayor ERROR (y de aquéllas aguas, estos lodos), fue no haber dimitido cuando la UE y los famosos mercados le obligaron a hacer los recortes de Mayo de 2010. Ahí estuvo la clave. Un suicidio político que se ha llevado por delante al propio partido. No, no anunció otro tipo de medidas más asequibles para ser asimiladas por su electorado (reducción en defensa, recuperación del impuesto del patrimonio que debería estar en vigor desde el 1 de enero de 2011 y ya estar ingresando en las arcas del Estado, establecimiento de impuestos a los beneficios de la banca y multinacionales, así cómo de las grandes fortunas, mayor lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida, etc, etc). Cualquier cosa menos lo que hizo. Porque adoptar las medidas que adoptó en mayo de 2010 fue ALTA TRAICION a sus electorado. Si hubiera sido coherente, debió haber dimitido entonces antes de adoptar las trágicas medidas, ó, cuanto menos, haberse sometido a una cuestión de confianza tras anunciar las medidas, antes de haberlas adoptado.

Respecto a la mayoría absoluta del PP, sigo pensando lo mismo. No se lo merece en absoluto y es muy injusto por la vomitable Ley electoral que tenemos. Por tanto, estas elecciones para mi son UN FRAUDE. ¿Porqué?. Veamos los resultados:

El Partido Popular, aunque acapara la mayoría absoluta en cuanto a escaños en el Congreso, no tiene el mayor número de votos de la cámara. Los conservadores han logrado poco más de diez millones de votos mientras que el resto de partidos, con menor representación, representan a más de doce millones de votantes

A UPyD le ha costado casi cuatro veces más que al Partido Popular y cinco veces más que a Amaiur lograr un escaño.

El partido de Rosa Díez ha sumado 228.048 papeletas por cada escaño, mientras que a Amaiur le ha valido con 47.661, al PP con 58.229 y al PSOE con 63.398.

Izquierda Unida, la tercera fuerza en votos a nivel nacional, sale también perjudicada por el reparto proporcional que establece el actual sistema electoral. La formación que lidera Cayo Lara ha necesitado 152.800 votos para cada uno de los once escaños logrados.

Equo, la otra fuerza que junto con UPyD e IU ha venido reclamando con más insistencia la modificación de la ley electoral, se ha quedado fuera del Congreso -sin contar el escaño cosechado en Valencia en alianza con Compromís-, pese a reunir 215.776 votos en el conjunto del Estado.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pero es que se nos olvida un dato MUY IMPORTANTE, pues la segunda fuerza política de este país, aunque no esté representada en el Parlamento, es la ABSTENCIÓN. 28,31%.¡DIEZ MILLONES DE CIUDADANOS SIN VOTAR!

Así que, si sumamos los 12 millones de votos del resto de partidos que no son el PP y le sumamos los 10 millones de votos de los ciudadanos que se han abstenido, tenemos el resultado del FRAUDE y de la realidad: ESPAÑA NO ES DEL PP. 22 MILLONES DE ESPAÑOLES NO SOMOS DEL PP. Que lo tenga muy en cuenta con su mayoría absoluta y todo.

Claro, como ahora no te gustan los resultados son un fraude. De repente has descubierto la Ley electoral.

¿Acaso algún gobierno de Zapatero ha coseguido el 50 por ciento de los votos? Entonces no era un fraude.

¿Si la ley es tan mala por que no la ha cambiado ZP? y no me digas por que es L.O por que el PSOE ha aprobado todas las leyes que ha querido.

El pueblo le ha quitado 5 millones de votos al PSOE con respecto a las últimas elecciónes y lo ha repartido entre un monton de partiditos políticos. Esa es la clave de la derrota, que no ha tenido los votos que ha tenido otras veces y no la culpa de leyes. La ley es la misma para el PSOE que para el PP. El que tiene mas votos gana.

Desconectado kernel

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 19/09/11
  • The code is poetry
Re:análisis resultados electorales
« Respuesta #8 en: 21 de Noviembre de 2011, 19:01:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La conclusión de los resultados no es otra que DESUNIÓN ESTATAL. Los nacionalismos han aflorado más que nunca en el peor momento de todos. En un momento en el que España debería de haber presentado una unidad total, lo que se ha producido es una desunión total.
+1 de todas todas.
Si no trabajas, estorba; lo importante es participar.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re:análisis resultados electorales
« Respuesta #9 en: 21 de Noviembre de 2011, 19:18:03 pm »
No ha ganado el PP ha perdido el Psoe.
En la Europa democratica (¡) Se tiene por costumbre castigar al gobierno, cuando ha realizado una politica nefasta. Eso ha ocurrido en España y demas que por una ley realizada por los grandes, hoy un sin fin de partidos pequeños de izquierda, podian haber estado en el parlamento pero no es asi.
No se puede reflexionar al dia siguiente de los hechos, si no hay que hacer un analisi sosegado, cuando todo vuelva a sus cauces y pensar, analizar lo que ha ocurrido.

                                                                   Sinceramente no me alegra esta victoria. :-X

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:análisis resultados electorales
« Respuesta #10 en: 21 de Noviembre de 2011, 20:02:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Enhorabuena al P.P. por los resultados obtenidos

Pero  no nos olvidemos de algo muy importante:Rajoy no ha ganado unas elecciones ( jamás habría podido hacerlo) , las ha perdido Zapatero, que es cosa distinta; la gente ha votado en contra de quien ha considerado el punto de mira de sus males y un montón de millones de españoles no ha ido a votar..............................


Salud, compañeros.

Ha ganado Rajoy porque el pueblo soberano ha hablado: por "X", por "Y" por "Z", porque mi abuela fuma y va en bicicleta...

No hay excusas, ha ganado en buena lid y el pueblo se ha pronunciado. Felicitaciones a los ganadores.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:análisis resultados electorales
« Respuesta #11 en: 22 de Noviembre de 2011, 09:15:34 am »
Los resultados han dejado más que nunca al descubierto la necesidad del cambio en la ley electoral. No puede ser que los votos en unas elecciones generales no valgan lo mismo, como un partido nacionalista va a tener más representantes en una cámara por el mero hecho de ser nacionalista, es totalmente discriminatorio, injusto e inmoral, las decisiones que se tomen deben de ser adoptadas por el conjunto de la ciudadanía y todos somos iguales si no existen hechos diferenciadores y por supuesto el que el voto esté concentrado no es un hecho diferenciador porque son generales y no AUTONÓMICAS.

Ayer escuché una catedrática hablar sobre el tema y alegaba que éste sistema de representación estaba basado para que ninguna provincia chica se quedase sin representantes. VALIENTE CHORRADA.

Lo primero se podría solucionar estableciendo un límite de al menos un representante por provincia y el resto por mayoría de votos.
Lo segundo ésta catedrática debía bajar a la realidad y saber que realmente los candidatos no representan a sus provincias sino a los intereses de sus partidos y se doblegan a sus peticiones aunque no sea interés para su provincia, excepto los nacionalista que barreran para casa. Estoy seguro que la mayoría ni miran los nombres de dichos candidatos sino los símbolos de los partidos, pp, psoe, iu...por tanto que cambien la ley pero claro los que la tienen que cambiar no les interesa así que ha jodernos a no ser que sean honrados, escuchen y actúen en justicia los que ostentan el poder.

SAludos
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:análisis resultados electorales
« Respuesta #12 en: 22 de Noviembre de 2011, 09:20:04 am »
Ni provincias, ni Ley Hont, ni gaitas, cada "X" número de votos sean de donde sean un escaño y sin porcentaje mínimo. Gana el que más votos tenga. Como cuando erámos pequeños...una cuestión de sumar.

Un saludo.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:análisis resultados electorales
« Respuesta #13 en: 22 de Noviembre de 2011, 10:03:56 am »
Estoy completamente de acuerdo. La Ley D´Hont ha beneficiado de manera aplastante al PP y a los partidos nacionalistas y también al PSOE, que debería de haber sufrido un mayor castigo que el que sufrió.

Una de las características de este sistema es que si se fragmenta su aplicación por circunscripciones, las distorsiones pueden ser elevadas, haciendo que los resultados totales no sean proporcionales al número de votos válidos y en éstas elecciones ha quedado sobradamente demostrado.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Y lo dice El Mundo..........aunque ante la evidencia, no queda otra.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:análisis resultados electorales
« Respuesta #14 en: 22 de Noviembre de 2011, 10:27:15 am »
Es injusta hasta cierto punto.

Todos los partidos concurren en las mismas condiciones, la ley es igual para todos. No beneficia al PP y al PSOE, ni perjudica a UPYD Y IU. Ese analisis es muy simple.

Es una ley que beneficia a los partidos que obtienen votos concentrados en circunscripciones. Y nadie puede negar que si IU hubiese obtenido en Cataluña los votos de CiU y CiU los votos de IU, el reparto de escaños sería justamente al revés. ¿Que culpa tiene el sistema electoral que a IU en Orense le voten cuatro?. ¿O es que  si el PP en el Pais Vasco no hubiese tenido mas votos que el PNV no tendría mas escaños que el  PNV?.

Se está culpando  a la ley electoral y lo que sucede es que hay partidos que no convencen en todos los territorios de España. Igual esos partidos deberían en lugar de llorar, trabajar para convencer a los ciudadanos de esos territorios donde no les votan. Que el problema es ese y no otro, el problema es que en Soria o Ciudad Real a la gente no le gusta IU.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:análisis resultados electorales
« Respuesta #15 en: 22 de Noviembre de 2011, 10:32:05 am »
Y otra cosa que no se está teniendo en cuenta.

Si se pusiese circunscripición única, habría provincias que no tendrían representantes, como por ejemplo Avila, Ceuta y Melilla.

En el fondo da igual pues los diputados al final no defienden los intereses de la provincia por donde fueron elegidos, y votan en bloque obedeciendo intereses partidistas. Pero habría muchas regiones de España sin representación y otras sobrerreprestadas en funcion de sus poblaciones.

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:análisis resultados electorales
« Respuesta #16 en: 22 de Noviembre de 2011, 10:58:08 am »
Dangoro, lo que no se puede hacer es criticar los nacionalismos y territorialismos para unas cosas y sin embargo defenderlos para otras. Estamos hablando de unas Elecciones Generales en las que está en juego el gobierno de España como Nación única, por lo que los intereses que deben de primar son los de los Españoles y no los de los Gallegos, Vascos, Catalanes, etc....por esta razón, si el conjunto de votos a un partido político dentro del territorio español es superior a otro, lo justo es que tenga mayor representación en el Parlamento Español el partido que ha obtenido mayor apoyo de la ciudadanía española.

Para representar a las Provincias y a las Autonomías ya están las Diputaciones y los Gobiernos Autonómicos. Gracias a esa defensa de la "representación territorial" en el Gobierno de España hemos llegado a esta situación, la de sembrar de nacionalistas el Congreso de los Diputados.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:análisis resultados electorales
« Respuesta #17 en: 22 de Noviembre de 2011, 11:23:28 am »
Totalmente de acuerdo arbotante, de todas formas si quisieran hacer las cosas bien se podría dejar un mínimo (un escaño) por provincia para el diputado que más voto sacase para defender las provincias y el resto de diputados por el sistema de circunscripción única. Ya se votan las autonómicas y locales pues como dijo aquel hay que ser ordenados y no puede haber un congreso como si fuese una cámara de las regiones si quieren éso que lo hagan con el senado por ejemplo.

Si todas las regiones hicieran lo que hacen cataluña y el pais vasco, se habría acabado la unidad de españa seria un estado confederal.
Las cosas no son inamovibles hay que cambiar, pero mucho me temo que el actual gobierno ni le interesa ni va a cambiar nada que no sea para su beneficio, si hubiese entrado el psoe igual, los únicos que pueden cambiar son lo chicos y no tienen ni mayoría ni capacidad para movilizar a la ciuadanía al menos por ahora.
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:análisis resultados electorales
« Respuesta #18 en: 22 de Noviembre de 2011, 11:40:36 am »
Arbotante yo estoy de acuerdo con el sistema de circunscripción única, pero sea cual sea el sistema, es igual para todos, que es lo que yo estoy defendiendo.

Se esta diciendo que el sistema perjudica a UPYD y IU, y no, lo que perjudica a UPYD y IU es que le votan poco, y sobre todo que le votan con el voto disperso. Unos pocos votos aqui, unos pocos votos allá.

El PP con el mismo sistema que rige para todos ha logrado absoluta, y la razón es simple, ha tenido 10 millones de votos y no 1 millón, ni medio.

Culpar a la ley electoral del fracaso como estan haciendo algunos partidos es tener mucha cara.


Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:análisis resultados electorales
« Respuesta #19 en: 22 de Noviembre de 2011, 13:00:14 pm »
Es legal dangoro, porque es Ley con rango además de Ley Orgánica, pero es palmariamente injusta y, por ello, ilegítima.

En el momento que se prima la concentración de voto y se castiga el voto disperso, supone afirmar que el voto catalán o del vasco es más que el voto del extremeño o del andaluz, p.e. En el mismo momento que un partido como UPyD o IU necesiten (por ejemplo metafóricamente) seis votos para que le computen a efectos de escaños finales un escaño y otros por la mera concentración con dos votos computan a efectos de escaños un escaño, pues ya me contarás. Tercera fuerza del país en número de votos IU y cuarta UPyD...CUÁNTOS ESCAÑOS TIENEN EN COMPARACIÓN con partidos que han logrado menos votos.

Y sí, beneficia a quienes están en el poder y sus asociados nacionalistas CIU y PNV para casos de emergencia (como hizo Aznar y como hizo ZP), por eso no cambian la ley, sencillamente porque es su medio de vida, de trabajo, comen de esa ley y es su instrumento de perpetuación en el poder.

Un saludo.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.